Archivo de la etiqueta: abajo

«Doce»

Un grupo de actores y actrices audicionan para ser parte del espectáculo “La Historia Universal del Teatro”. Durante los primeros ensayos algo inesperado ocurre. La verdad ya no es lo que sucede, sino lo que se dice de ella. Doce propone a través del humor, una mirada crítica sobre el mundo actual.

Actores y actrices: Estefanía Caminotti, Nicolás Cefarelli, Maru de Rosa, Viviana Espinosa, Daniel Navarro, Lucrecia Panzia, Fernando Porcel, Marisa Rinaldi, Sol Rizzo, Mauricio Tejera, Alejandra Tineo y Lucrecia Zamboni

Equipo de Dirección: Hernán Peña y Cielo Pignatta

Grupo de Estudio y Montaje de la Escuela de Actores y Actrices de la Comedia de Hacer Arte

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«LOOPTOPÍA»

Propuesta escénica no convencional que se presenta como un acto físico-político de resistencia en sí mismo. Cargada tanto de tragedia como de ironía, LOOPTOPIA se construye y cobra sentido en la repetición, exponiendo a los cuerpos-jóvenes como sujetos históricos oprimidos, pero con la fuerza para defender lo colectivo como espacio real y concreto de resistencia.
Interpretada por dos actrices que, a modo de ensayo repetitivo intentan eternamente encontrarse en la virtualidad, haciendo de sí mismas objetos públicos, mediatizados y distanciados por las imágenes y el consumo. LOOPTOPÍA expresa la necesidad compartida de la búsqueda constante del (sin) sentido de la vida en sociedad. LO IMPOSIBLE sucede y la historia se repite profundizando LO INEVITABLE. Nos preguntamos si es posible escribir nuestra propia historia evitando la vida en loop.

Equipo Artístico

Intérpretes: Julia Tarditti y Carla Tealdi.

Dirección y puesta en escena: Federico De Battista.

Asistencia de dirección: Nicolás Zanni.

Dirección de arte: Dolores Tealdi.

Asistencia corporal y composición coreográfica: Virginia Brauchli.

Diseño Lumínico: Carla Tealdi.

Composición musical y sonora: Fernando de Sarriera.

Diseño y realización de vestuario: María Pilar Ramos.

Diseño Gráfico: Lucia Masellis.

Producción: Julia Tarditti, Carla Tealdi y Federico De Battista.

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Yerma»

Una versión libre de Yerma de Federico García LorcaYerma tiene un único proyecto en que se entremezclan el deseo personal y el mandato social de ser madre, es la obra en la que Lorca desarrolló con mayor amplitud y relieve un tema central: el de la esterilidad y la fecundidad. Yerma, es esa tierra árida, seca en la que nada crece, y por ello también es quizás nuestra posibilidad de transformarnos en un territorio fértil, en el que todos puedan pasar por el lugar del otro sin distinción de género.

Actúan: Magdalena Romanos, Marcelo Pinto, Marisa Acuña, Valeria Quaglia, Javier Ojeda, Ernesto Gallo, Julieta Amorós, Delia Comas, Ayelén Cano, Sabina Belén Mendez, María Sol Romano, Valentín Hereñú.

Iluminación: Nacho López

Diseño vestuario: Cuarta Pared por Celina Rovetto y Cecilia Patalano

Prensa y Gráfica: Marianela Druetta

Fotografía: Arte en Foco

Entrenamiento coreográfico: Patricia Ghisoli

Asistente de dirección y producción: Mercedes Córdoba

Idea original, puesta en escena y Dirección Gral: Claudia Piccinini / Cristina Carozza

Una producción de La Puesta Teatro – 20 años

Lugar: Cultural de Abajo

 

LUGAR:

“La fábrica de sonidos”

Bienvenidos a la Fábrica de Sonidos… donde hay música, no hay ruido! ¿Qué hacemos con el silencio? ¡Lo guardamos, lo utilizamos, lo despertamos! Cuando los engranajes se ponen en funcionamiento los sonidos más disparatados aparecen dándole vida a la fábrica.
Allí Rock, Jazz y Pop, trabajan desde hace muchos años. Tres compañeros que ansían encontrar alguna vez entre los pedidos, alguna melodía que los motive a continuar con su labor. Las manufacturas serán de las más variadas, y llegarán de diferentes partes del mundo. Cada uno en sus puestos de trabajo deberá resolver enredados avatares. Juntos harán de esta historia una alquimia de notas y silencios, acompañamientos y melodías.

Actúan: Laura Wulfson, Georgina Guareschi, Fernanda Villa
Dramaturgia y dirección: Agustina Toia
Escenografía: Nicolás Monca
Diseño gráfico: Adiano di Mauro
Música original: Ariel Migliorelli
Produce: Kashimà

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

«Cuna de Lobos»

Febrero de 2016 en un country privado de la ciudad de Funes que desde los 70 cobija a sus fundadores y familias: “El Descanso” dejará de ser el paraíso en la tierra para transformarse en el mismísimo infierno. Ese verano, una presencia inesperada romperá la falsa calma.

Actúan: Lucho Alva, Charo Colonna, Julieta Lancellotti, Débora Chomnalez, Angelina Regis, Carolina Casella y Juan Tardío.

Escenografía: Cuarta Pared, por Cecilia Patalano y Celina Rovetto.

Diseño y Construcción de Objetos: Martina Giménez.

Diseño de luces y sonido: Marco Cettour.

Música Original: Maxi Zarza y Rodrigo Ianni.

Propuesta Estética: Santiago Notario.

Diseño gráfico: BillandTed.

Fotografía: Pura Foto Leo Galletto.

Prensa y comunicación: Candela Ramírez.

Producción: Gina Chesta.

Idea Original: Maru Lorenzo y Carla Saccani.

Clínica de la Escritura: Carla Saccani.

Asistencia de Dirección: Marco Cettour.

Dramaturgia y Dirección: Maru Lorenzo.

Lugar: Sala Cultural de Abajo

 

LUGAR:

«La Esquina de la Moda»

La esquina de la moda es una comedia teatral que nos introduce a Horacio y Patricia, una pareja kitsch, que abrumada por su cotidianeidad, decide embarcarse en un arriesgado emprendimiento.

Cuál es el precio que deberán pagar persiguiendo este sueño? Triunfará el amor en esta historia?

Dirección y producción: Alejandrina Quercia
Dramaturgia: Gioretti Maldonado Sánchez; Franco Pautasso
Actúan: Gioretti Maldonado Sánchez; Franco Pautasso
Diseño escenografía y vestuario: Cristian Ayala
Asistente escenografía y vestuario: Antonella Pautasso.
Iluminación: Flavio Roman Estéban

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«El vuelo de la mosca»

Narra la historia de tres hermanas herederas de un reconocido poeta gauchesco del siglo XX. Un poema inédito. La llegada de un editor. Un capataz de la estancia que vigila desde el silencio. Una tormenta a punto de desatarse amenaza descubrir los secretos que esa tierra esconde, una revelación: La mosca tiene hambre todo el tiempo; no lo sabe pero el hambre la hace volar.

Dirección: Analía Mayta – Dramaturgia: Mariano Saba

Actuan: Guadalupe Iturbide, Luciana Cervera Novo, Mariángeles Bonello,Matias Bertiche, Alejandro San Juan
Asistente de dirección: Natalia Pascale
Producción: Matías Bertiche

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Manifiesta (cuerpo en expansión)»

Una construcción de tres cuerpos poéticos que se entrelazan en una única búsqueda, la búsqueda de la libertad real del cuerpo.
Tres mujeres en escena: mujer-actriz / mujer-violinista / mujer-iluminadora. Tríada que pretende exponer, de manera contundente, la búsqueda de una nueva utopía sobre el cuerpo, opuesto a los planteamientos de género políticamente correctos, libre de ataduras de identidad sexual. Es un cuerpo de mujer que habla desde una voz de travesti, desde una voz arquetípica, desde múltiples y poco correctas voces. Voces comandadas por una actriz que deviene en “cuerpo puerco” que no es portador de la corrección social ni se mantiene dentro de los límites de su fisicalidad, es un cuerpo a secas, sin sexualidad pre establecida, sin cánones que abarcar o lugares que ocupar, pero que carga con todo el peso del dolor de los cientos de años de opresión sobre el cuerpo femenino, sobre todos los cuerpos.
¿Cómo sería el cuerpo si fuera cuerpo, cómo seríamos nosotros, cómo nos hicimos, cómo nos hicieron, cómo nos hacemos día a día, cómo deseamos ser?

Ficha Técnica 

En escena
Intérprete: Jésica Biancotto
Intérprete musical: María Belén la Rocca
Iluminadora: Carla Tealdi

En producción
Diseño y realización de vestuario: María Pilar Ramos
Diseño gráfico: Lucía Masellis
Asistencia coreográfica: Virginia Brauchli
Asistencia artística: Dolores Tealdi
Producción asistencia: Federico De Battista, Julia Tarditti
Idea, texto y dirección: Carla Tealdi

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Litófagas»

Dos vecinas, dos animales: Caricaturas. Una gran tragicomedia absurda y fantástica. Señora 1 y Señora 2 en miles de palabras y en miles de máscaras. Señora 1 y Señora 2 donde todo es Enigma. Señora 1 y Señora 2 barren en un mundo de ensueño. En este mundo –tan parecido a la Argentina- toda la realidad está distorsionada. Las Velocidades, los gestos, los cuerpos, las voces. Como dos caricaturas monstruosas, las vecinas atraviesan veredas pasando por alto todo, todo?- Casi todo. Algo las detiene, algo falta y es lo mismo que nos falta a nosotros.

Ficha Técnica

Actúan: Leandro Doti y Mauro Lemaire
Puesta en Escena y Dirección General: Oscar Medina
Diseño de Maquillaje: Cecilia Rial
Diseño de Sonido: “El Grupo”
Operación de Sonido: Camila Hidalgo Solis
Diseño de Vestuario: Marina Gryciuk
Diseño de luces: Alejandro “Chavo” Ghirlanda
Diseño de Imagen y Gráfica: Leandro Doti
Producción General: Doti – Lemaire – Medina

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Nadie muere en Navidad»

Para que sea una buena noche en Nochebuena, Claudia prepara la mejor fiesta para regalarle a su hijo Julián. Zambullidos en el vitel toné y en el calor de diciembre, esperan a un amigo muy especial de la madre: Jorge. Verano, villancicos, rusa, pionono, reno, chocolates, parientes, amigos de amigos, navidad. Una fiesta familiar y en esta noche estamos dispuestos a tolerar todo. ¡Ya están arrancando los fuegos artificiales!

“Nadie muere en navidad” aborda desde el grotesco las situaciones familiares forzadas que generan las fiestas de fin de año.

Actúan: Mario Vidoletti, María del Carmen Sojo y Luciano Ciarrocca.
Dramaturgia y Dirección: Carolina Torres

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

«SADE, una velada incómoda»

El Marqués de Sade recibe invitados en su casa, piensa agasajarlos con una velada especial. Todo está preparado para que sea una noche intensa pero algo sale mal. La noche se va enrareciendo y todo se vuelve confuso. Alguien lo traiciona y ya nada es lo que parece.
«SADE, una velada incómoda» es un espectáculo intenso y extremo en el que el espectador estará dentro del espacio escénico y será testigo privilegiado de la velada. Con un lenguaje poético y crudo la obra busca profundizar en la mente de este gran escritor, censurado y juzgado por ir en contra de los valores éticos y morales de la época.
¿Es culpable quién a través de sus ficciones dice lo que otros no se animan a decir?
¿Qué es la libertad sino es ser honesto con uno mismo hasta las últimas consecuencias?

Libro: Matías Puricelli y Nicolás Pérez Costa
Sade es Nicolás Perez Costa
Con Juan Pablo Guazzardi
Asistente de dirección: Ramiro Manrique
Asistente de escenario: Federico Stegmayer
Diseño y realización de escenografía: Lula Rojo
Produce: Espacio 9
Dirección: Matías Puricelli

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

«Deformas»

Una extraña geometría de las palabra. Teatro infantil y para toda la familia con un tinte pedagógico.

Sinopsis: Sofía ha deseado algo, ésto se ha hecho realidad ¿Será posible volver hacia atrás?
Deformas nos invita, a través de un viaje por el País del Ignorimio, a ingresar en un mundo donde la escuela ha desaparecido y las formas han perdido su molde. Un juego entre la realidad y la ficción, entre el saber y no tanto. Te invitamos a ser parte de esta aventura, para poder revelar los secretos y encontrar las formas que la ayudarán a volver a su mundo.

Elenco: Fernanda Villa, Julia Rovere y Laura Wulfson

Dirección: Agustina Toia

Produccion: Kashimà

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR: