Archivo de la etiqueta: Arteón

«Hamlet se va de gira»

Un grupo de marionetas, que antaño representaban la clásica obra Hamlet, están en desuso desde hace tiempo. Su hacedor y creador, Dante, ha perdido su amor y su pasión y ya no quiere volver a actuar. Sin embargo, las marionetas exigen salir a escena, de gira, volver a los escenarios. Después de todo, ¿qué clase de destino es para estos seres seguir colgados sin hacer lo único que les da vida: actuar.


Se trata de una producción de Arteón que cuenta con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes

Ficha técnica
Actúan: Matías Tamburri (Dante), Santiago Pereiro (Hamlet), Bárbara Zapata (Alma/Ofelia), Liliana Gioia (Reina Madre), Juan Biselli (Tío Rey) y Fernando Galassi (Bufón)
Dirección y dramaturgia: Néstor Zapata
Producción e iluminación: Julián López
Música original: Jorge Cánepa
Asistencia de dirección: Juan José Scaglia
Sonido: Andrés Martorell
Asistencia técnica: Nelson Reche
Vestuario y caracterización: Ramiro Sorrequieta
Escenografía y utilería: Cristian Oses

Lugar: Teatro El Rayo

LUGAR:

«Ay, Camila!»

Nos encontramos en los albores de la nueva República Argentina (1840), Camila de 20 años se escapa al norte argentino con Uladislao; el cura de Santa María del Buen Aire para empezar una nueva vida.
Hoy, Camila desciende entre nosotros para revivir su historia, Ella nos cuenta de sus fantasmas, de su adoración por su abuela, de sus juegos de niña rica y a la vez de su compromiso por los olvidados. Ella sabe sobre los miedos del poder, y de su amor hacia un hombre prohibido. Ella es quien representa a todas las que le hicieron frente a los fusiles. Las que siguen trabajando por ser escuchadas y que se sostienen en la gran fuerza del Amor.

Actúa: Carla Haffar
Banda de sonido: Sergio Vainikoff
Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo (ADEA)
Maquillaje: Cholumakeap
Fotografía, diseño gráfico y Multimedia: Pablo Cernadas
Asistencia técnica y arte de escena: Ariel Chavarría
Dirección: Pablo Razuk

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

«Olvidate del Matadero»

Misky, el opa, el tonto del pueblo, arquetipo mítico que se hunde en las raíces de nuestra cultura popular, es el hijo de una criada de don Esteban Echeverría, el escritor, el célebre.
En la casa repleta de libros aprendió a leer Misky y lee sin parar. Pero no entiende todo.
Lee una tarde un cuento del patrón: El Matadero. Pero esta vez será distinto porque él estuvo ese día, en esa jornada atípica en el lugar de los hechos. Y para él no fueron así las cosas. Esto enciende un conflicto que tiende a resolverse reviviendo todo desde su propia experiencia. Olvidate del matadero habla de esa dialéctica entre la historia y las historias. La posibilidad de entender. Y la imposibilidad de olvidar.

Autores: Pablo Finamore y Claudio Martinez Bel
Actúa: Pablo Finamore
Asiste y produce: Adriana Yasky
Dirige: Claudio Martínez Bel
Supervisión dramatúrgica: Mauricio Kartun

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

«Los Fantasmas del Arteón»

Montaje teatral de las 16° Jornadas de Poéticas Teatrales, producido por la Escuela Provincial de Teatro y Títeres N° 5029.

Después de tres años regresan estas jornadas, que proponen un espacio de capacitación e investigación abierto a la comunidad, en el que se trabajó durante todo el año de manera colectiva para un montaje experimental, dirigido por egresados de la institución y protagonizado por sus propios estudiantes.

Las Jornadas de Poéticas Teatrales giran en torno a una temática única e irrepetible y este 2022 se enmarcan en el emblemático grupo teatral “Arteón”, grupo rosarino de trascendencia nacional e internacional, que lleva adelante desde mediados de los años 60 el director teatral y cineasta Néstor Zapata.

Los directores de esta nueva producción son Juan José Scaglia, Vladimir Lasaga y Brian Jon Russo y el elenco está conformado 25 actrices y actores estudiantes de la Escuela Provincial de Teatro y Títeres: Luna Sanabria; Angela Fernández Alcántara; Agustina Belloni; Enzo Ramirez; Paloma Bramajo; Ignacio Chazarreta; Camila Maltaneres; Macarena Villalobo; Kiara Balbuena; Amalia Tabares; Hugo López; Camila González Dunster ; Alan Coronel; Kevin Caminos; Felipe Nunes; Sirena Rodríguez; Fabrizio Stefano Scotta; Lucas Matías Butti; Bianca Cuatrin; Celina Zarza; María Sylvester; Valentín Gutiérrez; Billy Páez; Nicolás Becar; Georgina Belén Contreras; y el actor invitado Raúl Calandra, quién forma parte de Arteón desde hace más de 20 años.

El texto que trabajaron para la puesta en escena corresponde a la autoría del fundador y director de Arteón, Néstor Zapata. Se trata de la adaptación teatral del guión de una película que próximamente estrenará el reconocido director. La transformación del texto fue realizada por el actor y director Cristian Marchesi y el mismo Zapata.

La historia “Los fantasmas del Arteón” cuenta el inminente cierre de un Teatro, que será demolido para abrir un estacionamiento. Sus codiciosos compradores deben esperar unos días para que se concrete la transacción, y en el mientras tanto, han decidido contratar la más barata empresa de seguridad para que vigile la propiedad. Total, ¿qué podría pasar?

Pero es sabido que todo buen teatro que se precie de tal, deberá tener sus fantasmas. Ahí se quedaron, son sus propias voces, la de los personajes de tantas y tantas historias que por allí pasaron. Son el eco interminable de sus mensajes.

Los jóvenes vigilantes se encontrarán con los Fantasmas del Arteón. Habitantes del Teatro, que los harán transitar por escenas y situaciones que han acontecido en ese escenario, y lo harán recordando fragmentos realizados en distintas épocas por el grupo Arteón. Con algo de nostalgia, amor y pasión por la escena, se hacen presentes en el escenario. Todo indica que a pesar de sus ganas de seguir actuando la sala cerrará para siempre, pero la aparición de un personaje heroico llevará la historia hacia un final inesperado.

Organiza: Escuela Provincial de Teatro y Títeres n° 5029.

Auspicia: Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe y Subsecretaría de Educación Artística.

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

«La suerte»

La suerte es una obra de teatro testimonial, en la cual Jaime y Julián cuentan cómo vivieron el proceso de ser padres. Esta pareja narra las idas y vueltas de 8 largos años que les llevó concretar su deseo: desde tomar la decisión, asumir la adopción como camino, hasta enfrentarse a la inestabilidad de una ley muy nueva que reconoce los derechos de las familias diversas, pero no las tiene como prioridad. Las interpretaciones burlonas que van asumiendo los dos protagonistas al encarnar los múltiples personajes que van surgiendo del relato (empleadas públicas, jueces, asistentes sociales) le aportan el toque de humor a la obra.

Autor: Juli Disla
Actúan: Jorge Noguera y Santiago Cejas
Voz en off: Pedro Beros
Realización de escenografía: IG @ovejanegramaderas
Realización de muñecos: Lucila Kairuz
Asesoramiento de iluminación: Lucía Feijó
Diseño gráfico, fotografía y redes: Rosarito Greguoli
Asistencia de dirección: Rosarito Greguoli
Dirección y puesta en escena: Maite Velo
Producción: Adriana Yasky

Lugar: Arteón

LUGAR:

«Rota»

Una mujer pugna por reconstruir su existencia tras la muerte de su hijo, quien se suicidó luego de matar a su novia. En su soledad, intentará rearmar el rompecabezas de su cuerpo. De la mano del recuerdo se despliega el sin sabor de la pérdida. Al detenerse, en ese instante, vislumbra su rotura. Esta madre intentará encontrar algo de amor, de comprensión, como cualquier otra mujer. Sólo el empoderamiento de su búsqueda podrá enfrentarla con quienes la juzgan.

Obra escrita por Natalia Villamil, con actuación de Raquel Ameri y dirección de Mariano Stolkiner.

Obra ganadora del Premio a la Producción del CTBA+Banco Ciudad

Texto ganador del Primer Premio de Autoras del INT

Declara de Interés por la Defensa y Promoción de los Derechos de la Mujer por la legislatura de CABA

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

«Barbacoa»

De la saga de “Esperando la carroza”, ahora llega la obra “Barbacoa” de Jacobo Langsner.

Protagonizada por un gran elenco de artistas locales, por primera vez en Rosario se estrena esta comedia que muestra otro domingo más en la familia Musicardi.

Esta vez con la excusa del aniversario de bodas de Antonio y Norberto, quienes han orquestado un despliegue enorme en su mansión, la familia vuelve a reunirse por primera vez luego del fallecimiento de Mamá Cora.

Barbacoa es un reencuentro que nos representa e interpela desde nuestra propia decadencia, desde la incomodidad y el desamparo de esa estructura voraz y peligrosa que llamamos familia.

Barbacoa de Jacobo Langsner
Adaptación: Juan Mangiarelli & Esteban Trivisonno
Dirección: Esteban Trivisonno
Elenco: Gabriela Bertazzo (Susana) – Lala Brillos (Matilde) – Juan Carlos Capello (Antonio) – Claudio Danterre (Jorge) – Macu Mascia (Emilia) – Juan Mangiarelli (Norberto) – Silvina Santandrea (Elvira) – Mario Vidoletti (Sergio)
Asistencia de Dirección: Cecilia Zin
Asistencia de Producción: Margarita Tártara
Diseño de Escenografía: Carolina Cairo
Diseño de Luces: Hugo Sanguinetti
Vestuario: Agustina López & Liza Tanoni
Diseño Gráfico: Fernando Galassi
Fotografìa: Romina Ferreyra
Comunicación y Redes: Mauricio Pellegrino
Agente de Prensa: Paula Caffaratti

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

ESPANORAMAS 2022

Ciclo de Cine Español Contemporáneo. Octava edición de Espanoramas, muestra de cine organizada por la Embajada de España y los tres Centros Culturales de la Cooperación Española en Argentina (Centro Cultural de España en Buenos Aires, Centro Cultural Parque de España en Rosario y Centro Cultural España Córdoba); con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura de España.

Programación

Destello bravío – Martes 26/4 – 18:00 – (Destello bravío, España, 2021, DCP, 98’, clasificación +13 – Drama)

Dirección: Ainhoa Rodríguez. Con Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde.
Las mujeres de una pequeña localidad rural acuciada por la despoblación viven entre la abulia de su día a día donde nada extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras que les hagan reencontrarse con el lugar donde creen fueron felices o soñaron serlo. «Va a pasar un destello bravo, bravío, y todo va a cambiar…». Premios: Festival de Cine Internacional de Vilnius 2021: Mejor directora Trailer: https://youtu.be/kNJcU2Kvhs8

Sedimentos – Martes 26/4 – 20:00 – (Sedimentos, España, 2021, DCP, 89’, clasificación +13 – Documental)

Dirección: Adrián Silvestre. Con Tina Recio, Alicia de Benito.
Seis mujeres trans viajan a un pequeño pueblo leonés donde explorarán insólitos paisajes, así como los entresijos de su propia personalidad. Buscando respuestas sobre aquello que las une como grupo, aprenderán a lidiar con sus diferencias. Premios: Festival de Málaga 2021: Sección oficial documentales – BFI London Film Festival 2021: Sección oficial – Premios Feroz 2021: Feroz Arrebato de no ficción (Premio Especial) Trailer: https://youtu.be/rSqGvFkVLjs

Karen – Miércoles 27/4 – 18:00 – (Karen, España, 2020, DCP, 65’, clasificación ATP – Drama)

Dirección: María Pérez Sanz. Con Christina Rosenvinge, Alito Rodgers.
Un retrato íntimo de los últimos tiempos en África de la danesa Karen Blixen, escritora que firmaba como Isak Dinesen. En especial se narra la particular relación de Blixen con su criado somalí Farah Aden. Tailer: https://youtu.be/wtLHB9_7RoY

¿Qué hicimos mal? – Miércoles 27/4 – 20:00 (¿Qué hicimos mal?, España, 2021, DCP, 79’, clasificación +16 – Comedia Dramática)

Dirección: Liliana Torres. Con Liliana Torres, Xulio Abonjo. Lili ha tenido una relación estable durante años. Aunque todo parece funcionar bien entre su pareja y ella, hay un sentimiento subyacente en su vida cotidiana que la aleja de ser feliz. Liliana revisará su pasado para preguntarse, ¿qué hicimos mal? Trailer: https://youtu.be/InatULFxW2A

Ellos transportan la muerte – Jueves 28/4 – 18:00 (Eles Transportan a Morte, España / Colombia, 2021, DCP, 75’, clasificación +18 – Ficción, drama)

Dirección: Helena Girón, Samuel M. Delgado. Con Nuria Lestegás, Sara Ferro.
Entre la tripulación de Cristóbal Colón viajan tres hombres que ya deberían haber muerto. Han conseguido evitar sus condenas participando en el incierto viaje, pero al llegar a las Islas Canarias huyen cargados con una de las velas de la embarcación. Mientras, en el Viejo Mundo, una mujer trata de salvar a su hermana moribunda, con la esperanza de que una curandera pueda ayudarla. Ambos viajes tratan de burlar a la muerte. Trailer: https://youtu.be/djfAkF2mTlc

Espíritu sagrado – Jueves 28/4 – 20:00 (Espíritu sagrado, España, 2021, DCP, 97’, clasificación +18 – Comedia dramática, ciencia ficción)

Dirección: Chema García Ibarra. Con Nacho Fernández, Llum Arques.
Julio está muerto. Es una noticia terrible para OVNI Levante, la asociación de aficionados a la ufología que él dirigió. La muerte le golpea con especial fuerza a uno de sus miembros, José Manuel. Julio y él tenían un proyecto común de vital importancia. Premios: Festival de Locarno 2021: Mención especial – Festival de Mar del Plata 2021: Premio Especial del Jurado – Mención Especial – Premios Feroz 2021: Feroz Arrebato de ficción (Premio Especial) Trailer: https://youtu.be/piWQMUucziw

Libertad – Viernes 29/4 – 18:00 (España, 2021, DCP, 104’, clasificación +13)

Dirección: Clara Roquet. Con María Morera, Nicolle García. La familia Vidal pasa en su casa de verano las últimas vacaciones de la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora, de 14 años, siente que no encuentra su lugar. Los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad, de 15 años e hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela. Premios: 2021: 2 Premios Goya: Mejor dirección novel y mejor actriz secundaria – 2021: Premios Feroz: 4 nominaciones, incluyendo mejor película dramática – 2021: Premios Gaudí: 4 premios incluyendo mejor película no catalana y guión – 2021: Seminci de Valladolid: Sección oficial (film inaugural) Trailer: https://youtu.be/d83xRACm8NA

Mediterráneo – Viernes 29/4 – 20:00 – (Mediterráneo, España, 2021, DCP, 112’, clasificación +13 – Drama)

Dirección: Marcel Barrena. Con Eduard Fernández, Dani Rovira.
Otoño de 2015. Dos socorristas, Óscar y Gerard, viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Premios: 3 Premios Goya 2021: Mejor fotografía, mejor dirección de producción y mejor canción – Premios Gaudí 2021: 4 premios incluido el Premio especial del público. Trailer: https://youtu.be/AnxzVMMT0Gs

Quién lo impide – Sábado 30/4 – 18:00 (Quién lo impide, España, 2021, DCP, 220’ -intervalo de 20`-, clasificación +13- Drama)

Dirección: Jonás Trueba
Una llamada a transformar la percepción que tenemos sobre la adolescencia y la juventud; la de aquellos que nacieron a principios del siglo XXI y acaban de hacerse mayores de edad; los que ahora parecen culpables de todo a la vez que ven mermadas sus esperanzas. Premios: Premios Goya 2021: Mejor documental – Festival de San Sebastián 2021: Mejor interpretación de reparto y Premio Feroz Zinemaldia –Festival de Mar del Plata 2021: Mejor interpretación – ex aequo (Candela Recio) – Premios Forqué 2021: Nominado a mejor documental – Premios Feroz 2021: Nominada a Feroz Arrebato de no ficción (Premio Especial). Trailer: https://youtu.be/eh3zX1KDFKY

Lugar: Cine Arteón

LUGAR:

«El Camino de la Fuente»

Homenaje a Federico García Lorca. Nos encontramos frente a frente con un actor que está tratando de hacer una obra de teatro que el autor original, Federico…el poeta, no pudo terminar «La Comedia sin Título”.

Intérprete: Pablo Razuk

Dramaturgia y dirección: Sabatino «Cacho» Palma

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

“Artículo 19 – El experimento”

La obra se desarrolla en un laboratorio secreto del Ejército en el cual se llevará a cabo la prueba final en un sujeto humano. Un soldado raso que se ofrece a ser parte de la prueba sin mucha convicción, bajo las presiones de su General. El experimento será coordinado por un excéntrico investigador científico, que deberá lidiar con el carácter autoritario e intolerante del mismo General, quién sin tener ningún tipo de instrucción en la materia, será el que tome la decisión final.

Lejos de querer ser una obra tradicional, la pieza teatral propone una experiencia completa en la cual el espectador tenga un rol activo y se constituya como testigo necesario del experimento además de proponer un entrecruzamiento del lenguaje teatral con el audiovisual.

Escrita y protagonizada por Adriano Espinosa Catalán, Francisco Alonso y Mauro Sabella, tres jóvenes actores rosarinos, “Artículo 19 – El experimento” relata una hipótesis de experimento por el cual se determinó la ilegalidad del cannabis en 1933. Dirigida por Esteban Trivisonno & Manuel Melgar.

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

«Eva y Adolfo»

Mein Lieben Herr. ¿Qué hubiera pasado si las cosas no hubiesen sucedido como lo cuenta la historia?

Elenco: Marita Vitta – Julio Chianetta – Paula Solari – Cecilia Lacorte – Paula Corvalán – Alan Bustos – Guadalupe Candreva

Libro original, diseño de vestuario y escenografía, puesta en escena y dirección integral: Lauro Campos

Lugar: Teatro Arteón

LUGAR:

Paloma Fantova

La bailaora de la gira del guitarrista Tomatito regresa a Rosario para presentar un espectáculo de Flamenco tradicional, junto a artistas de Buenos Aires y locales.

Cante: Antonio Fernández y Eugenio Romero

Guitarra: Héctor Romero

Bailaoras invitadas: Analia Martinez, Julieta Pisano y Celina Yeyén

Lugar: Artéon

LUGAR: