Archivo de la etiqueta: Artes

MILO J

Cantante, autor y compositor que sabe desenvolverse en todo tipo de canciones desde boleros hasta en temas de trap, rap y R&B. Dueño de un estilo propio, más la combinación inconfundible de la voz de un artista que rompe la escena musical a partir de su talento y una manera única de componer líricas con las que se sienten identificados más de 13 millones de oyentes mensuales en Spotify, que lo incluyen entre los 500 artistas más escuchados del mundo en esa plataforma.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

FIESTA QUIEREN ROCK

Participan: Los Vándalos + Rompiendo Espejos (Tributo a Callejeros) + Nocturno

Lugar: Sala de las Artes

LUGAR:

EMI

Emiliano Brancciari, cantante de No te Va Gustar, se emprende en una gira internacional presentando su nuevo álbum solista «Cada Segundo Dura Una Eternidad” que tendrá su parada en Rosario. El primer trabajo discográfico de EMI se estrena el próximo 16 de diciembre de 2022 y ya cuenta con tres sencillos adelanto (Korea, Rufián y Quise) que anticipan la variedad y riqueza musical.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

La Noche del Mercado de las Artes

Celebración del cierre 2022 del Mercado de las Artes con una gran fiesta nocturna. Música para todos los gustos, actuación del circuito interbarrial de teatro, food trucks y las más variadas manifestaciones artísticas.

Pintoras y pintores, acuarelistas, caricaturistas, dibujantes urbanos, retratistas, aerógrafistas dibujantes, ilustradoras e ilustradoras, se encuentran en el Mercado. Un paseo donde artistas venden su arte y realizan demostraciones en vivo: óleo, acrílico, acuarela, grafito, serigrafía, entre otras técnicas.

Programación

17:00 – Inicio
18:30 – Circuito Interbarrial de Teatro Distrito Centro
19:00 – Dúo Lirico. La soprano Daniela Ratti, el tenor Daniel Gómez y la pianista Silvia Galeano
20:00 – Conjunto de Jazz “Giorgis/ Maxera/ Tarrab”
21:00 – Ensamble Juvenil Funkfarria
23:00 – Cierre

Organiza Área de Muestras de la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.

Lugar: Ex Aduana de Rosario (desde las escalinatas de la ex Aduana hasta Av. Belgrano y Sargento Cabral)

LUGAR:

Caliope Family

Caliope Family estrena su tercer disco. 341 es la más ambiciosa de sus producciones musicales. Un material de once temas que supera en duración a los dos primeros: Rhythms and Rhymes (2018) y Chainz (2020). La pieza tiene una búsqueda sonora definitiva y el concepto bien marcado: representar el rap rosarino en todos lados.

Banda invitada: Spaghetti Western (Mendoza)

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Cielo Razzo + Bulldog

Dos de las bandas más importantes del interior del país vuelven a juntarse en el escenario para vivir una noche a puro rock.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Cine Forum La Capilla

Capilla Definiciones de Oxford Languages

  1. Lugar reservado al culto religioso, generalmente con altar, en un hospital, palacio, cárcel, etc.
    «en las viejas universidades siempre hay una capilla»
  2. Parte de una iglesia o habitación de una casa particular donde hay un altar, generalmente bajo una advocación.

Volver a un territorio anhelado. Vuelven a la Facultad de Humanidades y Artes las proyecciones en la biblioteca. Desde el Programa de Contenidos Transversales y la cátedra Cine y lenguaje se da inicio al Cine Forum. Una actividad que tendrá como eje diferentes ciclos y eventos.

Coordinación y programación: Pablo Romano y la coordinación de Programa de Contenidos Transversales Acreditables de Grado. Facultad de Humanidades y Artes.

Ciclo Agosto 2022

Wong Kar Wai. Fetichismo en las historias de amor
Objetos que funcionan como fetiche, todo el tiempo en el cine de WKW, como el pasaporte en “Felices juntos” o las llaves que deja en un bar en El sabor de la noche. ¿Qué configura la idea del amor? También podríamos decir que las historias del director chino-hongkonés son las historia acerca de un beso como en el caso de “El sabor de la noche” o la historia del beso que nunca se dieron en “Con ánimo de amar”. Podríamos decir todo eso y no alcanzaría. Podríamos, si podríamos; pero mejor seamos felices juntos viendo sus películas.

Jueves 4 de agosto – Chungking Express (1994) Dirección: Wong Kar-Wai
Sinopsis: Dos historias de amor independientes que se desarrollan en el popular barrio turístico de Tsimhatsui, en Hong Kong. La primera describe el fugaz encuentro entre un joven policía en plena crisis amorosa y una misteriosa mujer fatal traficante de drogas. La segunda se centra en el singular romance entre un solitario y sencillo agente de policía y la joven camarera del pobre bar donde aquél suele comer.

Jueves 11 de agosto – Ángeles caídos – Fallen Angels (1995) Dirección: Wong Kar-Wai
Sinopsis: Leon Lai es un asesino a sueldo cansado de su trabajo que se plantea dejarlo. Michelle Reis es una prostituta que, además de buscarles los encargos, le hace el trabajo sucio a Leon. Pero ella vive apasionadamente enamorado de él, aunque nunca se hayan conocido en persona. Lai conocerá a una mujer, Karen Mok, con la que comenzará una relación. Ésta, con el tiempo, coincidirá con Reis y les preparará una cita en la que Lai le confesará sus deseos de retirarse. Reis, sintiéndose rechazada, le preparará un ultimo trabajo. Intercalándose con esta historia nos encontramos con un joven mudo, Takeshi Kaneshiro, que viviendo con su padre tiene una difícil existencia debida a su deficiencia física. Sus días transcurren entre los dispares trabajos nocturnos y servir de consuelo a una joven engañada por su novio… (FILMAFFINITY)

Jueves 18 de agosto – Felices juntos – Happy Together (1997) Dirección: Wong Kar-Wai
Sinopsis: Lai Yiu-Kai y Ho Po-Wing viven una apasionada relación. Viajan desde Hong Kong a Argentina, pero la llegada al nuevo país parece transformar las cosas y Ho, de repente, abandona a Lai. Éste comienza a trabajar como portero de un bar, con el único afán de reunir el dinero suficiente para volver a su país. Un día Ho reaparece, pero las cosas ya no son iguales…

Jueves 25 de agosto – El sabor de la noche – My Blueberry Nights (2007) Dirección: Wong Kar-Wai
Sinopsis: Elizabeth (Norah Jones) es una joven que comienza un viaje espiritual a través de América en un intento de recomponer su vida tras una ruptura. En el camino, enmarcada entre el mágico paisaje urbano de Nueva York y las espectaculares vistas de la legendaria Ruta 66, la joven se encontrará con una serie de enigmáticos personajes que le ayudarán en su viaje.

Lugar: Facultad de Humanidades y Artes (UNR)

LUGAR:

Cortito y Funky

La histórica banda rosarina, Cortito y Funky, presenta Memorias, su primer EP/Película creado en conjunto con la productora audiovisual BRODA.

La apertura estará a cargo de la banda Suave Lomito.

Importante Comunicado de la Producción: «Dado el paro de ATE y UPCN, nos vimos en la situación de cambiar el show de Cortito y Funky de la Sala Lavardén a La Sala de las Artes. Las entradas emitidas mantienen su validez y el punto de venta de las mismas se mantiene».

Lugar: Sala de las Artes

LUGAR:

Los Tipitos

Regresan a nuestra ciudad para presentar canciones de “Días por venir”. «Ex» fue el primer sencillo del álbum que contiene 11 temas, con un ritmo pop bien marcado y bailable, (sin dejar esa cadencia melódica característica de la banda) nos habla de lo «ex» sin nostalgias ni rencores, sino como momentos de un pasado que tiene por bien enseñado lo vivido de cara a un renacer hacia el futuro como una nueva oportunidad. Refleja los cambios por los que la banda ha atravesado no solo en lo estructural sino también en lo artístico y compositivo. Este disco se trabajó de manera muy distinta de lo que fueron los otros anteriores provocando cierto divertidísimo vértigo y excelentes resultados. El videoclip filmado en el Parque Ecológico de La Plata fue dirigido por Gonzalo López, cuenta con la actuación estelar de Los Tipitos que se lucen como nunca interpretando las brillantes coreografías de Paola y Yanil García.

Artista invitado: Lucas Calcaterra

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Los Decoradores

Presentan La Kermesse. Sergio Dawi, Semilla Bucciarelli, Tito Fargo, Hernán Aramberri –Los Decoradores-, junto a músicos y músicas invitados/as, vuelven a Rosario para presentar un nuevo encuentro de música y fiesta, con una selección de temas que pasarán por todos los discos de los Redondos.
La Kermesse es no sólo el reencuentro sobre los escenarios de parte de los integrantes de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, sino un revivir del espíritu que crece y se enciende cada noche junto a su público.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Zoe Gotusso

Presenta Ganas Tour

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Cruzar el Río

Cruzar el Río Festival Internacional de Artes Escénicas. El público podrá disfrutar de un circuito de nueve obras seleccionadas especialmente para esta primera edición, con un repertorio variado que incluye obras de teatro, teatro de objetos, danza, performances, teatro documental y espectáculos de circo para las infancias y para público adulto.

Cruzar el Río es un festival autogestivo creado por cuatro realizadores escénicos locales ante la crisis que atraviesan las artes escénicas de la ciudad durante la pandemia. Es salir al encuentro para generar un diálogo intercultural y promover que las producciones escénicas puedan salir de Rosario al resto del mundo.

Programación

Jueves 4/11- 21:00 – Príncipe de Asturias (CCPE) – FAUSTO O LA PASIÓN SEGÚN MARGARITA
Fausto, viejo y enfermo, se enfrenta a Dios que lo ha olvidado, como olvida a todos los hombres. Lo que natura no da, Salamanca sí que provee. El Diablo es por un rato su servidor, le restituye la juventud perdida, le trae a una mujer bella y joven: Margarita. Pero al momento de acordar la entrega del alma por los servicios recibidos, Fausto no firma el contrato.
FICHA TÉCNICA
Actúan: Paula García Jurado, Anahí González Gras y Edgardo Molinelli – Dirección de arte: Mauro Guzmán – Vestuario: Ramiro Sorrequieta – Sonidos grabados: Corcho Corts – Entrenamiento vocal: Angie Cámpora – Diseño gráfico: Esteban Goicoechea – Fotografías: Guillermo Turin Bootello – Dirección: Gustavo Guirado

—–

Viernes 5/11 – 19:00 – Galpón 15 – LAURITA TIENE MUCHAS COSAS QUE HACER. FICCIÓN AUTOBIOGRÁFICA.
Laurita no es Laura. Laurita es pequeña. Una niña adulta narra su historia sentada en el cordón de la vereda. Colecciona objetos, busca el amor de su vida, vive poéticamente y embellece lo que mira luchando por cambiar el mundo. Laurita es hija de una generación creadora de utopías, tiene una mirada crítica. Al borde de sus inseguridades e irónica se ríe de sus obsesiones y estereotipos. Escenas que narran su vida que es muchas vidas, momentos cotidianos se transforman en deseos cumplidos como en un sueño. Así Laura construye un mundo menos ríspido, menos puntiagudo, un mundo de perfiles bajos
FICHA TÉCNICA
Dirección: Ricardo Arias – Actúa: Laura Copello. Asistencia General y producción: Felipe Haidar. Música original: Guillermo Copello y Carlos Pagura.

—-

Viernes 5/11 – 20:00 – Anfiteatro Parque España – GAUCHOS REVERSIBLES
La obra cuenta las peripecias de Pancho y Roxy, dos participantes del Pre-Cosquín que se inscriben de modo fraudulento en casi todos los rubros del certamen. La sed de triunfo y el vertiginoso ritmo de la competencia los sorprenderá en las más impensadas y desopilantes resoluciones para alcanzar su objetivo: consagrarse en el escenario mayor “Atahualpa Yupanqui”. Roxy pretende ser “el nuevo decir” de nuestro folclore, la vanguardia… Pancho hará lo posible por seguirla, no siempre con éxito.
FICHA TÉCNICA
Intérpretes: Vicky Olgado y Nicolás Terzaghi – Técnico de luz y sonido: Héctor Román –Composición y edición de pistas musicales: Emiliano Olgado – Vestuario: María Emilia Cattáneo – Coreografías: Yamila Régolo – Asesoramiento vocal: Lourdes Garnica – Escenografía: Maximiliano Arana – Confección de telón: Cristian Ayala y María Carolina Leali – Diseño gráfico: Adriano Di Mauro – Idea original y Producción general: Vicky Olgado y Nicolás Terzaghi

—-

Viernes 5/11- 22:00 – CEC – ENSAYO SOBRE LA PÉRDIDA
¿Qué puede un cuerpo cuando siente que lo ha perdido todo? Algo estalla en el silencio de lo que ya no es. La intensidad de lo inesperado y el deseo construyen un cielo de soles entre montañas nocturnas.
FICHA TÉCNICA
Intérpretes: Romina Bozzini, Yanina Yiuva, Silvina Leto, Ernesto Remedi, Alejandra Valdés – Música Original: Alexis Perepelycia – Asesoramiento coreográfico y dramaturgista: Marina Sarmiento – Vestuario: Cristian Ayala – Iluminación: Cristian Quillici – Instalación: Francisco Nakayama – Asistencia técnica: Gonzalo Dieguez – Fotografia: Ernesto Remedi, Nano Pruzzo – Diseño gráfico: Nano Pruzzo y Valentina Militello –Dirección general: Alejandra Valdés

—-

Sábado 6/11 – 18:00 – Galpón 15 – EL DISCURSO. EL ASCENSO DEL CAOS
Una obra dispositivo que conjuga el lenguaje audiovisual, el sonoro y la narración plástica para arrastrar al espectador hacia el universo de Alicia, una oscura líder que llegó al poder gracias a su método de sanación.
Tres relatos entrelazados por un única actriz en escena construyen un mundo absurdo y psicótico que es el de la Argentina y a la vez, es otro, es su parodia, su pesadilla. La obra cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.
FICHA TÉCNICA
Dramaturgia y diseño sonoro: Agustín Alzari – Dirección: Feliper Haidar – Actuación: Ludmila Bauk – Asistencia de Dirección y Técnica: Celeste Bardach – Visuales y Mapping: Hernán Roperto – Vestuario y Caracterización: Ramiro Sorrequieta –Fotografía de estudio: Alejandra Segovia

—-

Sábado 6/11- 20.30 – Galpón 15 – LA TRANSFORMACIÓN PERMANENTE DEL TABÚ EN TÓTEM
Un trabajo unipersonal donde se pone en escena con humor e ironía, una autorreflexión del personaje como sujeto-sujetado por la cultura. Manipulación, alienación, automatización, su relación mediatizada con las cosas, la saturación de información, la aceleración de los tiempos; y las grietas que ofrece la conexión con el espacio interior, poético y onírico. ANTROPOFAGIA, como lo plantea Oswald de Andrade, en tanto acto de asimilación de un patrón o conducta cultural sobre otra, en la piel de un personaje como un anti-héroe cercano a los históricos personajes de Buster Keaton o Chaplin que muestran a través de sus fracasos la rotunda belleza de la fragilidad humana.
FICHA TÉCNICA
Idea y actuación: Leandro Martine – Diseño y construcción de títeres y escenografía: Mónica Martínez, Pablo Albini, Marta Astegiano de Martine – Asistencia de dirección y montaje sonoro: Pablo Albini – Realización audiovisual: Lilén Barberis- Maia Basso – Fotografía: Gregorio Basualdo – Dramaturgia escénica y dirección: Mónica Martínez – Producción: Tabúentótem+ BBLQ teatro

—-

Sábado 6/11 – 22:00 – CEC – LES NIETES DE CARLOS MARX
Obra de teatro documental dirigida por una artista visual y una dramaturga y directora de artes escénicas. En la obra confluyen acciones performaticas, danza y teatro; realidad y ficción. Ximena (artista) y Emiliano (historiador) revisan archivos, mitos incongruencias de una familia signada por la política y el arte.
En 2019, la obra fue premiada por Espacio Santafesino y se estrenó en el CEC (Centro de Expresiones Contemporáneas), Rosario, en febrero de 2021.
FICHA TECNICA
DIRECCION: Tania Scaglione y Ximena Pereyra – ASISTENTE Y VESTUARIO: Carla Cattaneo – DRAMATURGIA: Tania Scaglione y Ximena Pereyra – DISEÑO DE ILUMINACION Y TECNICO AUDIOVISUAL: Alejandro Martín – DISEÑO DE SONIDO Y MUSICO: Claudio Lo Giudice – EN ESCENA: Emiliano Pereyra Lucchese, José Pierini y todes les anteriores – PRODUCCIÓN: María Antonela Pierotti – COREOGRAFÍA: Alejandra Valdés

—-

Domingo 7/11- 16:00 – Galpón 15 – BABKA Y EL GRAN VIAJE AL PEQUEÑO LIBRO
Cansada de los cuentos de princesas, Babka decide meterse en un libro y vivir su propia historia. ¿Quién no se imaginó, alguna vez, hacerse diminuto y entrar en otros mundos? Así, esta tierna abuelita se envalentona en un viaje mágico y desopilante lleno de transformaciones, títeres y pop up.
FICHA TÉCNICA
Producción general: Cia. Palindrome – Dramaturgia, Actuación, Títeres y Escenografía: Pali Díaz – Dirección: José Guirado – Técnica: Débora Castillo – Asistencia de dirección y dramaturgia: Ma. Paz Alarcón – Diseño sonoro, música original: Jeremías Sorrequieta – Entrenamiento actoral y canto: Ana Luz Gassa, Fany Calzadilla – Diseño Gráfico: Natalia Fessia – Diseño de Luces: Felipe Haidar – Fotos y videos: Lucas Blanco, Lilen Barberis, Gabriel Cejas – Vestuario: Nora Rípodas, Daniela Orlandini, Florencia Olmos y Candelaria Ruiz – Asesoramiento escenográfico: Alberto Díaz, Virginia Had, Natalia Fessia, Mauro Díaz, Julio Gandini, Maxi Arana y Graciela Brondello –Asesoramiento en producción y traducción: Natalia Dean, Giulia Luisetti, Mara Graciosi y Anabela Monzón

—-

Domingo 7/11- 20:00 – Príncipe de Asturias (CCPE) – CONCIERTO CLAP
Un concierto de cámara fuera de lo común. Un escenario libre de ornamentos, donde no hay más instrumentos que los propios cuerpos. El director inicia la ceremonia dando la bienvenida a la audiencia, sin embargo poco dura su cometido. Sus dos compañeros se encargarán de echar todo a perder entre golpes y caídas, desencuentros y melodramas, melodías y saltos mortales. Así avanza la velada, en este universo donde el delirio y la precisión se encuentran, arrojándolo todo a un caos irreparable. “Concierto Clap” es un espectáculo de circo-teatro, que combina la percusión corporal y las destrezas acrobáticas a través de la comedia. Una obra que prescinde de la palabra, potencia la expresividad de los cuerpos y logra así un producto de entendimiento universal y de carácter popular.
FICHA TÉCNICA
Dirección: Opera Clap – Actúan: Manuel Carey, Mariano Gomez Grandis, Javier Casali – Asistencia de dirección: Raul Bruschini – Producción: Opera Clap – Técnica en sonido e iluminación: Francisco Bergamaschi – Diseño Gráfico: Lima, la imagen de los artistas – Vestuario: Liza Tanoni – Música original: Gabriel Botti

LUGAR: