Archivo de la etiqueta: Artes

Indios

La banda de indie rock presenta su nuevo álbum de estudio “Asfalto”. Con producción artística de Diego Uma (Babasónicos), Coti Sorokin e Indios la banda explota toda su sonoridad a lo largo de 11 canciones frescas, alternativas y contemporáneas. El primer corte de difusión es “Lucidez”, sencillo que viene ganando lugar en las estaciones de radio más importantes de Argentina y Latinoamérica, además de colocarse al tope de diversas playlists en las tiendas digitales más importantes.

Indios es: Joaquín Vitola (voz, synths, piano, coro, percusión), Nicolás De Sanctis (voz, guitarra acústica, guitarra eléctrica, coros), Patricio Sánchez Almeyra (guitarra eléctrica, coros, percusión), Guillermo Montironi (bajo), Agustín Majdalani (synths) y Federico Pellegrini (batería)

Musicaliza: DJ Dani Perez

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Salvapantallas

Presenta su álbum debut «SMS». El álbum debut de Salvapantallas que saldrá a la venta en formatos físico y digital el viernes 26 de octubre. Tal como el nombre de la banda, el nombre del disco también nos remonta a estos tiempos tecnológicos que vivimos actualmente y que vieron nacer al dúo hace sólo 2 años.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

«Mondial Cabaret»

Proyecto artístico y social que utiliza los códigos y las tradiciones del cabaret: música en vivo, canto, danza, números de magia, espectáculo de payasos, comedia, confrontándolos con la realidad mundial contemporánea.

Se trata de dos comediantes que durante una hora y veinte minutos indagan sobre los caprichos, los deseos, las peleas y las reconciliaciones, donde los números, generalmente cómicos y a veces emotivos, toman un giro inesperado.

Un espectáculo de y con los artistas Christophe Gloeckner y Olivier Denizet

Lugar: Escuela Municipal de Artes Urbanas

LUGAR:

Farolitos

La banda que se forjó en el oeste de Rosario vuelve a los escenarios de la ciudad para presentar Compañero.

Banda Compañera: Ojos Locos

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

El mato a un policía motorizado

El grupo se formó en La Plata en el 2003. Se autodescriben como una banda de autopistas de guitarras y melodías indelebles; emotivas explosiones de verdad y belleza y ladrillos de armonía cementados con distorsión y amistad. Los géneros musicales que pueden escucharse en sus creaciones son pop rock, punk, indie y pop.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

#22FLVR

22° Festival Latinoamericano de Video y Artes Audiovisuales. Además de las tres secciones competitivas (Oficial, Realizaciones Rosarinas y Escuelas de Realización Audiovisual), el Festival contará con más de ciento cincuenta proyecciones fuera de competencia: películas premiadas en otros festivales de cine, estrenos nacionales e internacionales, cine de género fantástico y terror, documentales de autor, muestras internacionales, la sección La memoria en su sitio y la 15º Muestra de Cine Infantil y Juvenil.
Entre la vasta programación, se destacan también las funciones de apertura y cierre con dos películas estrenos que tienen a rosarinos internacionalmente reconocidos como protagonistas: Nicola Costantino: la artefacta, un documental de Natalie Cristiani que retrata la vida de la multipremiada y controvertida artista plástica rosarina; y Messi, documental de Alex de la Iglesia sobre el máximo ídolo del fútbol actual, que podrá verse por primera vez en Rosario. La propuesta se amplía con las actividades de capacitación que incluyen seminarios, charlas y clínica. Además, con intención de recrear la puesta de los autocines, el 22° FLVR saldrá a la calle con la proyección de El último autocine, de Iberê Carvalho, en una función al aire libre que tendrá como escenario al Parque Scalabrini Ortiz.

Programación

 

Lunes 7

Sala La Capital
18 h Capacitación
Charla Dirección de arte, escenografía y ambientación a cargo de Guillermo Haddad
20 h Muestras invitadas
CortoEspaña – Red de Centros Culturales AECID

El Cairo Cine Público
20 h Competencia Oficial
Preto ou branco!, de Alison Zago (Ficción – 15´45’’ – San Pablo – Brasil)
Náusea, de Daniela Medina Silva e Ignacio Violini (Experimental – 4´07’’ – CABA – Argentina)
Historias contaminadas, de Denis Chapon (Animación – 8´58’’ – La Paz – Bolivia)
Lila, de Carlos Lascano (Ficción – 9´09’’ – Mar del Plata – Argentina)
Esta es mi selva, de Santiago Reale (Ficción – 21´24’’ – La Plata – Argentina)
99, de José Galvano (Ficción – 16´05’’ – Rosario – Argentina)
Jasy porã, de Pavel Luiz Tavares de Carvalho (Documental – 26´17’’ – Saavedra – Argentina)
22 h Estreno
Pequeña Babilonia, de Hernán Moyano (Documental – 100’ – Argentina).Con la presencia del director.
————-

Martes 8

Sala La Capital
18 h Capacitación
Charla Cámara de Empresas Productoras de la Industria Audiovisual Rosario (Cepiar)
20 h País invitado
Ukamau, de Jorge Sanjinés (Ficción – 72’ – Bolivia)

Museo de la Memoria
18 h La memoria en su sitio
Canción de barrio, de Alejandro Ramírez Anderson (Documental – 80’ – Cuba)
Centro Cultural Parque España
19 h Capacitación
Charla Dirección de arte y arte conceptual para animación, a cargo de Nelson Luty
Work in progress
Tierra de rufianes, con Federico Moreno Breser (Serie de animación – 90’ – Argentina)
El Cairo Cine Público
20 h Competencia Oficial
Una esquina imposible, de Pablo David Sánchez, Ariel Klein y Fabricio Basilotta (Animación – 09´32’’ – CABA – Argentina)
Sobre la hora, de Pablo Fernández (Ficción – 13´32’’ – CABA – Argentina)
Panorama, de Sebastián Del Valle Leguízamo (Ficción – 10´50’’ – México DF – México)
Caracoles y diamantes, de Paola Michaels (Experimental – 08´33’’ – Valeria del Mar – Argentina)
Cine Drive – In / Cinema sob o céu, de Claudio Moraes (Documental – 19´41’’ – Brasilia DF – Brasil)
26.061, realizado por jóvenes en situación de encierro (Experimental – 01´38’’ – Rosario – Argentina)
Durmiente, de Vinko Tomicic (Ficción – 15´31’’ – CABA – Argentina)
La teta de botero, de Humberto Busto (Ficción – 15´53’’ – México DF – México)
22 h Estreno / Documentales de creación
La creación de un mundo, de Gustavo Galuppo y Carolina Rimini (Documental – 62’ – Argentina), con la presencia de los directores.

——————

Miércoles 9

Sala La Capital
18 h Competencia de escuelas de realización audiovisual
El diáfano, de Marco Paredes Manzano (Ficción – 15´- Cauca – Colombia)
Henrietta, de Javier de Azkue (Experimental – 13´- Vicente López – Argentina)
Cariñito, de Luciana Garriga (Ficción – 17´- Buenos Aires – Argentina)
El sueño de Ágata, de María Celeste Coronel (Animación – 9´ – Rosario – Argentina)
La montaña que llora, de Santiago Enrique Sánchez Ortega y Maguire (Ficción – 20´ – CABA – Argentina)
Vernissage, de Lucas Gallo (Ficción – 12´ – CABA – Argentina)
El verano del cerillito, de Fabián León López (Ficción – 8´01’’ – México DF – México)
Otra vez soñé navidad, de Federico Loguancio (Ficción – 21´22’’ – San Martín – Argentina)
20 h Muestras invitadas
9×10 Novanta (Ficción – 94’ – Italia)
Museo de la Memoria
18 h La memoria en su sitio
Las huellas del sendero, de Luis Cintora (Documental – 63’ – Perú)
Centro Cultural Parque España
19 h Capacitación
Charla. Montalbano – Marca registrada, a cargo de Néstor Montalbano
El Cairo Cine Público
20 h Competencia Oficial
Trayectoria de una lágrima, de Marisa Raygoza Bernal (Animación – 3´10’’ – Tijuana – México)
Videojuegos, de Cecilia Kang (Ficción – 17´16’’ – CABA – Argentina)
Viagem na chuva, de Wesley Rodrígues de Oliveira (Animación – 12´55’’ – Aparecida de Goiania – Brasil)
Ciudadano, de Roberto Jaén Chacón (Ficción – 22´30’’ – La Habana – Cuba)
Still inside, de Tomás Frezza (Experimental – 2´36’’ – CABA – Argentina)
Momento, de Felipe Martínez Carbonell (Ficción – 11´32’’ – Rosario – Argentina)
Daulte, juego y compromiso, la verdad; de Virginia Scaro (Documental – 27´50’’ – CABA – Argentina)
22 h País invitado
Cuestión de fe, de Marcos Loayza (Ficción – 89’ – Bolivia), con la presencia del director

————-

Jueves 10

Escuela General Las Heras (Buenos Aires 4800)
11 h Estreno (Función cerrada)
Messi, de Álex de la Iglesia y Pedro Frejeiro (Documental – 93’ – España)
Universidad Abierta Interamericana (Av Pellegrini 1618)
14 h Charla
Transmedia ¿un nuevo metalenguaje audiovisual, a cargo de Rodolfo Hermida
El Cairo Cine Público
17.30 h País invitado
La nación clandestina, de Jorge Sanjinés (Ficción – 118’ – Bolivia)
20 h Competencia Oficial
La ventana abierta, de Lucila Las Heras (Ficción – 10´14’’ – CABA – Argentina)
Feliz en tu día – brixton, de Eduardo Elli (Experimental – 3´30’’ – Aedo – Argentina)
Castillo y el armado, de Pedro Harres (Animación- 13´41’’ – Porto Alegre – Brasil)
Dile que quiero verlo, de Carlos Morelli Laborde (Ficción – 15´26’’ – Santiago – Chile)
Sé!; de María Amanda Celi (Ficción – 13´10’’ – CABA – Argentina)
Inframundo, de Ana Mary Ramos (Ficción – 9´10’’ – México DF – México)
Bonitas, de Arturo Marinho (Documental – 29´49’’ – Rosario – Argentina)
Sala La Capital
18 h Muestras invitadas
CortoEspaña – Red de Centros Culturales AECID
20 h Premiadas
Branco sai, preto fica, de Adirley Queirós (Documental – 93’ – Brasil)
Museo de la Memoria
18 h La memoria en su sitio
Charla magistral Cine y memoria en primera persona. A cargo de Miguel Littin. Moderador: Leandro Arteaga
Plaza José Hernández (Buenos Aires 4800)
19 h Estreno
Messi, de Álex de la Iglesia y Pedro Frejeiro (Documental – 93’ – España)

—————

Viernes 11

El Cairo Cine Público
18 h País invitado
Norte estrecho, de Omar Villarroel (Ficción – 95 – Bolivia / Perú)
20 h Estreno
Allende en su laberinto, de Miguel Littin (Ficción – 90’ – Chile / Venezuela), con la presencia del director
22 h Competencia Oficial
Sr. Gutiérrez, de Pablo Olledri (Animación – 1´ – CABA – Argentina)
Inmentis, de Francisco de la Fuente (Ficción – 12´28´´ – CABA – Argentina)
Metria, de Melisa Aller (Experimental – 4´21´´ – CABA – Argentina)
Lluvia en los ojos, de Rita Basulto (Animación – 9´03´´ – México DF – México)
Diamante mandarín, de Juan Martín Hsu (Ficción – 17´16´´ – CABA – Argentina)
Camino al aeropuerto, de Elena Guillén (Ficción – 11´57´´ – Rosario – Argentina)
El verano de la lata, de Tocha Alves y Haná Vaisman (Documental – 59´20’’ – San Pablo – Brasil)
00.30 h Penumbras
Dios local, de Gustavo Hernández (Ficción – 90’ – Uruguay)

Sala La Capital
18 h Estreno / Documentales de creación
Reflejo Narcisa, de Silvina Szperling (Documental – 67’ – Argentina), con la presencia de la directora
20 h Penumbras
Buenos Aires Rojo Sangre (BARS). Jorge y Alberto contra los demonios neoliberales, de Hernán Quintana y Gonzalo Quintana (Ficción – 83’ – Argentina)

—————

Sábado 12

El Cairo Cine Público
18 h Premiadas
Conducta, de Ernesto Daranas Serrano (Ficción – 108’ – Cuba)
20 h Ceremonia de premiación + función de clausura
Messi, de Álex de la Iglesia y Pedro Frejeiro (Documental – 93’ – España)

——————

Domingo 13

El Cairo Cine Público
20 h Proyección de películas premiadas

LUGAR:

Fabiana Cantilo

La voz femenina emblema del rock nacional presenta un recorrido por toda su vida junto a la música, toda su carrera y clásicos del rock.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Los Totora

La banda de cumbia regresa a Rosario en el marco de la gira nacional para formar parte del gran Cumbión del Paraná.

Lugar: La Sala de Las Artes

LUGAR:

Estelares

La banda platense liderada por Manuel Moretti regresa a Rosario para presentar un concierto donde repasaran todos los éxitos de su carrera.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Gran gala de circo

Show a cargo de los alumnos de 2º año de la Escuela Integral de Circo. Malabares, acrobacias y humor, en un espectáculo pensado para toda la familia.

Lugar: Escuela Municipal de Artes Urbanas

LUGAR:

Kapanga

Vuelve el Mono y la banda regresan a Rosario en el marco de su tour «Asado Botaniko» celebrando los 25 años de la salida “Un Asado en Abbey Road” y los 20 años de “Botánika”.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

Colección Patrimonial de la Escuela Provincial de Artes Visuales

La colección en exposición contiene más de 80 obras de prestigiosos artistas en un recorrido cultural a través de dibujos, pinturas, esculturas, grabados, cerámicas, fotografías, instalaciones y videos. Estas manifestaciones abarcan una parte importante de la producción del arte local y nacional.

Desde la mirada de sus tres últimos directores, la Escuela Provincial de Artes Visuales, propone dar a conocer el espíritu que la definió abarcando casi por completo los últimos 50 años y dando cuenta de los procesos de restauración, las incorporaciones y las exposiciones que permiten presentar al público rosarino el acervo cultural de la institución.

El concepto originario de la colección tiene su base principal en los inicios de la Escuela de Artes Plásticas (1942), cuando sus fundadores pensaron en un sistema educativo sostenido en 5 pilares: la formación artística profesional, la creación de una biblioteca especializada, la formación de un museo de Reproducciones (que luego se transformaría en la actual Colección Patrimonial con obras originales), una cooperadora de fuerte presencia democrática y una cooperativa para que los alumnos pudieran acceder a los materiales a bajo costo a través de compras comunitarias con descuentos.

La Escuela de Artes Visuales expone en esta colección obras de algunos de los más relevantes plásticos rosarinos: Herrero Miranda, Ouvrad, Grela, Uriarte, Martínez Ramseyer, Lucio Fontana, Ottman, Caggiano y Vanzo, entre otros; constituyendo una revisión antológica de la cronología del arte de nuestra ciudad y de la institución académica que formó a varias generaciones de artistas.

La inauguración se realizará el jueves 5 de marzo, a las 19.30 Hs, en el hall central del Centro Cultural Fontanarrosa

LUGAR: