Archivo de la etiqueta: Auditorio

“Desastre en año nuevo”

Un disparatado grupo de amigos se prepara para recibir una importante visita en la noche de fin de año. Inesperadamente, una trágica muerte ocurre en el departamento, y a partir de ese momento, se verán envueltos en las situaciones más absurdas con tal de ocultar la verdad. ¿Podrán a pocos minutos del año nuevo esconder el accidente que acaban de presenciar?

Ficha técnica y artística
Obra: Desastre en Año Nuevo
Libro: Agustín Peralta y Lucas Lezin
Dirección: Hecatombe
Elenco: Lucas Lezin – Agustina Papry Suasquita – Gino Gori – Mateo Pohle Zavala – Agustín Peralta Pando – Alejandro Bacile – Agustín Parra
Producción General: Hecatombe Producciones, Buno Dale Films, La Gira Producciones

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Las Joyas del Ballet Ruso

El Ballet clásico arte que ha sido por más de tres siglos el preferido de Príncipes, reyes y emperadores, no en vano algunas de las grandes compañías como el Royal Ballet de Londres, el Danish Royal Ballet, el Dutch Royal Ballet y muchas otras llevan en su nombre la impronta de su estirpe, si bien el Ballet clásico nació en Italia y se desarrolló en Francia fue en el Imperio Ruso donde obtuvo su gran esplendor, los Zares Rusos famosos durante siglos por su vida opulenta y derroche de tesoros no escatimaron esfuerzo para tener el mejor ballet del mundo, así que emprendieron la tarea invitando desde Francia a los mejores coreógrafos de la época, Marius Petipa por mencionar solo uno el más grande, además importaron pedagogos, Arquitectos, escultores, Pintores para que construyeran fastuosos teatros y el resultado no pudo ser mejor el Bolshoi de Moscú cuyo nombre ya significa ´´el Grande´´, el Mariinsky de San Petersburgo, los encargos continuaron y se eligió a Tchaikovski para componer la música de un buen Ballet y por ese encargo lego a la Humanidad el inmarcesible Lago de Los Cisnes además de la Bella Durmiente y el Cascanueces, los Rusos nunca han escatimado en gastos para estas cosas incluso hasta nuestros días, acaban de realizar los juegos olímpicos más caros de la historia, hasta hoy han perdurado esos fastuosos teatros y la gloria del Ballet Ruso. San Petersburgo la Venecia del Norte, la misma que se llamó Petrogrado, Leningrado y ahora de nuevo San Petersburgo la que para muchos viajeros es la ciudad más bella del mundo es la sede del Ballet Marinsky, mejor conocido en occidente por su nombre en la era Soviética el Kírov, se precia de ser guardián de la más fina tradición del Ballet Clásico, su director afirma que en cientos de años no han cambiado un ápice las coreografías originales, Moscú la capital de la Rusia de hoy, la capital del imperio Soviético, la sede del trono de los Zares rojos defiende que no hay nada más grande en ballet en el mundo que el Bolshoi.

Así las cosas el Bolshoi de Moscú, junto al Marinsky y Mikhailovsky de San Petersburgo tienen los ballets más importantes de Rusia y hoy nos brindan la rara oportunidad de ver en un solo espectáculo las joyas del Ballet Ruso

7 Solistas de estos tres teatros que se han ya consagrado como estrellas de nivel internacional en una gala impresionante para los amantes del buen ballet, Las Joyas porque la cantidad de medallas y premios que han recibido en todos los concursos internacionales de Ballet forman un gran tesoro, porque han sido prácticamente criados en los palacios que son esos grandes teatros y se puede decir que los habitan ya que permanecen en ellos más de 10 horas seis días a la semana, porque poseen la gracia y sutileza en cada movimiento propia de reyes y príncipes de los cuentos de hadas que interpretan a diario, porque día a día juegan con las más finas piezas del repertorio universal del ballet clásico, Un bello escenario, la visita de Las Joyas del Ballet Ruso y un público amante de lo bello, conocedor y sutil son todos los ingredientes para una velada al mejor estilo imperial de la corte Rusa.

Momentos estelares del repertorio universal como la Muerte del Cisne, el Pàs de deux de el Lago de Los Cisnes, el Pàs de deux de El Corsario, el Pàs de deux de El Cascanueces, entre otros serán el deleite del público que asista esta Velada de Gala.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Teatro Negro de Praga

Presenta Antología: Lo mejor del Teatro Negro. Esta obra recopila escenas de la historia del teatro negro desde su creación en 1961. Durante 90 minutos, el público se sorprenderá con un espectáculo incomparable en el que objetos inanimados cobran vida y personajes visibles e invisibles transforman el mundo corriente en una experiencia surrealista.

El elenco de Jiri Srnec es perteneciente al primer teatro negro del mundo. Desde entonces mantiene su encanto original intacto.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

«Fucking Fucking Yeah Yeah»

Octavo unipersonal de Favio Posca que lo confirma como el gran exponente del humor transgresor de la trasnoche. Fucking Fucking Yeah Yeah es un estilo de vida, es dejarse llevar como un canto rodado, que se entrega a la pendiente sin ofrecer resistencia.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Rosana

La cantautora canaria regresa a Rosario en el marco del tour “En la memoria de la piel”, nombre de su última placa discográfica, un disco en el que derrocha energía, capacidad de comunicación, seducción y sensibilidad.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Julieta Venegas

La multifacética y premiada artista regresa a Rosario para presentar Vernos de Nuevo Tour.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

«Hoy: El diario de Adán y Eva»

Con un lenguaje emocional, divertido e ingenioso, la obra cuenta las peripecias del corazón ante lo desconocido: el amor humano. El espectáculo está estructurado en dos tiempos:
“El Diario de Adán y Eva”, de Mark Twain -emisión despedida de un ciclo radiofónico de los años 50-, adaptado e interpretado por una intelectual española (Eloísa), y un versátil actor uruguayo (Dalmacio), se intercala y complementa, con un emotivo y desopilante reportaje radial hecho hoy al ya octogenario Dalmacio, por una joven periodista.

Elenco: Miguel Ángel Solá y Paula Cancio
Dirección: Manuel González Gil

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

«Serendipia»

Agustín “Soy Rada” Aristarán presenta su nuevo espectáculo. Dirigido por Pablo Fábregas, este show destila un humor crudo, sólido, sin equívocos ni preámbulos. Un humor que dinamita el espacio con preguntas incómodas y aseveraciones absurdas que solo un artista de su talla puede desplegar.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

«Let it be»

La obra reúne el reconocido talento del bailarín Hernán Piquín y la inolvidable música de The Beatles. A través de 29 canciones del cuarteto británico el artista recrea con la belleza y la estética de su danza el romance tan intenso y su dramático desenlace. 12 bailarines en escena, la coreografía de Georgina Tirotta, los arreglos musicales de Gerardo Gardelín y la voz de Matías Mayer.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

“Chicos Católicos, Apostólicos y Romanos”

La obra comienza con la llegada de un ángel, o un «casi ángel», encarnado en la figura del portero de la escuela (Agustín Sierra), quien tiene la misión de convencer a cuatro chicos para que tomen la Primera Comunión con los demás compañeritos del curso. La historia se compone de una sucesión vertiginosa de conversaciones —a veces en clase, a veces en el recreo— entre los alumnos, el portero y los maestros de la escuela. En ellas se evidencian, por un lado, las dudas y los planteos con respecto a la religión mal entendida, a los pecados, al Cielo, al Infierno, y por otro, las preguntas propias de la edad en torno a la sexualidad y otros tabúes, que llevan a situaciones propias del teatro del absurdo o del grotesco.
Cabe aclarar que la obra no está enfocada solo a la crítica religiosa sino que también abarca temas de la sociedad en general: la mala educación, la discriminación y a las agresiones que nacen desde el miedo y la censura ya que todo se ve como un pecado. Las metáforas o los eufemismos llevan a representaciones extrañas de la imagen de Dios, portador de un rayo que lanza sobre la gente cuando está enojado, o a groseras confusiones, como por ejemplo, el problema del cofre y la llave para referirse a los genitales.
Crecer implica angustias y también se evidencian en el bullying al chico gordo (Emyliano Santa Cruz), la burla al chico que va a ser gay cuando madure (Nicolás Maiques), al que tiene una visión inocente del mundo (Juan Guilera), al que nunca entiende nada (Juan Paya) y al portero por ser de una extracción social diferente.

Dirección: Carlos Kaspar

LUGAR:

“Fátima Superstar”

Fátima Flórez presenta su nuevo espectáculo, escrito y dirigido por Norberto Marcos, en una producción conjunta con Lino Patalano.

Esta nueva presentación de la multipremiada actriz promete una estética diferente a la de sus anteriores espectáculos, ya que su reconocido talento lucirá enmarcado por la última tecnología que aporta la combinación de pantallas de leds, efectos especiales y un sonido de última generación.

De la mano de esta inigualable actriz desfilarán en una alucinante galería personajes tan disímiles entre sí como Madonna, Gladys La Bomba Tucumana, Michael Jackson, Mirtha Legrand, Susana Giménez y aquellos que hacen referencia al humor político nacional.

No faltarán sorpresas – que incluyen la presentación de nuevos personajes- habrá participación del público y se mantendrán los acostumbrados sorteos de dinero durante el sketch de la diva de los teléfonos. Acompañada por Julián Labruna –el joven actor premiado en Carlos Paz como Revelación 2016 y mejor Stand Up- y el reconocido imitador Fernando Samartín a los que se suma un elenco de excelentes artistas entre bailarines, músicos, acróbatas y cantantes Fátima Florez seduce al público con esta nueva producción y promete una noche inolvidable.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

«Tangos de Guarda»

Una noche de antiguos y nuevos tangos, valses y milongas. “Los vinos para perdurar y ser degustados durante largo tiempo, vinos de guarda; deben tener una perfecta relación entre el terreno, el clima, la uva y el productor, los franceses lo resumen con la palabra terroir… La buena música también necesita de buenas combinaciones entre letra, música, intérprete y receptor para alojarla en nuestro corazón durante mucho tiempo. Viejos Conocidos presenta “Tangos de Guarda”… tangos para alojar durante mucho, mucho tiempo dentro nuestro, pero a diferencia de los vinos, degustarlos de a poco y a voluntad…”

Viejos Conocidos está integrado por: María Herminia Grande (voz); Javier Migled (voz); Nicolás Polichiso (guitarra); Silvio Di Iorio (bandoneón); Diego Saavedra (teclado); Eduardo Pedruelo (bajo) y Marcos Marcelo Pereyra (recitado)

Lugar: Auditorio Banco Macro

LUGAR: