Archivo de la etiqueta: Ballet

«Evolution»

Espectáculo de ballet y danza con intérpretes internacionales como Ludmila Pagliero, ¨Etoile¨ del Ballet de la Opera de París y Premio Benois de la Dance a la mejor bailarina 2017; Thomas Bieszka, Primer Bailarín de la Opera de Dresden, y Daniel Proietto, ¨GuestArtist¨ del Norwegian National Ballet, quienes junto a destacados bailarines del Ballet del Teatro Colón, del Teatro Argentino de La Plata y de ¨Los Ballet de Araiz¨ nos van conduciendo a la evolución de la danza hoy.

El gran peso que significan estos nombres ¨estelares¨ en el panorama de la danza actual, tiene un soporte que equilibra la esencia del espectáculo y son sus coreografías firmadas por indiscutibles y rutilantes nombres de la actualidad, de esta manera Russell Maliphant, Alan Lucien Oeyen, William Forsythe, Antolín Preljocaj, Bernard Courtot, Oscar Araiz y el mismo Proietto nos entregan exquisitas obras, en las cuales se observa la constante ¨evolución¨ del mundo de la danza.

La música atemporal y sublime nos elevará a diversas situaciones tangibles unas…irreales otras… Jhon Adams, Eric Satie, Thom Willems, Gustav Mahler, Spirituals cantados por Nina Simoine, Olga Wojciechowska. El grupo, Dead Can Cance y Wolfgang Amadeus Mozart cerrarán la magia de este ritual coreográfico denominado «Evolution»…

Primeros Bailarines Invitados
Ludmila Pagliero: ¨Etoile de la Opera de París¨
Thomas Bieszka: Primer Solista de la Opera de Dresden
Florencia Chinellato y Matías Oberlin: Ballet de Hamburgo
Bailarines del Ballet del Teatro Argentino, Ballet del Teatro Colón, Ballet del Sur y de Los Ballets de Araiz.
Producción Artística: Juan Lavanga

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Cruce de Música y Danza»

En una nueva fecha del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza», se presenta la Orquesta de Jazz de la Escuela Municipal de Música de Rosario, acompañada por el reconocido Koi Ballet.

Fundada por Julio Kobryn en 2002, la Orquesta de Jazz es un espacio donde jóvenes músicos estudian, practican y se perfeccionan en el lenguaje propio del estilo para formaciones grandes. Desde entonces ha interpretado composiciones de referentes históricos y actuales del jazz, así como también nueva música escrita para ella por compositores argentinos como Ernesto Jodos, Mariano Otero, Juan Cruz de Urquiza y Leonardo Piantino, director de la agrupación.

En los últimos años, la orquesta ha trabajado sobre la música de Thad Jones, Bob Brookmeyer, Jim McNeely y Maria Schneider, dedicándole uno o dos años a estudiar, ensayar y tocar en vivo la música de cada uno de estos referentes del arreglo y la composición.

En esta oportunidad presentará el repertorio en el que trabajará durante este año: la música de Charles Mingus, uno de los más grandes referentes de la composición en toda la historia del jazz.

Integrantes: Leonardo Piantino (dirección, saxos alto y soprano, flauta), Lucas Natanael Lencina (saxo alto, flauta), Matias Moro (saxo tenor, flauta), Gwido Cirione (saxo tenor, clarinete)
Federico Marti (saxo barítono), Fabio Falappa, Manuel Fuertes, Rodrigo Calvagna (trompetas y flugelhorns), Milton Méndez, Melina Spizirri, Leonardo Basabe (trombones), Lucio de Rosa (piano), Alexis Gambacurta (contrabajo) y Francisco Martí (batería)

En cuanto al Koi Ballet, está conformado por jóvenes bailarines de Rosario y con un amplio repertorio de coreografías. En esta oportunidad, se presentará con Griselda Dahi, Adrián Siliano, Malen Torres, Lucía Animendi, Micaela Lorentz, Stefanía Birolo, Gustavo Ortíz; dirigidos por Carina Odisio y con la coreografía de Adrián Siliano y Griselda Dahi.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ballet Nacional “Danza”

El elenco está integrado por jóvenes talentos de todo el país, como parte del programa “Expresión y Desarrollo”, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para fomentar las artes y la cultura como herramientas de transformación.

Dirección: Iñaki Urlezaga

Programa

Serenade. Una de las obras maestras del ballet neoclásico con música de Peter I. Tchaikovsky, y coreografía de Balanchine.

Cantares. Una pieza sobre la temática de lo femenino e hispánico, con coreografía de Oscar Araiz, sobre la música de Rapsodia Española de Maurice Ravel. En ella se expresan los sentimientos reprimidos en Preludio a la noche, la alegría y las confesiones en Malagueña, la sensualidad arábica en Habanera, la explosión de color y libertad en Feria.

Raymonda (3º acto) Con música de Alexander Glazunov y coreografía de Marius Petipa, en versión coreográfica de Iñaki Urlezaga. Esta obra es un exponente del ballet clásico que cuenta la historia de una mujer pretendida y amada por dos hombres de distintas civilizaciones.

Lugar: Teatro El Círculo (14º función de la Temporada de Abono 2016 de la Asociación Cultural El Círculo)

LUGAR:

Ballet de Moscú sobre hielo

Presenta: “El cascanueces” y “La Cenicienta”. El cuento más hermoso, en esta ocasión sobre hielo y protagonizado por el Ballet de Moscú Sobre Hielo, en una combinación perfecta de patinaje artístico y ballet clásico logrando un asombroso espectáculo para toda la familia. La historia nos relata la travesía de Clara. Una pequeña niña que espera junto a su hermano la llegada de la navidad. Entre los regalos que recibe Clara esa noche, se encuentra un pequeño muñeco de madera que sirve para partir nueces. Después que todos se han dormido, Clara vuelve al árbol de navidad para buscar su regalo. Cuando llega se atemoriza al ver muchos ratones en la sala de su casa. Minutos después Drosselmeyer, el tío de Clara hace crecer de forma gigantesca el árbol y junto a él también crece el cascanueces, desde ese momento la historia toma un rumbo fantástico en un viaje hacia un mundo mágico.

Este espectáculo incorpora números de patinaje sobre hielo y circo, lo que convierte este espectáculo en un Cascanueces único en el mundo. Basado en el lirismo y delicadeza artística de la danza clásica del más alto nivel internacional y, sobre todo, sin perder la concepción y estética del más puro ballet clásico ruso, se introducen elementos diferenciadores que enriquecen de una manera sorprendente este clásico eterno y universal del genio ruso por excelencia, P.I. Tchaikovsky. Con un elenco de los más laureados patinadores artísticos rusos, así como equilibristas, el desarrollo del espectáculo no dejará de sorprender al público con trucos y efectos inimaginables en un escenario teatral.

Lugar: Teatro El Círculo

 

LUGAR:

“La casa de Bernarda Alba”

Homenaje a la lucha de las mujeres en el marco del Día Internacional de la mujer. Una puesta en escena organizada por Cuba Ballet y la Dirección General del Monumento a la Bandera. Dirigida al público joven y adulto en general, la puesta se trata de una “revisitación e intervención danzaria”. Una «revisitación» implica una nueva mirada, otra forma de volver, de sentir y de recrear. «La casa de Bernarda Alba» es un clásico del teatro mundialmente conocido. Sin dudas, una pieza sumamente rica y cuya vigencia y actualidad parecen no caducar.

Autor: Federico García Lorca

Integrantes: Julieta Dibidino- Valeria Margenat- Luciana Ardissone- Paula Percivalle- Samanta Alvarez- Barbara Scarparo- Ivana Garcia- Graciela Osca- Amalia Aguirre.

Dirección general y puesta en escena: Marlen Puello

Lugar: Galería de las Banderas de América – Monumento Nacional a la Bandera

LUGAR:

Gala de Ballet

15º función de la Temporada por abono 2015 de la Asociación Cultural «El Círculo». Presentación de una Gala de Ballet, con los primeros bailarines del Teatro Colón: Nadia Muzyca y
Edgardo Trabalón, y solistas.

Programa:

– Pas D´Esclave, de El Corsario (Música de Riccardo Drigo)

– Pas de deux Copos, de Cascanueces (Música de Peter Tchaikovsky)

– Grand Pas de deux, de Don Quijote (Música de Ludwig Minkus)

– Carmen (versión integral) (Música de Georges Bizet)

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Buenos Aires Ballet

La compañía se presenta con ocho de los Pas de Deux más exquisitos del ballet clásico. Esta compañía está integrada por el 1º Bailarin del Teatro Colón, Federico Fernandez, acompañado por la 1º Bailarina Nadia Muzica y solistas del Teatro Colón. Programa: El Talismán, Llamas de París, Carnaval de Venecia, Carmen, Coppelia, El Corsario, La Esmeralda.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Ballet Contemporáneo del Teatro San Martín

Programa:

TRAVESIAS Coreografía: M. Wainrot. Música: Nedko Petrov, Chava Alberstein, Mychael Danna, Elis Regina, Tom Jobim

4 JANIS PARA JOPLIN Coreografía: M. Wainrot. Música: Janis Joplin, George Gershwin

HIMNO A LA ALEGRÍA Coreografía: M. Wainrot Música: L. van Beethoven

Director Artístico: Mauricio Wainrot 

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Ballet Estable del Teatro Colón

Dirección artística: LIDIA SEGNI. Programa: TRILOGÍA NEOCLÁSICA IV: – Sinfonía Entrelazada, Coreografía: Mauro Bigonzetti, Música: Wolfgang A. Mozart (Sinfonía No. 29); – Diamante, Coreografía: Éric Frédéric, Música: Béla Bartók; – Rapsodia sobre un tema de Paganini, Coreografía: Mauricio Wainrot, Música: Serguei Rachmaninov.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR: