Archivo de la etiqueta: beckett

«La memoria del musgo»

Musgo, Analía Viana, Kun Aguirre y Mariana Pissano presentan La memoria del musgo, una obra integral en la que conviven diversos lenguajes escénicos buscando interpelar a las emociones humanas ligadas a la mutabilidad extrema y la necesidad del cambio constante.

Esta experiencia estética es otra dimensión del álbum musical biocentrista “musgo” (Kuikatl Discos, 2022), creado a partir de la observación y el estudio del comportamiento dinámico de diferentes agentes ambientales de los humedales del litoral, sostenido mediante alegorías que aluden a una cosmovisión ancestral, sentipensante y sistémica.

Lugar: La Sonrisa de Beckett

LUGAR:

«El plan yeta»

Versión libre de Jettatore! de Gregorio de Lafèrrere.

…una fuerza misteriosa que la ciencia aún no ha podido explicar.

Elenco: Agustina Arpesella – Ulices Corbo – Juan Manuel del Valle – Florencia Ortiz de Urbina – Guillermo Pendino – Romina Piatti – Lucila Sagretti y Luis Serra

Dirección: Luciana Evangelista

Producción: EL TALLER Formación y producción teatral

Lugar: La Sonrisa de Beckett

LUGAR:

«La Moisés»

Una santa pagana nacida en Brasil y criada en la provincia de Corrientes, se instala en el barrio Refinería donde recibe diariamente a cientos de seguidores que llevan plegarias y ofrendas, anhelando dar fin a los conflictos que los aquejan. Durante una ceremonia grupal, fuertes interferencias espirituales provenientes de Brasil van a hacer que el destino cambie para siempre el rumbo de las cosas.

Esta comedia dramática acerca de lo inexplicable, de lo que escapa a la razón, de lo paranormal, desnuda en clave de humor las más profundas angustias existenciales; los dilemas universales que afligen a los seres humanos de todos los tiempos y lugares, como el amor, el desamor, la soledad, la sexualidad, la maternidad, la identidad, el sentido de la vida y la muerte, la libertad, la felicidad.

Dramaturgia y dirección: Maru Lorenzo y Vicky Olgado
Actúan: Adrián Giampani, Emiliano Dasso, Cecilia Li Causi, Gabriela Bertazzo, Ma. Belén
Ocampo, Mary Sojo y Luciano Matricardi
Vestuario: Ramiro Sorrequieta
Diseño de escenografía y construcción de objetos: Estudio Marcia
Ilustración: Romina Coletta
Diseño gráfico: Maica Kojanovich Sojo
Diseño sonoro y música original: Manuel Corvalán
Asesoramiento en danzas rituales: Lali Corvalán
Prensa y difusión: Julieta Pisano (Yeite Difusión)
Producción general: Dannae Abdalla

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Gauchos reversibles»

La idea original de esta comedia teatral musical pertenece a los protagonistas, son los mismos intérpretes que crean un absurdo sobre los jóvenes que se proclaman como la renovación del folklore e intentan modernizar viejas instituciones pero de una manera muy disparatada, a esto se le suma el contexto de la competencia.

Idea original, producción general y actúan: Vicky Olgado y Nicolás Terzaghi

Lugar: La Sonrisa de Beckett

LUGAR:

«Ensayo sobre la pérdida»

La obra se construye a partir de la premisa ensayo sobre el contagio, la acumulación y la pérdida donde los cuerpos son arrojados a la intensidad que provoca lo inesperado. El misterio de lo inasible despierta la búsqueda por el control de los sucesos de la vida, sin embargo, nos vemos envueltos en el azar, el caos y todos los posibles.

Ficha técnica

En escena: Romina Bozzini – Yanina Giuva – Silvina Leto – Ernesto Remedi – Alejandra Valdés

Asesoramiento coreográfico y dramatúrgico: Marina Sarmiento

Música: Alexis Perepelycia

Vestuario: Cristian Ayala

Iluminación: Diego Quillici

Instalación: Francisco Nakayama

Asistencia técnica: Gonzalo Dieguez

Fotografía: Ernesto Remedi, Nano Pruzzo

Diseño Gráfico: Nano Pruzzo, Valentina Militelio

Prensa: Lara Pellegrini

Dirección General: Alejandra Valdés

Lugar: La Sonrisa de Beckett

LUGAR:

«Ombilia»

Una obra de danza teatro que invita a bucear en el universo de la mujer a través el canto, el zapateo, los bombos, la música y el relato.

Ombilia es una y es todas. Es útero, gestación, nacimiento, muerte y transformación. Es la voz de historias y silencios que alumbran música, canto, palabra y danza. En una niña y una mujer con la edad del universo. Mujer madre, mujer hermana, mujer paridora de abrazos y mirada abierta. Ombilia, mujer que camina en esta tierra dónde el árbol partido en dos festeja en silencio su renacimiento. RESPIRA…y deja que la lluvia le acaricie el vientre. Y en las noches de luna creciente, se desangra, para volver a nacer entre las hierbas como el único pájaro en el viento.

Ficha Técnica

Autoría Colectiva: Grupo Mudanceras

Dirección: Severo Callaci

Bailarinas: Julia Ayarza, Evangelina Jakas, Inés Quinteros, María Laura Legarreta, Inés Maguna

Música original: Martín Reinoso, Diego Zabala

Diseño de iluminación: Leopoldo Nieto

Voz en off: Mónica Discépola

Preparación vocal: Maia López

Vestuario: Laura Perales

Lugar: La Sonrisa de Beckett

LUGAR:

«Antes Crudo»

Obra de circo contemporáneo, donde se combinan la acrobacia, los equilibrios, la manipulación de objetos y la suspensión capilar, a través de dos cuerpos que se expresan en permanente diálogo con la danza y el teatro físico. El circo como lenguaje está allí para expresar.Un mundo surreal y una mirada crítica, vientos de medios inv- masivos y una vuelta a nosotros mismos. Un mundo dominado por la extrañeza permite ver la realidad distorsionada y frágil, como ellos.

Idea y creación: Cía. Nido (Sofía Galliano y Juan Fernández).

Asistencia de Dirección: Ana osella y Miguel Bosco

Lugar: La sonrisa de Beckett

LUGAR:

«GROTESCA. Suit Criolla»

Creación colectiva que parte de la indagación sobre el Grotesco Criollo. Este género teatral nace en Argentina, en las primeras décadas del siglo XX, como una consecuencia más del caos social de un tiempo y de un espacio históricos en los que nadie sabía quién era, de dónde había venido o hacia dónde lo llevarían los hechos que se sucedieran en su vida.
Como una cinta de Moebius, la historia se repite a través de los tiempos: algunos deben partir, huir, exiliarse para que la guerra, la falta de trabajo o el hambre no los mate. Es este punto el que motiva a nuestra compañía a abordar el territorio del grotesco: la indagación de lo humano, cuando casi todo lo que de humanidad se tiene está en juego.
Un torbellino de imágenes, personajes e historias, paisajes sonoros y emociones, que propone una experiencia intensamente sensorial, invitando al público a ser parte de su carnaval.

Actúan: Dannae Abdalla, Angie Ambrogi, Karina Ayerza, Claudio Benitez, Gisela Bernardini, Hilda Bryndum, Lucas Cristofaro de Vincenti, Daniel Feliu, Facundo Fernández, Julia Castillo, Verónica Leal, Vicky Olgado, Franco Perozzi, José Pierini, Ebelyn Rita, Nicolás Terzaghi, Mónica Toquero, Marita Vitta, Natalia Zatta.

Equipo de Dirección: Hernán Peña y Cielo Pignatta

Producción: BONDI Colectivo Teatral

Lugar: Teatro – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

«ESTIGMA en la tierra como en el cielo»

Espectáculo de Danza -Teatro y acrobacia aérea del Cast Ballet. El planeta corre peligro, el ser humano expande su peor sentimiento sobre la madre tierra, la maldad acecha. Vivimos tan de prisa que nos hemos olvidado de disfrutar de la Vida, de Sentirla, de Olerla, de Escucharla, de Contemplarla, de Degustarla.
Los invitamos a que sientan la fuerza del agua, la furia del fuego, la transparencia del aire y el perdón del orbe.

Protagonizan: Nacha Bascourleguy (Aire), Gian Parolin (Agua), Milton Ca (Fuego), Agostina Gaibazzi (Tierra), Isa Olivero (Maldad) y gran elenco.

Vestuario: Gabriel Mirabelli

Idea y Dirección General y Coreográfica: Cristian Bravo

Lugar: La sonrisa de Beckett

LUGAR:

«Cuatro gotas locas, una tormenta divertida»

Cuatro desconocidas comienzan un día como cualquier otro, sólo que será especial porque una fuerte lluvia, que parece no parar nunca, las sorprende con un sólo paraguas. Dejando de lado las diferencias, se unirán para encontrar una solución. Juntas comenzarán una gran aventura.

Ficha Técnica

Grupo de teatro de «La Huella»

Actúan: Elisabet Cunsolo, Carla Gordillo, Corel Martinez Tuset y Julia Livolti.
Música en vivo: Corel Martínez Tuset
Operador de luz, sonido y producción: María Luisa Zárate
Producción general: María Luisa Zárate.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“La corona de princesa”

Una historia atemporal que transcurre entre que el Príncipe Henry le prueba el zapatito de cristal a Cenicienta, y la boda de ambos. Luego de que Cenicienta fuese nombrada princesa, el príncipe Henry le propone casamiento regalándole el Cofre de Joyas que era de su madre, la reina; es aquí donde aparece el Capitán Jack Sparrow buscando tesoros, y se lleva dicho cofre. Mientras tanto la Madrastra de Cenicienta aprovecha un amuleto mágico para poner fin a la historia de amor de los príncipes.

Elenco: Rodrigo Varela, Julieta Tripi, Alan Bustos, Lucia Pereyra y Matias Ybarra

Dirección y textos: Roberto A. Malaguarnera

Lugar: La Sonrisa de Beckett

LUGAR:

“Espero que estén abajo”

Fiesta Provincial de Teatro – Santa Fe 2015 “¡Ved, pues, a esos superfluos! Adquieren riquezas y con ello se vuelven más pobres. Quieren poder y, en primer lugar, la palanqueta del poder, mucho dinero, – ¡esos insolventes!¡Vedlos trepar, esos ágiles monos! Trepan unos por encima de otros, y así se arrastran al fango y a la profundidad.” Friedrich Nietzsche.

Interpretes: Brenda Adaro, Adrián Bernardes | Eliana Boggino, Gino Digiovanna, Guillermo Gatto, Paula Valdes Cozzi, Rafael San Pablo, Leandro Simoniello y Magdalena Vicente. Dirección: Guillermo Gatto. | Producción: Compañía Suspensiva, Municipalidad de Rosario | Asistencia Coreográfica: Sofía Pisano y Brenda Adaro | luminación: Alejandro Ghirlanda | Sonido: Alexis Perepelycia, Denise Chay Gino Digiovanna | Escenografía: Compañía Suspensiva | Vestuario: Florencia Cardu y Nicolas Biolatto | Grafica: Concepto 3. Fotografía: Leandro Simoniello.

Lugar: La sonrisa de Beckett

LUGAR: