Archivo de la etiqueta: cec

«Matate Amor»

“Matate, amor es ese personaje, esa mujer herida de la que dicen que su femineidad está alterada en su manera de amar, de desear, de romperse el cuerpo, de arrojarse sucia, de tomar un fusil, de no tener piedad con nadie, sobre todo con ella misma. Pero querer sodomizar al marido o abandonar al hijo, ¿qué es para una mujer–cazador que intenta salvarse de no ser nada, que intenta dar con su verdadera lengua? ¿A dónde mira? ¿A dónde va cuando entra al bosque? ¿Qué está diciendo en otro idioma?”

Protagonizada por Érica Rivas y dirigida por Marilú Marini y escrita por Ariana Harwic.

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

Ruth y la Araña

Una ópera donde el teatro, el canto, la danza y el circo confluyen para narrar poéticamente la historia de una mujer y su sangre.
Ruth entra a escena para deslumbrar con su voz a la audiencia, pero algo sucede y ya no podrá continuar. ¿Qué acontece cuando desde adentro somos tomadxs por fuerzas tan antiguas que no podemos gobernar?

Equipo
● Creadora y artista en escena: Julia Lamas
● Dirección: Severo Callaci
● Técnica y construcción de escenografía: Javier Müller
● Música original: Tomás Bozzano y Julia Lamas
● Asistencia gral: Estefanía Caminotti, Lucía Quiroga
● Fotografía: Alejandro Lamas y Alexia Esquenazi
● Video: Alexia Esquenazi
● Diseño de identidad visual: Nicolás Tomé
● Vestuario y decoración Araña: Cristian Ayala
● Acompañamiento teórico y filosófico: María Belén Campero
● Producción: Cia Binomio fantástico

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

«Las Reinas»

Obra de teatro atravesada por el humor y la música que cuestiona las contradicciones del poder de una manera absurda. Diana y Daiana, dos monarcas de un remoto reino, tienen dificultades para gobernar y llevar tranquilidad a sus súbditos. A pesar de sus desesperados intentos por mantener el orden, la pérdida de un “ticket” terminará de desestabilizarlas por completo, y será el detonante del surgimiento de un nuevo sistema económico.
Dos reinas se enfrentan al difícil reto de gobernar. En medio de la peste, las hambrunas y guerras, ensayan diferentes formas de comunicarse y traer tranquilidad a sus súbditos. Se encuentran con la dificultad del afuera y la soledad del adentro. Viven solas en un palacio y debido a la falta de “personal” deben afrontar las trabas administrativas. En este contexto crítico, la pérdida de un ticket que deben rendir ante el pueblo, trae conflicto entre ambas. Luego de descubrir que el ticket fue arrojado a la papelera de reciclaje del palacio, buscan diferentes alternativas para justificarse ante el pueblo, desviando la atención con discursos estrafalarios y para nada propios de la realeza. Finalmente descubren que la única opción para salir del problema es liberar a los siervos y así crean de una manera accidental el capitalismo.

Dramaturgia: Paula Grinszpan, Lucía Maciel
Actúan: Paula Grinszpan, Lucía Maciel
Músico: Miguel Canevari
Vestuario: Gabriella Gerdelics
Escenografía: Gabriella Gerdelics
Diseño de luces: David Seldes
Realización de objetos: Mauricio Vila
Música original: Leandro Aspis, Miguel Canevari, Paula Grinszpan, Lucía Maciel, Román Martino
Pinturas: Paula Cecchi
Diseño gráfico: Leandro Ibarra
Asistencia de dirección: Josefina Del Popolo
Producción ejecutiva: Rocío Gómez Cantero
Dirección: Paula Grinszpan, Lucía Maciel, Lucía Panno

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

Pablo Jubany

Pablo Jubany presenta su nuevo canal de YouTube con un Show en Vivo Multimedia. Ameniza la noche DJ Vico Soul.

A mediados de 2022 el canal de Youtube original de Jubany fue hackeado y eliminado, haciendo desaparecer un catálogo de videos y una comunidad de suscriptores desarrollados durante más de 10 años. Frente a esta situación, se lanzó youtube.com/@jubany, un nuevo canal en el que están siendo subidos los videos clásicos de Jubany remasterizados en HD.

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

«La Ronda del Trovador»

Una obra homenaje a la trova y la juglaría del Renacimiento, el Barroco y el Siglo de Oro español.

«Que se despierten los bufones y los saltimbanquis. Qué se levante el telón para que reviva otra vez, la fiesta del teatro».
Claudio Gallardou, que dirige y actúa en La Ronda del Trovador, recrea el clima escénico de la comedia del arte Se pondrá en la piel de un presentador de feria vistiendo las ropas de los personajes más emblemáticos de la comedia clásica paseando entre Shakespeare, Goldoni, Calderón de la Barca y otros grandes poetas.
Mientras improvisa y juega con el público, atraviesa su compleja pero no menos afectuosa relación con el músico, que con mucha paciencia lo acompaña en esta travesía. Juntos van recorriendo climas de humor, diversión y poesía, logrando en el transcurrir de la representación una verdadera fiesta de teatro.

Una producción de asociación civil Cultura en Trama

Actor: Claudio Gallardou
Músico en escena: Gabriel Toker
Realización de mascaras
y ambientación: Claudio Gallardou
Diseño de vestuario: Jorge Micheli
Soledad Argañaraz
Realización de vestuario: Jorge Micheli
Beatriz Gómez
Voz en off: Alejandro Sanz
Fotografía: Gustavo Levy
Coordinación técnica Ruben López
Diseño de iluminación: Jorge Merzari
Música original: Gabriel Toker
Producción ejecutiva: Soledad Argañaraz
Dirección General: Claudio Gallardou

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

VAN GOGH EXPERIENCIA DE ARTE INMERSIVA

La muestra es un espectáculo multimedia inmersivo que le permite al espectador adentrarse, literalmente, en las obras de Van Gogh y vivir una experiencia multisensorial acompañado de música y una voz que narra la vida y obra del pintor holandés.

La exhibición inmersiva presenta más de 70 obras emblemáticas del pintor, combinando tecnología de vanguardia con piezas diseñadas a la perfección.

Toda la superficie del salón principal está rodeada de imágenes impresionantes que sumergen a los invitados al interior de las pinturas, que cobran vida fuera del marco a través de proyecciones animadas.

La exposición destaca la experiencia de realidad virtual, además que incluye una serie de grandes decorados inspirados en los cuadros de Van Gogh que permiten al público tomar fotografías inolvidables y una sala de 350 m2 donde las inmensas proyecciones de vídeo acompañadas por la banda sonora envuelven al espectador y lo transportan a una estética contemplativa y sensorial, nunca antes vista en el país.

La gran revolución digital nos permite reinterpretar el arte del pasado con el espíritu y el lenguaje de los artistas contemporáneos. Stefano Fake es uno de los autores internacionales más exitosos de este nuevo formato expositivo.

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

IIIº Festival Kuikatl

“Por un ecosistema de la canción”. Dicho festival se propone como un hito para la escena emergente del Litoral Argentino, un encuentro musical inédito en la ciudad de Rosario que alcanza a toda la región. El festival buscará producir, a partir de la fusión y convivencia de distintos estilos, un encuentro en el que la nueva canción y la música popular sean las protagonistas.

Uno de los rasgos distintivos de esta edición del Festival Kuikatl es que se desarrollará en dos escenarios, posibilitando mayor participación de artistas. Además, contaremos con feria de discos locales, stands de publicaciones y ediciones de poesía local y dispondremos de servicio de buffet con comidas y bebidas artesanales.

Participan:

Mati Vant Cancionista, guitarrista y cantante Rosarino. De a poco se fue transformando en referente de un tipo de canción que mezcla melodías y géneros, con un lenguaje coloquial que se nota ni bien uno lo escucha. Sus canciones son interpretadas por diversos artistas, La Perilla por ejemplo, dúo del que forma parte, o La Esencia de la cumbia entre otros.

Lechuza de Cristal. Músicas que fluyen del encuentro entre Julián Rossi y Musgo en una búsqueda poética y sonora inquietante, mística y pagana

Tomás Boasso. Docente. Compositor de poemas y canciones. Desde el 2012 dirige la Fábrica de poemas: un espacio de formación grupal a través de la poesía contemporánea. Sus últimos libros son El Entusiasmo (2013, Iván Rosado) y La pastilla está adentro (2019, Neutrinos). Su discos de canciones son Vitrales (2018) y Obsidiana (2022) ambos por Kuikatl Discos.

Los Lanzallamas. La banda nace en 2018 y está conformada por Juan Lemos en guitarra y voz, Marcos Huertas en Guitarra, Alexis Libonatti en bajo y Julián Ribero en batería. En 2019 lanzan su primer disco titulado «CruzArtaza» y, en 2021, su segundo álbum, “Perspectivas”.

Eugenia Sasso y Juanito El cantor. Presentan en vivo sus repertorios solistas, así como también abren la cocina de su nuevo material a dúo. Músicas recién nacidas a dos guitarras y dos voces que se entrelazan en una búsqueda inquietante y coloquial.

Maria Viola , Toto Yulelé , Iter. Tres músicxs y compositorxs de la nueva generación de la canción Montevideana. Una mirada contemporánea a la canción de autor, atravesada por influencias de raíces folclóricas y sobre todo por la gran tradición de compositores y compositoras de Uruguay.

Escaleno Trío. Conformado por Rocío Petrelli, Mauro Dlugovitzky y Pablo Perone, es un grupo vocal. El proyecto re-versiona canciones de nuestro repertorio latinoamericano y, desde hace un tiempo, compone grupalmente temas propios.

Con la participación de músicxs referentes de la nueva canción y trayectorias diversas, con lxs poetas Lucía Rodríguez, Chano Nowak, Bernardo Orge y Lara Ferré convocadxs por la editorial amiga Perfeito Ediciones, se pretende alcanzar un público de diferentes edades y ambientes.

A modo de extensión, la propuesta incluirá un espacio de formación artística a cargo de Noelia Recalde, Betiana Charny, Gaucha Agencia Creativa y Julián Rossi.

Talleres

LUNES 6 – 18:30 – CEC – Julián Rossi: “Organismo de un proyecto musical independiente”. Desarrollo de un proyecto musical independiente desde la gestión cultural autosustentable en torno a 3 ejes: desarrollo comunitario, capital social, autogestión.

MARTES 7 – 10:00 – CEC – Betiana Charny: «Laboratorio de entrenamiento vocal ¿qué hay en tu cabeza acerca de tu voz?». Una experiencia para vivenciar, actualizar y cuestionar conceptos que hacen a la voz, la autoimagen y su función. Dictado por Betiana Charny: Cantante y docente. Directora Coral y Profesora de Composición, instrumentación y análisis. Pedagoga somática, instructora de Esferodinamia y de Naad Yoga.

MIÉRCOLES 8 – 10:00 – CEC – Noelia Recalde: “Entrenamiento vocal creativa”. Dictado por Noelia Recalde: maestra de canto, compositora, guitarrista, cantante y productora local. Destinatarios: Músicos, artistas en general, y toda persona que considere el juego como herramienta para el desarrollo creativo.

JUEVES 9 – 18:30 – CEC – Gaucha – Agencia Creativa: “Comunicación para proyectos culturales». Proponemos desarrollar un acercamiento al mundo de la comunicación a través de herramientas prácticas y ejercicios que nos permitan construir modos efectivos de comunicar un proyecto cultural. ¿Cómo ordenar las ideas para explicar nuestra propuesta de la mejor manera? ¿Para qué sirve una campaña de prensa en medios tradicionales? ¿Qué pueden aportarnos las redes sociales? ¿Cómo pensamos a nuestro público y qué importancia tiene esto para construir una comunicación efectiva de nuestra propuesta artística? ¿Qué herramientas de uso gratuito podemos utilizar para profesionalizar nuestro trabajo?

LINK PARA INCRIPCIÓN A TALLERES

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

QUANTUM “The time is now”

Osquria, uno de los mayores exponentes del «Arte Drag» y teatral de Rosario, presenta QUANTUM “the time is now”, un espectáculo performático multimedia musical.

Artistas invitados: Evan Queer, Galadriel y Gustavo Fernández

La función se realiza en el marco de la Cuarta Edición de Quincena del Arte (4QAR2021)

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

«Siempre volvemos a amar»

El grupo de danza y performance independiente PolleraPantalón, presenta su espectáculo “Siempre volvemos a amar”. Se presenta al amor como anclaje, una huella de la cultura con los cuerpos como protagonistas.

La obra de danza contemporánea propone una escena conformada por tres bailarinas que realizan la performance: Julieta Almirón, Julia Carey y Cecilia Colombero. Además, cuenta con DJs en vivo, “Vishanas” con Magdalena Ibarra Troiano y Candela Avendaño. Y todo el equipo técnico compuesto por: Ignacio Campos en Maquillaje; Lis Mondaini en Diseño gráfico y coproducción de imagen; Guillermina Elinbaum en Diseño y confección de vestuario; y Joaquín Martínez y Andrés Mainardi en Redes, fotografía y video.

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

«Proyecto vestuarios»

En las comedias dramáticas “Vestuario de hombres” y “Vestuario de mujeres” la intimidad desenmascara lo oculto en dos instancias: antes y después del partido. Un grupo de hombres y otro de mujeres que integran respectivos equipos de Lacrosse, un deporte poco conocido y practicado en la Argentina (podría ser cualquier otro) viaja a Hungría para una final mundial. El amateurismo, casi como una evocación nacional, estalla en un vestuario donde no sólo se desnudan los cuerpos sino también las miserias, rencores y contradicciones frente a lo diferente, a lo que no se quiere ver o confesar. Y donde perder o ganar es mucho más que llevarse una copa.

Autor: Javier Daulte

Dirección: Romina Tamburello, con asistencia de Miranda Postiglione

Coproducción: La Cigarra – Cooperativa de Trabajo Limitada / Diario El Ciudadano

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

EnVestida de Diseño 2019

Evento de exhibición, desfiles, proyecciones, que se presenta como un espacio abierto a la ciudad donde se articulan proyectos desarrollados en el marco del diseño de indumentaria contemporáneo.
Diseñadorxs:
Sommeils Rosario / Sofia Corbella / María Lorena Perotti / Miers / Fancy ind / Caleia / Mariángeles Robles / Claudia Pujato Alta Costura / Catta Corina / FORTVNA / Pilar Lattes / Muy Marina / Benedicta Tienda Online / Julia Ehrlichmann / Cass / C Benitez / Ailen Chiodi / Otro Cantar Kids / Lazurite / Dolce Verena / Luz Gala / Miss Olivia Diseños / Killa / RiKarda Clothing

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR: