Archivo de la etiqueta: Centro

«El enganche»

La obra desarrolla el encuentro de un hombre y una mujer (un empleado y una prostituta joven de bajos recursos) en un hotel alojamiento. Estas dos personas solas, con necesidad de diálogo y afecto, entablan una divertida y desopilante conversación que permitirá al público ir conociendo sus queribles intimidades.

Autoría: Julio Mauricio

Actúan: Arnaldo André y Paula Volpe

Dirección: Osvaldo Laport

Lugar: Centro de Convenciones – City Center

LUGAR:

«Me enamoré de vos»

Comedia en la cual Jazmín y Mingo, una pareja que en un ámbito distendido desnudan con mucho humor lo mejor y lo peor de su particular convivencia.

Elenco: Nazarena Vélez y Santiago Caamaño

Producción: Nazarena Vélez

Director: Diego Pérez

LUGAR:

Ensamble y Quinteto de Vientos

Conmemorando el Día Nacional del Tango el Ensamble y el Quinteto Municipal presentan «Vientos de Tango»

ENSAMBLE MUNICIPAL DE VIENTOS
Su repertorio incluye música latinoamericana, tango y folclore. Cuentan además con un catálogo del jazz de las diferentes épocas. La dirección está a cargo de Leonel Luquez.
Los instrumentos que integran el Ensamble son: saxos, trombones, oboe, corno, trompetas, bajo eléctrico, piano, clarinetes, contrabajo, flautas, guitarra eléctrica

QUINTETO MUNICIPAL DE VIENTOS
Esta agrupación responde a una estructura tradicional dentro de la música clásica. Su repertorio está compuesto por obras originales de autores clásicos y contemporáneos, como así también por adaptaciones de obras sinfónicas, folclóricas y populares de diversos países.
Los instrumentos que componen el Quinteto son: flauta traversa, oboe, clarinete, fagot y corno francés o trompa.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa – Plaza Montengro

LUGAR:

Lucky Rivers

Presenta su primer disco “Actemio”. Lucky Rivers es un músico rosarino nacido en 2002. Este material discográfico fue grabado entre junio y septiembre del 2021 en los Estudios Penny Lane de la ciudad de Rosario, junto a Ornella Mecoli (bajo) y a Bruno Bordón (batería). Su nombre fue elegido en referencia a “Los Días De Actemio”, una canción de Los Gatos que se encuentra en el disco “Rock de la mujer perdida”. Y muchos de sus temas fueron presentados en vivo como teloneros de: Divididos y Ciro y los Persas en el Anfiteatro Municipal y en el Show del Regreso de los Abuelos de la Nada en el Teatro Broadway de Rosario.

Lugar: Centro Cultural Güemes

LUGAR:

“Princesa nazi”

Se llama Iván Lehmann. Hace poco cumplió 40 años. Tiene un mellizo, Marcos, que si se lo dice al revés, éste no tiene un mellizo, sino un hermano. Esto no lo sabe Iván. Tampoco Marcos. Pero uno lo siente más que el otro. Este último podría referirse a Iván, que desde siempre, desde que puede argumentar con imágenes y sonidos su infancia y adolescencia primera, fue rechazado. Impresionado casi hasta la confusión, como en un paisaje de encanto único, él, alguien con un pasado lleno de abusos mentales, con contagios de y por una imaginación que, luego, como legado, como estirpe rígida y disciplinada, hace de ese alguien, él mismo, su nombre y apellido. Nada de esto lo hizo sombrío. Ni antes ni después del accidente. Tenía su resplandor. Aún lo tiene. Y sabe que eso es algo inalienable, como un don. O actuar.

Autoría: Leonel Giacometto, Alexis Muiños Woodward

Dramactuación: Alexis Muiños Woodward

Fotografías: Clara Sorrequieta

Diseño gráfico: Pablo Robleda

Dramadirección: Leonel Giacometto

Lugar: Centro de Estudios Teatrales (CET)

LUGAR:

IIIº Festival Kuikatl

“Por un ecosistema de la canción”. Dicho festival se propone como un hito para la escena emergente del Litoral Argentino, un encuentro musical inédito en la ciudad de Rosario que alcanza a toda la región. El festival buscará producir, a partir de la fusión y convivencia de distintos estilos, un encuentro en el que la nueva canción y la música popular sean las protagonistas.

Uno de los rasgos distintivos de esta edición del Festival Kuikatl es que se desarrollará en dos escenarios, posibilitando mayor participación de artistas. Además, contaremos con feria de discos locales, stands de publicaciones y ediciones de poesía local y dispondremos de servicio de buffet con comidas y bebidas artesanales.

Participan:

Mati Vant Cancionista, guitarrista y cantante Rosarino. De a poco se fue transformando en referente de un tipo de canción que mezcla melodías y géneros, con un lenguaje coloquial que se nota ni bien uno lo escucha. Sus canciones son interpretadas por diversos artistas, La Perilla por ejemplo, dúo del que forma parte, o La Esencia de la cumbia entre otros.

Lechuza de Cristal. Músicas que fluyen del encuentro entre Julián Rossi y Musgo en una búsqueda poética y sonora inquietante, mística y pagana

Tomás Boasso. Docente. Compositor de poemas y canciones. Desde el 2012 dirige la Fábrica de poemas: un espacio de formación grupal a través de la poesía contemporánea. Sus últimos libros son El Entusiasmo (2013, Iván Rosado) y La pastilla está adentro (2019, Neutrinos). Su discos de canciones son Vitrales (2018) y Obsidiana (2022) ambos por Kuikatl Discos.

Los Lanzallamas. La banda nace en 2018 y está conformada por Juan Lemos en guitarra y voz, Marcos Huertas en Guitarra, Alexis Libonatti en bajo y Julián Ribero en batería. En 2019 lanzan su primer disco titulado «CruzArtaza» y, en 2021, su segundo álbum, “Perspectivas”.

Eugenia Sasso y Juanito El cantor. Presentan en vivo sus repertorios solistas, así como también abren la cocina de su nuevo material a dúo. Músicas recién nacidas a dos guitarras y dos voces que se entrelazan en una búsqueda inquietante y coloquial.

Maria Viola , Toto Yulelé , Iter. Tres músicxs y compositorxs de la nueva generación de la canción Montevideana. Una mirada contemporánea a la canción de autor, atravesada por influencias de raíces folclóricas y sobre todo por la gran tradición de compositores y compositoras de Uruguay.

Escaleno Trío. Conformado por Rocío Petrelli, Mauro Dlugovitzky y Pablo Perone, es un grupo vocal. El proyecto re-versiona canciones de nuestro repertorio latinoamericano y, desde hace un tiempo, compone grupalmente temas propios.

Con la participación de músicxs referentes de la nueva canción y trayectorias diversas, con lxs poetas Lucía Rodríguez, Chano Nowak, Bernardo Orge y Lara Ferré convocadxs por la editorial amiga Perfeito Ediciones, se pretende alcanzar un público de diferentes edades y ambientes.

A modo de extensión, la propuesta incluirá un espacio de formación artística a cargo de Noelia Recalde, Betiana Charny, Gaucha Agencia Creativa y Julián Rossi.

Talleres

LUNES 6 – 18:30 – CEC – Julián Rossi: “Organismo de un proyecto musical independiente”. Desarrollo de un proyecto musical independiente desde la gestión cultural autosustentable en torno a 3 ejes: desarrollo comunitario, capital social, autogestión.

MARTES 7 – 10:00 – CEC – Betiana Charny: «Laboratorio de entrenamiento vocal ¿qué hay en tu cabeza acerca de tu voz?». Una experiencia para vivenciar, actualizar y cuestionar conceptos que hacen a la voz, la autoimagen y su función. Dictado por Betiana Charny: Cantante y docente. Directora Coral y Profesora de Composición, instrumentación y análisis. Pedagoga somática, instructora de Esferodinamia y de Naad Yoga.

MIÉRCOLES 8 – 10:00 – CEC – Noelia Recalde: “Entrenamiento vocal creativa”. Dictado por Noelia Recalde: maestra de canto, compositora, guitarrista, cantante y productora local. Destinatarios: Músicos, artistas en general, y toda persona que considere el juego como herramienta para el desarrollo creativo.

JUEVES 9 – 18:30 – CEC – Gaucha – Agencia Creativa: “Comunicación para proyectos culturales». Proponemos desarrollar un acercamiento al mundo de la comunicación a través de herramientas prácticas y ejercicios que nos permitan construir modos efectivos de comunicar un proyecto cultural. ¿Cómo ordenar las ideas para explicar nuestra propuesta de la mejor manera? ¿Para qué sirve una campaña de prensa en medios tradicionales? ¿Qué pueden aportarnos las redes sociales? ¿Cómo pensamos a nuestro público y qué importancia tiene esto para construir una comunicación efectiva de nuestra propuesta artística? ¿Qué herramientas de uso gratuito podemos utilizar para profesionalizar nuestro trabajo?

LINK PARA INCRIPCIÓN A TALLERES

Lugar: CEC – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

«Plaga»

Una comedia negra sobre la Argentina blanca. Dos vecinas que viven en un country son encerradas por la empleada doméstica de una de ellas en un sótano mientras afuera acecha un virus que altera la conducta y la percepción. Con el correr del tiempo las dos mujeres van entrando en un extraño estado que da cuenta de que, quizás, ya están infectadas.

Dramaturgia & Dirección: Alexis Muiños Woodward
Con la actuación de: Giselle Badia & Lucila Grand

Lugar: CET – Centro Estudios Teatrales

LUGAR:

Muestra «Trazos libres»

Muestra internacional de humor gráfico e ilustraciones. Con la curaduría de Marlene Pohle, artistas de todo el mundo, incluidas algunas talentosas ilustradoras rosarinas, exhibirán sus trabajos en cartoons o viñetas, dibujos de prensa, caricaturas, historietas e ilustraciones para mostrar el mundo desde la perspectiva del humor gráfico y el género.

“El incentivo principal de esta muestra es que está integrada por expositoras mujeres rosarinas con las de otros puntos de Argentina y con un buen grupo de dibujantes de todo el mundo. Armar un listado fue la primera tarea, luego coordinamos la convocatoria. Todas respondieron entusiasmadas. Enviaron sus obras 49 artistas, de las cuales 15 son argentinas y 34 extranjeras”, explicó Marlene.

La muestra contará con trabajos de:

Renate Alf, Uschi Heusel y Sabine Voigt (Alemania)
Andrea Arroyo y Cintia Bolio (México)
Marisa Babiano Puerto, María Picassó i Piquer y Angelines San José Sainz (España)
Cristina Bernazzani, Toti / Assunta Buratti, Irene di Oriente, Camila Fassina, Irene Fattori, Marilena Nardi, Gio / Mariagrazia Quaranta y Stefania Simeoni (Italia)
Cécile Bertrand (Bélgica)
Marina Bondarenko (Rusia)
María Centeno y Rayma Suprani (Venezuela)
Adene / Anne Derenne, Agnès Lanchon y Trax / Christine Traxeler (Francia)
Nadia Khiari (Túnez)
Izabela Kowalska (Polonia)
Anita Kunz (Canadá)
Alejandra Lunik (Chile)
Nani Mosquera y Elena Ospina (Colombia)
Firoozeh Mozaffari (Irán)
Mía Mottelson (Dinamarca)
Marie Plotěná (Checoslovaquia)
Cristina Sampaio (Portugal)
Ann Telnaes (Estados Unidos)
Ons Toumi (Túnez)

También se podrán ver trabajos de:

Jésica Cichero, Caro Chinaski, Clara Lagos, María Verónica Ramírez (Buenos Aires)
Ana María Giuffrida (Mendoza)
Chiara Barese, Alina Calzadilla, Catalina del Castillo, Flopa / Flor Monza, Silvia Lenardón, Lucía Seisas, Camila Scheitlin Rapp, Marlene Pohle y Jazmín Varela (Rosario, Argentina).

Apertura: jueves 10 de marzo – 19:30

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Bhavi

El cantante belga nacionalizado argentino de trap y rap presenta «Cinema», en vivo, su Ópera Trap.

Lugar: Centro Cultural Güemes

LUGAR:

Sueño de Pescado

Una de las bandas de rock con mayor proyección del país regresa a nuestra ciudad a reencontrarse con sus fans en un show a puro sonido crudo y contundente.

Banda invitada: BRUTAGRUA

Lugar: Centro Cultural Güemes

LUGAR:

RUGGERO

Presenta Acoustic Tour. Luego de recorrer un largo camino como actor de Disney, comenzó a desarrollar su carrera como cantante solista y hoy lanzó su primer disco, luego de haber presentado exitosos sencillos que llegaron al corazón de sus fans.
Su primer disco homónimo será presentado por primera vez en vivo en un formato acústico en un tour que comenzará en Buenos Aires. Con millones de reproducciones en todas las plataformas, Ruggero se posiciona cómo un artista internacional en el género pop clásico y romántico, defendiéndolo con elegancia, talento y carisma.

Lugar: Centro Cultural Güemes

LUGAR:

The Monos Locos

Banda de rock nacional nacida en Villa Gobernador Gálvez en el año 2019, formada por músicos de la ciudad. Cuenta con numerosos recitales en vivo en Rosario y todo su departamento.

En estos momentos se encuentran grabando su primer sencillo, de la mano de los productores Gabriel Longo y Denis Martínez (bajista y productor de Mica racciatti set eléctrico) con quienes están creando el sonido y la mezcla exacta para salir el ruedo al público.

Integrantes: Amorossi Matías (guitarra y voz), Pérez Jorge Edgardo (batería y coros), García Ariel (guitarra y coros), Bordoy Alejandro (bajo y coros)

Banda invitada: Torken

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR: