Archivo de la etiqueta: Centro

«El juego de la silla»

El clima festivo que debía tener el reencuentro de los Lujine choca con la decepción y el dolor cuando las horas no alcanzan, el amor los desborda, las cosas no salen como lo planearon y los juegos se convierten en algo más que eso.

Actúan: Carolina Hall, Ludmila Zanni, Pedro Moya, Nadia Bergara, Julieta Ledesma y Lucila Grand

Dirección: Romina Mazzadi Arro

Dramaturgia: Ana Katz

Lugar: C.E.T.

LUGAR:

Muestra «Homenaje a la Historieta»

El talentoso dibujante, humorista gráfico e historietista Crist (Cristóbal Reinoso) publicó en mayo de este año el libro “Homenaje a la Historieta” (Editorial Planeta, 168 páginas) que, además de ilustraciones, incluye textos del autor.

Sus trabajos fueron publicados en forma regular en revistas como “Rico Tipo”, “Patoruzú”, “Gente”, “Satiricón”, “HumoR”, “SuperhumoR”, “Fierro”, entre otras. En el inicio de la década del 70 formó parte del grupo fundador de “Hortensia”, revista cordobesa que alcanzaría una enorme repercusión y en la que publicó su historieta “García y la Máquina de hacer pájaros”, de la que el músico Charly García sacaría el nombre de su banda.

La muestra incluye parte del material gráfico publicado en el libro homónimo.

Inauguración: jueves 23 de julio a las 19:30

LUGAR:

Cine para niños por grandes directores

 

Lunes 20 – Looney Tunes. Dirección: Joe Dante
Cansado de que toda la atención vaya a parar a Bugs Bunny, el pato Daffy abandona Hollywood y se une a un especialista en doblaje recientemente despedido Bobby Delmont para embarcarse juntos en una aventura. Su misión: encontrar un diamante azul desaparecido del padre de Bobby, y permanecer un paso por delante de Bugs Bunny y una ejecutiva del estudio que van tras su pista…

Martes 21 – Ponyo. Dirección: Hayao Miyazaki
La historia se centra en Sosuke, un muchacho de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano. Libre adaptación de “La sirenita”.

Miércoles 22 – Frankenweenie. Dirección: Tim Burton
El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Víctor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles.

Jueves 23 – Jack El Cazagigantes. Dirección: Bryan Singer
La paz entre los seres humanos y los gigantes llega a su fin cuando éstos secuestran a una princesa. Un grupo de hombres valientes encabezados por un joven granjero intentarán rescatarla. Adaptación para adultos del cuento infantil Jack y las Habichuelas Mágicas.

Viernes 24 – Oz el todopoderoso. Dirección: Sam Raimi
Un mago de circo de dudosa reputación, tiene que abandonar la polvorienta Kansas y trasladarse al brillante País de Oz. Está convencido de que a partir de ahora la fama y la fortuna le sonreirán. Pero, cuando las brujas empiezan a dudar de su categoría como mago, empezará a tener problemas.

 

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

“Otra de princesas y piratas”

Cuenta la historia, que una noche de lluvia un hechizo cayó sobre un príncipe y lo convirtió en brujo, desde ese entonces, el malvado, solo quiere destruir los cuentos para que los chicos no lean. Campanita tendrá la difícil tarea de salvar nuestros cuentos con la ayuda
de personajes conocidos de nuestra literatura.

Elenco

Brujo: Cristián Bravo
Campanita: Lara Casabella
Wendy: Julieta Sala
Pirata: Nicolás Bertalot
Cenicienta: Eliana Guido
Bella/Elsa: Valentina Herrera
Anna /Sirenita: Selene Contreras
Peter Pan: Franco Collado
Vampirina: Bianca Peralta
Rampuzel: Briselda Vallejo
Jazmine: Azul Juich Olivera

Idea y dirección general: Cristián Bravo
Asistencia de dirección: Sol Falcón y Camila Estevez

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Muestra «Billares. Un Blues Rosarino»

Fotografías de Florencia Vizzi. La exposición cuenta con la curaduría de Ángel Amaya. Las fotos que componen el trabajo fueron realizadas durante el invierno de 2013, en el Rosario Billar Club. Si bien, la idea original de la autora consistía en recorrer diversos billares de la ciudad y documentar el ambiente, la gente, la bohemia y la nostalgia que habita en esos lugares que tienden a desaparecer, luego de las primeras fotos, comprendió que el Rosario Billar Club era la historia.

Apertura: jueves 25 de junio a las 19:30

Lugar: Centro Audiovisual Rosario

LUGAR:

“Quiero ser pirata”

Un espectáculo unipersonal para niños con dramaturgia, dirección e interpretación de Pablo Torregiani. que habla de la amistad, la supervivencia y la búsqueda de los sueños a través de títeres, malabares, sorpresas y mucho humor.
El joven Mort, junto a su fiel amigo el loro Houston, necesita tu ayuda para convertirse en un auténtico pirata. Para ello tendrá que buscar un tesoro y superar diferentes pruebas.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Cine Negro Europeo

En este espacio se exhibirán cuatro films europeos basados en novelas negras.

Programación:

Miércoles 10 “El tercer hombre” (1949) 104’

Dirección: Carol Reed

1947, comienzos de la Guerra Fría. Holly Martins, un mediocre escritor de novelas norteamericano, llega a Viena cuando un amigo de la infancia, implicado en el mercado negro, acaba de morir en plena calle. Todos dicen haber visto a dos hombres socorrerlo en el momento del accidente, pero un testigo asegura haber visto a un tercer hombre. Adaptación de la novela homónima de Graham Greene.

 

Miércoles 17 “Ascensor para el cadalso” (1957) 92’ Dirección: Louis Malle

Julien Tavernier, héroe de la guerra de Indochina, trabaja para el industrial Simon Carala, y es el amante de su esposa, Florence. Para poder vivir juntos, los amantes deciden matar al marido de modo que parezca un suicidio, pero ocurre algo que no estaba previsto. Basado en la novela de Noël Calef.

 

Miércoles 24 “Más allá de la justicia” (1981) 128’ Dirección: Bertrand Tavernier

Adaptación de la conocidísima novela negra “1280 Almas” de Jim Thompson. La historia se desarrolla en el África Colonial Francesa en 1938, inmediatamente antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Cuenta las andanzas del jefe de policía de un miserable poblado al que nadie toma en serio.

 

Coordinador: Pablo Romano

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Manuel Uranga & Cía

Muestra antológica que reúne obras del pintor y dibujante rosarino y de otros artistas que compartieron con él la efervescencia creativa de la década del 80 en Rosario. Curadores: Rodolfo Perassi y Rubén Echagüe.

Manuel Uranga nació el 9 de junio de 1957 en Isla Verde, Córdoba. Comenzó sus estudios en Rosario en 1975, en el taller de Julián Usandizaga. Dos años después, en 1977, participó de una muestra colectiva, inicial de los primeros alumnos que tuvo el maestro Usandizaga.

A partir de entonces, expuso junto a otros artistas en muestras que se desarrollaron en galerías de la ciudad y en el Museo Castagnino, y participó como ilustrador en revistas literarias y libros. En todas estas apariciones se destacaron su técnica y su singular poética. Manuel produjo y creó en Rosario en los años duros de la dictadura militar.

En 1982 emigró a Brasil con su compañera, Silvia Arce, con quien tuvo dos hijos, Micaela y Raphael. Allí trabajó con su tío Arturo en publicidad y, tiempo después, lo hizo para la construcción de escenografías de teatro y dibujando para cine, televisión y estudios de arquitectura. Manuel Uranga murió el 12 de mayo de 2000 en Florianópolis, Estado de Santa Catarina, Brasil.

Inauguración: viernes 15 de mayo, a las 19.00 Hs. Abierta hasta el 5 de julio.

Lugar: Centro Cultural Parque España

LUGAR:

«Algo sangra»

La madre y sus dos hijas conviven con el psicólogo cama adentro, el cual propone la cura de esta familia a través de un novedoso método terapéutico. La tensión entre estas mujeres se ve reforzada por la llegada inesperada del primo huérfano del chaco, que desata el caos dando un vuelco en el orden familiar. El living de la casa, que por momentos se convierte en una suerte de whiskeria, es el lugar en donde la ficción se tiñe del espíritu de lo nocturno, lo erótico y lo decadente.

Texto y dirección: Melisa Martyniuk

Actúan: Federico De Battista, Franco Pisano, Julia Tarditti, Mayra Sánchez y Virginia Brauchli

Construcción de escenografía: Huella Laetoli

Diseño de luces: Carla Tealdi

Coreografía: Virginia Brauchli

Diseño gráfico: Ivan Kozenitzky

Fotos: Ludmila Bauk – Ariel Smania

Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

Lugar: CET – Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

Gran Milonga de Carnaval

Presentación de la Orquesta “La 2 X 4 Rosarina”; junto al cantante Martín Piñol y la actuación de José Vázquez. La musicalización estará a cargo de Juan Di Benedetto y la locución y animación será de Pichi Cetta. Se realizarán rondas de profesores, milongueros y bailarines y desfiles de comparsas y batucadas; y habrá papel picado, antifaces y serpentinas para los concurrentes y se premiará al “Mejor Atuendo Tanguero”

Lugar: Explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR: