Archivo de la etiqueta: cervantes

«Así es la vida»

El Teatro Nacional Cervantes en gira por el país. Con prestigioso elenco, dirigida por Santiago Doria, sube a escena esta obra emblemática del teatro argentino.

Así es la vida” de Arnaldo Malfatti y Nicolás de las Llanderas, con dirección de Santiago Doria. Los quince personajes de este título emblemático del teatro argentino serán interpretados por un elenco prestigioso compuesto por Roberto Carnaghi, Mario Alarcón, Rita Terranova, Salo Pasik, Malena Solda, Felipe Colombo, Paloma Contreras, Néstor Sánchez, Mariano Mazzei, Celeste García Satur, Marcelo Mininno, Alfredo Castellani, Julio Viera, Gabriela Blanco y Emanuel Duarte.

Comedia de costumbres estrenada por la compañía de Enrique Muiño y Elías Alippi en 1934, retrata el devenir de una familia porteña, burguesa, a lo largo de 30 años. En escena son tres actos que transcurren en 1905, 1916 y 1934. Representada en varias oportunidades y también llevada al cine, se ha convertido en estas ocho décadas en una obra clásica del repertorio nacional. Escrita con espíritu amable, la historia se desarrolla en el interior de la casa de esta familia de clase media en la que suceden los conflictos naturales de un hogar con hijos que crecen.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«El tao del sexo»

Se trata de una obra concebida como dos versiones de la misma historia de pareja, en luz y sombra, crisis y crecimiento. María José Gabin y Raúl Rizzo son Male y Eugenio. A partir de la muerte del padre de Eugenio, y del renacer del deseo de su esposa por un hombre más joven, el matrimonio inicia un contrapunto de encuentros y desencuentros que los llevará a un desenlace inesperado.

El tao del sexo, de Ignacio Apolo y Laura Gutman, es una producción del Teatro Nacional Cervantes.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«La muerte y la doncella»

El Teatro Nacional Cervantes presenta esta obra de Ariel Dorfman, con dirección de Javier Margulis y un elenco que componen Marcela Ferradás, Horacio Peña y Carlos Santamaría.

Distinguida, entre otros premios, con el “Lawrence Olivier” en Londres en 1991, esta obra que se ubica entre las chilenas más representadas en el mundo, conoció el éxito en Broadway y fue llevada al cine por Roman Polanski.

Ariel Dorfman la escribió luego de conocerse las resoluciones de la Comisión Chilena de Verdad y Reconciliación con el objeto de esclarecer “la verdad sobre las graves violaciones a los derechos humanos” cometidas en Chile durante la dictadura pinochetista. La comisión no incluyó en su investigación las torturas, desapariciones y otras violaciones a los derechos humanos.

En este marco histórico se desarrolla “La muerte y la doncella”, que plantea el encuentro de una víctima de la tortura con el hombre que cree la ha torturado. Paulina Salas, una mujer de unos 40 años, su marido, el abogado Gerardo Escobar -elegido para integrar la mencionada Comisión-, y el médico Roberto Miranda, son los personajes que desarrollan la acción.

La puesta en escena de Javier Margulis tiene música de Adrián Odriozola, la iluminación es de Marco Pastorino, y el vestuario y la escenografía de Daniela Taiana. La asistencia de dirección es de Marcelo Mendez y la producción del TNC es de Yamila Rabinovich.

LUGAR: