Archivo de la etiqueta: ciclo

Escuela Orquesta Barrio Ludueña

La Bolsa de Comercio de Rosario renueva la propuesta de su Ciclo Cultural con la presentación de la Escuela Orquesta Barrio Ludueña (EOBL).

En esta oportunidad se presentará el Ensamble de Flautas Traversas, a cargo de la Prof. Gabriela Elizburu y luego la Orquesta Sinfónica, a cargo de su fundadora y directora musical la Prof. Derna Isla. Interpretarán grandes canciones de la música argentina, latinoamericana, académica universal y de películas.

Lugar: Hall Central – Bolsa de Comercio

LUGAR:

Antonela Moreira

La artista nacida en Firmat, con más de 20 años de trayectoria en escenarios del país, presentará un show que abarcará distintos géneros del folclore argentino y reversiones de grandes éxitos.

En esta oportunidad, Moreira estará acompañada por los músicos Diego Ponce (guitarra), Marcos Mansilla (guitarra), Andrés Carrón (bajo), Martín Suárez (percusión) y dos bailarines dirigidos por el coreógrafo Maxi Faraoni.


La lista de canciones para el show del jueves incluye éxitos de autores como Ramón Ayala, Jorge Fandermole, Gustavo Chazarreta y Ramón Altamirano, entre otros grandes de la música nacional.

Lugar: Hall Central de la Bolsa de Comercio

LUGAR:

Ciclo de Cine

Un mes de cine italiano, francés, historias y animaciones fantásticas. Antes de cada proyección del mes, se podrá disfrutar de uno de los cortometrajes realizados por la Promoción 2023 de la Escuela para Animadores Rosario.

Programación

Jueves 11/01 – 20:00 / Silvio (y los otros)
El aclamado Paolo Sorrentino, ganador del Oscar por ‘La Gran Belleza’, retrata al polémico y extravagante Silvio Berlusconi al inicio de su decadencia política en el año 2000. Toni Servillo es el encargado de dar vida a Il Cavaliere en este biopic considerado como el proyecto más ambicioso de su director.
Viernes 12/01 – 20:00 / Mandibules
Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.
Sábado 13/01 – 18:00 / Miyasaki: El castillo en el aire (doblada al español)
Una aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una chica llamada Sheeta a la fortaleza de Tedis. Repentinamente la nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra mágica de levitación que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de La Fortaleza celeste, una isla flotante en medio del cielo creada por una misteriosa raza que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus seguidores y juntos se disponen a resolver el misterio de la Fortaleza Celeste. Cuando Sheeta y Pazu inician su viaje hacia la Fortaleza Celeste, ponen en marcha una cadena de acontecimientos irreversibles. En este misterioso lugar encontrarán un tesoro mucho más grande que el poder de gobernar el mundo.
Sábado 13/01 – 20.30 / Miyazaki: El castillo en el cielo (subtitulada)
Domingo 14/01 – 20:00 / Uglydolls: Extraordinariamente feos

Hace muchos años, se crearon los muñecos para dar felicidad a todos los niños del mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen? Viven en una ciudad mágica donde todo es perfecto. Por el contrario, los UglyDolls, los muñecos de peluche imperfectos, viven en Feolandia, un mundo en el que nadie los juzga y en el que se sienten felices y protegidos. Pero… ¿Qué pasaría si estos dos mundos se unieran?


Jueves 18/01 – 20:00 / L’abbiamo fatta grossa
Yuri Pelagatti es un actor que atraviesa una crisis sentimental y profesional y decide contratar a Arturo Merlino, un investigador sin blanca, para indagar en la infidelidad de su ex mujer. Arturo, sin embargo, acostumbrado a resolver casos mucho más sencillos como buscar gatos perdidos en el barrio, persigue a la persona equivocada y ambos acabarán haciéndose cargo de un maletín que contiene un millón de euros. Entre equívocos, giros de guion y situaciones grotescas, los dos hombres habrán de enfrentarse al propietario del maletín, que resultará ser una persona de gran importancia.
Viernes 19/01 – 20:00 / Vif-Argent
Juste divaga por las calles de París buscando a personas que sólo él puede ver. Recibe de éstas sus últimos recuerdos, antes de enviarlas al otro mundo. Un día, una chica llamada Agathe lo reconoce.
Sábado 20/01 – 18:00 / Miyazaki: La Princesa Mononoke (doblada al español)
Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza.
Sábado 20/01 – 20:30 / Miyazaki: La Princesa Mononoke (subtitulada)
Domingo 21/01 – 20:00 / Mandibules

Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.


Jueves 25/01 – 20:00 / Silvio (y los otros)
El aclamado Paolo Sorrentino, ganador del Oscar por ‘La Gran Belleza’, retrata al polémico y extravagante Silvio Berlusconi al inicio de su decadencia política en el año 2000. Toni Servillo es el encargado de dar vida a Il Cavaliere en este biopic considerado como el proyecto más ambicioso de su director.
Viernes 26/01 – 20:00 / Seuls
Leïla, de 16 años, se despierta en una ciudad vacía. ¿Dónde están sus padres? ¿Adónde han ido todos? Pensando que debe ser la única sobreviviente de una catástrofe misteriosa, Leïla deambula por las calles extrañamente desiertas de Fortville y finalmente conoce a otros cuatro adolescentes. Juntos unen fuerzas e intentan sobrevivir en un mundo desolado y cada vez más hostil. Pero, ¿realmente están solos?
Sábado 27/01 – 18:00 / Miyazaki: Kiki, entregas a domicilio (doblada al español)
Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en período de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.
Sábado 27/01 – 20:00 / Miyazaki: Kiki, entregas a domicilio (subtitulada)

Lugar: Cine Lumiere

LUGAR:

The Acoustics

Los músicos de Mamita Peyote, Eugenia Craviotto y Charly Bertolín, presentan en su proyecto paralelo The Acoustics canciones que los inspiraron y clásicos de todos los tiempos en un show íntimo que contará con la participación de invitados especiales.

Lugar: La Playa de la Música

LUGAR:

Valei + Charly Samamé

Valei presenta «Nueva Atlantis». Cantante, compositora, profesora de canto y terapeuta del sonido viene atravesando una instancia más que especial y esperanzadora en su vida. Con más de 25 años en el under, tanto en Rosario como en Buenos Aires, la artista revelará en vivo y con su público presente las canciones de “Nueva Atlantis”, su último disco, el cual grabó en medio de un intenso y doloroso proceso personal, a la espera de un trasplante que hoy le brinda una segunda oportunidad.
En 2006 lanzó su disco debut “A otra cosa mariposa” (canciones tragicómicas y tangos pícaros), que fuera editado por concurso de la Editorial Municipal de Rosario y con él recorrió escenarios de todo el país y de España. En su segunda placa, “Mano Galáctica Azul”, de 2016, reveló su perfil ecléctico y experimental, integrando la música de sanación a sus composiciones.

Voz y guitarra: Valei
Guitarra: Charly Samamé
Percusión: Vicky Virgolini
Coros y teclado: Julieta Micheletti


Charly Samamé. Oriundo de Coronda y radicado desde el 2003 en la ciudad de Rosario, el artista desempeña una intensa labor como guitarrista, productor, compositor y docente. Licenciado en guitarra egresado de la U.N.R.
Ha tocado ya con diversos referentes de la música popular tales como Luis Salinas, Jorge Fandermole o Juan Quintero; y destacados músicos de la escena de jazz argentino como Jorge Navarro, Oscar Fraga, Hugo Pierre, Egle Martin, Rubén Gonzáles y Jhon Stowell entre otros.
Su labor compositiva e interpretativa fue reconocida mediante concurso hasta el momento con la edición de dos discos de estudio: “Me Río” junto a Yamile Baidón (2015), y “El Cielito” (2016) junto a Alfredo Tosto.
En esta oportunidad presentará canciones de “Imaginate con 2”, su nuevo disco, el cual interpretará en formato solo guitarra.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

CICLO: CINE DE DAVID CRONENBERG

Ciclo «La naturaleza trans en el cine de David Cronenberg». ¿Qué es la realidad? ¿Qué es lo natural? ¿Existe lo natural en el hombre? ¿O la cultura es simplemente ir en contra de la naturaleza? Modificarse a uno mismo a tal punto que sea difícil definir la identidad de las cosas y del yo. Pensar que la esencia en el hombre no existe y sea tal vez una eterna transformación.

Jean Epstein dice en La inteligencia de una máquina: “Para bien o para mal, el cinematógrafo, en su registro y reproducción de un sujeto, siempre lo transforma, lo recrea en una segunda personalidad. Personalidad cuyo aspecto puede perturbar su conciencia a tal punto de llevarlo a preguntarse: ¿Quién soy?, ¿Cuál es mi verdadera identidad? Y ésta es una singular atenuación de la cartesiana evidencia de existir: al clásico “pienso, luego existo”, debe agregarse: «pero no me pienso tal como soy».

Programación

Jueves 12 de mayo – Shivers (1975) –Duración: 87 min.

Dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Paul Hampton, Joe Silver, Barbara Steele, Lynn Lowry, Allan Migicovsky, Susan Petrie

Sinopsis: En el complejo residencial de la torre Stareliner, un científico crea, por medio de unas modificaciones genéticas, una especie de babosas. Cuando estos seres penetran en el cuerpo de un hombre lo convierten en un enfermo aquejado de un insaciable instinto sexual y asesino. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 19 de mayo – Rabia – Rabid (1977) – Duración: 90 min.

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Marilyn Chambers, Frank Moore, Joe Silver, Susan Roman, Allan Moyle, Howard Ryshpan, Patricia Gage, Julie-Anna Mass, Lynne Deragon, Roger Periard, Victor Désy, Gary McKeehan, Miguel Fernandes.

Sinopsis: Rose sufre un accidente y es internada en la Clínica Keloid, un centro especializado en cirugía estética, donde es sometida a unos tratamientos revolucionarios. Los resultados son fatales: la chica despierta con una fisura bajo su axila, de la cual emerge un apéndice fálico y experimentando una insoportable sed de sangre humana. Rose la saciará gracias a su nuevo miembro con el que penetra, para extraerles sangre, en los cuerpos de sus víctimas. Éstas, posteriormente, caen presas de una incontrolable rabia homicida que, poco a poco, se va extendiendo por la ciudad como una salvaje plaga de terror y violencia. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 26 de mayo – Scanners (1981) – Duración: 102 min.

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Jennifer O’Neill, Stephen Lack, Patrick McGoohan, Lawrence Dane, Michael Ironside, Robert A. Silverman, Lee Broker, Mavor Moore, Murray Cruchley, Alfred Döderlein, Géza Kovács, Sonny Forbes, Jérôme Tiberghien.

Sinopsis: Sólo 237 personas en todo el mundo son «scanners», seres humanos con unos extraordinarios poderes mentales. Darryl Revok, el más poderoso, es el jefe del grupo. Todos ellos son capaces de controlar las mentes de los demás y pueden provocar terribles sufrimientos a sus víctimas. Cuando el doctor Paul Ruth descubre un scanner con más poderes que Revok, decide utilizarlo para acabar con el grupo. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 2 de junio – Cromosma 3 – The Brood (1979) – Duración: 92 min.

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Oliver Reed, Samantha Eggar, Art Hindle, Cindy Hinds, Susan Hogan, Henry Beckman, Nuala Fitzgerald, Gary McKeehan, Michael Magee, Robert A. Silverman, Joseph Shaw, Larry Solway, Reiner Schwarz.

Sinopsis: El psiquiatra Hal Raglen (Oliver Reed) inventa una terapia especial para tratar psicópatas que consiste en la somatización de los trastornos mentales del enfermo. Cuando somete a una mujer a este proceso de curación, contra lo previsto, se desata la furia de la paciente. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 9 de junio – Videodromo – Videodrome (1983) – Duración: 88 min

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: James Woods, Deborah Harry, Sonja Smits, Jack Creley, Peter Dvorsky, Les Carlson, Lynne Gorman

Sinopsis: Max Renn, un aburrido operador de televisión por cable, descubre un día una televisión «real» llamada Videodrome. Una palpitante pesadilla de ciencia-ficción que nos muestra un mundo en el que el vídeo puede controlar y alterar la vida humana. Considerada por Andy Warhol la «naranja mecánica» de los 80. (FILMAFFINITY).

—–

Jueves 16 de junio – La mosca – The Fly (1986) – Duración: 100 min.

Dirección: David Cronenberg – Guión: George Langelaan, Charles Edward Pogue, David Cronenberg – Intérpretes: Jeff Goldblum, Geena Davis, John Getz, Joy Boushel, Leslie Carlson, George Chuvalo, Michael Copeman, David Cronenberg, Carol Lazare, Shawn Hewitt

Sinopsis: Un científico se utiliza a sí mismo como cobaya en la realización de un complejo experimento de teletransportación. La prueba es un éxito, pero empieza a sufrir unos extraños cambios en su cuerpo. Al mismo tiempo, descubre que dentro de la cápsula donde realizó el experimento con él se introdujo una mosca. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 23 de junio – eXistenZ (1999) – Duración: 97 min.

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Jennifer Jason Leigh, Jude Law, Don McKellar, Willem Dafoe, Ian Holm, Robert A. Silverman, Christopher Eccleston, Oscar Hsu, Callum Keith Rennie, Sarah Polley, Kris Lemche, Vik Sahay, Kirsten Johnson, ver 4 más

Sinopsis: Esta película refleja una sociedad en la que los diseñadores de juegos son venerados como ídolos, y los jugadores pueden entrar orgánicamente en los juegos. Alegra Geller es la autora de Existenz, el juego más original, porque impide a los usuarios distinguir los límites entre la realidad y la fantasía. (FILMAFFINITY).

——

Lugar: Biblioteca Central de la Facultad de Humanidades y Artes

LUGAR:

ESPANORAMAS 2022

Ciclo de Cine Español Contemporáneo. Octava edición de Espanoramas, muestra de cine organizada por la Embajada de España y los tres Centros Culturales de la Cooperación Española en Argentina (Centro Cultural de España en Buenos Aires, Centro Cultural Parque de España en Rosario y Centro Cultural España Córdoba); con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura de España.

Programación

Destello bravío – Martes 26/4 – 18:00 – (Destello bravío, España, 2021, DCP, 98’, clasificación +13 – Drama)

Dirección: Ainhoa Rodríguez. Con Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde.
Las mujeres de una pequeña localidad rural acuciada por la despoblación viven entre la abulia de su día a día donde nada extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras que les hagan reencontrarse con el lugar donde creen fueron felices o soñaron serlo. «Va a pasar un destello bravo, bravío, y todo va a cambiar…». Premios: Festival de Cine Internacional de Vilnius 2021: Mejor directora Trailer: https://youtu.be/kNJcU2Kvhs8

Sedimentos – Martes 26/4 – 20:00 – (Sedimentos, España, 2021, DCP, 89’, clasificación +13 – Documental)

Dirección: Adrián Silvestre. Con Tina Recio, Alicia de Benito.
Seis mujeres trans viajan a un pequeño pueblo leonés donde explorarán insólitos paisajes, así como los entresijos de su propia personalidad. Buscando respuestas sobre aquello que las une como grupo, aprenderán a lidiar con sus diferencias. Premios: Festival de Málaga 2021: Sección oficial documentales – BFI London Film Festival 2021: Sección oficial – Premios Feroz 2021: Feroz Arrebato de no ficción (Premio Especial) Trailer: https://youtu.be/rSqGvFkVLjs

Karen – Miércoles 27/4 – 18:00 – (Karen, España, 2020, DCP, 65’, clasificación ATP – Drama)

Dirección: María Pérez Sanz. Con Christina Rosenvinge, Alito Rodgers.
Un retrato íntimo de los últimos tiempos en África de la danesa Karen Blixen, escritora que firmaba como Isak Dinesen. En especial se narra la particular relación de Blixen con su criado somalí Farah Aden. Tailer: https://youtu.be/wtLHB9_7RoY

¿Qué hicimos mal? – Miércoles 27/4 – 20:00 (¿Qué hicimos mal?, España, 2021, DCP, 79’, clasificación +16 – Comedia Dramática)

Dirección: Liliana Torres. Con Liliana Torres, Xulio Abonjo. Lili ha tenido una relación estable durante años. Aunque todo parece funcionar bien entre su pareja y ella, hay un sentimiento subyacente en su vida cotidiana que la aleja de ser feliz. Liliana revisará su pasado para preguntarse, ¿qué hicimos mal? Trailer: https://youtu.be/InatULFxW2A

Ellos transportan la muerte – Jueves 28/4 – 18:00 (Eles Transportan a Morte, España / Colombia, 2021, DCP, 75’, clasificación +18 – Ficción, drama)

Dirección: Helena Girón, Samuel M. Delgado. Con Nuria Lestegás, Sara Ferro.
Entre la tripulación de Cristóbal Colón viajan tres hombres que ya deberían haber muerto. Han conseguido evitar sus condenas participando en el incierto viaje, pero al llegar a las Islas Canarias huyen cargados con una de las velas de la embarcación. Mientras, en el Viejo Mundo, una mujer trata de salvar a su hermana moribunda, con la esperanza de que una curandera pueda ayudarla. Ambos viajes tratan de burlar a la muerte. Trailer: https://youtu.be/djfAkF2mTlc

Espíritu sagrado – Jueves 28/4 – 20:00 (Espíritu sagrado, España, 2021, DCP, 97’, clasificación +18 – Comedia dramática, ciencia ficción)

Dirección: Chema García Ibarra. Con Nacho Fernández, Llum Arques.
Julio está muerto. Es una noticia terrible para OVNI Levante, la asociación de aficionados a la ufología que él dirigió. La muerte le golpea con especial fuerza a uno de sus miembros, José Manuel. Julio y él tenían un proyecto común de vital importancia. Premios: Festival de Locarno 2021: Mención especial – Festival de Mar del Plata 2021: Premio Especial del Jurado – Mención Especial – Premios Feroz 2021: Feroz Arrebato de ficción (Premio Especial) Trailer: https://youtu.be/piWQMUucziw

Libertad – Viernes 29/4 – 18:00 (España, 2021, DCP, 104’, clasificación +13)

Dirección: Clara Roquet. Con María Morera, Nicolle García. La familia Vidal pasa en su casa de verano las últimas vacaciones de la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora, de 14 años, siente que no encuentra su lugar. Los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad, de 15 años e hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela. Premios: 2021: 2 Premios Goya: Mejor dirección novel y mejor actriz secundaria – 2021: Premios Feroz: 4 nominaciones, incluyendo mejor película dramática – 2021: Premios Gaudí: 4 premios incluyendo mejor película no catalana y guión – 2021: Seminci de Valladolid: Sección oficial (film inaugural) Trailer: https://youtu.be/d83xRACm8NA

Mediterráneo – Viernes 29/4 – 20:00 – (Mediterráneo, España, 2021, DCP, 112’, clasificación +13 – Drama)

Dirección: Marcel Barrena. Con Eduard Fernández, Dani Rovira.
Otoño de 2015. Dos socorristas, Óscar y Gerard, viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Premios: 3 Premios Goya 2021: Mejor fotografía, mejor dirección de producción y mejor canción – Premios Gaudí 2021: 4 premios incluido el Premio especial del público. Trailer: https://youtu.be/AnxzVMMT0Gs

Quién lo impide – Sábado 30/4 – 18:00 (Quién lo impide, España, 2021, DCP, 220’ -intervalo de 20`-, clasificación +13- Drama)

Dirección: Jonás Trueba
Una llamada a transformar la percepción que tenemos sobre la adolescencia y la juventud; la de aquellos que nacieron a principios del siglo XXI y acaban de hacerse mayores de edad; los que ahora parecen culpables de todo a la vez que ven mermadas sus esperanzas. Premios: Premios Goya 2021: Mejor documental – Festival de San Sebastián 2021: Mejor interpretación de reparto y Premio Feroz Zinemaldia –Festival de Mar del Plata 2021: Mejor interpretación – ex aequo (Candela Recio) – Premios Forqué 2021: Nominado a mejor documental – Premios Feroz 2021: Nominada a Feroz Arrebato de no ficción (Premio Especial). Trailer: https://youtu.be/eh3zX1KDFKY

Lugar: Cine Arteón

LUGAR:

«Entrelazado»

Ciclo JaJaJa. Un multifacético artista circense se ve enredado en situaciones cómicas durante el desarrollo de su espectáculo. Utilizando los misterios de la magia, sus habilidades en las artes del circo y la participación del público logra llevar a cabo, con mucho humor y relativo éxito, su intención de entretener, cautivar y sorprender a los espectadores.

Dirección y creación: Yer Ko

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Ciclo Hagamos Barrio

Ciclo de recitales gratuitos para todo público y en pequeño formato, en negocios y espacios públicos del barrio Abasto. De programación amplia y diversa, apunta a ofrecer oportunidades para disfrutar de la música de forma espontánea e informal, por fuera de los lugares y horarios clásicos. Los recitales son en la vereda y para todo público, con propuestas acústicas de solistas o dúos, durante la tardecita y a un volumen amable, acompañando el movimiento propio del barrio.

Programación

13 de febrero – Brunella – España 1901

Brunella Malvestiti es una de las más destacadas figuras de una escena jóven que se configuró en tiempos pandémicos. Integrada por artistas que crecieron en la era digital y encuentran en las plataformas on line y las redes sociales su hábitat, lo que les permitió integrar un paisaje musical relevante e ineludible a pesar del aislamiento. El R&B, el neo soul y las rimas del rap le dan cauce a su expresividad desinhibida.

*****

20 de febrero – Barfeye – Corrientes y Viamonte

Proyecto musical de Ramiro Hernández. Su música tiene raíces en lo mejor del rock. Sin embargo, la composición y la sensibilidad puesta en las letras producen estados de ánimo con el sello de lo actual. Su destrezas para la ejecución -canta, toca guitarras, bajo, batería, sintetizadores, hace programaciones- lo han convertido en uno de los más prolíficos y trascendentes creadores de la música local.

*****

27 de febrero – Dani Pérez – Ocampo 1404

Dani Pérez es uno de los fundadores de los Sucesores de la Bestia, banda con la que grabó varios discos y que se convirtió en sinónimo de funk en la ciudad. Su carrera fue ensanchándose y hoy es productor, en su estudio Audio Buró se gesta gran parte de la música más destacada del momento. En 2015 publicó su primer disco solista «La sombra del primero». En esta nueva etapa se destacan el formato canción con baladas al piano, sin abandonar el soul y el hip hop que son su territorio.

LUGAR:

«Parodika Inizia»

Ciclo JaJaJa. Show de humor al estilo de los espectáculos transformistas clásicos, compuesto por veintidós cuadros que se desarrollan consecutivamente, con un despliegue de personajes y vestuarios que articulan un virtuoso recorrido por diferentes situaciones humorísticas teñidas por la parodia como registro de actuación y el recurso de la fonomímica como estrategia fundamental para hacer de esta propuesta un recorrido repleto de risas desde el inicio hasta el final. Un muestrario paródico de situaciones, personajes, conflictos, desencuentros, deseos, frustraciones, enojos con los cuales el espectador puede identificarse y reírse de los avatares de la vida misma.

Dirección: Daniel Monje y Cristhian Ledesma

Actúan: Agustina Rosso, Nahuel Costa, Coco Castillo y Cristhian Ledesma

Vestuario: Daniel Monje y Cristhian Ledesma

Pelucas: Daniel Monje

Diseño de luces: Nahuel Costa

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«IMELDA el Unipersonal»

Ciclo JaJaJa. Imelda es una mujer soñadora, tierna y fuerte a la vez, que nos cuenta desde la comicidad y la reflexión, sus anhelos y desventuras. Ella es algo así como la gurú de nuestras vidas, esa mujer que todos conocemos, queremos tener cerca y con la que todos nos podemos sentir identificados.
Atravesada por mandatos familiares y sociales, Imelda intentará romper con ellos. La obra ofrece una posibilidad para reflexionar sobre nosotros mismos y demostrarnos que siempre se está a tiempo de cambiar, no importa la edad que tengamos.

Actuación, dramaturgia y dirección: Lisandro Ramos Calandri
Producción audiovisual: Mauro Ramos
Asistencia técnica: Pablo Arzuaga y Yanina Feresín
Producción General: Lisandro Ramos Calandri

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Ciclo de cine en el Lumiére

08/01 – “Patinando a la gloria”. Comedia | 93’ | EEUU, 2007. Elenco: Will Ferrell, Jon Heder, Amy Poehler, Will Arnett, Jenna Fischer, William Fichtner, Romany Malco. Dirección: Josh Gordon, Will Speck.
Expulsados para siempre del patinaje artístico después de pelearse en directo en mitad de los Juegos Olímpicos, dos antiguas estrellas de este deporte encuentran que la única forma de volver a la competición es tener que presentarse en pareja.


15/01 – “Zoolander”. Comedia | 89’ | EEUU, 2001. Elenco: Ben Stiller, Owen Wilson, Milla Jovovich, Will Ferrell, Christine Taylor, David Duchovny, Jon Voight, Winona Ryder. Dirección: Ben Stiller.
Derek Zoolander ha sido el modelo masculino más cotizado durante los últimos tres años. La noche de la gala que podría suponer su cuarta corona, el galardón se lo lleva un nuevo modelo llamado Hansel. Derek queda en entredicho y como un idiota, y decide retirarse. Sin embargo, un prestigioso diseñador le pide que desfile para él.


22/01 – “Zoolander 2”. Comedia | 102’ | EEUU, 2006. Elenco: Ben Stiller, Owen Wilson, Will Ferrell, Penélope Cruz, Kristen Wiig, Kyle Mooney, Milla Jovovich. Dirección: Ben Stiller
Diez años después de conocerse entre pasarelas y sesiones de fotos, Derek y Hansel han caído en el olvido. Deciden entonces emprender una nueva aventura en busca de la fama y el éxito que perdieron. Para ello, viajan a Europa para enfrentarse a las nuevas celebridades.


29/01 – “Nacho libre”. Comedia | 100’ | EEUU, 2006. Elenco: Jack Black, Héctor Jiménez, Ana de la Reguera, Richard Montoya, Lisa Owen, Rafael Montalvo, Mike Ching. Dirección: Jared Hess
Nacho es un hombre sin talento. Se crió en un monasterio en México del que ahora es el cocinero, pero no parece encajar. Nacho quiere a los huérfanos para los que cocina, pero todo lo que hace sabe fatal. Según él, porque tiene una pésima materia prima. Se da cuenta de que debe ingeniárselas para cocinar algo mejor para los pobres huérfanos (y de paso, impresionar a la preciosa hermana Encarnación). Se le ocurre la idea de ganar dinero convirtiéndose en luchador de lucha libre y descubre que tiene un don innato.

Lugar: Centro Cultural Cine Lumière

LUGAR: