Archivo de la etiqueta: cine

Ciclo de Cine

Un mes de cine italiano, francés, historias y animaciones fantásticas. Antes de cada proyección del mes, se podrá disfrutar de uno de los cortometrajes realizados por la Promoción 2023 de la Escuela para Animadores Rosario.

Programación

Jueves 11/01 – 20:00 / Silvio (y los otros)
El aclamado Paolo Sorrentino, ganador del Oscar por ‘La Gran Belleza’, retrata al polémico y extravagante Silvio Berlusconi al inicio de su decadencia política en el año 2000. Toni Servillo es el encargado de dar vida a Il Cavaliere en este biopic considerado como el proyecto más ambicioso de su director.
Viernes 12/01 – 20:00 / Mandibules
Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.
Sábado 13/01 – 18:00 / Miyasaki: El castillo en el aire (doblada al español)
Una aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una chica llamada Sheeta a la fortaleza de Tedis. Repentinamente la nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra mágica de levitación que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de La Fortaleza celeste, una isla flotante en medio del cielo creada por una misteriosa raza que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus seguidores y juntos se disponen a resolver el misterio de la Fortaleza Celeste. Cuando Sheeta y Pazu inician su viaje hacia la Fortaleza Celeste, ponen en marcha una cadena de acontecimientos irreversibles. En este misterioso lugar encontrarán un tesoro mucho más grande que el poder de gobernar el mundo.
Sábado 13/01 – 20.30 / Miyazaki: El castillo en el cielo (subtitulada)
Domingo 14/01 – 20:00 / Uglydolls: Extraordinariamente feos

Hace muchos años, se crearon los muñecos para dar felicidad a todos los niños del mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen? Viven en una ciudad mágica donde todo es perfecto. Por el contrario, los UglyDolls, los muñecos de peluche imperfectos, viven en Feolandia, un mundo en el que nadie los juzga y en el que se sienten felices y protegidos. Pero… ¿Qué pasaría si estos dos mundos se unieran?


Jueves 18/01 – 20:00 / L’abbiamo fatta grossa
Yuri Pelagatti es un actor que atraviesa una crisis sentimental y profesional y decide contratar a Arturo Merlino, un investigador sin blanca, para indagar en la infidelidad de su ex mujer. Arturo, sin embargo, acostumbrado a resolver casos mucho más sencillos como buscar gatos perdidos en el barrio, persigue a la persona equivocada y ambos acabarán haciéndose cargo de un maletín que contiene un millón de euros. Entre equívocos, giros de guion y situaciones grotescas, los dos hombres habrán de enfrentarse al propietario del maletín, que resultará ser una persona de gran importancia.
Viernes 19/01 – 20:00 / Vif-Argent
Juste divaga por las calles de París buscando a personas que sólo él puede ver. Recibe de éstas sus últimos recuerdos, antes de enviarlas al otro mundo. Un día, una chica llamada Agathe lo reconoce.
Sábado 20/01 – 18:00 / Miyazaki: La Princesa Mononoke (doblada al español)
Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza.
Sábado 20/01 – 20:30 / Miyazaki: La Princesa Mononoke (subtitulada)
Domingo 21/01 – 20:00 / Mandibules

Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.


Jueves 25/01 – 20:00 / Silvio (y los otros)
El aclamado Paolo Sorrentino, ganador del Oscar por ‘La Gran Belleza’, retrata al polémico y extravagante Silvio Berlusconi al inicio de su decadencia política en el año 2000. Toni Servillo es el encargado de dar vida a Il Cavaliere en este biopic considerado como el proyecto más ambicioso de su director.
Viernes 26/01 – 20:00 / Seuls
Leïla, de 16 años, se despierta en una ciudad vacía. ¿Dónde están sus padres? ¿Adónde han ido todos? Pensando que debe ser la única sobreviviente de una catástrofe misteriosa, Leïla deambula por las calles extrañamente desiertas de Fortville y finalmente conoce a otros cuatro adolescentes. Juntos unen fuerzas e intentan sobrevivir en un mundo desolado y cada vez más hostil. Pero, ¿realmente están solos?
Sábado 27/01 – 18:00 / Miyazaki: Kiki, entregas a domicilio (doblada al español)
Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en período de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.
Sábado 27/01 – 20:00 / Miyazaki: Kiki, entregas a domicilio (subtitulada)

Lugar: Cine Lumiere

LUGAR:

Ciclo de Cine en Plataforma Lavardén

En el marco del ciclo Aterrazate se proyectarán películas con mujeres como protagonistas. La actividad organizada junto a Videoteca propone una selección de películas con foco en el mes de la mujer, un recorrido audiovisual que destaca historias diversas donde las mujeres ocupan roles protagónicos.

Programación

Miércoles 15 de febrero – Cléo de 5 a 7 – De Agnès Varda con Corinne Marchand. 1962, 90 min.
Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce a un joven soldado, a punto de partir para hacer el servicio militar en Argelia, al que confía su temor a la muerte.


Miércoles 22 de febrero – Vigilando a Jean Seberg – De Benedict Andrews con Kristen Stewart. 2019, 102 min.
A un joven y ambicioso agente del FBI, Jack Solomon (Jack O’Connell), le encargan investigar a la estrella de cine francesa Jean Seberg, cuando la actriz se ve envuelta en el tumultuoso movimiento por los derechos civiles a finales de la década de 1960 en Los Ángeles. La relación de Seberg con el activista de los derechos civiles Hakim Jamal (Anthony Mackie) la convirtió en blanco de los despiadados intentos del FBI de interrumpir, desacreditar y exponer el movimiento del Black Power.


Miércoles 1 de marzo – Una mujer es una mujer – De Jean-Luc Godard con Anna Karina. 1961, 85 min
Una stripper quiere tener un bebé. Sin embargo, no consigue convencer a su novio, razón por la cual decide entonces pedir ayuda a su mejor amigo


Miércoles 8 de marzo – Los Rubios – De Albertina Carri. 2003, 89 min
Un recorrido por diversos estados de la memoria a partir de la ausencia de los padres de la protagonista. Fragmentos, fantasías, relatos y fotos dan forma a una realidad que pertenece al pasado y se proyecta en el presente. Un equipo de filmación a la deriva, una actriz y unos clicks de Playmobil felices construyen el universo fracturado en que la protagonista descubre una y otra vez lo imposible de la memoria.


Miércoles 15 de marzo – Un muro de silencio – De Lita Stantic con Vanesa Redgrave. 1993, 105 min
Una directora de cine inglesa viaja a Argentina para rodar una película sobre los desaparecidos durante la época de la dictadura militar, pero tropezará con una especie de muro de silencio, hecho de complicidad o de pasividad, entre las personas que se empeñan en negar u olvidar el pasado.


Miércoles 22 de marzo – La idea de un lago – De Milagros Mumenthaler con Rosario Bléfari. 2016, 82 min
Inés es fotógrafa, tiene 35 años, vive en un departamento de dos ambientes y está esperando un hijo. Hace unos meses se separó de su pareja y si bien la crianza del hijo será compartida, Inés se encuentra en un estado emocionalmente vulnerable que, sumado a la inminencia de su maternidad, la impulsa a terminar un libro de fotografías y poemas personales que está preparando con su editor. El proceso de concretar el libro, poco a poco, se transforma en una búsqueda muy personal y libre sobre su pasado, sobre la relación con su madre, su hermano y la ausencia de su padre.

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Cine Forum La Capilla

Capilla Definiciones de Oxford Languages

  1. Lugar reservado al culto religioso, generalmente con altar, en un hospital, palacio, cárcel, etc.
    «en las viejas universidades siempre hay una capilla»
  2. Parte de una iglesia o habitación de una casa particular donde hay un altar, generalmente bajo una advocación.

Volver a un territorio anhelado. Vuelven a la Facultad de Humanidades y Artes las proyecciones en la biblioteca. Desde el Programa de Contenidos Transversales y la cátedra Cine y lenguaje se da inicio al Cine Forum. Una actividad que tendrá como eje diferentes ciclos y eventos.

Coordinación y programación: Pablo Romano y la coordinación de Programa de Contenidos Transversales Acreditables de Grado. Facultad de Humanidades y Artes.

Ciclo Agosto 2022

Wong Kar Wai. Fetichismo en las historias de amor
Objetos que funcionan como fetiche, todo el tiempo en el cine de WKW, como el pasaporte en “Felices juntos” o las llaves que deja en un bar en El sabor de la noche. ¿Qué configura la idea del amor? También podríamos decir que las historias del director chino-hongkonés son las historia acerca de un beso como en el caso de “El sabor de la noche” o la historia del beso que nunca se dieron en “Con ánimo de amar”. Podríamos decir todo eso y no alcanzaría. Podríamos, si podríamos; pero mejor seamos felices juntos viendo sus películas.

Jueves 4 de agosto – Chungking Express (1994) Dirección: Wong Kar-Wai
Sinopsis: Dos historias de amor independientes que se desarrollan en el popular barrio turístico de Tsimhatsui, en Hong Kong. La primera describe el fugaz encuentro entre un joven policía en plena crisis amorosa y una misteriosa mujer fatal traficante de drogas. La segunda se centra en el singular romance entre un solitario y sencillo agente de policía y la joven camarera del pobre bar donde aquél suele comer.

Jueves 11 de agosto – Ángeles caídos – Fallen Angels (1995) Dirección: Wong Kar-Wai
Sinopsis: Leon Lai es un asesino a sueldo cansado de su trabajo que se plantea dejarlo. Michelle Reis es una prostituta que, además de buscarles los encargos, le hace el trabajo sucio a Leon. Pero ella vive apasionadamente enamorado de él, aunque nunca se hayan conocido en persona. Lai conocerá a una mujer, Karen Mok, con la que comenzará una relación. Ésta, con el tiempo, coincidirá con Reis y les preparará una cita en la que Lai le confesará sus deseos de retirarse. Reis, sintiéndose rechazada, le preparará un ultimo trabajo. Intercalándose con esta historia nos encontramos con un joven mudo, Takeshi Kaneshiro, que viviendo con su padre tiene una difícil existencia debida a su deficiencia física. Sus días transcurren entre los dispares trabajos nocturnos y servir de consuelo a una joven engañada por su novio… (FILMAFFINITY)

Jueves 18 de agosto – Felices juntos – Happy Together (1997) Dirección: Wong Kar-Wai
Sinopsis: Lai Yiu-Kai y Ho Po-Wing viven una apasionada relación. Viajan desde Hong Kong a Argentina, pero la llegada al nuevo país parece transformar las cosas y Ho, de repente, abandona a Lai. Éste comienza a trabajar como portero de un bar, con el único afán de reunir el dinero suficiente para volver a su país. Un día Ho reaparece, pero las cosas ya no son iguales…

Jueves 25 de agosto – El sabor de la noche – My Blueberry Nights (2007) Dirección: Wong Kar-Wai
Sinopsis: Elizabeth (Norah Jones) es una joven que comienza un viaje espiritual a través de América en un intento de recomponer su vida tras una ruptura. En el camino, enmarcada entre el mágico paisaje urbano de Nueva York y las espectaculares vistas de la legendaria Ruta 66, la joven se encontrará con una serie de enigmáticos personajes que le ayudarán en su viaje.

Lugar: Facultad de Humanidades y Artes (UNR)

LUGAR:

CICLO: CINE DE DAVID CRONENBERG

Ciclo «La naturaleza trans en el cine de David Cronenberg». ¿Qué es la realidad? ¿Qué es lo natural? ¿Existe lo natural en el hombre? ¿O la cultura es simplemente ir en contra de la naturaleza? Modificarse a uno mismo a tal punto que sea difícil definir la identidad de las cosas y del yo. Pensar que la esencia en el hombre no existe y sea tal vez una eterna transformación.

Jean Epstein dice en La inteligencia de una máquina: “Para bien o para mal, el cinematógrafo, en su registro y reproducción de un sujeto, siempre lo transforma, lo recrea en una segunda personalidad. Personalidad cuyo aspecto puede perturbar su conciencia a tal punto de llevarlo a preguntarse: ¿Quién soy?, ¿Cuál es mi verdadera identidad? Y ésta es una singular atenuación de la cartesiana evidencia de existir: al clásico “pienso, luego existo”, debe agregarse: «pero no me pienso tal como soy».

Programación

Jueves 12 de mayo – Shivers (1975) –Duración: 87 min.

Dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Paul Hampton, Joe Silver, Barbara Steele, Lynn Lowry, Allan Migicovsky, Susan Petrie

Sinopsis: En el complejo residencial de la torre Stareliner, un científico crea, por medio de unas modificaciones genéticas, una especie de babosas. Cuando estos seres penetran en el cuerpo de un hombre lo convierten en un enfermo aquejado de un insaciable instinto sexual y asesino. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 19 de mayo – Rabia – Rabid (1977) – Duración: 90 min.

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Marilyn Chambers, Frank Moore, Joe Silver, Susan Roman, Allan Moyle, Howard Ryshpan, Patricia Gage, Julie-Anna Mass, Lynne Deragon, Roger Periard, Victor Désy, Gary McKeehan, Miguel Fernandes.

Sinopsis: Rose sufre un accidente y es internada en la Clínica Keloid, un centro especializado en cirugía estética, donde es sometida a unos tratamientos revolucionarios. Los resultados son fatales: la chica despierta con una fisura bajo su axila, de la cual emerge un apéndice fálico y experimentando una insoportable sed de sangre humana. Rose la saciará gracias a su nuevo miembro con el que penetra, para extraerles sangre, en los cuerpos de sus víctimas. Éstas, posteriormente, caen presas de una incontrolable rabia homicida que, poco a poco, se va extendiendo por la ciudad como una salvaje plaga de terror y violencia. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 26 de mayo – Scanners (1981) – Duración: 102 min.

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Jennifer O’Neill, Stephen Lack, Patrick McGoohan, Lawrence Dane, Michael Ironside, Robert A. Silverman, Lee Broker, Mavor Moore, Murray Cruchley, Alfred Döderlein, Géza Kovács, Sonny Forbes, Jérôme Tiberghien.

Sinopsis: Sólo 237 personas en todo el mundo son «scanners», seres humanos con unos extraordinarios poderes mentales. Darryl Revok, el más poderoso, es el jefe del grupo. Todos ellos son capaces de controlar las mentes de los demás y pueden provocar terribles sufrimientos a sus víctimas. Cuando el doctor Paul Ruth descubre un scanner con más poderes que Revok, decide utilizarlo para acabar con el grupo. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 2 de junio – Cromosma 3 – The Brood (1979) – Duración: 92 min.

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Oliver Reed, Samantha Eggar, Art Hindle, Cindy Hinds, Susan Hogan, Henry Beckman, Nuala Fitzgerald, Gary McKeehan, Michael Magee, Robert A. Silverman, Joseph Shaw, Larry Solway, Reiner Schwarz.

Sinopsis: El psiquiatra Hal Raglen (Oliver Reed) inventa una terapia especial para tratar psicópatas que consiste en la somatización de los trastornos mentales del enfermo. Cuando somete a una mujer a este proceso de curación, contra lo previsto, se desata la furia de la paciente. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 9 de junio – Videodromo – Videodrome (1983) – Duración: 88 min

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: James Woods, Deborah Harry, Sonja Smits, Jack Creley, Peter Dvorsky, Les Carlson, Lynne Gorman

Sinopsis: Max Renn, un aburrido operador de televisión por cable, descubre un día una televisión «real» llamada Videodrome. Una palpitante pesadilla de ciencia-ficción que nos muestra un mundo en el que el vídeo puede controlar y alterar la vida humana. Considerada por Andy Warhol la «naranja mecánica» de los 80. (FILMAFFINITY).

—–

Jueves 16 de junio – La mosca – The Fly (1986) – Duración: 100 min.

Dirección: David Cronenberg – Guión: George Langelaan, Charles Edward Pogue, David Cronenberg – Intérpretes: Jeff Goldblum, Geena Davis, John Getz, Joy Boushel, Leslie Carlson, George Chuvalo, Michael Copeman, David Cronenberg, Carol Lazare, Shawn Hewitt

Sinopsis: Un científico se utiliza a sí mismo como cobaya en la realización de un complejo experimento de teletransportación. La prueba es un éxito, pero empieza a sufrir unos extraños cambios en su cuerpo. Al mismo tiempo, descubre que dentro de la cápsula donde realizó el experimento con él se introdujo una mosca. (FILMAFFINITY).

——

Jueves 23 de junio – eXistenZ (1999) – Duración: 97 min.

Guión y dirección: David Cronenberg – Intérpretes: Jennifer Jason Leigh, Jude Law, Don McKellar, Willem Dafoe, Ian Holm, Robert A. Silverman, Christopher Eccleston, Oscar Hsu, Callum Keith Rennie, Sarah Polley, Kris Lemche, Vik Sahay, Kirsten Johnson, ver 4 más

Sinopsis: Esta película refleja una sociedad en la que los diseñadores de juegos son venerados como ídolos, y los jugadores pueden entrar orgánicamente en los juegos. Alegra Geller es la autora de Existenz, el juego más original, porque impide a los usuarios distinguir los límites entre la realidad y la fantasía. (FILMAFFINITY).

——

Lugar: Biblioteca Central de la Facultad de Humanidades y Artes

LUGAR:

ESPANORAMAS 2022

Ciclo de Cine Español Contemporáneo. Octava edición de Espanoramas, muestra de cine organizada por la Embajada de España y los tres Centros Culturales de la Cooperación Española en Argentina (Centro Cultural de España en Buenos Aires, Centro Cultural Parque de España en Rosario y Centro Cultural España Córdoba); con el apoyo del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales del Ministerio de Cultura de España.

Programación

Destello bravío – Martes 26/4 – 18:00 – (Destello bravío, España, 2021, DCP, 98’, clasificación +13 – Drama)

Dirección: Ainhoa Rodríguez. Con Guadalupe Gutiérrez, Carmen Valverde.
Las mujeres de una pequeña localidad rural acuciada por la despoblación viven entre la abulia de su día a día donde nada extraordinario ocurre y un profundo deseo de experiencias liberadoras que les hagan reencontrarse con el lugar donde creen fueron felices o soñaron serlo. «Va a pasar un destello bravo, bravío, y todo va a cambiar…». Premios: Festival de Cine Internacional de Vilnius 2021: Mejor directora Trailer: https://youtu.be/kNJcU2Kvhs8

Sedimentos – Martes 26/4 – 20:00 – (Sedimentos, España, 2021, DCP, 89’, clasificación +13 – Documental)

Dirección: Adrián Silvestre. Con Tina Recio, Alicia de Benito.
Seis mujeres trans viajan a un pequeño pueblo leonés donde explorarán insólitos paisajes, así como los entresijos de su propia personalidad. Buscando respuestas sobre aquello que las une como grupo, aprenderán a lidiar con sus diferencias. Premios: Festival de Málaga 2021: Sección oficial documentales – BFI London Film Festival 2021: Sección oficial – Premios Feroz 2021: Feroz Arrebato de no ficción (Premio Especial) Trailer: https://youtu.be/rSqGvFkVLjs

Karen – Miércoles 27/4 – 18:00 – (Karen, España, 2020, DCP, 65’, clasificación ATP – Drama)

Dirección: María Pérez Sanz. Con Christina Rosenvinge, Alito Rodgers.
Un retrato íntimo de los últimos tiempos en África de la danesa Karen Blixen, escritora que firmaba como Isak Dinesen. En especial se narra la particular relación de Blixen con su criado somalí Farah Aden. Tailer: https://youtu.be/wtLHB9_7RoY

¿Qué hicimos mal? – Miércoles 27/4 – 20:00 (¿Qué hicimos mal?, España, 2021, DCP, 79’, clasificación +16 – Comedia Dramática)

Dirección: Liliana Torres. Con Liliana Torres, Xulio Abonjo. Lili ha tenido una relación estable durante años. Aunque todo parece funcionar bien entre su pareja y ella, hay un sentimiento subyacente en su vida cotidiana que la aleja de ser feliz. Liliana revisará su pasado para preguntarse, ¿qué hicimos mal? Trailer: https://youtu.be/InatULFxW2A

Ellos transportan la muerte – Jueves 28/4 – 18:00 (Eles Transportan a Morte, España / Colombia, 2021, DCP, 75’, clasificación +18 – Ficción, drama)

Dirección: Helena Girón, Samuel M. Delgado. Con Nuria Lestegás, Sara Ferro.
Entre la tripulación de Cristóbal Colón viajan tres hombres que ya deberían haber muerto. Han conseguido evitar sus condenas participando en el incierto viaje, pero al llegar a las Islas Canarias huyen cargados con una de las velas de la embarcación. Mientras, en el Viejo Mundo, una mujer trata de salvar a su hermana moribunda, con la esperanza de que una curandera pueda ayudarla. Ambos viajes tratan de burlar a la muerte. Trailer: https://youtu.be/djfAkF2mTlc

Espíritu sagrado – Jueves 28/4 – 20:00 (Espíritu sagrado, España, 2021, DCP, 97’, clasificación +18 – Comedia dramática, ciencia ficción)

Dirección: Chema García Ibarra. Con Nacho Fernández, Llum Arques.
Julio está muerto. Es una noticia terrible para OVNI Levante, la asociación de aficionados a la ufología que él dirigió. La muerte le golpea con especial fuerza a uno de sus miembros, José Manuel. Julio y él tenían un proyecto común de vital importancia. Premios: Festival de Locarno 2021: Mención especial – Festival de Mar del Plata 2021: Premio Especial del Jurado – Mención Especial – Premios Feroz 2021: Feroz Arrebato de ficción (Premio Especial) Trailer: https://youtu.be/piWQMUucziw

Libertad – Viernes 29/4 – 18:00 (España, 2021, DCP, 104’, clasificación +13)

Dirección: Clara Roquet. Con María Morera, Nicolle García. La familia Vidal pasa en su casa de verano las últimas vacaciones de la abuela Ángela, que sufre Alzheimer avanzado. Por primera vez en su vida, Nora, de 14 años, siente que no encuentra su lugar. Los juegos de niños le parecen ridículos y las conversaciones de los adultos todavía le van grandes. Pero todo cambia con la llegada de Libertad, de 15 años e hija de Rosana, la mujer colombiana que cuida a Ángela. Premios: 2021: 2 Premios Goya: Mejor dirección novel y mejor actriz secundaria – 2021: Premios Feroz: 4 nominaciones, incluyendo mejor película dramática – 2021: Premios Gaudí: 4 premios incluyendo mejor película no catalana y guión – 2021: Seminci de Valladolid: Sección oficial (film inaugural) Trailer: https://youtu.be/d83xRACm8NA

Mediterráneo – Viernes 29/4 – 20:00 – (Mediterráneo, España, 2021, DCP, 112’, clasificación +13 – Drama)

Dirección: Marcel Barrena. Con Eduard Fernández, Dani Rovira.
Otoño de 2015. Dos socorristas, Óscar y Gerard, viajan hasta la isla de Lesbos, en Grecia, impactados por la fotografía de un niño ahogado en aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: miles de personas arriesgan sus vidas cada día cruzando el mar en precarias embarcaciones y huyendo de conflictos armados. Premios: 3 Premios Goya 2021: Mejor fotografía, mejor dirección de producción y mejor canción – Premios Gaudí 2021: 4 premios incluido el Premio especial del público. Trailer: https://youtu.be/AnxzVMMT0Gs

Quién lo impide – Sábado 30/4 – 18:00 (Quién lo impide, España, 2021, DCP, 220’ -intervalo de 20`-, clasificación +13- Drama)

Dirección: Jonás Trueba
Una llamada a transformar la percepción que tenemos sobre la adolescencia y la juventud; la de aquellos que nacieron a principios del siglo XXI y acaban de hacerse mayores de edad; los que ahora parecen culpables de todo a la vez que ven mermadas sus esperanzas. Premios: Premios Goya 2021: Mejor documental – Festival de San Sebastián 2021: Mejor interpretación de reparto y Premio Feroz Zinemaldia –Festival de Mar del Plata 2021: Mejor interpretación – ex aequo (Candela Recio) – Premios Forqué 2021: Nominado a mejor documental – Premios Feroz 2021: Nominada a Feroz Arrebato de no ficción (Premio Especial). Trailer: https://youtu.be/eh3zX1KDFKY

Lugar: Cine Arteón

LUGAR:

Parlantes Holofónicos

Hugo Zuccarelli, el hombre que revolucionó el sonido presenta sus parlantes holofónicos en Rosario.

Sobre Hugo Zuccarelli. A sus diez años presenció sin visualizar un siniestro vial, del que no fue víctima por poder localizar la fuente de sonido. Una década más tarde, confirmó que su teoría de localización era verdadera cuando pudo reproducir grabaciones de percepción 3D con un solo auricular.

El primer paso fue la invención de un micrófono holofónico monoaural, el cual puso a prueba de forma intensiva. Pronto fabricó un prototipo binaural que colocó en la cabeza de un maniquí equipado con dos tímpanos sintéticos, artificiales. Así en 1980 creó el sistema de grabación holofónico.

En Inglaterra trabajó con Pink Floyd en la grabación del disco «The Final Cut», con Roger Waters en su disco solista «The Pros and Cons of Hitch Hiking». Además, con producciones junto a Michael Jackson, Stevie Wonder, Lionel Richie, León Gieco, Gustavo Santaolalla (en el soundtrack de la película “Diarios de Motocicleta”), Disneyland, Disney World. También su trabajo fue presentado en museos como Children’s Museum (Pittsburgh, 2004) y el Science Museum (Los Ángeles, 2000). Sumado a esto, podemos destacar diversas acciones publicitarias de compañías internacionales como Fiat (Italia, 1997), Goodyear (USA, 2000), NEC (USA, 1997), entre otras.

Luego vinieron quince años de desarrollo de una nueva forma de grabación y, paralelamente, de una nueva forma de reproducción, ya que logró desarrollar, a su vez, parlantes con la capacidad de reproducir sonidos grabados holofónicamente con total fidelidad, de bajo nivel de distorsión y de una sola vía, sin las distorsiones típicas de sistemas multivías (woofer, rango medio, y tweeters), ni cajas resonantes -reflector de bajos-, ni cornetas. Estos parlantes son capaces de reproducir una señal holofónica sin la necesidad de utilizar auriculares.

Programación

Jueves 7
19:00 – Harry Styles
20:30 – Spinetta (Artaud)
22:00 – Pink Floyd (Animals)

Viernes 8
19:00 – Billie Eilish
20:30 – Gustavo Cerati (11 episodios sinfónicos)
22:00 – Tool (10000 Days)

Sábado 9
19:00 – BTS (Sope birthday)
20:30 – Radiohead (Kide A)
22:00 – Pink Floyd (Dark Side)

Domingo 10
19:00 – Charly García (MTV Unplugged)
20:30 – Queen (Grandes éxitos 2)
22:00 – Pink Floyd (The Wall)

Lugar: Cine Nuevo Monumental

LUGAR:

Ciclo de cine en el Lumiére

08/01 – “Patinando a la gloria”. Comedia | 93’ | EEUU, 2007. Elenco: Will Ferrell, Jon Heder, Amy Poehler, Will Arnett, Jenna Fischer, William Fichtner, Romany Malco. Dirección: Josh Gordon, Will Speck.
Expulsados para siempre del patinaje artístico después de pelearse en directo en mitad de los Juegos Olímpicos, dos antiguas estrellas de este deporte encuentran que la única forma de volver a la competición es tener que presentarse en pareja.


15/01 – “Zoolander”. Comedia | 89’ | EEUU, 2001. Elenco: Ben Stiller, Owen Wilson, Milla Jovovich, Will Ferrell, Christine Taylor, David Duchovny, Jon Voight, Winona Ryder. Dirección: Ben Stiller.
Derek Zoolander ha sido el modelo masculino más cotizado durante los últimos tres años. La noche de la gala que podría suponer su cuarta corona, el galardón se lo lleva un nuevo modelo llamado Hansel. Derek queda en entredicho y como un idiota, y decide retirarse. Sin embargo, un prestigioso diseñador le pide que desfile para él.


22/01 – “Zoolander 2”. Comedia | 102’ | EEUU, 2006. Elenco: Ben Stiller, Owen Wilson, Will Ferrell, Penélope Cruz, Kristen Wiig, Kyle Mooney, Milla Jovovich. Dirección: Ben Stiller
Diez años después de conocerse entre pasarelas y sesiones de fotos, Derek y Hansel han caído en el olvido. Deciden entonces emprender una nueva aventura en busca de la fama y el éxito que perdieron. Para ello, viajan a Europa para enfrentarse a las nuevas celebridades.


29/01 – “Nacho libre”. Comedia | 100’ | EEUU, 2006. Elenco: Jack Black, Héctor Jiménez, Ana de la Reguera, Richard Montoya, Lisa Owen, Rafael Montalvo, Mike Ching. Dirección: Jared Hess
Nacho es un hombre sin talento. Se crió en un monasterio en México del que ahora es el cocinero, pero no parece encajar. Nacho quiere a los huérfanos para los que cocina, pero todo lo que hace sabe fatal. Según él, porque tiene una pésima materia prima. Se da cuenta de que debe ingeniárselas para cocinar algo mejor para los pobres huérfanos (y de paso, impresionar a la preciosa hermana Encarnación). Se le ocurre la idea de ganar dinero convirtiéndose en luchador de lucha libre y descubre que tiene un don innato.

Lugar: Centro Cultural Cine Lumière

LUGAR:

Ciclo «Cine a la Reposera»

Proyecciones de films y cortometrajes en todos los distritos para disfrutar en familia de las noches de verano, siempre cumpliendo con las medidas sanitarias vigentes en el marco de la pandemia.

Importante. Será obligatorio el uso de cubrebocas en todo momento. Se deberán informar datos personales y se tomará la temperatura corporal. Las ubicaciones se asignarán por orden de llegada conforme a la burbuja social. No está permitido salir de la ubicación asignada a excepción de ir al baño, y se aconseja lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente.

Entradas. Cupos limitados. Acceder al formulario de reserva de entrada en rosario.gob.ar/cultura. Deberá presentarse con anticipación en el lugar de la proyección. Se le solicitará el nombre, apellido y documento con el que se hizo la reserva para el ingreso

Programación

Viernes 5 de febrero – 20:00 – Polideportivo Garzón (Garzón 351)

Le llamaremos Bobby! – Ficción | 13’| España | ATP. Dirección: Paco Cavero.
Antonio y su hijo, Antonio Jr., vuelven de pescar el día del cumpleaños de este último. Hay cierto malestar entre los dos debido a los planes de boda del hijo, pero todo cambiará después de un extraño incidente.

El Ratón Pérez y los guardianes del libro mágico – Fantasía| 83´| España, Argentina | ATP. Dirección: Juan Pablo Buscarini. Reparto: Carla Chiorazzo, Bruno Oro, Clara Alonso.
La Fantasía está en peligro. El malvado Crudo ha descubierto la manera de acabar con el Libro Mágico, el libro que contiene todas las historias inventadas por la Humanidad. Mar, una niña de 9 años, es la designada para salvarlo con ayuda de sus amigos los Lunnis. Para hacerlo deberán entrar en el propio libro y ganarle a Crudo una carrera a través de los cuentos más populares.


Domingo 7 de febrero – 20:00 – Complejo Canchas de Fútbol Místico Tablón (Italia 2940)

Uka – Animación | 3’ | España | ATP. Dirección: Valle Comba Canales.
Uka es una niña que vive sola en una fábrica abandonada y gris. Mientras pinta uno de sus cuadros encuentra una manera de cambiar la forma de ver su mundo.

TM Todo monstruos – Ficción | 4’ 25’’ | Argentina | ATP. Realización: Taller de cine para chicos Subí que te veo, coordinado por Flavia Arbiser y Gabriela Estrin. Participantes: Amadeo Dottori, Agustín Gaspari, Ambar Estelles, Ema Akerman, Uma Castellani, Nicolás Rocha y Santiago Wexler.
En una emisión especial del noticiero de monstruos, un comité de crisis es el encargado de anunciar: tras el desastre ambiental producido íntegramente por los humanos, fruto de siglos de descuidar el medio ambiente, llegó la hora de los monstruos, quienes serán los encargados de salvar la tierra.

Mi mundial – Ficción | 120´| Uruguay | ATP. Dirección: Carlos Andrés Morelli. Reparto: Facundo Campelo, César Troncoso, Néstor Guzzini, Verónica Perrotta, Jorge Bolani, Marcel Keoroglian, Roney Villela, Ernesto Liotti, Candelaria Rienzi.
Tito, un niño de 13 años y superdotado en el fútbol, atrae a un ambicioso representante que le ofrece un contrato que lo sacará a él y su familia de la pobreza. Sus padres, temiendo dejar pasar la oportunidad, parten con él para vivir en la capital. Poco a poco Tito deja de ver al fútbol como un juego y abandona los estudios para enfrentarse a las responsabilidades del mundo adulto. Sólo cuando su sueño se rompe en mil pedazos, Tito logra entender la esencia del deporte que tanto ama y estará pronto para intentar ser un campeón.


Viernes 12 de febrero – 20:00 – Patio del CMD Sur (Uriburu 637)

Los invasores – Ficción | 12′ 38 »| Argentina | ATP. Dirección: Juan Francisco Zini.
Una escuela recibe una amenaza de bomba y debe ser evacuada, pero Vicente, un niño de 10 años, no se entera. Cuando regresa a su aula descubre que todos desaparecieron.

El Ratón Pérez y los guardianes del libro mágico – Fantasía| 83´| España, Argentina | ATP. Dirección: Juan Pablo Buscarini. Reparto: Carla Chiorazzo, Bruno Oro, Clara Alonso.
La Fantasía está en peligro. El malvado Crudo ha descubierto la manera de acabar con el Libro Mágico, el libro que contiene todas las historias inventadas por la Humanidad. Mar, una niña de 9 años, es la designada para salvarlo con ayuda de sus amigos los Lunnis. Para hacerlo deberán entrar en el propio libro y ganarle a Crudo una carrera a través de los cuentos más populares.


Viernes 19 de febrero – 20:00 – Patio del CMD Sudoeste (Av Francia 4435)

Error 404 – Ficción | 13′ 45» | Argentina | ATP. Dirección: Mariana Wainstein.
Una empresa. El jefe y sus empleados trabajan frente a sus computadoras prestando sólo atención a su monitor. De repente ocurre una catástrofe, se corta internet. La empresa entra en una crisis. En ese breve lapso logran conectarse con algo más que su propia pantalla.

Un caballo llamado Elefante – Fantasía | 80´|Chile | ATP. Dirección: Andrés Waissbluth. Reparto: Tomás Arriagada, Salvatore Basile, Ana Sofía Durand, Patricia Ercole, Miguel Rodarte, Joaquín Saldana.
Roberto y Lalo son hermanos y han crecido muy unidos a pesar de sus diferencias. Mientras que Lalo es aventurero, centrado y atento a la realidad; Roberto es tímido y callado, fanático de las historietas de aventuras y cuya imaginación le permite escapar, aunque sea por poco tiempo, de la realidad. Luego de visitar a su abuelo en su lecho de muerte, ambos reciben una última misión: cumplir su deseo de liberar a su querido caballo llamado Elefante, antes de que sea vendido.


Viernes 26 de febrero – 20:00 – Polideportivo Deliot (Bv. Seguí 5462)

Mecha lenta – Ficción | 4’ 50’’ | España | ATP. Dirección: Francisco Yélamos Martín
A su hermano se le ocurre una travesura. El pequeño inocente, para poder tirar uno de los petardos, tendrá que ceder al chantaje.

Suspicious reflection / Reflejo sospechoso – Animación | 2′ 56» | Brasil | ATP. Dirección: Paolo Conti
Dentro de una hermosa casa, un espía está listo para hacer su próxima misión. Al otro lado de la puerta, un adorable abuelo está tomando un baño. Él se da cuenta de que algo está mal y se prepara para luchar. ¿Será que su imaginación y creatividad todavía están vivas?

Mi mundial – Ficción | 120´| Uruguay | ATP. Dirección: Carlos Andrés Morelli. Reparto: Facundo Campelo, César Troncoso, Néstor Guzzini, Verónica Perrotta, Jorge Bolani, Marcel Keoroglian, Roney Villela, Ernesto Liotti, Candelaria Rienzi.
Tito, un niño de 13 años y superdotado en el fútbol, atrae a un ambicioso representante que le ofrece un contrato que lo sacará a él y su familia de la pobreza. Sus padres, temiendo dejar pasar la oportunidad, parten con él para vivir en la capital. Poco a poco Tito deja de ver al fútbol como un juego y abandona los estudios para enfrentarse a las responsabilidades del mundo adulto. Sólo cuando su sueño se rompe en mil pedazos, Tito logra entender la esencia del deporte que tanto ama y estará pronto para intentar ser un campeón.


Viernes 5 de marzo – 20:00 – Balneario La Florida (Av Carrasco 3620)

¿Y usted, quién es? – Animación | 13’13» | Chile | ATP. Dirección: Cecilia Baeriswy
Luego de obtener un gran éxito con su primer libro, un escritor tiene un desastroso bloqueo creativo. En su angustia, llega a su puerta una repartidora con una misteriosa caja. Luego de invitarla a tomar un café, tienen una interesante conversación sobre la fama y el éxito. Uno nunca sabe en qué formas puede llegarnos la inspiración.

Un caballo llamado Elefante – Fantasía|80´|Chile | ATP. Dirección: Andrés Waissbluth. Reparto: Tomás Arriagada, Salvatore Basile, Ana Sofía Durand, Patricia Ercole, Miguel Rodarte, Joaquín Saldana.
Roberto y Lalo son hermanos y han crecido muy unidos a pesar de sus diferencias. Mientras que Lalo es aventurero, centrado y atento a la realidad; Roberto es tímido y callado, fanático de las historietas de aventuras y cuya imaginación le permite escapar, aunque sea por poco tiempo, de la realidad. Luego de visitar a su abuelo en su lecho de muerte, ambos reciben una última misión: cumplir su deseo de liberar a su querido caballo llamado Elefante, antes de que sea vendido.

LUGAR:

Ciclo: «SUM, almohadón: ¡Peliculón!»

Ciclo homenaje a la obra del director español Alex de la Iglesia.

Programación:
Martes 13 – Acción Mutante
Sinopsis: Bilbao, año 2012. Una extraña banda terrorista, «Acción Mutante», siembra el terro en el país. Está formada por seres deformes que pretenden vengarse de los ricos y guapos. El cerebro del grupo es el malvado Ramón, un ser sin escrúpulos.
————————————-
Martes 20 – El Día de la Bestia
Sinopsis: Un sacerdote cree haber descifrado el mensaje secreto del Apocalipsis según San Juan: el Anticristo nacerá el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para impedir el nacimiento del hijo de Satanás, el cura se alía con José María, un joven aficionado al death metal.
————————————-
Martes 27 – Muertos de Risa
Sinopsis: Nino y Bruno son dos famosos humoristas de los años setenta que, a lo largo de los años, han ido forjando un odio mutuo que, en parte, ha sido la base sobre la que han cimentado su éxito. Una gala de Nochevieja en televisión, que supondrá el final para el dúo, es el momento a partir del cual la historia se remonta a sus orígenes.

Lugar: SUM – Centro de Expresiones Contemporáneas

LUGAR:

Charla de abierta de cine con Sebastián de Caro

El director y guionista Sebastian De Caro visita Rosario para charlar sobre crítica de Cine y series de TV, con nociones básicas de historia del cine, géneros y directores esenciales para tener en cuenta a la hora de mirar una película. La propuesta es abierta a todo público.

Sobre Sebastián De Caro

Sebastián De Caro (Buenos Aires) es director de cine, guionista, escritor y actor. Participó como actor en los programas Montaña rusa y Todos contra Juan. Como guionista y director, hizo realizaciones independientes: Rockabilly (2000) y De noche van a tu cuarto (2005), entre otras. Participa en el programa radial Perros de la calle, junto a Andy Kusnetzoff y en Gente Sexy, con Clemente Cancela. Dictó cursos y talleres en la Fundación Tomás Eloy Martínez, en la Universidad CAECE, en la Escuela de Publicidad Underground y en la Escuela de Arte House, entre otras. Su última película 20.000 besos1 se estrenó el 26 de septiembre del 2013 en la Argentina. Ha publicado los libros Mi método (cuentos 2011), Las nuevas aventuras de un biólogo recién recibido (novela 2013) y La flor más falsa del mundo (novela 2017).

Lugar: Bar El Cairo

LUGAR:

Ciclo de cine: «Vacaciones animadas»

Cine El Cairo presenta en julio un ciclo de animaciones para toda la familia en Plataforma Lavardén. Los miércoles se exhibirán títulos realizados en stop motion, mientras que los domingos será el turno de grandes animaciones para toda la familia.

Programación

Domingo 02 – El libro de la vida / The book of life
Manolo es un joven torero que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música. Antes de elegir el camino que seguirá, emprende una aventura recorriendo tres mundos fantásticos, donde tendrá que superar sus peores miedos.
Dirección: Jorge R. Gutiérrez – Animación / 95′ / Estados Unidos 2014
—————————————————-
Domingo 09 – El fantástico Sr. Zorro / Fantastic Mr. Fox
Un astuto zorro llamado Fox parece llevar una vida idílica con su esposa y con su hijo Ash. Pero, por las noches, se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo. Basada en un libro para niños de Roald Dahl.
Dirección: Wes Anderson – Animación / 87′ / Estados Unidos 2009
—————————————————-
Domingo 16 – Los Boxtrolls / The Boxtrolls
Puentequeso -Cheesebridge- es una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos.
Dirección: Graham Annable y Anthony Stacchi
Animación / 97′ / Estados Unidos 2014
—————————————————–
Domingo 23 – Piratas, una loca aventura / The pirates! Band of misfits
Un peculiar grupo de piratas y su capitán desean, ganar el premio al Pirata del Año a costa de cualquier precio. Sus aventuras los llevarán desde las orillas de Isla Sangrienta hasta las calles de Londres. Tendrán que enfrentarse con piratas rivales, pero también se encontrarán con Charles Darwin e incluso con un chimpancé «parlante».
Dirección: Peter Lord y Jeff Newitt – Animación / 88′ / Reino Unido 2012
—————————————————
Domingo 30 – Coraline y la puerta secreta / Coraline
Coraline es una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, pero la las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia. Basada en una novela de Neil Gaiman.
Dirección: Henry Selick – Animación / 97′ / Estados Unidos 2009

**************************************************

Miércoles de Stop Motion

Miércoles 12 – Pollitos en fuga / Chicken Run
1959, Inglaterra. En el gallinero de la Granja Tweedy, la gallina Ginger sueña con la libertad. Cada día, intenta sin éxito escaparse del corral y trata de hacer comprender a sus emplumadas amigas que la verja no está en torno a la granja, sino en sus mentes. Sus esperanzas se renuevan cuando un gallo americano, Rocky, aterriza en el corral. Si él puede enseñarles a volar, serán capaces de huir. Porque no tienen elección: la señora Tweedy, ha decidido enviarlas a la cazuela en cualquier momento.
Dirección: Nick Park, Peter Lord – Animación / 84′ / Reino Unido 2000
———————————————–
Miércoles 19 – Wallace y Gromit: la batalla de los vegetales / Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit
Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. Pero todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz “bestia” empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso.
Dirección: Nick Park – Animación / 85′ / Reino Unido 2005
————————————————
Miércoles 26 – Los cortos de Wallace y Gromit
*Un día de campo en la luna / A grand day out with Wallace and Gromit
Wallace y su inseparable perro Gromit deciden viajar a la Luna para pasar las vacaciones. Es la primera aparición de Wallace y Gromit, que contarían posteriormente con nuevas aventuras tanto en cortometrajes como en su película de larga duración.
Dirección: Nick Park -Animación / 24′ / Reino Unido 1989
*Los pantalones equivocados / Wallace & Gromit in The Wrong Trousers
En esta aventura Wallace le regala unos modernos pantalones a Gromit que le acabarán saliendo más caros de lo que esperaba. Por ello, Wallace alquila una habitación a un aparentemente inocente pingüino.
Dirección: Nick Park – Animación / 30′ / Reino Unido 1993
*Una afeitada al ras/ Wallace and Gromit in A Close Shave
Cuando las ovejas de la ciudad comienzan a desaparecer, el pobre Gromit es quien carga con toda la culpa. ¿Podrá Wallace demostrar que su compañero es inocente antes de que sea demasiado tarde? Tercer cortometraje de Wallace y Gromit, que acumula 17 premios internacionales entre los que se incluyen el Oscar, el BAFTA o el Annie, entre otros.
Dirección: Nick Park – Animación / 30′ / Reino Unido 1995

LUGAR:

Ciclo de cine: “La Gratis”

Domingos de super acción. Nada mejor que acompañar la aventura de afrontar un nuevo año con un poco de acción. Cuatro películas, cuatro domingos para viajar, explorar y hacer volar la imaginación.

Programación:

8/01 – Indiana Jones en busca del arca perdida
En 1936, el arqueólogo y aventurero Indiana Jones es contratado por Estados Unidos para encontrar el Arca de la Alianza, una reliquia bíblica que, según la leyenda, otorgará un poder absoluto a quien la posea. En su misión deberá adelantarse a los nazis.
Dirección: Steven Spielberg – Elenco: Harrison Ford, Karen Allen, Paul Freeman, Ronald Lacey, John Rhys-Davies – Género: Acción, Aventura – Duración: 115’ – Origen: EE.UU. – Año: 1981 – Calificación: SAM 13
————————————-
15/01 – El Juego
Nicholas es un multimillonario que tiene todo lo que un hombre puede desear. Pero su díscolo hermano aún es capaz de encontrar un regalo de cumpleaños que puede sorprenderle: participar en un juego de acción en vivo que involucra todos los aspectos de su vida.
Dirección: David Fincher – Elenco: Michael Douglas, Sean Penn, Deborah Kara Unger – Género: Drama, Suspenso – Duración: 129’ – Origen: EE.UU. – Año: 1997 – Calificación: sam13
————————————-
22/01 – Una aventura extraordinaria
Tras un naufragio, el joven Pi, hijo de un guarda de zoo que viajaba de la India a Canadá, se encuentra en un bote salvavidas con un único sobreviviente, un tigre de bengala con el que labrará una emocionante, increíble e inesperada relación.
Dirección: Ang Lee – Elenco: Suraj Sharma, Irrfan Khan, Rafe Spall – Género: Drama, Fantástico – Duración: 127’ – Origen: EE.UU. – Año: 2012 – Calificación: SAM13
—————————————
29/01 – Superman
Ante la inminente destrucción de su planeta, un bebé es enviado por sus padres a la Tierra, donde es encontrado y adoptado por el matrimonio Kent. A medida que va creciendo, descubre que posee poderes sobrenaturales y decide utilizarlos para proteger a la humanidad.
Dirección: Richard Donner – Elenco: Christopher Reeve, Marlon Brando, Gene Hackman, Margot Kidder, Ned Beatty, Jackie Cooper, Glenn Ford – Género: Aventura, Ciencia Ficción, Fantástico – Duración: 143’ – Origen: EE.UU. – Año: 1978 – Calificación: ATP

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR: