Archivo de la etiqueta: cine

Ciclo de Cine «El Musical Norteamericano»

Idea y coordinación: Pablo Romano. Colección Videoteca Cine Arte y Cine de Entretenimiento.

Programación:

Miércoles 14 – “Funny Girl” (1968) Dirección: William Wyler. Duración: 155’
Sinopsis
Musical sobre la vida de la cantante y actriz cómica de origen judío Fanny Brice, que obtuvo su primer gran éxito en el Keeney’s Music May, gracias a su divertido debut como patinadora. Un año después, empieza a trabajar en el famoso Follies y pronto se convierte en una estrella. Lo malo es que se enamora de Nick Arnstein, un jugador empedernido sin demasiada suerte. Música de Jule Styne y Bob Merrill.

 

Miércoles 21 – “New York, New York” (1977) Dirección: Martín Scorsese. Duración: 163’
Sinopsis
Jimmy es un impetuoso y seductor saxofonista que aspira a formar parte de una gran banda. Francine es una tímida cantante de bar que sueña con ser famosa. Cuando se conocen, surge entre ellos una atracción inmediata y, cuando él toca y ella canta, consiguen hacer temblar los rascacielos. Es el comienzo de una tormentosa relación que pondrá a prueba su capacidad para encontrar el equilibrio entre su pasión por el jazz y el amor que los une. Música de Ralph Burns

 

Miércoles 28 – “All That Jazz” (1979) Dirección: Bob Fosse. Duración: 123’
Sinopsis
Joe Gideon es un implacable coreógrafo en este musical poco convencional que retrata la dureza, el esplendor y la decadencia de la gente del mundo del espectáculo, a quienes el triunfo les niega a veces la posibilidad de otros afectos. Un drama que retrata la otra cara del show, lo que ocurre entre bastidores. Música de Ralph Burns

 

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

 

LUGAR:

Festival Internacional de Cine Ambiental-FINCA

2ª Muestra Itinerante organizada por el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD). La programación que se exhibirá estará compuesta por documentales, cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales, ganadores de las últimas competencias y parte de la selección temática de los géneros animación, ficción y documental, proponiendo un enfoque social sobre las problemáticas medioambientales, eje conceptual que caracteriza al FINCA.

La muestra pretende hacer llegar a los rosarinos un recorrido por sus principales ejes temáticos: Biodiversidad y Sustentabilidad, Desechos y Contaminación, Minas y Petróleo, Soberanía Alimentaria. Se prevé que las proyecciones estén seguidas de un debate entre el público y algunas personalidades destacadas, convocando además a organizaciones sociales activas por las luchas medioambientales.

Programación:

Jueves 8 – 17:00 Hs. – Selección de Cortometrajes
Duración total de la función: 80’- Temática: agua potable, escuelas, escases de agua, pueblos originarios, explotación de recursos.

Los Angeles de la Basura (Les angeles dechets) Dir: Pierre M. Trudeau. 5’12’’- 2008- Canadá- Animación
Un divertido y magnífico corto animado, explora las insólitas interacciones sociales entre objetos inanimados desechados en un basural, que toman la morfología de animales.

Al otro lado Dir: Sofia Quiros. 15’01’- 2011- Argentina- Documental
El barrio Nicole está ubicado a 30 km del centro de la Capital Federal en el partido de la Matanza. Nació hace catorce años a partir de un plan de construcción de viviendas del gobierno bonaerense que nunca se concluyó. Cientos de familias se establecieron cerca de un río contaminado, sin saber que una verde montaña los separaba de uno de los rellenos sanitarios más grandes de la provincia. Hoy en día, luchan por sus derechos y por qué se cierre el CEAMSE.

Huellas Dir: Ignacio Ferrand y David Marchetti. 12’- 2013- Argentina- Documental
El ser humano parece haber llevado su actividad a límites inimaginables, pero a costa de su propia decadencia. El resultado es la pérdida no sólo de los valores que permiten la vida en comunidad, sino también del ambiente que permite la vida. Un cambio es necesario.

La Gallina que Burlo el Sistema (A galhina que burlou o sistema) Dir: Quico Meirelles. 15’- 2012-Brasil-Docuficción
En una granja industrial, una gallina tiene una visión: percibe los engranajes que gobiernan su vida y su destino. Aun estando encerrada junto con millones de gallinas que no comparten su angustia, ella cree que puede haber una vida diferente.

Vigia Dir: Marcel Barelli. 8’- 2013- Suiza- Animación
Mi abuelo me cuenta una historia que inventó y me pide que haga una película con ella.
La contaminación, los pesticidas y otras sustancias tóxicas hacen que una abeja decida abandonar su colmena e ir en busca de un hogar más agradable.

Shave it Dir: Fernando Maldonado y Jorge Tereso 4’- 2012- Argentina- Animación
En una selva donde gigantes máquinas topadoras rasuran la vegetación, un mono encuentra una afeitadora y decide usarla. Con apariencia humana viaja a la ciudad y se dispone a trepar los escalafones de la sociedad.

Mai el gran cazador Dir: Xavier Chávez. 3’- 2012- Ecuador- Animación
En el presente/futuro, Mai es un niño que vive en algún lugar del mundo, donde la existencia del agua es casi un sueño. Él dedica su vida a buscarla.

Fosca Liebre Dir: Victoria Karmín Zárate. 18’- 2014- México- Animación
Fosca, una liebre citadina que escuchó el llamado de la tierra, defiende junto con sus amigos la vida en el desierto que se ve amenazada por la construcción y explotación de una mina. Este cuento es también un poema lleno de figuras plásticas que nos revelan la antigua apariencia de paisajes naturales, hoy amenazados por su riqueza mineral.

19:00 Hs. Duración total de la función: 86’
Temática: Agrotóxicos

Desierto Verde Dir: Ulises de la Orden 86’- 2013- Argentina – Documental
“Desierto verde” es un largometraje documental sobre la producción de alimentos que descubre los mecanismos actuales de la industria agropecuaria y plantea la necesidad de visibilizar problemas asociados a este negocio, como la eforestación, la desertificación de los suelos y la contaminación con agroquímicos.

21:00 – Duración total de la función: 72’37’’
Temática: Cambio climático, calentamiento global

La Verdad de la Carne (Meat the Truth) Dir: Karen Soeters, Gertian Zwanikken. 72’37’’- 2008- Países Bajos- Documental
El documental conforma un polémico apéndice de películas anteriores sobre el cambio climático: se enfoca en demostrar que la cría de ganado en todo el mundo genera más gases de invernadero que todos los autos, camiones, trenes, barcos y aviones.

——————————————————————

Viernes 9 – 17:00 Hs. – Selección de Cortometrajes. Duración total de la función: 84’76’’
Temática: agua potable, escuelas, escases de agua, pueblos originarios, explotación de recursos

Guardianes del agua Dir: Jean-Charles L´Ami. 21’- 2011- Venezuela- Animación
Los animales de la montaña se enfrentaron cara a cara con los que no han entendido la importancia de cuidar el agua que viene de la montaña. No será nada fácil y hará falta la ayuda de los niños de la comunidad de Macanillas. Ellos se convertirán en los Guardianes del agua.

The End Dir: Eduardo Chapero Jackson. 26’38’’- 2009- España – Ficción
Dos familias norteamericanas se enfrentan por la escasez de un recurso vital: el agua.
Partiendo de los recursos del Western, el film juega entre el suspenso y el humor negro para retratar un conflicto ficticio, que cada día se acerca más a la realidad.

Leufu Dir: Fundación Espíritu Nativo, Maya Bazzini. 36’38’’- 2010- Chile/Reino Unido- Documental
En la Cordillera de los Andes, en una zona rodeada por volcanes, las comunidades Mapuche se están levantando a luchar por la defensa de su río – fuente de vida y espiritualidad – ante un inminente crimen en contra de la naturaleza y de sus derechos.
La compañía noruega SN Power planea construir una central hidroeléctrica que tomará el 95 por ciento de las aguas de 9 ríos principales, en el medio de la región Wiliche-Mapuche, amenazando la vida de las comunidades indígenas.

19:00 Hs. – Duración total de la función: 53’
Temática: Explotación minera en Argentina, megaminería

Megaminería, mentiras a cielo abierto Dir: Matías Pablo Estébez 50’- 2013- Argentina- Documental
A partir de la sanción de la Ley de Minería en 1993, las multinacionales extractivas fijaron su atención en Argentina. La ganancia económica que obtuvieron fue escasa, y el impacto ambiental que produjeron, desastroso. La lucha del pueblo de Loncopué en Neuquén es un ejemplo que nos demuestra que los pueblos organizados pueden resistir y detener el avance de este plan sistemático de saqueo.

20:30 Hs. – Duración total de la función: 120’
Temática: Pueblos originarios, explotación minera

Huicholes Dir: Hernán Vilches. 120’- 2014- México- Documental
La película se centra en la defensa de Wirikuta, el territorio sagrado Huichol, ante la amenaza de la explotación minera. Este pueblo originario emprende una cruzada espiritual para proteger la vida. Nos sumergimos en la cosmovisión de la cultura wixárika, según la cual la tierra y cada ser que la habita, cada elemento de la naturaleza, son sagrados. En Wirikuta crece el peyote, elemento central de la espiritualidad wixárika, ya que es la vía de acceso al diálogo con los dioses.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Ciclo “Zoom / Cine Polaco”

La Escuela Polaca de cine ocupa un lugar fundamental en la historia del cine internacional. Basta nombrar algunos cineastas que pertenecieron a este fenómeno para dimensionarlo: Kieslowski, Munk, Polanski, Wajda o Zanussi, por mencionar tan sólo a algunos. ¿Pero que sucede actualmente con la producción cinematográfica de ese país? ¿quiénes son sus protagonistas?

Este mes presentamos una selección del Festival BAP CINE, muestra de cine polaco contemporáneo, producido por la Fundación Pro América y organizado junto al Consulado de Polonia en Rosario y la Embajada de la República de Polonia.

JUEVES 17 Al norte de Calabria / Na pólnoc od Kalabrii

Un lugar soñado para vivir, donde el tiempo fluye lento y las personas que se conocen bien, se encuentran para conversar o simplemente para estar juntas. Sauter y su equipo lograron que todo un pueblo se involucrara en la película, preparándose para una festividad anual con obras de teatro, bailes y bandas en vivo.
Dirección: Marcin Sauter
Documental / 67′ / Polonia 2009

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Las Serenateras del Lumière

Presentan: «Pasión litoral. Canciones de amor y de río». Un recorrido por las mejores canciones de amor de nuestra música litoraleña.

Las Serenateras del Lumière es un grupo de mujeres audaces, atrevidas y alegres que han tomado el desafío de mantener viva la bella tradición de la serenata. Idea y dirección: Alejandra Zambrini. En esta oportunidad estarán acompañadas por Agua que vuela trio. Grupo integrado por: Homero Chiavarino, Mauricio Palavecino y Martín Juarez.

Lugar: C.C. Cine Lumière

LUGAR:

1ª Muestra de Cine Latinoamericano

Entidades Organizadoras: Arteón Organización de Arte y Fundación Sur para la Integración Cultural Latinoamericana.

Programación

 

Viernes 25 de Setiembre: Inauguración

18:30 hs. Conferencia de prensa e Inauguración de la muestra a cargo del Gerente de Acción Federal del INCAA, Sr. Félix Fiore.
19:30 hs. ESTRENO de la película Mexicana, “Ayotzinapa, Crónica de un crimen de Estado”, del Director Xavier Robles.

 

Lunes 28 de setiembre

18:00 hs. Muestra Cortometrajes de la FEISAL. Presentación a cargo del Lic. Raúl Bertone.
CORTOS ESTRENOS “Evelyn” de Andrea Braga (Escuela Eliseo Subiela), “Insoportable” de Juan A. Lorca (Esc. Reg. Cine Cuyo), “El idioma del barro” de Santiago Pedroche (México), “Seda” de Juan C. Suárez (Colombia).
19:30 hs. Charla a cargo del cineasta chileno Sergio Trabucco Ponce sobre “Panorama actual del Cine en Latinoamericana”.
20:30 hs. “Siete cajas” de Juan Carlos Maneglia y Tana Schémbori (Paraguay).

 

Martes 29 de septiembre

18:30 hs. Homenaje a Leonardo Favio: “Aniceto”. Presentación a cargo del Director Néstor Zapata.
Cortometraje: “Durazno” de Francisco Ríos Flores (Feisal – Inst. Cine Avellaneda)
20:30 hs. ESTRENO EN ROSARIO: “Una noche sin luna” de Germán Tejeira (Uruguay).

 

Miércoles 30 de septiembre

18:30 hs. “Lejos de París”. Presentación a cargo de su Director: Gustavo Postiglione.
Cortometraje: “Hasta las entrañas” de Leonardo Sánchez Cozzi (Feisal – UNA Bs.As.)
20:30 hs. “Zanahoria” de Enrique Buchichio (Uruguay).

 

Jueves 1° de octubre

18:30 hs. Homenaje a Leonardo Favio: “Nazareno Cruz y el lobo”. Presentación a cargo del Director Héctor Molina.

Cortometraje: “Amanecer de una noche agitada” de Agustín Varas (EPCTV)

20:30 hs. ESTRENO “Los hongos” de Óscar Ruiz Navia (Colombia).

 

Viernes 2 de octubre

18.00 hs. “La teta asustada” de Claudia Llosa (Perú). (Reposición)

19:45 hs.: Acto Clausura de la Muestra. Charla del Periodista y Crítico de Cine Rómulo Berruti sobre “Presente y futuro del Cine en Argentina y en Latinoamérica”.

Entrega de Certificados.

20:45 hs. ESTRENO NACIONAL: “La dictadura perfecta” de Luis Estrada (México).

LUGAR:

Bafici Itinerante Rosario 2019

Programación

JUEVES 15

18:00 – BLACK BUS STOP (10’ EEUU) Convertir un punto de reunión icónico en un lugar de resistencia con bailes y cantos. Transformar un corto político en un musical elegante según Kevin J. Everson.
MS SLAVIC 7 (64’ Canadá ) Competencia Internacional. Película bella e intrigante que avanza con austeridad del archivo de la bisabuela en Harvard, a un romance epistolar de la Segunda Guerra Mundial. Se entreteje un drama personal con el devenir histórico. Misterio, impulso detectivesco, búsqueda del tesoro entre el presente y un pasado que resurge.

20:30 – THE UNICORN (92’ EEUU) PREMIO MEJOR PELÍCULA 21º BAFICI. Grudzien hizo un disco pionero en 1974,The Unicorn; el primer álbum de música country gay. La película, va más allá de la música y del disco, sigue su derrotero artístico y personal actual, problemas mentales y una familia caótica. Una revisión aguda y afectuosa del presente y los años 70, a través de una obra y un personaje excepcionales.

VIERNES 16

18:00 – LANDS OF THE SEA (6’ CHILE) El puerto de Valparaíso según una búsqueda por hacer visible fantasmas entre botes de madera. Fragmentos obstinados de un oficio en celuloide.
SPICE IT UP (82’ CANADÁ) Competencia Internacional. Una estudiante de cine lucha para completar una película independiente. Desde la nueva ola canadiense, un ejercicio soberbio de cine-dentro-del-cine con las medidas justas de absurdo, desesperanza y sátira filosa a las instituciones.

20:30 – LAS FACULTADES (82’ ARG.) PREMIO MEJOR DIRECTORA. Con la presencia del protagonista Jonathan Arguello. Estudiantes universitarios diversos tratando de superar la instancia más estresante del año: los
exámenes finales. En este retrato completo del ritual de la exposición oral, se encontrarán relaciones inesperadas. Tensión, Conocimiento, Pasión.

22:30 – ESPERO TUA (RE) VOLTA (93’ BRASIL) A la amenaza de cerrar cien escuelas públicas del gobierno paulista, responde una ola imparable de protestas estudiantiles que sigue, a pesar de la represión policial, hasta estos primeros meses del gobierno de Bolsonaro. Historia escrita por sus muy diversos protagonistas en vibrante caligrafía agitprop.

SÁBADO 17

18:00 – CORTOS PREMIADOS + REJTMAN.
LA SIESTA (15′) Entre el deseo y la ternura a toda edad; de lo real al fantástico, el impactante cortometraje que ganó Mejor corto del BAFICI y luego a Cannes.

CENIZA VERDE (10’) Premio Mejor Corto Competencia Vanguardia y Género.
En los cerros de Córdoba se esconde una cicatriz histórica. Sol y muerte, sacrificio rebelde en un páramo hipnótico, verde y cenizas.

BLUE BOY (19’) Premio Oso de Plata Festival de Berlín y Mejor corto BAFICI. En Berlín, siete ‘escorts’ rumanos son retratados mientras reaccionan a grabaciones de sus propias experiencias.

SHAKTI (20’ Arg.) El mismo día en que muere su abuela, Federico decide separarse de su novia Magda. Teme lastimarla aunque, sorpresa, ella está lejos de sentirse herida. Y conoce a Shakti, tan bella como inasible. Comedia corta y brillante del director de Los Guantes Mágicos.

20:30 – MÉTODO LIVINGSTON (72’ ARG.) Premio del Público Mejor Película. Livingston es un personaje extraordinario, de esos que invitan a hacerles películas. Carisma implacable, sentido del humor agudo, arquitecto polémico e ingenioso, docente y gran orador, bon vivant dueño de historias para seguir escuchando. Y se hizo esta película que acompaña a su gran protagonista con la distancia justa, hasta una profundidad memorable. Ya que logra incorporar los movimientos vitales, inesperados de la filmación y llegar a la conmovedora intimidad del protagonista que se extiende como revelación a toda la sala.

22.30 – SEDER MASOCHISM (78’ EEUU) Competencia Internacional. Film ambicioso e irreverente, inclasificable que sacude con humor y libertad formal el “patriarcado de hombres blancos”, la religión como relato
machista. Una comedia musical animada que narra la historia de la Pascua Judía con las más diversas canciones, de Led Zeppelin a Gloria Gaynor, desde una atípica perspectiva feminista.

DOMINGO 18

20:30 – FIN DE SIGLO ( 84’ Arg) Premio Mejor Película Competencia Argentina. Con la presencia del actor Juan Barberini. Dos hombres se conocen en Barcelona y después de pasar un día juntos se dan cuenta de que ya se habían conocido antes. Una película romántica, de elegantes desplazamientos. Con una narrativa desafiante, acerca de las decisiones y los cambios a través del tiempo.

22:30 – RETROSPEKT (100’ Holanda) Diversos episodios de violencia doméstica, acontecen en la vida de Mette mientras espera la llegada de su segundo hijo. Una película con un virtuoso despliegue narrativo sobre el abuso, pero también sobre las formas posibles que tiene el cine para retratarlo.

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Ciclo “Zoom / Ese oscuro objeto del deseo”

 

Jueves 27Nymphomaniac Vol.1

Historia de una ninfómana contada por ella misma. Una fría noche invernal, un viejo solterón encuentra en un callejón a una joven herida y casi inconsciente. Después de recogerla y cuidarla, siente curiosidad por saber cómo pudo haber llegado esa mujer a semejante situación; escucha atentamente el relato que ella hace de su vida, una vida llena de conflictos y turbias relaciones. Para su estreno comercial se dividirá en dos partes. Hay una versión completa de cinco horas y media que sólo se verá en ciertos actos culturales.

DURACIÓN: 117′ – GÉNERO: Drama – CALIFICACIÓN: AM18 – AÑO: 2013 – ORIGEN: Dinamarca
DIRECCIÓN: Lars von Trier – PROTAGONISTAS: Charlotte Gainsbourg, Stellan Skarsgård, Stacy Martin, Shia LaBeouf, Connie Nielsen, Christian Slater

LUGAR:

«Ojo al Piojo»

10º Festival Internacional de Cine Infantil. Edición especial

Películas y más de 40 cortometrajes de Alemania, Argentina, Bielorrusia, Brasil, España, Francia, Irán, Italia y México para ver #EnCasa a través del canal de Youtube del Centro Audiovisual Rosario (*)
Además, charlas con directores por Instagram Live
Los invitamos a ser parte de esta edición especial del tradicional festival que realizamos desde hace diez años en vacaciones de invierno. Renovamos el encuentro mágico del cine con las infancias sosteniendo que las producciones de calidad, la innovación en el lenguaje audiovisual y el público infantil son los ejes fundamentales de nuestra propuesta.
En esta edición, la naturaleza y su potencia transformadora inspiraron la programación
(*) La programación diaria estará online 24 horas (de 16:00 a 16:00)

LUGAR:

Cine para niños por grandes directores

 

Lunes 20 – Looney Tunes. Dirección: Joe Dante
Cansado de que toda la atención vaya a parar a Bugs Bunny, el pato Daffy abandona Hollywood y se une a un especialista en doblaje recientemente despedido Bobby Delmont para embarcarse juntos en una aventura. Su misión: encontrar un diamante azul desaparecido del padre de Bobby, y permanecer un paso por delante de Bugs Bunny y una ejecutiva del estudio que van tras su pista…

Martes 21 – Ponyo. Dirección: Hayao Miyazaki
La historia se centra en Sosuke, un muchacho de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano. Libre adaptación de “La sirenita”.

Miércoles 22 – Frankenweenie. Dirección: Tim Burton
El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Víctor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles.

Jueves 23 – Jack El Cazagigantes. Dirección: Bryan Singer
La paz entre los seres humanos y los gigantes llega a su fin cuando éstos secuestran a una princesa. Un grupo de hombres valientes encabezados por un joven granjero intentarán rescatarla. Adaptación para adultos del cuento infantil Jack y las Habichuelas Mágicas.

Viernes 24 – Oz el todopoderoso. Dirección: Sam Raimi
Un mago de circo de dudosa reputación, tiene que abandonar la polvorienta Kansas y trasladarse al brillante País de Oz. Está convencido de que a partir de ahora la fama y la fortuna le sonreirán. Pero, cuando las brujas empiezan a dudar de su categoría como mago, empezará a tener problemas.

 

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Conecta 0.4 Muestra de Cine Interdisciplinaria

Muestra que se plantea como un espacio de encuentro entre las diferentes disciplinas que se articulan con el cine. Se exhiben producciones visuales y audiovisuales de carácter local, nacional e internacional.

Programación: 

Miércoles 8 de Julio – Plataforma Lavardén

17:00
Charla y debate
Leyes provinciales de cine en la República Argentina. Invitados de Córdoba, Misiones y San Luis.

20:15
Arriba los que luchan 112‘ Documental
Directores: Ezequiel Gómez Jungman/Claudia Righetti (Cine Maldito)
Sinopsis: Recorre la vida de Jorge Ricardo Masseti a través del relato de su hija, Graciela Masetti y del escritor Rodolfo Walsh. Como periodista lucho por quebrar la hegemonía Imperialista de la información al crear la agencia latinoamericana de noticias Prensa Latina. Como militante
revolucionario, fue comandante del ejército guerrillero del pueblo, organizado por el Che Guevara para liberar a Argentina. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=LEa1S4aVSuM

22:30
La ballena va llena 82’ Documental
Directores: Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan «Tata» Cedrón, Marcelo Céspedes.
El colectivo Estrella del Oriente, formado por artistas plásticos, músicos, escritores y poetas,
prepara una de sus obras: La ballena va llena. La obra consiste en la construcción de un gran
crucero, con capacidad para cinco mil personas, que aceptará sucesivos contingentes de migrantes que deseen mejorar su situación existencial. Una vez a bordo, mediante la intervención de curadores, artistas, psicoanalistas y expertos en el mundo del Arte, los migrantes serán instruidos y preparados espiritualmente, hasta que- a través de un cambio cualitativo alquímico- se conviertan en obras de arte. A partir de ese momento, estarán en condiciones de ingresar a cualquier país del llamado «Primer Mundo», pues la legislación de estos es ampliamente protectoria de la llegada de obras de arte a sus museos y fundaciones. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=9C-PXlLHdLo

 

Jueves 9 de Julio – Cine El Cairo

18.00
Mariana 5′ de Mario Armas
La Foto 1′ de Mariana Basso
La peluca que quiso ser pelo 1’ de Virginia Sotti
La vida en Marte 10′ de Juan Manuel Linch
Todo lo posible 5′ de Sol Ortolochipi

Pañuelos para la historia 78’ Work in progress. De Alejandro Haddad y Nicolás Valentini. Con la presencia de su protagonista. Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo) es invitada a regresar al Kurdistán turco, donde ya estuvo en 2011, a participar de una conferencia sobre Derechos Humanos.

20:15
Ele bis 5’ de Martín Gallo y Cristian Andrade
Yira TV: Ladrillito por Ladrillito 2’ De Pablo Madussi»

Jauja 101’ De Lisandro Alonso. Con su presencia de su director
Un remoto puesto militar en la Patagonia, en 1882, El capitán Gunnar Dinesen vino de Dinamarca con su hija de quince años para trabajar como ingeniero en el ejército argentino.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=MLvd4gyHNJ4

22:30
Mary Therán 50’ De Judith Battaglia
Mary Terán, la tenista del pueblo” es un telefilm documental de 48 minutos sobre la gran tenista rosarina María Luisa Terán de Weiss. Retrataremos los ideales y el coraje de esta mujer que en la década del 40 y 50 enfrentó todos los elitismos para acercar el tenis al pueblo. Nunca le perdonaron tanta irreverencia y transgresión…con crueldad le hicieron pagar por su condición de mujer y peronista. Trailer: https://vimeo.com/125163432

1:30  – Bar La chamuyera (Corrientes 1380)
Santa de mi devoción. Instalación Artística 20′ de Vanesa Forentino.
Tango Bar 60′ de De John Reinhardt. Ricardo Fuentes (Gardel ) se interesa en Laura Montalván, que cuenta con la complicidad del comandante de vapor en el que viajan.

 

Viernes 10 de Julio – Cine El Cairo

18:00
El bombero está triste y llora 11’ de Pablo Szir y Lita Stantic
Charla con Lita Stantic. Tal vez la productora más importantes del cine argentino, y responsable del estreno de algunos de los nuevos directores más destacados, tales como Lucrecia Martel, Pablo Trapero e Israel Adrián Caetano.

20:15
Más allá de la palabra 15′ de Máximo Huerta
Lados 15′ de Cristian Andrade y Nadia Grisetti
La Libertad 73 (Sección Retrospectiva joyas del cine argentino siglo XXI) De Lisandro Alonso. Con la presencia del director.
Misael vive en la inmensidad del monte pampeano trabajando con su hacha. Sobrevive sólo con lo indispensable y casi sin contacto con otras personas. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=VOBO3dnrpOM

22:30
Sin Fin 7’ de Fernando Varea
Barroco 108’ De Estanislao Buisel. Con la presencia de su director.
Julio, el protagonista, comienza una nueva relación amorosa y un nuevo trabajo. Poco prudente, se maneja con ambas situaciones como si las conociera desde siempre. Esto complicara su gran proyecto: hacer una fotonovela apocalíptica. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=HdAwxkc0ctU

 

Sábado 11 de Julio – Cine El Cairo

18.00
El Mandato de existir 12′ de Nicolás Méndez
Mundo veloz 27′ de Willy Burrut
Bolivia 75’ (Sección Retrospectiva joyas del cine argentino siglo XXI) De Adrián Caetano
Freddy emigra a Buenos Aires en busca de una vida más próspera. En su país natal, Bolivia, deja a su familia. Sin embargo, la capital argentina no es el paraíso que Freddy soñó, y mucho menos para los emigrantes ilegales como él. Pese a ello, consigue trabajo como cocinero en un restaurante. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=NAf3Gml60Xg

20:15
La gallina clueca 11’ de Maia Ferro
Tan de Repente 90’ (Sección Retrospectiva joyas del cine argentino siglo XXI) de Diego Lerman con la presencia Ale Seba (sonidista).
Mao y Lenin son una pareja de chicas punk, que tropiezan con Marcia, una vendedora de lencería, por algún motivo inexplicable, se empeñan en demostrarle su amor. Desde ese momento, las tres emprenden un viaje inesperado hacia un lugar desconocido…
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=BmixYEUETRo

22:30
El pez ha muerto 15’ de Judith Battaglia
Caravana 43, Ayotzinapa en Rosario 5’
Entre los días 20 y 22 de mayo de 2015 pasó por Rosario la ‘Caravana 43 Sudamérica’, integrada por 3 padres y un compañero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en México.
Placer y Martirio 100’ de José Celestino Campusano
Delfina conoce a Kamil, un supuesto empresario de alto rango abocado a operaciones financieras inciertas. Kamil es un manipulador tan hábil como cruel que, a través de intervenciones cada vez más ínfimas y siempre en nombre del amor, logra conducir a Delfina a un inexplicable nivel de degradación y deterioro físico. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=gIN3JG3hJgQ

 

Domingo 12 de Julio – Cine El Cairo

20:15
Los 40 cuartos 24’ de Juan Oliva. Con la presencia de Ramiro Oliva y Hugo Grosso.
La niña de los tacones amarillos 73’ de Luján Loioco. Con la presencia de su director.
Durante un año un pequeño pueblo, padece los avances de una nueva cultura, la construcción de un gran hotel. Isabel, joven quinceañera, vive en carne propia este choque cultural. Ante los nuevos estímulos, se ve incitada a utilizar su cuerpo para conseguir aquello que ahora desea. Isabel se vuelve indicio de lo que va a sucederle al pueblo a causa de la penetración de nuevas costumbres en su cotidianeidad. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=N3hyEvBphPA

22:30
Castillos 6’ de Ivan Molina
Mandala 26’ de Agustina Toia
Yira TV: ¿Qué es lo que hace un taxista? 2′ de Pablo Madussi
Miramar 69’ de Fernando Sarquís.
La rutina de un balneario cordobés fuera de temporada se altera levemente con la aparición de Javier, un joven que llega a quedarse en la hostería donde trabaja Sofía. No se conoce mucho de sus razones para estar en ese lugar en ese momento, pero la relación entre ellos se estrecha a partir de una conversación que se extenderá por varios días en los que recorren la ciudad y cada uno relata sus historias. Así, por azar, los dos destinos se cruzan. El de ella, con un futuro por delante, lejos de su familia y con una reciente noticia: entre las tareas cotidianas y un padre enfermo, Sofía debe tomar una difícil decisión. El de él, empujado desde el pasado, escapando de una situación envuelta por el misterio que lo obliga a superarla o a vivir atrapado en ella. El agua se mueve en la orilla del lago, inunda las ruinas de las zonas devastadas y se escapa por las cañerías viejas, enfrentando a los personajes con difíciles decisiones y el inevitable proceso de crecer. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=b1YNWvL-yUo

Intervención Artística. Canto Barroco de Maria Sol Bernasar

LUGAR:

Ciclo Cine de Autor

El espacio coordinado por Luis Poli, Anibal Ballejos y Norberto Santarelli

Programación:

Miércoles 19 – “Cous Cous, la gran cena” (Francia, 2007) 151’
Dirección: Abdellatif Kechiche
Reparto: Habib Boufares, Hafsia Herzi, Farida Benkhetache.

Miércoles 26 – “Shara” (Japón ,2003) 100’ Dirección: Naomi Kawase
Reparto: Kohei Fukungaga, Yuka Hyyoudo, Naomi Kawase, Katsuhisa Namase, Kanako Higuc

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Espanoramas

Ciclo de cine contemporáneo español en el CCPE y El Cairo. Organizan: Centro Cultural Parque de España y El Cairo, Cine Público, con la colaboración de la Filmoteca AECID, Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina y Centro Cultural España en Buenos Aires (CCEBA)

Programación:

 

Sábado 25, CCPE > De tu ventana a la mía, de Paula Ortiz

Lugar: Túnel 4 – Centro Cultural Parque España

LUGAR: