Archivo de la etiqueta: cine

«Ojo al Piojo»

10º Festival Internacional de Cine Infantil. Edición especial

Películas y más de 40 cortometrajes de Alemania, Argentina, Bielorrusia, Brasil, España, Francia, Irán, Italia y México para ver #EnCasa a través del canal de Youtube del Centro Audiovisual Rosario (*)
Además, charlas con directores por Instagram Live
Los invitamos a ser parte de esta edición especial del tradicional festival que realizamos desde hace diez años en vacaciones de invierno. Renovamos el encuentro mágico del cine con las infancias sosteniendo que las producciones de calidad, la innovación en el lenguaje audiovisual y el público infantil son los ejes fundamentales de nuestra propuesta.
En esta edición, la naturaleza y su potencia transformadora inspiraron la programación
(*) La programación diaria estará online 24 horas (de 16:00 a 16:00)

LUGAR:

Cine para niños por grandes directores

 

Lunes 20 – Looney Tunes. Dirección: Joe Dante
Cansado de que toda la atención vaya a parar a Bugs Bunny, el pato Daffy abandona Hollywood y se une a un especialista en doblaje recientemente despedido Bobby Delmont para embarcarse juntos en una aventura. Su misión: encontrar un diamante azul desaparecido del padre de Bobby, y permanecer un paso por delante de Bugs Bunny y una ejecutiva del estudio que van tras su pista…

Martes 21 – Ponyo. Dirección: Hayao Miyazaki
La historia se centra en Sosuke, un muchacho de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano. Libre adaptación de “La sirenita”.

Miércoles 22 – Frankenweenie. Dirección: Tim Burton
El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Víctor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles.

Jueves 23 – Jack El Cazagigantes. Dirección: Bryan Singer
La paz entre los seres humanos y los gigantes llega a su fin cuando éstos secuestran a una princesa. Un grupo de hombres valientes encabezados por un joven granjero intentarán rescatarla. Adaptación para adultos del cuento infantil Jack y las Habichuelas Mágicas.

Viernes 24 – Oz el todopoderoso. Dirección: Sam Raimi
Un mago de circo de dudosa reputación, tiene que abandonar la polvorienta Kansas y trasladarse al brillante País de Oz. Está convencido de que a partir de ahora la fama y la fortuna le sonreirán. Pero, cuando las brujas empiezan a dudar de su categoría como mago, empezará a tener problemas.

 

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Conecta 0.4 Muestra de Cine Interdisciplinaria

Muestra que se plantea como un espacio de encuentro entre las diferentes disciplinas que se articulan con el cine. Se exhiben producciones visuales y audiovisuales de carácter local, nacional e internacional.

Programación: 

Miércoles 8 de Julio – Plataforma Lavardén

17:00
Charla y debate
Leyes provinciales de cine en la República Argentina. Invitados de Córdoba, Misiones y San Luis.

20:15
Arriba los que luchan 112‘ Documental
Directores: Ezequiel Gómez Jungman/Claudia Righetti (Cine Maldito)
Sinopsis: Recorre la vida de Jorge Ricardo Masseti a través del relato de su hija, Graciela Masetti y del escritor Rodolfo Walsh. Como periodista lucho por quebrar la hegemonía Imperialista de la información al crear la agencia latinoamericana de noticias Prensa Latina. Como militante
revolucionario, fue comandante del ejército guerrillero del pueblo, organizado por el Che Guevara para liberar a Argentina. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=LEa1S4aVSuM

22:30
La ballena va llena 82’ Documental
Directores: Daniel Santoro, Juan Carlos Capurro, Pedro Roth, Juan «Tata» Cedrón, Marcelo Céspedes.
El colectivo Estrella del Oriente, formado por artistas plásticos, músicos, escritores y poetas,
prepara una de sus obras: La ballena va llena. La obra consiste en la construcción de un gran
crucero, con capacidad para cinco mil personas, que aceptará sucesivos contingentes de migrantes que deseen mejorar su situación existencial. Una vez a bordo, mediante la intervención de curadores, artistas, psicoanalistas y expertos en el mundo del Arte, los migrantes serán instruidos y preparados espiritualmente, hasta que- a través de un cambio cualitativo alquímico- se conviertan en obras de arte. A partir de ese momento, estarán en condiciones de ingresar a cualquier país del llamado «Primer Mundo», pues la legislación de estos es ampliamente protectoria de la llegada de obras de arte a sus museos y fundaciones. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=9C-PXlLHdLo

 

Jueves 9 de Julio – Cine El Cairo

18.00
Mariana 5′ de Mario Armas
La Foto 1′ de Mariana Basso
La peluca que quiso ser pelo 1’ de Virginia Sotti
La vida en Marte 10′ de Juan Manuel Linch
Todo lo posible 5′ de Sol Ortolochipi

Pañuelos para la historia 78’ Work in progress. De Alejandro Haddad y Nicolás Valentini. Con la presencia de su protagonista. Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo) es invitada a regresar al Kurdistán turco, donde ya estuvo en 2011, a participar de una conferencia sobre Derechos Humanos.

20:15
Ele bis 5’ de Martín Gallo y Cristian Andrade
Yira TV: Ladrillito por Ladrillito 2’ De Pablo Madussi»

Jauja 101’ De Lisandro Alonso. Con su presencia de su director
Un remoto puesto militar en la Patagonia, en 1882, El capitán Gunnar Dinesen vino de Dinamarca con su hija de quince años para trabajar como ingeniero en el ejército argentino.
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=MLvd4gyHNJ4

22:30
Mary Therán 50’ De Judith Battaglia
Mary Terán, la tenista del pueblo” es un telefilm documental de 48 minutos sobre la gran tenista rosarina María Luisa Terán de Weiss. Retrataremos los ideales y el coraje de esta mujer que en la década del 40 y 50 enfrentó todos los elitismos para acercar el tenis al pueblo. Nunca le perdonaron tanta irreverencia y transgresión…con crueldad le hicieron pagar por su condición de mujer y peronista. Trailer: https://vimeo.com/125163432

1:30  – Bar La chamuyera (Corrientes 1380)
Santa de mi devoción. Instalación Artística 20′ de Vanesa Forentino.
Tango Bar 60′ de De John Reinhardt. Ricardo Fuentes (Gardel ) se interesa en Laura Montalván, que cuenta con la complicidad del comandante de vapor en el que viajan.

 

Viernes 10 de Julio – Cine El Cairo

18:00
El bombero está triste y llora 11’ de Pablo Szir y Lita Stantic
Charla con Lita Stantic. Tal vez la productora más importantes del cine argentino, y responsable del estreno de algunos de los nuevos directores más destacados, tales como Lucrecia Martel, Pablo Trapero e Israel Adrián Caetano.

20:15
Más allá de la palabra 15′ de Máximo Huerta
Lados 15′ de Cristian Andrade y Nadia Grisetti
La Libertad 73 (Sección Retrospectiva joyas del cine argentino siglo XXI) De Lisandro Alonso. Con la presencia del director.
Misael vive en la inmensidad del monte pampeano trabajando con su hacha. Sobrevive sólo con lo indispensable y casi sin contacto con otras personas. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=VOBO3dnrpOM

22:30
Sin Fin 7’ de Fernando Varea
Barroco 108’ De Estanislao Buisel. Con la presencia de su director.
Julio, el protagonista, comienza una nueva relación amorosa y un nuevo trabajo. Poco prudente, se maneja con ambas situaciones como si las conociera desde siempre. Esto complicara su gran proyecto: hacer una fotonovela apocalíptica. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=HdAwxkc0ctU

 

Sábado 11 de Julio – Cine El Cairo

18.00
El Mandato de existir 12′ de Nicolás Méndez
Mundo veloz 27′ de Willy Burrut
Bolivia 75’ (Sección Retrospectiva joyas del cine argentino siglo XXI) De Adrián Caetano
Freddy emigra a Buenos Aires en busca de una vida más próspera. En su país natal, Bolivia, deja a su familia. Sin embargo, la capital argentina no es el paraíso que Freddy soñó, y mucho menos para los emigrantes ilegales como él. Pese a ello, consigue trabajo como cocinero en un restaurante. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=NAf3Gml60Xg

20:15
La gallina clueca 11’ de Maia Ferro
Tan de Repente 90’ (Sección Retrospectiva joyas del cine argentino siglo XXI) de Diego Lerman con la presencia Ale Seba (sonidista).
Mao y Lenin son una pareja de chicas punk, que tropiezan con Marcia, una vendedora de lencería, por algún motivo inexplicable, se empeñan en demostrarle su amor. Desde ese momento, las tres emprenden un viaje inesperado hacia un lugar desconocido…
Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=BmixYEUETRo

22:30
El pez ha muerto 15’ de Judith Battaglia
Caravana 43, Ayotzinapa en Rosario 5’
Entre los días 20 y 22 de mayo de 2015 pasó por Rosario la ‘Caravana 43 Sudamérica’, integrada por 3 padres y un compañero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, que fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en México.
Placer y Martirio 100’ de José Celestino Campusano
Delfina conoce a Kamil, un supuesto empresario de alto rango abocado a operaciones financieras inciertas. Kamil es un manipulador tan hábil como cruel que, a través de intervenciones cada vez más ínfimas y siempre en nombre del amor, logra conducir a Delfina a un inexplicable nivel de degradación y deterioro físico. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=gIN3JG3hJgQ

 

Domingo 12 de Julio – Cine El Cairo

20:15
Los 40 cuartos 24’ de Juan Oliva. Con la presencia de Ramiro Oliva y Hugo Grosso.
La niña de los tacones amarillos 73’ de Luján Loioco. Con la presencia de su director.
Durante un año un pequeño pueblo, padece los avances de una nueva cultura, la construcción de un gran hotel. Isabel, joven quinceañera, vive en carne propia este choque cultural. Ante los nuevos estímulos, se ve incitada a utilizar su cuerpo para conseguir aquello que ahora desea. Isabel se vuelve indicio de lo que va a sucederle al pueblo a causa de la penetración de nuevas costumbres en su cotidianeidad. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=N3hyEvBphPA

22:30
Castillos 6’ de Ivan Molina
Mandala 26’ de Agustina Toia
Yira TV: ¿Qué es lo que hace un taxista? 2′ de Pablo Madussi
Miramar 69’ de Fernando Sarquís.
La rutina de un balneario cordobés fuera de temporada se altera levemente con la aparición de Javier, un joven que llega a quedarse en la hostería donde trabaja Sofía. No se conoce mucho de sus razones para estar en ese lugar en ese momento, pero la relación entre ellos se estrecha a partir de una conversación que se extenderá por varios días en los que recorren la ciudad y cada uno relata sus historias. Así, por azar, los dos destinos se cruzan. El de ella, con un futuro por delante, lejos de su familia y con una reciente noticia: entre las tareas cotidianas y un padre enfermo, Sofía debe tomar una difícil decisión. El de él, empujado desde el pasado, escapando de una situación envuelta por el misterio que lo obliga a superarla o a vivir atrapado en ella. El agua se mueve en la orilla del lago, inunda las ruinas de las zonas devastadas y se escapa por las cañerías viejas, enfrentando a los personajes con difíciles decisiones y el inevitable proceso de crecer. Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=b1YNWvL-yUo

Intervención Artística. Canto Barroco de Maria Sol Bernasar

LUGAR:

Ciclo Cine de Autor

El espacio coordinado por Luis Poli, Anibal Ballejos y Norberto Santarelli

Programación:

Miércoles 19 – “Cous Cous, la gran cena” (Francia, 2007) 151’
Dirección: Abdellatif Kechiche
Reparto: Habib Boufares, Hafsia Herzi, Farida Benkhetache.

Miércoles 26 – “Shara” (Japón ,2003) 100’ Dirección: Naomi Kawase
Reparto: Kohei Fukungaga, Yuka Hyyoudo, Naomi Kawase, Katsuhisa Namase, Kanako Higuc

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Espanoramas

Ciclo de cine contemporáneo español en el CCPE y El Cairo. Organizan: Centro Cultural Parque de España y El Cairo, Cine Público, con la colaboración de la Filmoteca AECID, Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina y Centro Cultural España en Buenos Aires (CCEBA)

Programación:

 

Sábado 25, CCPE > De tu ventana a la mía, de Paula Ortiz

Lugar: Túnel 4 – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

Espanoramas

Ciclo de cine contemporáneo español en el CCPE y El Cairo. Organizan: Centro Cultural Parque de España y El Cairo, Cine Público, con la colaboración de la Filmoteca AECID, Oficina Cultural de la Embajada de España en Argentina y Centro Cultural España en Buenos Aires (CCEBA)

Programación:

Domingo 26 – «Stockholm», de Rodrigo Sorogoyen

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Latinarab Rosario

2° Semana de Cine Árabe. Las pantallas se llenan de luz para relatar historias que reflejan la riqueza cinematográfica del mundo árabe y la diversidad de miradas e identidades. Latinarab Rosario se proyecta con una apuesta ampliada para este 2016 que tendrá a Túnez como país invitado.

La programación está integrada por filmes premiados y reconocidos en distintos festivales del mundo -ficciones y documentales, cortos y largometrajes- que recorrerán las pantallas de las seis sedes de esta edición: El Cairo Cine Público, Sala Arteón, Museo de la Memoria, Espacio Cultural Universitario, Auditorio AMR (Cine Club) y Sociedad Libanesa de Rosario.

El costo de las entradas para las proyecciones es de $50. Las funciones en el Museo de la Memoria y en el Auditorio de la AMR son gratuitas.

Organiza: Imaginero del Mate y Asociación Civil Cine Fértil.

Programación:

Miércoles 26

ECU – Espacio Cultural Universitario (San Martín 750)
18:30 Conferencia de prensa
19:00 Gala de apertura
Palabras del Coordinador Ejecutivo en Rosario, Daniel Soso Azar
Conferencia “La experiencia tunecina: Transición a la democracia y perspectivas de
cooperación bilateral”. A cargo de Hiyem Bayoudh, Embajador de la República
Tunecina; Christian L. Mouroux, Director Artístico Cine Fértil y Edgardo Bechara El
Khoury, Director Ejecutivo de Latinarab.
20:00 Ágape. Con Aromas del Líbano y la Orquesta de Yusef Obayi en vivo.

—————————————————-

Jueves 27

El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120)
20:30 Presentación oficial de la Segunda Semana de Cine Árabe – Latinarab Rosario
Función de apertura: Millefeuille (Mil Hojas), de De Nouri Bouzid.

—————————————————

Viernes 28

Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
10:00 “Made in Qatar”. Cine para niños y adolescentes. Destinado a escuelas
Auditorio Asociación Médica de Rosario – Cine Club (España 401)
18:30 Proyección: Mother on the unborn, de Nadine Salib
21:30 Proyección: Out on the Street, de Philip Rizk y Jasmina Metwaly
El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120)
20:30 Proyección: Bastardo, de De Nejib Belkadhi
Sociedad Libanesa de Rosario (Italia 1075)
23:00 Fiesta Latinarab Rosario. En vivo: Una Cimarrona. Dj y audiovisuales

—————————————————-

Sábado 29

Museo de la Memoria (Córdoba 2019)
15: 30 1º Foro sobre descolonización: “Nuestramérica-Palestina”
Música en vivo: Trío de música árabe con Daniel Chaya, José Obelli y Franco Dolci
Proyección: Selección de cortos palestinos de ficción
Disertaciones. A cargo de de Husni M.A. Abdel Wahed, Embajador del Estado de
Palestina en Argentina y Saad Chedid, Profesor Titular de la Cátedra de Estudios Palestinos
«Edward Said».
Arteón Espacio de Arte (Sarmiento 778 – Planta Alta)
18:30 Proyección: Madame Courage, de Merzak Allouache
21:30 Proyección: Fatima, de Philippe Faucon
El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120)
20:30 Proyección: Jeudi Après-Midi, de Mohamed Damak

————————————————-

Domingo 30

Sociedad Libanesa de Rosario (Italia 1075)
16:00 Proyección: Capítulo Líbano, de la Serie Documental Musical Next Music Station, de
Fermin Muguruza
Arteón Espacio de Arte (Sarmiento 778 – Planta Alta)
18:30 Proyección: Selección de cortos: Waves, de Ely Dagher / Moul Lkelb, de Kamal Lazraq
/ Pére, De Lofti Achour / I Say Dust, de Darine Hotait / The aftermath of the inauguration of the
public toilet AT KM 375 , De Omar El Zohairy
21:30 Proyección: Los Hongos, de Oscar Ruiz Navia
El Cairo Cine Público (Santa Fe 1120)
20:30 Proyección: The Cinemonde, de Moslah Kraiem

LUGAR:

Zoom / Diversidad

El cine celebra la diversidad con cuatro films de temática LGBT. Diversidad de cuerpos, de expresiones, de sexualidades, de historias. Diversas identidades que han conquistado derechos pero aún siguen luchando por más igualdad. Zoom/Diversidad es un ciclo organizado por El Cairo Cine Público, la FALGBT y Kunst, con el apoyo del Centro Cultural Parque de España/AECID

Programación:

Jueves 4 – “Ignasi M.” Película documental del cineasta catalán Ventura Pons.

Jueves 11 – “Naomi Campbell. No es fácil convertirse en otra persona”. Competencia Oficial del 16 BAFICI dirigida por Nicolás Videla y Camila Donoso.

Jueves 18 – “Hawaii”. Película argentina dirigida por Marco Berger.

Jueves 25 – “La vida de Adèle”. Festival de Cannes: Palma de Oro -Mejor película- y Premio FIPRESCI 2013. Dirigida por Abdellatif Kechiche.

LUGAR:

Cine Negro Europeo

En este espacio se exhibirán cuatro films europeos basados en novelas negras.

Programación:

Miércoles 10 “El tercer hombre” (1949) 104’

Dirección: Carol Reed

1947, comienzos de la Guerra Fría. Holly Martins, un mediocre escritor de novelas norteamericano, llega a Viena cuando un amigo de la infancia, implicado en el mercado negro, acaba de morir en plena calle. Todos dicen haber visto a dos hombres socorrerlo en el momento del accidente, pero un testigo asegura haber visto a un tercer hombre. Adaptación de la novela homónima de Graham Greene.

 

Miércoles 17 “Ascensor para el cadalso” (1957) 92’ Dirección: Louis Malle

Julien Tavernier, héroe de la guerra de Indochina, trabaja para el industrial Simon Carala, y es el amante de su esposa, Florence. Para poder vivir juntos, los amantes deciden matar al marido de modo que parezca un suicidio, pero ocurre algo que no estaba previsto. Basado en la novela de Noël Calef.

 

Miércoles 24 “Más allá de la justicia” (1981) 128’ Dirección: Bertrand Tavernier

Adaptación de la conocidísima novela negra “1280 Almas” de Jim Thompson. La historia se desarrolla en el África Colonial Francesa en 1938, inmediatamente antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Cuenta las andanzas del jefe de policía de un miserable poblado al que nadie toma en serio.

 

Coordinador: Pablo Romano

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

10° Festival de Cine para la Tercera Edad

En esta décima edición de “Una Mirada Mayor – Festival de Cine para la Tercera Edad” se reconocerá el trabajo de los grandes ídolos populares. De esta manera, se homenajeará a figuras de la talla de Sandro, Alberto “Negro” Olmedo, Lolita Torres, Luis Sandrini, Cantinflas, entre otros. También se hará un merecido homenaje a la televisión rosarina y sus hacedores.

En la Sección Nuevo Cine Nacional se distinguen producciones recientes como: Relatos Salvajes de Damián Szifrón, El misterio de la felicidad de Daniel Burman, Betibú de Miguel Cohan.

PROGRAMACIÓN

DOMINGO 10

LA COMEDIA
14:00 Hs.
Soy del pueblo – Capítulos: Lolita Torres / Sandro Documental – 26’. Dirección: Lorena Muñoz
La historia de hombres y mujeres que con su obra y estilo lograron su lugar en el alma del pueblo y en la memoria colectiva del país.

15:00 Hs.
Cantinflas Ficción – 96’ – México, 2014. Director: Sebastián del Amo
Mike Todd, un excéntrico productor de Broadway, llega a Los Ángeles con un proyecto de película bastante descabellado, La vuelta al mundo en 80 días, con el que quiere sacudir el star-system de Hollywood. Mario Moreno es un cómico que se gana la vida en las carpas de la ciudad de México. Su personaje Cantinflas lo lleva a volverse un ícono del cine mexicano, y uno de los personajes más importantes de la industria fílmica. Sus caminos se cruzan en una película que terminará ganando cinco premios Oscar, y un Globo de Oro para Mario.

17:30 Hs.
Homenaje a Niní Marshall. Presenta Andrea Fiorino.

Cleopatra era Cándida Ficción – 90’ – Argentina, 1964. Dirección: Julio Saraceni.
Filme basado en la obra teatral Doña Vitaminas, de Rodolfo Torrado Estrada. En esta ocasión Cándida (el personaje de Niní Marshall) es una excéntrica millonaria que sueña con ser Cleopatra y vivir llena de lujos y confort, envolviendo en líos a su marido.

LUGAR:

El Cairo. 70 años de cine

El Cairo Cine Público cumple 70 años de su inauguración. Por tal motivo, y como parte de los festejos, realizarán en la semana de este nuevo aniversario 11 funciones gratuitas.

Programación:

DOMINGO 10 / 20:30

REBOBINADOS

Un hombre destruye sin querer todas las películas de la videoteca de su amigo. A fin de consolar a la clientela más leal del negocio, procede a re-filmar las películas perdidas entre las que incluyen títulos como “Volver al Futuro”, “El Rey León” o “Robocop”.

Elenco: Jack Black, Danny Glover. Comedia / 102′ / EEUU – Reino Unido 2008

DOMINGO 10 / 22:30

AL CINE CON AMOR

El documental de Steve James narra la vida del afamado crítico cinematográfico norteamericano Roger Ebert, una de las voces más influyentes en su país.

Elenco: Martin Scorsese, Werner Herzog.Documental / 120′ / EEUU 2014 / AM 16\

 

Lugar: Cine El Cairo

LUGAR:

Ciclo de cine armenio

“Reencuadres, 100 años del genocidio armenio” Ciclo de cine organizado por la Colectividad Armenia de Rosario. El genocidio armenio fue el primer genocidio del siglo XX perpetrado entre entre 1915 y 1923 por el imperio turco otomano, en el que se asesinaron 1.500.000 personas, entre ellas niños, intelectuales, mujeres, familias enteras. Aún hoy el estado turco niega la existencia del genocidio.

Guiragos, la historia de un niño sobreviviente

Tres hermanas, nietas de sobrevivientes del genocidio armenio viajan desde su Argentina natal a la tierra armenia de sus abuelos en donde descubrirán una nueva mirada sobre la Causa Armenia.

Dirección: Florencia Demirdjian. Documental/ 45’ / Argentina 2012

Debate con la directora Florencia Demirdjian.

LUGAR: