Archivo de la etiqueta: cine

Ciclo de cine italiano contemporáneo

Programación

Miércoles 4 / 19: 30 hs: “Aquellos años felices” (2013)

Dirección: Daniele Luchetti

Reparto: Kim Rossi Stuart, Micaela Ramazzotti, Martina Gedeck, Samuel Garofalo, Nicoló Calvagna.

Sinopsis

En el verano de 1974, el año en el que Nixon renunció tras el escándalo del Watergate, Italia acababa de celebrar un referéndum sobre el divorcio mientras se gestaba una crisis económica. En Roma, un movimiento artístico de los años 60 aún se reunía en uno de los bares de la Piazza del Popolo, con nombres como los de Franco Angeli, Tano Festa o Mario Schifano. Daniele Luchetti (Mi hermano es hijo único, La nostra vita ) ha situado su nuevo filme, Anni felici, en ese mismo año. Él tenía 13 años, y su padre era un profesor de academia con la ambición de ser un artista de vanguardia.

 

Miércoles 11 / 19:30 hs. “Magnífica presencia” (2012)

Dirección: Ferzan Ozpetek

Reparto: Elio Germano, Margherita Buy, Vittoria Puccini, Beppe Fiorello, Andrea Bosca, Alessandro Roja y Paola Minaccioni.

Sinopsis

Ferzan Östpetek es uno de los actuales directores italianos (de origen turco) más reconocidos en el ámbito cinematográfico europeo. A lo largo de su trayectoria ha conseguido que el espectador identifique sus films, a través del reconocimiento de un universo pleno de constantes características propias, generalmente corales con seres marginales. Magnifica Presencia, noveno film de su brillante trayectoria, está poblado de estos elementos; en esta ocasión, alejándose del drama y dándole a la historia un tono de comedia, Öspetek mezcla sorprendentemente algunos elementos del género de suspenso para contar una historia sobre fantasmas.

 

Miércoles 18 / 19:30 hs. “Ha sido el hijo” (2011)

Dirección: Daniele Cipri

Reparto: Toni Servillo, Giselda Volodi, Alfredo Castro, Aurora Quattrocchi, Benedetto Raneli.

Sinopsis

La familia Ciraulo vive en condiciones modestas en un barrio pobre de la periferia de Palermo. La perspectiva de una indemnización del Estado para las víctimas de la mafia, a causa de una tragedia familiar, llevará a los Ciraulo, primero al endeudamiento y luego, explotados por los usureros y desvanecido el sueño económico, a un trágico destino y, quizás, a la ruina de la familia. Un thriller existencial del cual emergen con fuerza y con toda su brutalidad, los sueños, los impulsos y las obsesiones humanas.

 

Miércoles 25 / 19:30 hs. “Viva la Libertad” (2013)

Dirección: Roberto Andó

Reparto: Toni Servillo, Valerio Mastandrea, Valeria Bruni Tedeschi, Michela Cescon, Anna Bonaiuto, Eric Nguyen, Judith Davis y Andrea Renzi.

Sinopsis

Y en Viva la libertà, el director Roberto Andó -autor también de la novela en la que está basada la película, El trono vacío- aprovecha esa singularidad para dar rienda suelta a un argumento disparatado pero efectivo en función de sus objetivos. Enrico Oliveri es un político tradicional, líder de un partido de izquierda que es de los más importantes entre los que conforman la oposición al gobierno de turno. Agobiado por los cuestionamientos de propios y extraños, sumados a las presiones y la exigente rutina de su trabajo, entra en una profunda crisis personal y decide desaparecer de los lugares que solía frecuentar. La resolución para esa ausencia es exótica: lo reemplazará su hermano gemelo, Giovanni, un simpático filósofo que acaba de salir de un psiquiátrico y que, con sus discursos fuera de toda regla y su extravagante personalidad, revive la popularidad de un partido que parecía venirse a pique. El sostén de la historia es Toni Servillo (protagonista de La gran belleza de Paolo Sorrentino), quien compone a los dos personajes con enorme soltura.

LUGAR:

Muestra itinerante del FICMdP

El CCRF recibe la muestra itinerante del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata con proyecciones de cortos y largometrajes y la visita de alguno de sus directores.

 Programa

Jueves 26 / 20 h

Corto: Sin Sabor – Pablo Pérez (22′)

Largo: El hijo buscado – Daniel Gaglianó (80′) Sinopsis: Tras comprobar que los caminos formales y legales están sembrados de obstáculos burocráticos imposibles de sortear, Álvaro resuelve emprender un viaje al Norte; buscar donde sea la manera de cumplir el anhelo que han abrigado largamente con su mujer de adoptar un hijo. Hombre de mediana edad acostumbrado a la vida en la ciudad, no parece amedrentarlo la idea de internarse en un espacio torneado por la naturaleza; sin embargo, al tomar la ruta con su auto, aún no sospecha los extremos a los que habrá de arrastrarlo su viaje. Filmada en parte en El Soberbio, Misiones, ambientada en los bordes compartidos con Brasil y con Paraguay, en un pueblo entre cruces de ríos y pasos fronterizos, sobre el Paraná y en Ciudad del Este, El hijo buscado nos sumerge en la travesía individual de su protagonista, pero también en el retrato de una región del mundo en la que muchos de sus habitantes se ven cruzados inexorablemente en sus redes de ilegalidad, corrupción y complicidades. Un policial compuesto con sobriedad y crudeza, de temas universales, pero, a su vez, irreductiblemente latinoamericanos.

Viernes 27 / 20 h

Corto: 1 Amb, pb, Sin luz – Emiliano Di Giusto (14′)

Largo: Betibú – Miguel Cohan (99′) Sinopsis: Betibú es un policial (2014), dirigido por Miguel Cohan y basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro. Es protagonizada por Mercedes Morán, Daniel Fanego, Alberto Ammann y José Coronado. Luego de que Pedro Chazarreta aparece asesinado en el barrio cerrado La Maravillosa, el diario El Tribuno contrata a la novelista policíaca retirada Nurit Iscar/Betibú (Mercedes Morán) para que se instale en el barrio y realice una serie de columnas periodísticas sobre el caso. Junto al jefe de policiales del diario, Mariano Saravia (Alberto Ammann), y un veterano periodista, Jaime Brena (Daniel Fanego), Betibú comienza a investigar el asesinato. Mediante una foto vieja de la adolescencia de Chazarreta, en la que se lo muestra con sus compañeros de secundaria, el grupo descubre una aparente conexión entre este asesinato y una sucesión de muertes aparentemente triviales de los otros integrantes de la foto. A su vez, Betibú debe hacer frente a su pasado emocional con el director del diario, Lorenzo Rinaldi (José Coronado), quien busca restablece la relación.

Sábado 28 / 20 h

Corto: Diez millones – Sebastián Alfie (7′)

Largo: El perro Molina – José Campusano (85′) Sinopsis: Al conurbano bonaerense, que tan ancho y ajeno le resulta a la mayor parte del cine argentino, Campusano lo hace suyo una vez más con esta aventura de Molina, legendario marginal que ha decidido, si no rescatarse, al menos regir su vida y sus “laburos” por un sólido código de honor que no admite traiciones ni muertes innecesarias. Su intención de mantenerse lejos de los problemas se ve frustrada cuando un prepotente comisario local lo fuerza a ponerse en el centro de una batalla sangrienta que tiene como rehén a la bella ex del jefe policial. Y es que la chica, harta de las infidelidades de su marido, hizo las valijas y se mandó a trabajar nada menos que en un pequeño prostíbulo rural regenteado por el curtido pero sensible Calavera, quien la toma sabiendo muy bien con quién se está metiendo. Inspirado en una historia real que supo circular por su Quilmes de siempre, Campusano vuelve a internarse en la mugre y el polvo de un mundo donde la justicia no está nunca del lado de las autoridades y asoma alguna nobleza, y hasta ternura, en los más duros delincuentes. Un relato crudo, de una rusticidad deliberada, donde la única ley es la búsqueda de autenticidad.

Domingo 29 / 20 h

Corto: Medianeras – Gustavo Taretto (28′)

Largo: Aniceto – Leonardo Favio (79′) Sinopsis: El film es la segunda versión de la película Este es el romance del Aniceto y la Francisca, de cómo quedó trunco, comenzó la tristeza y unas pocas cosas más…, realizada por Favio en 1967 (y conocida popularmente como El romance del Aniceto y la Francisca), y que también estaba basada en el cuento de Zuhair Jury. En esta oportunidad la historia es narrada a través de escenas de ballet y tango. Es la historia de una seducción y enamoramiento entre dos personas de pueblo: el Aniceto (Piquín) y la Francisca (Pelayo), una chica «decente» y dulce, «la santita» del Aniceto. Pero el Aniceto también seduce a la Lucía (Baldoni), apasionada, sexual, «la putita» del Aniceto. Las dos mujeres se enfrentarán como en una riña de gallos (el Aniceto es gallero). Cuando el romance se rompe, el Aniceto comienza a darse cuenta de lo que perdió.

LUGAR:

GUIA DE ROSARIO MISTERIOSA 2

Ciclo de Cine a la ReposeraEl Inspector Bigotudo y su sabueso vuelven a la ciudad de Rosario buscando las piezas de un misterioso rompecabezas. Mientras completan su misión, son testigos del nacimiento y crecimiento de los barrios de la ciudad. Cada barrio toma su carácter de la presencia del río, los arroyos, el puerto, el ferrocarril, las industrias, las calles y avenidas y los parques. Al completar el rompecabezas recibirán un premio asombroso.

ATP – 65 minutos – Animación

Co-Producción del Centro Audiovisual Rosario y la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario.

ldeaGuión y Dirección: Pablo Rodríguez Jáuregui

Lugar: La Ciudad de los Niños

LUGAR:

Por un puñado de pelos

Ciclo de Cine a la ReposeraEn un lujoso edificio de la gran ciudad vive Tuti Turman, un joven millonario que tiene todo en la vida, pero no tiene pelo. Por un festejo, el portero Héctor debe viajar a su pueblo natal, donde hay una cascada cuyas aguas hacen crecer el pelo. Al saberlo, Tuti se ofrece a llevarlo, y allí comprueba que efectivamente, el agua tiene propiedades únicas. Tuti vislumbra un negocio multimillonario: «un centro de recuperación capilar de nivel mundial». Pero para lograrlo deberá lidiar con el intrigante Alcalde Nemesio, la resistencia armada de Machaco, las creencias de los lugareños y la propia magia del recóndito paraje, encarnada en la figura del Santo Chapi, Patrono de la Buena vida y del Cabello. Misterio, fantasía, fe, un famoso cantante transmutado y hasta un chancho peludo desencadenarán el final de esta atrapante y original historia.

ATP – 106 minutos – Comedia|Fantasía (2014)


Dir.: Néstor Montalbano

Elenco: Nicolás Vázquez, Rubén Rada, Carlos Valderrama, Norma Argentina.

Lugar: La Ciudad de los Niños

LUGAR:

EL MISTERIO DE LA FELICIDAD

Ciclo de Cine a la ReposeraSantiago y Eugenio son más que amigos, son socios de toda la vida. Se entienden sin hablar, se complementan, se quieren, se necesitan. Pero un día, sin pistas ni huellas, Eugenio desaparece y Laura, su mujer, entre desesperada y herida, convence a Santiago de que su marido les abandonó. Empieza así una búsqueda de todos los personajes hacia una felicidad aún no encontrada.

ATP – 95 minutos – Comedia (2014)

Dir.: Daniel Burman

Elenco: Inés Estévez, Guillermo Francella, Alejandro Awada, Maria Fiorentino

Lugar: La Ciudad de los Niños

LUGAR:

El inventor de juegos

Ciclo de Cine a la Reposera. Una aventura llena de sorpresas comienza cuando el pequeño Iván Dragó resulta ganador de un concurso como inventor de juegos. Desde entonces, quedarán muchos misterios por resolver que sólo podrán ser develados detrás de las murallas de la Compañía de Juegos Profundos, donde el maléfico Morodian llevará a Iván a vivir una de las aventuras más desafiantes de su vida: Convertirse en un verdadero «Inventor de juegos».

ATP – 111 minutos – Comedia infantil

Dir.: Juan Pablo Buscarini

Elenco: David Mazouz, Megan Charpentier, Joseph Fiennes, Tom Cavanagh, Valentina Lodovini, Alejandro Awada

Lugar: La Ciudad de los Niños

LUGAR: