Archivo de la etiqueta: Círculo

«Las Bodas de Fígaro»

de Wolfgang Amadeus Mozart

Argumento

Fígaro y Susana, criados del Conde y la Condesa Almaviva, están preparándose para su boda. Sin embargo, el Conde intenta seducir a Susana. Fígaro y Susana, al darse cuenta de las intenciones del Conde, traman un plan para frustrarlas. La Condesa y Susana unen fuerzas para desenmascarar al Conde. A través de una serie de confusiones y travesuras, intentan demostrar la infidelidad del Conde. Fígaro y Susana continúan con su plan junto a la Condesa. Organizan una ceremonia de boda falsa para engañar al Conde y exponerlo públicamente. En el jardín del palacio, todos los malentendidos se resuelven. El Conde, arrepentido, pide perdón a la Condesa, quien lo perdona. Finalmente, la boda de Fígaro y Susana se celebra exitosamente.

Dirección Musical: Javier Mas
Dirección escénica: Sebastián Nuñez
Realización escenográfica: Walter Gonsolin
Diseño de Vestuario: Ramiro Sorrequieta – Liza Tanoni
Intérpretes:
Fígaro – Alejandro Spies
Susanna – Nazarena Vidal
Conde Almaviva – Ismael Barrile
Condesa Almaviva – Patricia Villanova
Cherubino – Sophia Haro
Marcellina – Josefina Salarano
Don Bartolo – Román Coccalotto
Don Basilio – Andrés Novero
Barbarina – Morena Sánchez Mastrángelo
Antonio – Alfonso Giancola

Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario – Director artístico Javier Mas
Coro de la Ópera de Rosario – Director Horacio Castillo

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Cuando Frank conoció a Carlitos»

Según cuenta la leyenda, en 1934 Gardel estaba actuando en la NBC de New York cuando se le presentó un joven admirador, ansioso de conocer al «gran barítono rioplatense», que no era otro que Frank Sinatra a sus 19 años.
Ese punto de partida disparó una idea muy atractiva: la noche en la que Gardel y Sinatra quedaron encerrados en un camarín…Gardel, tratando de sacarse de encima a su fastidioso fan. Sinatra, tratando de entender la pasión que percibía en las canciones del Zorzal…Los dos, iniciando una amistad que se mantendría para siempre.

ELENCO: Oscar Lajad – Alan Madanes – Antonella Misenti
AUTORIA: Raúl López Rossi – Gustavo Manuel González
DIRECCIÓN GENERAL: Natalia del Castillo
DIRECCIÓN MUSICAL: Nico Posse

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«This is Michael»

Durante más de dos horas, el público podrá disfrutar de los clásicos más memorables como Billie Jean, Thriller, Beat It y Smooth Criminal, en un espectáculo que celebra al artista más exitoso de todos los tiempos.
El protagonista, Lenny Jay, fue elegido personalmente por la familia Jackson por su increíble parecido vocal con This is Michael, llevando la autenticidad del espectáculo a un nivel inigualable. Su interpretación no solo revive los grandes momentos del Rey del Pop, sino que también conmueve y fascina a audiencias de todas las edades.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«Rent» 

Rent, con su poderosa historia sobre la amistad, el amor y la lucha por la libertad, ha dejado una marca indeleble en la historia del teatro musical y en el corazón de quienes lo han visto.

Dirección: Fernando Dente

LUGAR:

«Fenómena Frida»

Una fusión única de danza, teatro plástica y música. Frida artista, mujer, esposa, transgresora, ser humano; son las facetas que se entrelazan en la obra que recrea el mundo singular y poco convencional de esta mujer. La construcción artística del mito: “Frida por Diego”, y la reconstrucción performática constante de ella sobre sí misma como su propio objeto de arte.

La puesta fue estrenada en el 2017 por Maximiliano Guerra y Patricia Baca, con el Ballet del Mercosur en coproducción con Cuba Ballet Rosario.

En esta oportunidad, la dirección artística y puesta en escena está a cargo de Marlen Puello, maestra y coreógrafa formada en la Escuela Cubana de Ballet “Alicia Alonso”. En asistencia de dirección se encuentra Analia Domizzi.

Por su parte, el elenco está compuesto por bailarines profesionales del Teatro Colón y Teatro General San Martín, entre otros. Además, tiene la participación especial de la Escuela Municipal de Danzas de la Ciudad de Paraná, Entre Ríos.

Los protagónicos en esta oportunidad lo realizan Magali Baratini, Daniel Altamirano, Melisa Buchelli, y Julieta Dibidino. En tanto el cuerpo de baile lo integran Virginia Carraro, Valeria Margenat, Bárbara Renata Scarparo, Agustina Aguilera, Jorge Alvarado, Ezequiel Kings, Julio Barto. La intervención poética, la realiza Patricia Cuaranta.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«El Principito»

Luego del suceso logrado por aquella versión musical de El Principito hace 20 años, que contaba con Juan Carlos Baglietto en el elenco, una nueva versión sale de gira como un proyecto de Juan junto a sus hijos.

Protagonistas: Juan Carlos Baglietto, Walas, Roberto Catarineu, Carlos March, Florencia Otero, Joaquín Baglietto, Zaina, Luis Rodríguez Echeverría y Valentina Podio.

Dirección: Eduardo Gondell

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Leonel Lúquez

El notable pianista rosarino presenta su disco solista “Garúa». El álbum, editado en formato digital y en cd, reúne grandes composiciones de tangos en solo piano.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Ciclo de Artes Visuales

Inauguración de una muestra del destacado artista plástico SERGIO MOSCONA.

SERGIO GUSTAVO MOSCONA (Buenos Aires 1979)

Vive y trabaja entre Argentina, Ecuador y Francia.

Desde los 8 años inicia su formación artística en los talleres particulares de Silvia Kanonich, Beatriz Negrotto, Jorge Ludueña y Guillermo Roux. En la adolescencia complementa estos estudios con cursos de literatura y talleres de Filosofía dictados por Santiago Kovadloff.

Ha obtenido dos Licenciaturas en Artes visuales por la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón en las orientaciones de Grabado y Pintura.

Fue cofundador y director del Departamento de Experimentación visual del Centro Cultural dela Cooperación, Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos de Argentina

Ha realizado más de 50 exposiciones personales en galerías y museos del mundo y sobre ella se han publicado 8 libros monográficos. En la actualidad es representado por galerías de Argentina, Ecuador, Francia, Bélgica, Suiza y Luxemburgo.


UN CAOS VITAL

Poder encontrar la belleza, cuando “comienza lo terrible”, como soñaba Rilke, sentirse embriagado por tantas líneas, a veces desalineadas, y vivos colores a veces desteñidos, es percibir el caos vital de nuestra época, tarea que solo un artista como Moscona puede asumir, dotándolo de aura y alegoría indeleble .

Rosario y nuestro Teatro El Círculo, celebrando su 120 aniversario, le están muy agradecidos por mostrarnos estas obras magníficas; demorémonos frente a ellas, demorarse hoy es la mayor virtud que puede tener una persona, porque toda obra de arte tiene un tiempo propio y en ese contacto uno puede acercarse a lo que llamamos eternidad.

Guido Martínez Carbonell

Curador

Lugar: Sala «Dr. Juan J. Trillas» – Teatro El Círculo

LUGAR:

«La Reina de la Soja»

Cuenta la historia real de la autora y protagonista, que fue elegida Reina Nacional de la Soja en su pueblo cuando era adolescente, en un año muy particular para el país. Entre documentos de archivo y relatos que la rodean, la llevan a recrear y replantear su historia de vida. Participación de Norman Briski como actor de voz en off.

Obra escrita e interpretada por Valeria Ré
Asesoría en dramaturgia y dirección: Mario Luis Marino

Lugar: Foyer del Teatro El Círculo

LUGAR:

«La Casa de Bernarda Alba»

Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un asfixiante y riguroso luto durante ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas salir de la casa y permitiendo únicamente casarse a la mayor de ellas, hija de su primer marido, con el joven más atractivo del pueblo. Éste, sintiéndose atraído por la menor de las hermanas, desata las pasiones reprimidas en una casa de mujeres sin hombre.

La obra de Federico García Lorca estará a cargo del Grupo Teatral Cosa de Lenguas, y cuenta con adaptación y dirección de Gonzalo Catalani.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«13, El Musical»

Con banda en vivo y un elenco preadolescente integrado por artistas integrales del Estudio de Comedias Musicales, el musical éxito en el mundo: “13”. Una obra que ya es un clásico, que atrae a preadolescentes, adolescentes y jóvenes; un género enamora. El regreso de esta obra que marcó a varias generaciones.

10 años después de las temporadas éxito de 13 este musical vuelve siempre de la mano del Estudio de Comedias Musicales y nuevamente con la Dirección General de Luciana González Pozzi y Dirección Musical de Leonel Luquez. La obra trata sobre los momentos más confusos y divertidos de la adolescencia. Es una historia sobre lo que significa crecer y convertirse en un adulto.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Versatile Orchestra

Versatile Orchestra llega a Rosario para presentar “Universo García. Una fusión sinfónica de sus grandes éxitos”. Este show se propone recorrer los temas de quien es uno de los principales exponentes del rock argentino de la mano de 20 músicos y cantantes invitados.

Desde Sui Géneris, pasando por Serú Girán, hasta llegar a Random –el último trabajo discográfico de Charly, Versatile Orchestra interpretará cada tema con arreglos propios para la obra.

Formada y dirigida por Vito Parma, esta formación que reúne a 20 artistas en escena ofrece una sonoridad moderna que combina la música popular con lo sinfónico.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR: