La cantante, compositora y pianista finlandesa, famosa por haber sido la voz histórica del conjunto de metal sinfónico Nightwish, regresa a Rosario en el marco de su gira “Raw Tour 2022”.
Lugar: Teatro El Círculo
TEMP. 0° | HUM. 0%
domingo 20 Jul de 2025 12:09am
La cantante, compositora y pianista finlandesa, famosa por haber sido la voz histórica del conjunto de metal sinfónico Nightwish, regresa a Rosario en el marco de su gira “Raw Tour 2022”.
Lugar: Teatro El Círculo
Después de su exitosa gira por Europa, Joe Satriani se prepara para “Surfingto Shockwave” 2016 Tour por Latinoamérica. En esta gira el exitoso guitarrista celebrará sus 30 años de carrera, incluyendo los mejores temas desde su primer álbum solista, Not of thisEarth, hasta su último lanzamiento, el 15º álbum, Shockwave Supernova.
La gira promete ser la más importante para cualquier fan de Satriani. Por supuesto, la lista de temas incluirá los favoritos, pero el legendario guitarrista promete incluir algunas “joyas”, de ‘SatrianiSongbook’ que nunca antes fueron tocadas en vivo o en algunos casos no las presenta en sus shows hace muchos años. Canciones como: “Big Bad Moon,” “Friends”, “CrystalPlanet”, “Not Of ThisEarth”, “Luminou sFlesh Giants” y “If I CouldFly” están confirmadas como parte de la lista de temas.
La banda de Joe Satriani en la gira está formada por Marco Minnemann (Steven Wilson/Aristocrats) en la batería, Bryan Beller (Dethklok/Aristocrats) en el bajo y Mike Keneally (Steve Vai/Dethklok) en teclados y guitarra.
Lugar: Teatro El Círculo
Los músicos Luis Giavón (oboe) y Elías Gurevich (violín) presentarán un programa con obras de Mozart, Telemann y Johann Christian Bach, junto a destacados artistas de trayectoria internacional.
La propuesta, que se presenta a modo de cierre de temporada, reúne a intérpretes que hoy integran organismos de reconocimiento nacional e internacional como la Camerata Bariloche y la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, así como la prestigiosa Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario.
Lugar: Teatro El Círculo
El elenco está integrado por jóvenes talentos de todo el país, como parte del programa “Expresión y Desarrollo”, del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, para fomentar las artes y la cultura como herramientas de transformación.
Dirección: Iñaki Urlezaga
Programa
Serenade. Una de las obras maestras del ballet neoclásico con música de Peter I. Tchaikovsky, y coreografía de Balanchine.
Cantares. Una pieza sobre la temática de lo femenino e hispánico, con coreografía de Oscar Araiz, sobre la música de Rapsodia Española de Maurice Ravel. En ella se expresan los sentimientos reprimidos en Preludio a la noche, la alegría y las confesiones en Malagueña, la sensualidad arábica en Habanera, la explosión de color y libertad en Feria.
Raymonda (3º acto) Con música de Alexander Glazunov y coreografía de Marius Petipa, en versión coreográfica de Iñaki Urlezaga. Esta obra es un exponente del ballet clásico que cuenta la historia de una mujer pretendida y amada por dos hombres de distintas civilizaciones.
Lugar: Teatro El Círculo (14º función de la Temporada de Abono 2016 de la Asociación Cultural El Círculo)
La obra de Giuseppe Verdi será interpretada por la soprano Daniela Tabernig, la mezzosoprano Anabella Carnevali, el tenor Dario Schmunck y el bajo Hernán Iturralde. participarán el Coro Polifónico de Córdoba, que dirige Lucía Vallesi; el Coro de la Ópera de Rosario, dirigido por Horacio Castillo; y la Orquesta Sinfónica de Córdoba bajo la dirección del Mtro. Hadrian Avila Arzuza.
La Misa de Réquiem es una composición sacra de Giuseppe Verdi estrenada en 1874 en la Iglesia de San Marcos, de Milán. Requiem proviene de la primera palabra del texto de la obra: Requiem aeternam dona eis, Domine, es decir “Dales el descanso eterno, Señor”.
La obra, de enorme dimensión orquestal en el sentido físico y de duración, y una de sus creaciones de mayor celebridad, comprende los siguientes movimientos: Requiem y Kyrie, Dies Irae, Offertorium, Sanctus, Agnus Dei, Lux aeterna y Libera me, domine.
Lugar: Teatro El Círculo
Darío Sztajnszrajber y Felipe Pigna presentan «Mitos de la Historia y la Filosofía«, donde ponen a dialogar a la historia argentina y a la filosofía a partir de la narración y análisis de diferentes mitos constitutivos de nuestra cultura.
Por un lado, mitos universales del mundo griego, bíblico y de diferentes pueblos originarios. Por otro lado, los mitos fundacionales de la historia de nuestro país. ¿Hay relación entre ellos? ¿Es un mito, en tanto narración, siempre una ficción; o es la disolución del límite taxativo entre lo real y lo aparente?
Entendernos a nosotros mismos como seres vivientes, humanos, ciudadanos, argentinos, es entender antes que nada que somos efectos de relatos que nos constituyen. Tal vez nuestra libertad tenga que ver entonces con la posibilidad de poner esos relatos en tensión y seguir ejerciendo la capacidad de poder reescribirnos permanentemente.
Lugar: Teatro El Círculo
Cuatro hombres que se acercan a los 60 años. Un barbero, un enterrador, un actor y un profesor de matemáticas. En el fondo son jugadores: ruletas, cartas, deudas, excesos, fracasos…
Unas vidas de mierda enfocadas a aquellas milésimas de segundo en las que la carta que decide una partida da la vuelta. Cada personaje tiene su historia, casi podríamos decir que cada personaje tiene un “cuento” por narrar.
Entre los cuatro, sin embargo, cuentan una historia en común: cuatro hombres que se sienten desplazados. El mundo ha cambiado y no lo entienden. Han cambiado los valores, las reglas, y no encuentran su lugar. El dinero ha desaparecido y no regresa. También las prerrogativas. Los alicientes. Descolocados, andan arrastrando los pies, parecen fantasmas o cadáveres, o sonámbulos, o parece que estén en estado de coma…
Elenco: Daniel Fanego – Luis Machín – Osmar Núñez – Jorge Suárez
Autor: Pau Miró
Adaptación: Ignacio Gómez
Director: Nelson Valente
Lugar: Teatro El Círculo
Ángel Pedro Etchecopar conocido como Baby Etchecopar actor y conductor de radio y televisión, actualmente trabaja en Radio Rivadavia y A24.
A sus 70 años Baby dice sentirse como a los 20, su vida es el teatro y lo podemos ver reflejado con sus más de 40 años de escenarios.
«Tal vez usted presencie la última que no se cuando será o tal vez la primera de la mejor de mis giras, por eso el titulo, DEBUT SIN DESPEDIDA«, asegura Baby.
Lugar: Teatro El Círculo
Presenta “De los escenarios del Cirque du Soleil”. Uno de los espectáculos circenses más impactantes del mundo, liderado por Marcos Casuo, que incluye humor, performance, música en vivo, canto, contorsionistas, malabaristas y trapecistas.
Lugar: Teatro El Círculo
Presenta: “El cascanueces” y “La Cenicienta”. El cuento más hermoso, en esta ocasión sobre hielo y protagonizado por el Ballet de Moscú Sobre Hielo, en una combinación perfecta de patinaje artístico y ballet clásico logrando un asombroso espectáculo para toda la familia. La historia nos relata la travesía de Clara. Una pequeña niña que espera junto a su hermano la llegada de la navidad. Entre los regalos que recibe Clara esa noche, se encuentra un pequeño muñeco de madera que sirve para partir nueces. Después que todos se han dormido, Clara vuelve al árbol de navidad para buscar su regalo. Cuando llega se atemoriza al ver muchos ratones en la sala de su casa. Minutos después Drosselmeyer, el tío de Clara hace crecer de forma gigantesca el árbol y junto a él también crece el cascanueces, desde ese momento la historia toma un rumbo fantástico en un viaje hacia un mundo mágico.
Este espectáculo incorpora números de patinaje sobre hielo y circo, lo que convierte este espectáculo en un Cascanueces único en el mundo. Basado en el lirismo y delicadeza artística de la danza clásica del más alto nivel internacional y, sobre todo, sin perder la concepción y estética del más puro ballet clásico ruso, se introducen elementos diferenciadores que enriquecen de una manera sorprendente este clásico eterno y universal del genio ruso por excelencia, P.I. Tchaikovsky. Con un elenco de los más laureados patinadores artísticos rusos, así como equilibristas, el desarrollo del espectáculo no dejará de sorprender al público con trucos y efectos inimaginables en un escenario teatral.
Lugar: Teatro El Círculo
Dalia Gutmann presenta su nuevo espectáculo. Después de nueve años de hacer su exitoso show Cosa de Minas, Dalia se renueva con esta propuesta donde a través nuevos monólogos humorísticos, divertidas canciones y videoclips, reflexiona acerca de temas simples y cotidianos y también sobre esas emociones incómodas con las que convivimos todos los días.
La idea es poder reírnos de nosotros mismos, aliviarnos un poco y pasarla lo mejor posible, para que al menos por un rato abunden las risas y podamos olvidarnos de esa lista interminable de asuntos pendientes que casi siempre tenemos dándonos vuelta en la cabeza.
Lugar: Teatro La Comedia
6º función de la Temporada de Abono 2016 de la Asociación Cultural El Círculo. Greater Twin Cities Youth Symphonies es una orquesta juvenil procedente de Minnesota (U.S.A.), dirigida por Mark Rusell Smith.
Programa
– The Cowboys, obertura, de John Williams
– Into the Wild, de Jacob Bancks (Obra comisionada por The Minnesota Commissioning Club para la Gira Argentina 2016)
– Sinfonía Nº 2, Op. 73, de Johannes Brahms
Lugar: Teatro El Círculo