Archivo de la etiqueta: Círculo

Buenos Aires Ballet

La compañía se presenta con ocho de los Pas de Deux más exquisitos del ballet clásico. Esta compañía está integrada por el 1º Bailarin del Teatro Colón, Federico Fernandez, acompañado por la 1º Bailarina Nadia Muzica y solistas del Teatro Colón. Programa: El Talismán, Llamas de París, Carnaval de Venecia, Carmen, Coppelia, El Corsario, La Esmeralda.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Stanley Clarke

Bajista y contrabajista estadounidense cuya producción, casi siempre vinculada al jazz, abarca estilos como el funk, la fusión y el post-bop.

Tocó el acordeón, el cello y el violín en su infancia. Trabajó en bandas de rythm and blues y de rock durante la adolescencia, pero tras marchar a Nueva York, tocó con el saxofonista de la vanguardia Pharoah Sanders a comienzos de los setenta. Otros acompañantes fueron Gil Evans, Mel Lewis, Horace Silver, Stan Getz, Dexter Gordon y Art Blakey; todos quedaron impresionados por su talento.

Sin embargo, Clarke comenzó su carrera de éxito al unirse a Chick Corea en su grupo Return to Forever. Cuando esta banda se definió como un cuarteto de fusión orientado hacia el Jazz Rock, Clarke trabajó sobre todo el bajo eléctrico y se convirtió en una fuerza influyente, precediendo a Jaco Pastorius en ese movimiento musical de los años 1970.

Stanley Clarke es ya un histórico desde que optó por introducir el bajo eléctrico en el mundo del jazz. Su decisión le convirtió en uno de los valores más carismáticos del jazz rock, a pesar de que su formación provenía de la música negra, principalmente del soul, el r&b y el funk. Clarke, quien saltó a la fama con el grupo Return to forever junto a un joven Chick Corea, es un “curioso insaciable” y en su discografía y colaboraciones se pueden encontrar dispares aventuras estilísticas, lo que le ha valido, en ocasiones, la crítica de los jazzmen más ortodoxos.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Orquesta Sinfónica de Córdoba

8º función de la Temporada de Abono 2015 de la Asociación Cultural El Círculo.

Programa:

Scheherezade, suite sinfónica para orquesta, Op. 35, de Nicolai Rimsky-Korsakov

Don Juan, Op. 20 «Poema sinfónico», de Richard Strauss

Sandunga (versión para orquesta sinfónica de Hadrian Avila Arzuza), de Pablo Ziegler

La Cambiada, de Gerardo Di Giusto

Fantasía Candombe, de Arthur Barbosa

 

Dirección artística: Mtro. Hadrian Avila Arzuza.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Lisandro Aristimuño

El cantautor regresa a Rosario en el marco de la gira de su nuevo disco “El Rostro de los Acantilados”.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Marilina Bertoldi

La cantante y compositora se reencuentra con su público en Rosario para presentar su nuevo disco Mojigata.

Lugar: La Sala de las Artes

LUGAR:

«Gaturro»

 

El sueño máximo de Gaturro es convertirse en una estrella de rock. Su amiga Agatha conociendo este deseo le lleva la propuesta para presentarse en un concurso de bandas. Gaturro debe intentar dejar sus temores atrás y animarse. Entre idas y vueltas acepta esta invitación. Cegado por el brillo y su egoísmo comienza a preparase para ganar el concurso sin tener en cuenta que está dejando de lado a Agatha, quien al sentirse triste y desplazada, decide alejarse. Gaturro se dará cuenta que sin su amiga no sabe qué hacer y tratara de reconciliarse con ella y lograr que acepte volver a ser parte del grupo. Así Gaturro descubre que el amor, la humildad, el esfuerzo y sobre todo compartir momentos junto a sus amigos, son más importantes que ganar.

El Musical, tiene un mensaje de amor, de amistad, de sueños, de compartir, de mirar al otro, un mensaje esperanzador donde comprobaremos que si soñamos fuerte, con trabajo y con el corazón los sueños, se cumplen. Una obra llena de música y humor para grandes y chicos.

Dirección General: Eugenia Tobal

Guión: Julian Boffa

Coreografías: Josefina Ezcurra

Asistente de Direcciòn: Julieta Schwartz

Dirección de Arte: Florencia Molinari

Lugar: Teatro El Círculo

 

LUGAR:

«Romeo y Julieta»

Basado en la historia de William Shakespeare y en formato de comedia musical. Cuenta la historia de los amantes de Verona situándose en la época actual con un joven elenco compuesto íntegramente por alumnos del Estudio de Comedias Musicales del Teatro El Círculo y Filial Fisherton.

Puesta en escena y Dirección General: Luciana Gonzalez Pozzi
Asistente de Dirección: Melisa Lobay
Versión libre y letra de canciones: Luciana Gonzalez Pozzi
Música original de Agustin Ronsvalle.
Dirección Musical: Romina Negri

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«La Princesita Sara»

Sara Crewe, una niña que vive feliz con su padre en la India colonial, ingresa en un selecto colegio de Inglaterra. A pesar de su fama de persona estricta, la señorita Minchin, directora del colegio, recibe obsequiosa a la niña y promete velar por ella. Pero de pronto el capitán Crewe desaparece en la guerra y de la noche a la mañana, la princesita se convierte en una pobre niña abandonada y huérfana, repudiada por todo el mundo.

Elenco compuesto íntegramente por alumnos del Estudio de Comedias Musicales del Teatro El Círculo y Filial Fisherton.

Dirección: Nora Gonzalez Pozzi
Asistente de dirección: Josefina Facciano – Verónica Valazza
Musica Original: Angel Mahler

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

“Ay Carmela!”

Carmela y Paulino son dos cómicos en continua gira por los teatros de la República Democrática Española que, al cruzar la línea del frente accidentalmente, se ven obligados a representar una adaptación de su espectáculo para el ejército fascista del general sublevado Francisco Franco.
La acción se enmarca durante la guerra civil española (1936 -39) y nos habla de la lucha por la libertad contra los fascismos que afloraron por toda Europa durante los años 30.

Elenco: Elena Roger y Diego Mariani
Autor: José Sanchis Sinisterra
Dirección: José Luis Arellano García

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

The Beats

La banda Beatle estrena “Bienvenidos” en Rosario. “Bienvenidos” es la obra teatral-musical que utiliza la única colección completa que existe a nivel mundial de los instrumentos y amplificadores originales que utilizaban los Cuatro Genios de Liverpool. Para la ambientación de cada acto, además de cambiar los instrumentos según la época que se evoque, cuentan con el vestuario completo que The Beatles utilizaron entre 1962 y 1970.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

«20/21 años, no es nada….o sí?»

Cacho Garay presenta su nuevo espectáculo. Desde su Mendoza natal saltó del anonimato a la fama, de la mano de Marcelo Tinelli en la televisión nacional, siendo en el año 2000, primer y único ganador del “Campeonato Nacional del Chiste”.
A partir de ahí, recorrió el país presentando diversos espectáculos donde con su particular humor, sano, familiar, campechano y su personaje, especie de antihéroe regional, logró meterse de lleno en el corazón de la gente.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Phoenix Childrens Choir

Agrupación coral infanto juvenil, dirigida por Ron Carpenter, y compuesta por 100 integrantes, es considerada en la actualidad como una de las más representativas en su género en los Estados Unidos.
El programa comprende un repertorio variado que incluye obras de Johann S. Bach, René Clausen, Todd Smith, Cole Porter, así como canciones populares latinoamericanas, villancicos y negros spirituals.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR: