Archivo de la etiqueta: Ciudad

Mercado de Navidad

Mercado íntegramente dedicado a infancias, con una selección de más de 40 emprendimientos (juguetes, indumentaria, decoración y literatura infantil) que apuestan al diseño y a la innovación; invitan al juego libre y a la creación de espacios amorosos.

Actividades del Mercado de Navidad (todas libres y gratuitas, sin inscripción previa):

  • 18:30 y 19:30 hs Cuentos de Navidad con Mónica Colomer – Stand de Pañales Duffy
  • 18 a 20 hs Burbujas y animación de Rayuela Eventos – Vereda del Museo
  • 18 a 23 hs Exposición lúdica educativa para disfrutar en familia (inspirado en el libro «Explorar la ciudad. Rosario 1852 -1940) – Invernadero del Museo
  • 18 a 23 hs Juegos con sellos: tarjetas y cartas – Stand de Sellos La Musilá
  • 18 a 23 hs Recepción de donación de juguetes – Stand de Duffy
  • 18 a 20 hs Taller de huerta – Stand Plantate Huerta
  • 18 a 23 hs Tatuajes de Glitter
  • 18 a 23 hs Espacio de Juego Libre de Plazas Melón
  • 18 a 23 hs Experimentos de ciencias – Stand de la Molécula Atenta
  • 18 a 20 hs Armado colaborativo del árbol de Navidad – Patio delantero del Museo
  • 19 a 21hs Zancudos y malabares – Stand de Pañales Duffy
  • 20 hs Taller de coreografía – Patio delantero del Museo
  • 20:30 hs Encendido del árbol de Navidad
  • 20:30 hs Parque Explorado Nocturno (traer linternas) – Escaleras de ingreso al Museo
  • 21 a 23 hs Cabina fotográfica de Espejito Mágico – Galería del Museo
  • 21:30 hs Recital de Musiquita con Orejas – Galería del Museo

En caso de lluvia, la propuesta pasa al viernes 15.

Lugar: Museo de la Ciudad

LUGAR:

Festival «Ciudad Rock»

LA CLAVIJA

Banda de rock and roll de la ciudad de Rosario formada en 2006, y cuenta con 2 materiales de estudios «La Clavija» (2015) el cual les abrió puertas para realizar su primer gira por la costa Argentina, Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fé entre otras provincias y telonear a bandas de renombre como Viejas Locas, Ratones Paranoicos, Jóvenes Pordioseros, La 25, y «Suena a lo lejos» (2017) el cual fue grabado cuando la banda decide radicarse en Buenos Aires, dicho disco tuvo 2 presentaciones, la 1ra en «Makena» conocido boliche del Barrio de Palermo (BsAs), al cual acudieron alrededor de 300 personas (Gran parte de esa gente viajo desde la ciudad de Rosario), y la 2da en «Pugliese» boliche del Microcentro Rosarino, el cual se vio colmado de gente, agotando entradas y superando las 500 personas.
«Suena a lo lejos» les abrió puertas a la banda en Uruguay, donde realizaron 2 presentaciones (Montevideo y Pando), y llevo a La Clavija a recorrer más de 20 ciudades de su país.

La banda está integrada por Juanjo Gregorio (voz), Fabricio Fioranelli (guitarra), Adrián Gregorio (bajo y coros), Alejandro Calore (guitarra y coros), Rodrigo Casim (batería), Gaspar Scuizzatto (trompeta) e Ismael Faúndez (saxo).

***

PERRO SUIZO

Es una de las bandas más importantes de la escena del rock y el blues de la ciudad. Desde 2004 cuando sus integrantes, todos amigos del barrio, se juntaron para interpretar las canciones de sus vidas. Los ensayos se realizaban en un departamento de Echesortu. Esa identificación de la banda con el barrio sigue intacta y los acuna. Decir Perro Suizo es hablar del oeste, ese riquísimo territorio cultural desde donde vienen recorriendo un largo y próspero camino dedicado a la creación de nuevas canciones como así también experimentando un desarrollo artístico propio, que provoca una combinación de sonidos, figuras rítmicas y una gran puesta escénica.

Actualmente Perro Suizo la banda de Funk, Soul, Rock and Roll integrada por Matías “Mati” Belmonte (voz líder, saxofones contralto, tenor y soprano), Esteban “Eol” Besteiro (guitarras y coros), Fabio “Fabito” Belmonte (pianos, sintetizadores y coros), Esteban David “Rata” Venanzi (bajo y coros) y Nahuel Sterpone (batería y coros).

***

GABY SEGOVIA

Comenzó con sus estudios de guitarra y canto a los nueve años, a los diecisiete se incorpora al grupo de blues & rockandroll local Ama de llaves como bajista, siendo ésta junto a Cambio de Hábito las primeras bandas de formación femenina de Rosario.
Fue alumna de Pepe Ferrer, Victoria Steiger y Campagnini, a los diecisiete se incorpora al grupo de blues&rockandroll local AMA DE LLAVES como bajista.
Compartió escenario con figuras como Juana Chang, María Ezquiaga, Miss Bolivia, Pablo Dacal, en 1997 tocó con Manu Chao cuando llegó a Rosario a presentar su disco CLANDESTINO.
Colaboró en la asistencia técnica en Los Poseídos entre Lilas de Alejandra Pizarnik dirección: Omar Serra, en el 2010 realiza un viaje artístico por LATINOAMERICA, recorriendo con su guitarra y sus tangos países como Bolivia, Perú y Ecuador.
Su primer ep solista se titula «GRUNGEMENTE» canciones estilo pop rock de formato acústico.
Actualmente grabó un single titulado POR LA LLUVIA forma parte de su nuevo trabajo solista titulado INVISIBLE AMOR. Gaby Segovia guitarra voz y composición canciones que transitan por el estilo postpunk y grunge.

Lugar: El Galpón de la Música

LUGAR:

«Timbó en la isla»

Para entrar a la isla hay que pedir permiso a La Lechiguana, la protectora del lugar. Un día llegaron Don Chiripunga, un comerciante atrevido, y Timbó, un niño. Don Chiripunga quería destruir todo. El yaguareté y la lechiguana planean cómo impedirlo. Timbó vive una aventura maravillosa junto a un simpático yacaré.

Grupo Timbó

Titiriteras: Shanty Bustos y Claudia Clark

Técnica: Bruno Gangli

Lugar: Museo de la Ciudad (No se suspende por mal tiempo)

 

LUGAR:

«Pulga, Dragón y Velita»

Es un espectáculo de Cuentacuentos y música en vivo en el cuál el “Señor Pablo” y “La Señorita Yeni” se presentan cantando y continúan contando… Tres historias con sonidos del monte, ruidos inesperados y cantos desopilantes.

Dirección y dramaturgia: Cuentos Rodantes
Actúan: Yeni Mata, Pablo González y Julián Mattos

Lugar: Museo de la Ciudad

LUGAR:

«A que te cuento…»

El grupo Sarna con Gusto presenta un espectáculo para toda la familia. ¿Qué historias guarda en su interior nuestra «Valuteca», nuestra Biblio ambulante?

Elenco: Adriana Felicia – Livia Vives – Germán Geminale

Lugar: Museo de la Ciudad

LUGAR:

Cielo Arriba + Movimiento Rosarino de Narración Oral (Moronao)

Ciclo Verano en los MuseosCielo Arriba es un grupo formado por músicos que realizan espectáculos infantiles basados en canciones y ritmos folclóricos de Argentina y Latinoamérica. Chacareras, carnavalitos, murgas, cuecas, chamamés, se entrelazan ofreciendo un contacto con nuestro repertorio tradicional, junto a creaciones propias. Actualmente están presentando el espectáculo de su nuevo CD Canciones en alpargatas.

Integrantes: Sonia Brounstein (voz, acordeón, charango y aerófonos) y Jorge Gribo (voz, guitarra, charango, aerófonos y arreglos). Con la participación de: Astor Barrientos (bajo, contrabajo y aerófonos) y Leandro Polisano (batería y percusión)

El Movimiento Rosarino de Narración Oral (Moronao) relatará cuentos para disfrutar en familia.

Lugar: Museo de la Ciudad

LUGAR: