Archivo de la etiqueta: comedia

«Las cautivas»

A mediados del siglo XIX, un malón irrumpe en una boda y secuestra a la novia, una joven mujer francesa llamada Celine. Ya entre la tribu, en pleno festín, Celine será salvada por un inesperado protector: una india llamada Rosalila.
Las dos mujeres se fugarán juntas a través de la monótona geografía de la pampa. Atravesarán soles, lluvias, hambre, peleas, un tigre, un mono, dos soldados, una niña enferma, varios ríos. Si el origen del teatro, la tragedia griega, se propuso fundar mitos, este regreso al origen de la literatura argentina propone repensar la mitología nacional, siempre marcada por la admiración positivista francesa y la negación indigenista latinoamericana.


Así, Las cautivas se ofrece como una refundación, como una metafísica, como una naturaleza, como pura ficción y como el afán de regresar a un lugar que hemos perdido definitivamente.

Creación: Compañía Teatro Futuro y una producción original del Complejo Teatral de Buenos Aires.

Actúan: Laura Paredes y Lorena Vega
Música original en vivo: Ian Shifres
Escenografía: Rodrigo Gonzalez Garillo
Vestuario: Magda Banach
Iluminación: Matías Sendón
Coreografía: Jazmín Titiunik
Asistencia de dirección: Pablo Cusenza
Asistencia de producción: Ayelen Escalzo
Producción: Carolina Castro
Dramaturgia y Dirección: Mariano Tenconi Blanco

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Modelo Vivo Muerto»

Durante el examen de fin de curso de una prestigiosa academia de arte, un modelo vivo es encontrado misteriosamente sin vida. Al descubrir que se trata de un crimen, el personal de la institución lleva adelante una investigación inmediata. Con la utilización de técnicas poco ortodoxas, los interrogatorios avanzan demostrando que todo puede pasar.

Ficha técnica
Intérpretes: Manu Fanego, Sebastián Furman, Pablo Fusco, Julian Lucero, Tincho Lups, Carola Oyarbide
Diseño de vestuario: Sandra Szwarcberg
Diseño de escenografía: Sol Soto
Diseño de luces: Gustavo Lista y Adrián Ruiz
Música: Sebastián Furman
Producción y asistencia: Maribel Villarosa
Colaboración en dramaturgia: Gustavo Lista
Dramaturgia: Creación colectiva – Bla Bla & Cía
Dirección: Francisca Ure

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Pasos de comedia en La Comedia

Celebrando la undécima temporada de la escuela de stand up Pasos de Comedia, tiene lugar este ciclo de humor con alumnas, alumnos y comediantes que compartieron escenario en estos años.


Cada noche se ofrece un show distinto con un anfitrión y 3 invitados.

Programación

07/02 – Ari Ciammarriello, Dani Juaniski y Carina Raffin. El cierre está a cargo de Alejo de Santis.


14/02 – Noelia Sánchez, Tio Beto y Ornex Marinelli. El cierre está a cargo de La Juajua Juárez.


21/02 – Coni Bengolea, Facu Alaminos y Maru Murno. El cierre está a cargo de Tincho Zaragoza

Acerca de Pasos de Comedia
Escuela de stand up, coordinada por Tincho Zaragoza, nacida en 2014. Además de los cursos coordinados por Tincho, han dado seminarios en la escuela Agustina Aguilar, Alejo de Santis, Pablo Molinari, Juan Barraza y Martín Pugliese, entre otros. Por sus clases pasaron más de 1200 participantes y muchos de ellos realizaron presentaciones en escenarios.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Ciclo Piano Piano Plus

Ciclo intimista que reúne variadas propuestas musicales en las que el piano es protagonista. Tres tríos que ofrecen distintas sonoridades y estilos.


Programación

Jueves 6 de febrero – Trío Sin Tiempo


El trío que integran Leo Genovese, Mariano Otero y Sergio Verdinelli presenta su nuevo trabajo titulado Ritmos de Agua. Con un repertorio de música original compuesta por los tres integrantes, el espectáculo ofrece temas inspirados en el poder y la potencialidad del agua, en donde amalgaman el jazz con elementos provenientes de géneros tradicionales como el chamamé, la chamarrita, el tango y el candombe. Se trata de tres músicos versátiles que han trabajado con artistas como Residente, The Mars Volta, Spinetta, Fito Paez, Andres Calamaro entre otros.


Jueves 13 de febrero – Pólvora negra


El trío intrumental integrado por Lucas Polichiso (piano y teclado), Emanuel Marquiore (bajo eléctrico) y Andrés Tarrab (batería) presenta temas de Pólvora negra (2023), su primer material discográfico, y canciones que formarán parte de su próximo disco. Con una sonoridad urbana y contemporánea, y con el jazz como eje transversal, Pólvora Negra propone un viaje musical a través de una amplia variedad de estilos como el jazz, la música afro, latina y argentina.


Jueves 20 de febrero – Marcelo Vizzarri Trío


El trío integrado por Marcelo Vizzarri (piano), Denis Martínez (bajo) y Andrés Tarrab (batería) presentará material de Mutapiel, su último trabajo discográfico, y temas de sus dos discos anteriores: Contracara y Juegos Dantescos. Con más de 7 años de vida y tres discos editados, el grupo ha recorrido gran cantidad de escenarios del país.

***

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Teresita, una vida de mierda»

Teresita se encierra en su baño decidida a terminar con su vida. Con un fondo blanco de Procenex se lanza a un viaje místico-gástrico para enfrentar su propia mierda. De la mano de un dúo de soretes cantores transitará catárticos números musicales. Juntos van a tirarle la cadena a esa vida de mierda que Teresita ya no se banca más…

Ficha técnica
Libro: Alejandro Ibarra – Chechu Vargas
Música Original: Matias Ibarra
Producción general: 032 PRODUCCIONES
Producción ejecutiva: Paulo Lombardero, Natacha Cativiela, Paula Vallone, Cecilia Ganem Mansur
Dirección coral y vocal: Romina Negri
Puesta en escena y dirección general: Cristhian Ledesma
Actúan: Santiago Miqueo – Leandro Rojas – Paula Vallone
Músicos: Leonel Lúquez (Piano)
Coreografías: Alejandro Ibarra
Adaptación coreográfica: Florencia Amigo
Vestuario: 032 PRODUCCIONES
Escenografía: Arquitectos en tránsito
Realización de utilería: 032 PRODUCCIONES
Sonido: Valentín Moreno
Luces: Sol Díaz Puig

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

OYE! Pasión flamenca

OYE! Pasión flamenca con emoción de tango

El show navega entre piezas de tango argentino, danza española y flamenco dejándose llevar por sonidos nuevos de música latina, canción popular argentina, balada y copla española. Los bailarines dominan cada estilo con una soberbia impronta, las coreografías se funden en un hilo musical potente, compacto, armónico y fresco.

Un espectáculo internacional de danza y música, de la compañía Chey Olé, que reúne a catorce artistas en escena. Hugo Álvarez y Cecilia Secchi bailan y están a cargo de la dirección y los arreglos musicales. Los acompañan en el baile Corina Mata, Carina Nimitan, Natalia Álvarez y Ana Claudia Álvarez. La música en vivo está a cargo de Carolina Salvatierra (cantaora flamenca), Javier Migled (cantor tango), Maxi Gou (percusión), Áxel Abalo (guitarra), Sebastián Teglia (piano), Nadia Castro (violonchelo), Sebastián Tesei (trompeta) y Luli Zurrian (violín).

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Maratón Bertol

Ciclo que incluye un continuado de charla y funciones dedicado al director teatral Rody Bertol. La obra de Rody Bertol se ha caracterizado por las relecturas visuales y sonoras de títulos clásicos, como así también, por una dramaturgia propia. Los tres grandes ejes que reaparecen a lo largo de sus obras son una visión onírica de la existencia, una preocupación existencial sobre la vida y la muerte y una preocupación por la relación con el espectador.

Programación


16:00 – Charla práctica gratuita, a cargo de Bertol, sobre el pre-montaje de una obra teatral: Cuadros disolventes. La misma está destinada a actores, actrices, directores y técnicos.


18:30 – Un niño asustado – Una de las últimas producciones del director Rody Bertol. Se trata de una coproducción de los grupos Esse Est Percipi y Rosario Imagina.
Un niño asustado es un momento particular en la vida de sus protagonistas como lo es también para cada uno de los intérpretes y el director. Los ocho fragmentos que conforman la obra recorren pequeños mundos, pequeñas historias. Es una propuesta que bordea la teatralidad, que bordea los interrogantes de esta vida que vivimos, y al vivirla vamos en parte perdiendo y en parte la vamos recibiendo y creando.
Un niño asustado es pararnos al borde del camino, recordar y preguntarnos algunas cosas para tener más fortalezas y evitar que ese niño que todos llevamos dentro se siga asustando y retome su camino.


Ficha técnica
Autor y director: Rody Bertol
Actúan: Gustavo Di Pinto y Santiago Pereiro
Fotografía: Maximilano Conforti
Diseño de vestuario: Liza Tanoni
Producción: Esse Est Percipi y Rosario Imagina


19:30 – Crepuscular. Como una luz en primavera – Obra en proceso del director Rody Bertol. Una serie de personajes constituyen un recorrido, fragmentos que irán señalando comienzos y finales. Siete relatos en el límite entre el sueño y la vigilia, el día y la noche, el amor y el desamor, la vida y la muerte. Antes o después de la salida del sol, acontece el momento más luminoso. ¿El amanecer, no es acaso el instante más íntimo y profundo, un abismo, un crepúsculo?
Algo nace y algo termina. Los siete protagonistas, se juntan para socializar su drama, atraviesan distintas escenas a mitad de un camino entre una confesión y un testimonio. Son siete y son uno, son uno y son siete. Y aunque el pasado se transforme, y aunque prosigan juntos o separados, ellos siguen buscando de que está hecha esa trama inexorable que los une.


Ficha técnica
Dirección y dramaturgia: Rody Bertol
Actúan: Lorena Salvaggio, Estela Argüello, Diego Bollero, Laura Fuster, Florencia Echeverría, Ignacio “Niche” Almeyda y Pamela Di Lorenzo
Edición de sonido: Ariel Sánchez
Diseño de luces: Ignacio Almeyda
Operador de luces y sonido: Nacho Chazarreta
Asesoramiento de vestuario: Lorena Salvaggio
Fotos y videos: Ariel Sánchez


20:30 – URE. Un provocador entrañable – Ure decía que la actuación es un truco; el actor es una persona que utiliza los elementos propios y de moda en su época, como gestualidad, el timbre de voz, las acciones y le confiere a su expresión una intensidad tal que afecta al que lo ve. Así construye un símil humano (un personaje) que afecta al que lo mira por cuanto produce un cambio en su situación emocional.
URE. Un provocador entrañable es una obra teatral configurada a partir de dos planos. Por un lado, fragmentos de textos que escribió el genial director teatral argentino Alberto Ure en distintos medios, llenos de ironía y lucidez, y por otro lado la aparición e invención de situaciones escénicas desopilantes como así también momentos de gran emotividad. Por momentos un manifiesto, por momentos una clase o una charla de café y, en definitiva, un homenaje.


Ficha técnica
Actúa: Cristian Marchesi
Dirigen: Rody Bertol y Guillermo Calluso
Asistencia técnica y operación de luces: Ignacio Almeyda
Foto y video: Vito Marchesi
Edición de video: Aixa Richard
Edición de banda sonora: Martín Fumiato


Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Petróleo»

Yacimiento petrolero en la Patagonia.
Cuatro hombres conviven en un trailer y a sólo unos metros de allí, extraen petróleo de un pozo casi vacío. Arriba, el tiempo libre se cubre de polvo, de mitos oscuros de la zona, de desafíos físicos.
Abajo, la piedra se fractura para extraer la última gota, lo poco que queda.


En su quinta obra, el grupo Piel de Lava investiga la posibilidad de habitar personajes masculinos, en diálogo constante con la capacidad de generar ficción a partir de ciertos procedimientos grupales y también como una forma de indagar sobre la construcción del género y los estereotipos.

Elenco: Elisa Carricajo, Valeria Correa, Pilar Gamboa y Laura Paredes
Producción ejecutiva: Mariana Mitre
Música y diseño de sonido: Zypce
Iluminación: Matías Sendón
Vestuario: Gabriela A. Fernández
Escenografía: Rodrigo González Garillo
Dramaturgia y dirección: Piel de Lava y Laura Fernández

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Pasaje a La Comedia»

Una obra en postas que ofrece un viaje único por la historia y la espacialidad de la sala más antigua de Rosario en el marco de su 130º aniversario del Teatro Municipal La Comedia.

La producción fue llevada a cabo conjuntamente por La Comedia y un grupo de trabajadores de las artes escénicas locales. Con guión original, la propuesta reúne a actores y actrices, dramaturgos, directores y productores con reconocida trayectoria en el ámbito teatral.

Durante este recorrido, el público será guiado por el personaje de Bartolo, quien fuera utilero, apuntador y anunciador durante los años dorados del Teatro La Comedia. Los asistentes tendrán la oportunidad única de explorar rincones del edificio nunca antes mostrados, conocer a importantes figuras que actuaron en su escenario y escuchar detalles sorprendentes sobre su historia. Serán testigos privilegiados de intercambios entre Bartolo y distintos artistas que pasaron por La Comedia, dando lugar a momentos humorísticos, dramáticos y emotivos.

Esta obra en formato no tradicional busca poner en valor al teatro de la ciudad en un nuevo aniversario. La experiencia completa implica ascenso y descenso de escaleras, sin embargo, quienes no puedan realizar estos desplazamientos podrán disfrutar igual del espectáculo.

Ficha técnica
Dirección general: Juan Nemirovsky
Dramaturgia: Romina Tamburello y Daniel Feliu
Coordinación general: Gisela Sogne
Dirección de actores: Miranda Postiglione y Simonel Piancatelli
Actúan: Mariano Oviedo, Federico Giusti, Germán Basta, María Eugenia Ledesma, Alejandro García, Gustavo Maffei, María Eugenia de Rosa y Emiliano Dasso
Música: Los siameses (Alejo Castillo y Pedro Jozami)
Producción general: Teatro Municipal La Comedia

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Inferno»

La obra cuenta la historia de Felipe, un periodista de columnas de turismo, que luego de un viaje etílico y no del todo claro a Santiago de Chile despierta muy confundido. Dos catequistas empecinadas lo sacan de la cama para traerle urgentes novedades: el Vaticano ha abolido el infierno. Ahora que el sitio específico de condena para las almas no existe más como lugar, sino que pasa a ser sólo una palabra o una metáfora, resulta que el infierno está en todas partes: está en el lenguaje. La única forma de escapar de él es con siete llaves. Hay que aprender las siete virtudes que nos libran del infierno: fe, esperanza, caridad, templanza, justicia, prudencia, fortaleza.

Dramaturgia y dirección: Rafael Spregelburd
Elenco: Andrea Garrote, Guido Losantos, Rafael Spregelburd y Violeta Urtizberea
Música en vivo: Nicolás Varchausky
Diseño de escenografía e iluminación: Santiago Badillo
Diseño de vestuario: Lara Sol Gaudini
Imagen y diseño gráfico: Estudio Marcos López

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Voraz y Melancólico»

Esta producción de la Compañía Teatro Charabón está atravesada por el mito del hombre lobo y la mujer loba. Es la historia de una posible historia de amor. Un amor que trae consigo un apetito que pareciera no saciarse con nada. Es una historia de amor trunca, que de tan trunca podríamos sospechar, no es tal, no existe.

Autoría: Toto Castiñeiras
Actúan: Santiago Garcia Ibañez, Rey Micaela, Ignacio Torres
Pelucas: María Eugenia Palafox
Diseño de vestuario: Daniela Taiana
Diseño de escenografía: Gonzalo Cordoba Estevez
Diseño de luces: Alejandro Le Roux
Música: Juan Ignacio Bianco
Fotografía: Lucas Schlott
Entrenamiento corporal: Diego Rosental
Asistencia de dirección: Rocío García Loza
Producción ejecutiva: Rocío Gómez Cantero
Dirección: Toto Castiñeiras

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Holter»

Obra que nos invita a transitar y reflexionar sobre la vida con humor y profundidad a través de monólogos, música y baile, dándonos una oportunidad para poner en escena los temas que nos aceleran siempre el corazón: la convivencia, los hijos, los logros, las frustraciones y también los miedos.

Autores: Martín Seefeld, Sol Levinton, y Sebastián Meschengieser

Elenco: Martín Seefeld, Carolina Solari y Joaquín Bonámico

Dirección: Daniel Fernández

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR: