Archivo de la etiqueta: comedia

«Atempo»

Obra de circo-teatro que presenta humor, acrobacias y malabares. Un espectáculo que prescinde de la palabra, logrando así una pieza de entendimiento universal y de carácter popular.

Dos seres exóticos y extravagantes son desafiados por el tiempo. Un tic-tac que nunca se detiene, que desea que los segundos se estiren, que los minutos vuelen acrobáticamente y que las risas que escucha se vuelvan eternas.

Intérpretes: Paula Zapata y Javier Casali
Dirección y producción: Gato Blanco Gato Negro
Diseño gráfico: Noelia Valle
Fotografía: Evelin Zapata
Vestuario: Cristian Ayala

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Sin nombre y sin sombrero»

Espectáculo de danza-teatro-poesía que reúne a bailarinas, actrices y músicos en vivo. La puesta en escena surge de una pregunta: ¿Cómo escribir una historia de las voces femeninas que atravesaron el arte más allá del silencio?

La obra surge del interés del cuerpo de baile por investigar y pensar un diálogo posible entre cuerpo-danza (flamenco) y poética desde los textos de Las sinsombrero, un grupo de artistas españolas pertenecientes a la llamada Generación del 27. La revalorización de las voces de estas mujeres, silenciadas durante mucho tiempo en la historia, posibilita el acto creativo-reflexivo y el gesto de deconstrucción de una mirada amplia sobre tradiciones, voces e ideologías.

La vida y obra de Las sinsombrero se aborda a partir de una multiplicidad de lenguajes y formas implicadas en la danza, en especial, el flamenco y la danza contemporánea. Todo confluye en escena para poder poner palabras al silencio de la historia, para decir con nuevas y disruptivas voces “la libertad es la página” y nombrar de frente, traer los rostros, bailar las palabras que manifiestan la historia de las mujeres que precediéndonos en el tiempo sembraron caminos de igualdad y vientos de cambio.

Dirección general: Natalia Alvarez
Al baile: Natalia Alvarez, María Chelini, María Cecilia Micetich, Carla Vega, Belén Vega, Constanza Lanese, Sofía Rocca, María Laura Solani, Malena Sader, Sofía Simioni y Rocío Ibañez
Músicos: Santiago Alustiza (al cante), Pablo Cándido (guitarra) y Maxi Gou (percusión)
Actrices: Patricia Almada y Mónica Neuman
Coreografía: Natalia Alvarez
Idea, guión y selección de textos: Natalia Álvarez y María Cecilia Micetich
Vestuario: Bibiana Garino

Sobre Las sinsombrero
Dentro de la llamada Generación del 27, en España, existió y triunfó un grupo de mujeres intelectuales que se desvincularon del prototipo de mujer de la época. Pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras disfrutaron en su tiempo de éxito nacional e internacional y, a través de su arte y activismo, desafiaron y cambiaron las normas sociales y culturales de la España de los años ‘20 y ‘30. Sin embargo, la libertad y la creatividad de esos años fueron cortadas de forma tajante con el estallido de la guerra civil, lo que supuso el exilio de la mayoría de ellas y, a su vez, el olvido histórico y cultural por parte de la sociedad.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

“Ansaldi vs. Gioia (una comedia efervescente”)

Comedia basada en la compleja amistad de dos seres con notorias diferencias y que recorre episodios de su larga vida en común ¡¡en el teatro!!(otro tipo de unión sea matrimonial o símil, resultaría imposible, al menos por ahora).

El primer tramo de la obra, señala la difícil relación con Miguel Bebán (extraordinario actor y director, que les transfirió su incondicional amor por Antòn Chejov). Por tal ese segmento, ofrece un cuento sublime de Chejov “El Billete de Loterìa”, versionado a nuestra contemporaneidad, donde Ansaldi y Gioia (creyéndose ganadores del Quini) se recriminan los fracasos recíprocos. También habrá, un fragmento de “Porota Mancuzzo” en el que intervendrán artistas invitados cada noche: Vicky Fernandez, Tana Di Frencesco, María Josè Sesma, Hania Betcher, Marilena Ripacandida, María Helena Pocha Preiss y algunos más.

Finalmente tras atravesar dificultades gremiales y autorales, la obra concluye con un final sorpresa, por lo que se solicitará encarecidamente, a los espectadores, NO CONTAR EL FINAL (“pertenecer tiene sus privilegios”)

Ficha técnica

Actuaciòn: Liliana Gioia y Hèctor Ansaldi

Diseño lumínico: Marcos Giordano

Sonorizaciòn y efectos musicales en vivo: Manuel Lafranchi

Técnica y videos: Matìas Monestés

Coach en canto y coros: Manuel Ansaldi

Diseño Gráfico: Fausto Ansaldi

Coreografías: Marcelo Perrin

Artistas invitados: Vicky Fernandez, Tana Di Francisco, María José Sesma, Hania Betcher, Marilena Ripacandida,

María Helena Pocha Preis

Lugar: Teatro Caras y Caretas

LUGAR:

«Maleducades todes»

Una obra que aborda la educación “que supimos conseguir”. Un viaje crítico a través la escuela, la casa y otras instituciones que nos marcaron y (de) formaron.
La maestra, los padres, los deseos, las inhibiciones, las risas y las burlas, el adoctrinamiento, las violencias que ejercimos y recibimos.
Maleducades Todes, una obra para reír y emocionarse de lo que fuimos, lo que soñamos ser… y lo que somos.

Grupo: Esse Est Percipi
Dirección general y dramaturgia: Gustavo Di Pinto
Dirección de actores y dramaturgia: Santiago Pereiro
Textos y dramaturgia: Gonzalo Ortiz
Actuación: Gabriela Palumbo, Lali Farina, Mecha Núñez, Almendra Andenmatten, Cristian Bordi, Khamil Abdel Nazer, Rodrigo Casadidio, Lautaro Mastandrea y Santiago Pereiro
Diseño de maquillaje: Cecilia Paleo
Diseño de vestuario: Liza Tanoni
Realización de vestuario: María Carolina Leali
Diseño y realización de escenografía: Rodrigo Frías
Diseño de iluminación: Diego Quilicci
Asistencia coreográfica: Analía Rodríguez
Fotografía: Ayelén Boglione Martínez
Imágenes multimedia: Khamil Abdel Nazer y Fernando Porcel
Video: Motor Audiovisual (Matías Atuel Rodríguez y Pablo Funes)
Diseño gráfico: Cristian Bordi y Anabela Ferrarello
Prensa: Yeite Difusión

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Cumbia a cielo abierto»

Ciclo dedicado a la música tropical en el teatro La Comedia. Durante tres noches el teatro abrirá su techo corredizo e invitará al público a disfrutar la música de cinco bandas referentes del género en Rosario bajo la luz de la luna.

Programación

Viernes 24 – 21:00: Delirio tropical y Mi Bonita Cumbia

Sábado 25 – 21:00 EstereoTipas

Domingo 26 – 20:00: Propiedad Privada y La Arrazadora

LUGAR:

«La fragilidad de la memoria»

Una artesanía de teatro y circo. A finales de los `80, Pini y Aguja juegan su infancia en la vereda, tierra de amigxs, amores y primeras batallas a la hora de la siesta. Los años empujan y los días en el barrio pierden su inocencia. Cuando se imponen olvidos y fronteras, también se encienden resistencias. Dos seres en su viaje de crecer, buscando sueños y raíces que llevan siempre a otra parte.

Dirección: Severo Callaci

Actuaciones: Anabel González y Rodrigo Rivera

Asistencia de dirección y técnica: Daniel Calistro

Dramaturgia: Creación colectiva

Diseño y realización de vestuarios: Cristian Ayala Rivera y M. Carolina Leali

Objeto escénico: Cristian Arsanto

Audiovisual: Nicolás Tomé y Tephy Piedrahita

Comunicación y producción: Laura Andrés

Fotografía: Guillermo Turín Bootello

Ilustración: Marcos Sepúlveda

Arte gráfico: Emiliano Caisso

Lugar: Refi

LUGAR:

«Siemprevivas»

Mujeres cantando alrededor de una mesa. Espectáculo de canciones e historias que intenta rescatar la memoria de las mujeres que no han tenido voz. Las mujeres comunes, nuestras madres y abuelas. Aquellas que no se han hecho un lugar en la Historia con mayúscula, pero sí en las historias mínimas que forman nuestra memoria de hijas y nietas y que nos hacen ser quienes somos.

Cantan y actúan: Myriam Cubelos y Alejandra Zambrini
Músicas: Cecilia Abecasis (piano y coros), Mariam Cribb (cuerdas y coros), Camila Montenegro (cuerdas y coros), Débora Abecasis (vientos y coros) y Lucía De Croce (percusión y coros)
Escenografía: Cristian “Piero” Arsanto
Vestuarista y caracterizador: Ramiro Sorrequieta
Dirección: Ofelia Castillo
Dirección musical: Cecilia Abecasis

Lugar: Teatro del CCPE

LUGAR:

El escorpión

Década del ’40, la pampa gringa. El padre acaba de morir y los tres hijos se disputan la herencia del campo. Basado en un hecho real y biográfico, la autora encaró la escritura de esta obra según el relato de su propia abuela paterna. Con una búsqueda de un lenguaje preciso, el de los colonos italianos de la provincia de Santa Fe, y la reconstrucción del contexto social de aquellos años, la obra habla acerca de dos preguntas a las que ningún ser humano está ajeno: cuánto daño somos capaces de hacerle a nuestros hermanos y cuánto somos capaces de perdonarles. De aquí que la obra no pierda un centímetro de vigencia.
La lucha por la herencia como una lanza que atraviesa a todos los hijos de inmigrantes y las siguientes generaciones que conlleva a cuestionarnos: ¿Qué es la familia, el amor filial? ¿Cuándo el amante se convierte en víctima y cuándo en victimario?

Dramaturgia: Patricia Suárez
Puesta en escena y dirección general: Claudio Aprile
Actúan: Alejandro Viola, Patricia Suárez y Marisa Costas

Esta obra se presenta en el marco de “Derivas teatrales”, un ciclo organizado por el Centro Cultural Parque de España de Rosario que en 2021 homenajea a la dramaturga, narradora y actriz Patricia Suárez.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Les Bartulès

La banda musical integrada por disparatados personajes que hacen divertir y reflexionar a niños, niñas y adultos con mensajes de vida saludable estrena El mundo que merecés.

Un show con un repertorio original que promueve la importancia de los hábitos saludables desde temprana edad al ritmo de instrumentos que fueron hechos de elementos que han perdido su utilidad original. También incluye un momento de tributo a María Elena Walsh, destacando su admirable imaginación y reconociendo su inagotable obra infantil.

Integrantes: Alberto Arribas, Eugenia Petri, Ivan Kowalczyk y Emilia Rodríguez Griñó.
Equipo técnico: Marcos Sisler, Dianalía Bultynch, Gustavo Peciña, Martina Previtera, Roxana Bacigalupo y Tomás Previtera.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«Capacci solo nomás»

Stand up vintage. Unipersonal del humorista rosarino Omar Capacci. El show, que hace tres años recorre el país, cuenta con varios de sus personajes. Capacci, con más de treinta años de trayectoria, obtuvo el Premio Estrella de Mar 2021 a mejor actor de comedia.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

«En el banco de la plaza»

A la plaza llega un día el objeto que le faltaba: un banco. Sobre él se tejerán sucesos de encuentros esperados y otros inesperados que darán lugar a la sorpresa, el suspenso pero sobre todo a una bella historia de amor. El placero, testigo de todos los acontecimientos, será quien comparte estas aventuras con los espectadores.

Actuación y manipulación: Julián Lasa
Dramaturgia y dirección: Susana Petrelli
Puesta en escena: Susana Petrelli y Julián Lasa
Producción: Grupo Gurú

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Tangos a toda orquesta

La Orquesta de Cámara Municipal se vuelve a presentar con su clásico repertorio dedicado al 2×4, bajo la dirección de Javier Martínez Lo Re.
Esta formación musical vio la luz hace ya tres décadas de la mano de un grupo de destacados músicos de la ciudad, es uno de los cuatro Organismos Estables que dependen de la Secretaría de Cultura y Educación municipal.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR: