Archivo de la etiqueta: comercio

«Los paseítos de Manuela y Miguel»

…El juego es cosa seria y la magia de descubrir las maravillas en el recorrido que emprenden estos amigos nos hacen sentir la alegría de disfrutar cada momento, sin límites a la creatividad.

Una obra que permite y valora el dejar volar la imaginación. Manuela y miguel emprenden un viaje hacia algún lugar desconocido, en el recorrido encontraran personajes disparatados que lograran hacer disfrutar el camino emprendido.
Está permitido disfrutar, reír a carcajadas y la creatividad.
Es una obra de teatro con magia, color, música, danza y canciones.

Ficha técnica
Autor: Mirko Buchín
Dirección: María Rosa Dariozzi Elenco
Maria Laura Ameli: Manuela
Gonzalo Diéguez: Miguel
Emilia Sánchez: Reina Petiza Marisa
Pablo Minervino: Molinete y pasayo 1
Javier Fernández: Intendente y payaso 2
Realización escenográfica: Victoria Faerman
Arreglos y composición musical: Milton Méndez
Entrenamiento vocal: Daniel Rígoli
Coreografía y danza Laura Méndez

Lugar: Teatro AEC

LUGAR:

SalAôN

Presenta su primer disco «Sobrevidas». SalAóN es una banda rosarina nacida en el 2013 con un repertorio de temas y canciones en clave rockraggarumbalatinfunk. El disco se fue gestando paralelamente con el crecimiento de la banda y luego de cuatro años por fin dan a luz estos 11 temas que se muestran sonando desde diferentes ritmos y con variados colores… el golpe percutivo, el arreglo sutil, los juegos vocales y la improvisación instrumental.
Pasando del reggae al rock, la canción latina, el candombe, la rumba y el funk, “Sobrevidas” propone un viaje rítmico, sonoro y poético e invita a compartirlo…
…“faltan los que se valen de lo sobreviviente, sobran los que se escapan ladrando en la corriente…”

Integrantes: Leonardo Cartechini (Batería), Chino Miño (Percusión), Germán Ruiz Díaz (Bajo), Matias Cuevas (Guitarra), Bachi Severino (Saxo y Coros), Horacio Baleani (Trompeta y Coros), Maxi Liano (Coros, guitarras y accesorios) y Trixtán Sarra (Guitarra y Voz)

LUGAR:

«Vienen por todo»

Un show de monólogos de humor que trata sobre esa gente que nos hace peor la vida. Desde el vecino que trae el perro a hacer popó en nuestra vereda, al presidente y sus decisiones. De la persona que alimenta palomas pero no en su casa, porque sabe que se la van a ensuciar, a las trastadas de los funcionarios y los funcionales.

¿Cómo llegamos a esto? ¿Son ellos o nosotros? ¿Son o se hacen? La educación, la sociedad, los medios, los traidores, los políticos y toda la actualidad hasta el último minuto de cada función (por eso cada show es distinto) en más de una hora y media de espectáculo.

Protagonizado por Adrián Stoppelman (humorista del programa radial de Víctor Hugo Morales) y Bibiana Tonnelier.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«Criminal. Amar, mentir, matar»

Dos psicoterapeutas, al límite de la ética profesional, debaten sobre un crimen inminente entre sus pacientes. Mentiras, secretos y deseos ocultos: combustibles de un triángulo amoroso que no puede seguir guardado.

Ficha técnica
Dirección y puesta en escena: Martín Gigena
Producción: Autorxs Materiales
Actuación: Estefanía Salvucci, Mario Armas, Alejandro Cabral, Ignacio Paz
Dramaturgia: Javier Daulte
Fotografía: Violeta Paulini
Audiovisuales: Juan Camelia
Escultura: Maria Clara Paulini
Asesoramiento musical: Ezequiel Diz
Operación técnica: Jorge Fariña Núñez
Comunicación: Mario Armas, Alejandro Cabral

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Leonel Capitano

Presenta su nuevo disco “Barrio Viejo” junto a Juan Martín Scalerandi Trío, un homenaje al guitarrista de Gardel: «Guillermo Desiderio Barbieri y a su obra«.

Barbieri fue el músico que durante más tiempo acompañó a Carlos Gardel y el compositor al cual el “Zorzal Criollo” más obras le grabó, desde 1921 hasta la muerte de ambos en el accidente aéreo ocurrido en Medellín, Colombia, el 24 de junio de 1935. Además fue uno de los pilares más importantes de la construcción del estilo guitarrístico tanguero. Entre sus canciones más reconocidas se destacan: “Anclao en París”, “La novia ausente”, “Viejo smoking”, “Recordándote” y “Flor del valle”, entre muchas otras incluidas en este trabajo. El título del disco, “Barrio Viejo”, está dado por uno de los tangos más emblemáticos de Barbieri, dedicado a su barrio Parque Patricios, al que supo exaltar y habitar.

Capitano presenta así su 10mo disco en 25 años de trayectoria, donde vuelve a expresarse desde su profundo “sentir gardeliano”, en un homenaje que lo lleva a una manifestación plena de su esencia como cantor. Acompañado por Juan Martín Scalerandi, en guitarra, y arreglos; Pablo Juárez Levar en guitarra; Martín Bracone en guitarrón y Horacio Avilano como músico invitado.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

La Porfiada + Especies Negras

La Porfiada es un grupo de músicos de diferentes nacionalidades y trayectorias conformado en Rosario, Argentina. Nos proponemos ser recolectores de pasados y presentes, de voces plurales, de diferentes paisajes sonoros como el tango, la cumbia santafesina, el rock y el folklore, en un diálogo que busca nuevas identidades, y en el desafío de una construcción colectiva.

Integrantes: Mariana Alarcon (violín y voz), Luis Ciliberti (violín), Pablo Magliocchetti (contrabajo), Irmgard Amy Münchgesang (viola y voz), Andrea Roberts (piano) y Carlo Seminara (percusión)

**********************************************

Especies Negras nace en el año 2016, con la idea de realizar una mixtura entre las raíces del jazz, la música latinoamericana y las influencias e ingredientes que cada integrante aporta a partir de su recorrido y formación. Uniendo los caminos con las ideas, el cuarteto propone sin límites estilísticos comenzar el recorrido desde artistas como el Cuchi Leguizamón, Chango Farías Gómez, Juan Quintero, Simón Díaz, Ariel Ramírez, entre otros, partiendo desde la canción y realizando en ella una búsqueda sonora diferente que da lugar a la improvisación.

Integrantes: Agustina Roldán (voz y piano), El Bechi (bajo eléctrico), Francisco Martí (percusión) y Ro Calvagna (trompeta)

 

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Yasí Yateré

Yasí Yateré -Guitarra Chamamé Trío- integrado por Andrés Tritten, José “Chey” Ramos y Javier Rivero presenta su disco “Andar Chamamecero

El grupo formado en la Escuela de Música de la UNR, desarrolla una experiencia camarística ligada directamente a la música del litoral. Interpreta clásicos del repertorio chamamecero, como así también obras poco conocidas del género, tomando como ejemplo a próceres del estilo tales como: Ernesto Montiel, Isaco Abitbol, Pocholo Aire, Roque Librado Gonzalez, Transito Cocomarola, Tarrago Ros y otros.

A lo largo de estos años, lleva una intensa actividad en cuanto a actuaciones se refiere, tocando en salas de la ciudad de Rosario como así también en salas de la provincia de Salta y Formosa, Entre Ríos y Córdoba. Fue invitado a tocar en el Festival Guitarras del Mundo, y a participar en Guitarras del Bicentenario (antesala del concurso María Luisa Anido), todos eventos de gran renombre en torno a la guitarra.

Se destaca su participación en la Fiesta Nacional del Chamamé 2016, donde fueron presentados como ganadores del certamen Pre-Chamamé en el rubro Conjunto Instrumental Tradicional.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Dúo Grobocopatel – Maranca

Música de cámara. Dúo formado por Gustavo Grobocopatel (voz) y Lucía Maranca (piano)
Interpretan composiciones de Gustavino, López Buchardo, J.J.Castro, Perceval, Devoto, Jurafsky, De Rogatis, Ginastera entre otros.

Lucía Maranca – Docente, cantante y pianista. En su extensa trayectoria Lucía Maranca estrenó numerosas obras de compositores argentinos.

Gustavo Grobocopatel – Cantante y empresario. Participó en varios coros y desde 1982 estudia canto con Lucía Maranca. Su repertorio está especializado en la música de cámara argentina y ha ofrecido varios conciertos en salas del país. Con José Boses y Héctor Llanos integra el trio Cruz del Sur donde interpretan música folklorica argentina habiendo editando 3 CD´s. También integra un dúo de folklore argentino con el pianista Gustavo Hernández

Lugar: Bolsa de Comercio

LUGAR:

«Tosco»

La obra transcurre en el Penal de Rawson el 15 de agosto de 1972 y vincula ambos momentos a través de un encuentro entre el líder sindical y un bichito de luz cordobés que viaja cruzando el país para verlo. Ese encuentro se nutre en la poesía, la ternura y el futuro mismo, en el entendimiento de que el “teatro es el modo que tiene la Historia de tomar conciencia de sí misma”, tal como lo entiende el dramaturgo.

En 2016 se recordarán los 41 años de la muerte del líder sindical y 44 años de los fusilamientos en la base Almirante Zar. La obra trae a la escena dos momentos de particular gravitación en la vida política argentina de las últimas décadas: «El Cordobazo» y «La masacre de Trelew».

Elenco: Daniel Dibiase (Agustín Tosco) y Cristian Thorsen (Saturnino un bichito de luz cordobés)
Dirección: Sebastián Berenguer
Dramaturgia: Alejandro Finzi

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Madrigal

Las agrupación vocal e instrumental de Rosario presentará un espectáculo con material de su último albúm “Allí está”.

El programa reúne temas de índole urbana y de raíz criolla, con recreaciones de composiciones de grandes autores como Fernando Cabrera, Gustavo «Cuchi» Leguizamón, Jorge Fandermole, Marta Gómez, Raúl Carnota, Martín Neri, entre otros.

Madrigal tiene las voces de Irene Rodríguez (mezzo soprano), Gabriela Rivoira (mezzo), Sofía Rodríguez (contralto), Raúl Rey (barítono, arreglos y dirección) y Mariano Pistono (bajo), a los que se suman Marcelo Stenta (guitarra y arreglos); Sebastián Romero (teclados) y Juancho Perone (percusión).

Cantante invitado: Norberto Fernández

Lugar: Salón Manuel Belgrano – Bolsa de Comercio de Rosario

LUGAR:

Sandra Rehder & Escolaso Guitarra Tango Trío

Sandra Rehder representa el tango de las mujeres de hoy, interpretado con fuerza y calidad excepcional. Estará acompañada por Mariano Mattar, Andrés Guzmán y Damián Cortés. El repertorio abordará clásicos de Gardel, Troilo, Manzi, Blázquez entre otros autores, pero también incluirá compositores de la nueva generación, como por ejemplo Alfredo “Tape” Rubín.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«Gualicho»

Espectáculo de magia esotérica. Garrick se encuentra lejos del estereotipo del mago convencional. Acompañan la velada un piano en vivo, y una singular cantante.

Emanuel Zaldúa, quien encarna a Garrick, además de su vasto conocimiento en ilusionismo se destaca en las áreas de actuación, danza, escritura y pintura. Combinando su conocimiento en el campo de la psicología y su potencial artístico, interpreta éste personaje capaz de desarrollarse con total soltura para llevar su propuesta a extremos inimaginables.

Actúan: Virginia Garófalo y Emanuel Zaldua
Composición musical y música en vivo: Hora Pallarés

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

 

LUGAR: