Archivo de la etiqueta: Complejo Cultural Atlas

Clara Bertolini

La cantautora y compositora presentará en vivo “De Palomas y Lorenzas, Vol. 3”, su nuevo trabajo discográfico.

Será la primera presentación en vivo del álbum en la ciudad de Rosario. En esta ocasión, Clara Bertolini (guitarra y voz) se presentará acompañada por: Romina Bisciglia (guitarra), Julieta Demagistris (percusión y coros), Elizabeth Prunello (bajo), Irene Moreno (bajo), Anahí Peralta (bandonéon) y Victoria Giménez (vientos).

Además, estarán presentes como cantoras invitadas: Myriam Cubelos, Maia López, Vicky Alancay y Carolina Lorenzatti.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

«Eso que (NO) decimos»

«Eso que no decimos» es un viaje emocional que no te dejara indiferente…
¿Qué pasaría si todo lo que callamos se hiciera visible? ¿Si nuestros secretos, deseos y temores se revelaran ante los ojos de los demás?
Un rompecabezas de momentos íntimos que no solemos contar. Cuatro historias cotidianas que se entrecruzaran con tanta fuerza que detenerlas será inevitable.
El espectador será testigo y cómplice de sus confesiones, en una experiencia teatral inmersiva que nos desafía a cuestionar nuestros propios secretos y a mirar más allá de las apariencias.


Ficha técnico artística

Autoría: Max Luppino
Actúan: Pato García Citron, Nayla Golvas, Chiki Graziano, Max Luppino, Valeria Ruggiero, Ras Tute
Diseño de luces: Ramiro Carrillo
Diseño gráfico: Nayla Golvas
Dirección: Luciana Barboza

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Joel Tortul & Hernán Genovese

El pianista Joel Tortul recibe en la 3er fecha de su ciclo en el Atlas al cantante Hernán Genovese, uno de los grandes referentes que ha dado el tango en los últimos tiempos. En esta ocasión presentarán clásicos del género y obras propias, recorriendo diferentes etapas y estilos de la música ciudadana.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Alexandre Deschamps

El autor, intérprete y compositor presenta «Soleil». Alexandre Deschamps es un artista belga con una voz y un estilo singular, que cautiva a su audiencia con música cuyas letras están impregnadas de emociones. Su álbum «Soleil», lanzado en 2023, representa un viaje simbólico, donde, tras cada nube, resplandece el sol. Este álbum examina los altibajos de la vida, con canciones conmovedoras que inspiran y reconfortan el corazón, incluso en momentos oscuros.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

“Una aventura congelada”

Esta es una adaptación conformada por fragmentos de ambas películas de Disney y el musical de Broadway de “Frozen”. Haciendo tributo a ellas.


Cuenta la historia de dos hermanas muy unidas, separadas por un poder que vivía dentro de una de ellas. A lo largo de la obra vemos a nuestras protagonistas luchando por proteger la una a la otra, hasta por fin volver a encontrarse, gracias al poder del amor. En el camino hacen amigos súper divertidos que se vuelven parte de la familia, es una aventura para que la disfruten desde los más chicos hasta los más grandes.


Cuenta con 11 actores en escena, un ensamble de 6 artistas que cantan y bailan en vivo y 5 personajes protagónicos, 24 vestuarios.


Elenco: Aguirre Clara Belén – Bartolucci Eugenia – Bonfiglio Emilia – Felci Ariana – Fernandez Facundo – Franchi Camila – Giulianelli Sara – Martin Laurent – Morello Jonatán – Quintero Lola – Sánchez Micaela Denise – Sanmarti María Paz – Vargas Olivia Valentina


Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

MELIPAL

Melipal (en lengua mapuche: constelación de la Cruz del Sur) fue fundado en 1982 por Eduardo Hérnan Gómez, el histórico arreglador de Los Trovadores del Norte y luego de Los Trovadores.

Aquella formación original estuvo integrada además por Carlos Pino, Héctor Invernizzi y Oscar Leiva.

El grupo aborda repertorio de canciones de raíz folklórica argentina y latinoamericana, rescatando la obra de grandes creadores como Nicolás Guillén, Pablo Milanés, Víctor Heredia, Manuel J. Castilla y José Pedroni, entre otros. También, en esta nueva etapa, Melipal incorpora temas de autores y compositores contemporáneos.

Hoy el grupo está integrado por Gustavo Gentile (barítono alto y guitarra rítmica), Roberto Marty (primer tenor y percusión), Gabriel Campostrini (barítono bajo, primera guitarra y charango), Cristian Anghilante (segundo tenor) y Juan Aneiros Monti (teclados).

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

DOS MUJERES TE LA CANTAN

Una noche a pura historias de amor, anhelos, corazones partidos y muchos más, de la mano de Malecón y Contrastango. La primera con boleros en la voz de Adriana Herrero y la segunda al ritmo del 2×4 junto a la cantante María Herminia Grande.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Chabuco

El cantautor colombiano presenta su nuevo disco. El ritmo del vallenato que tanto caracteriza a las y los artistas colombianos se funde con la pasión del tango en la placa de Chabuco, la cual bautizó “Chabuco Tango”. El artista se dio el gusto de grabar ocho canciones que están disponibles desde este viernes 31 en todas las plataformas musicales. De esa lista ya se conocieron a modo de adelanto la estremecedora versión tanguera de “Pétalo de sal”, el clásico de Fito Páez, junto a Juanes; también “Como dos extraños”, de José María Conturzi, junto a Ariel Ardit y “Me estas haciendo falta”, de Jaime R Echavarría, con el piano de Joel Tortul.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Los Otros

La banda adelantará material de su nuevo álbum «La falacia del barquero». El grupo esta formado por: Damián Díaz (bajo y voz), Matías López (guitarra), Quique Ciancio (teclados), Ramiro Caire (guitarra) y Alan Jones (batería).

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Joel Tortul

El pianista Joel Tortul vuelve al Atlas en el sexto año consecutivo de su ciclo. En esta ocasión, para festejar sus 30 años arriba de los escenarios con un espectáculo artístico titulado «LA ARGENTINA EN EL PIANO» , en el que homenajeará a los más importantes pianistas de la música popular, cómo Osvaldo Pugliese, Ariel Ramírez, Mariano Mores, Cuchi Leguizamón, Adolfo Ábalos, entre otros, y que recorre los distintos géneros,desde el tango y la zamba hasta el chamamé y el rock nacional. Este mismo espectáculo es el que Tortul ha presentado en Cosquín 2014 con gran éxito. Será un reencuentro de emociones y sorpresas con un gran vuelo artístico.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

«Soy Princesa»

Las princesas, sus hijas y villanos juntos en una sola historia. Cenicienta, Thiana, Bella, Rapunzel, Fiona y muchos personajes más…Para los fanáticos del fútbol, cuadro musical dedicado a la selección Argentina.

Idea y Dirección Gral: Cristian Bravo

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Caro Bossa Trío

Caro Bossa es una de las mas destacadas artistas musicales de su generación, cantante, compositora y guitarrista nacida en la ciudad de Rosario. Su amplia experiencia adquirida en años con el trabajo en recitales, giras y festivales en vivo y online así como en estudios de grabación le permite mostrar su música en los escenarios mas diferentes, cuenta tres discos de canciones propias que se caracterizan por su frescura y originalidad.
Actualmente y desde hace algunos años está trabajando en su 4to disco, del cual presentó el single y videoclip de ‘Corazón de Nina’ en el 2021.En 2023 lanzó el videoclip de la canción Sin alas (de su 2do disco, que ya fue versionado por músicas locales) el mismo repasa años de su recorrido musical y lo presenta en este concierto

Artistas invitadxs: Los Politónicos (BsAs)

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR: