Archivo de la etiqueta: Complejo

«Mamushka»

El comediante Martín Torres, La Yibré, presenta su unipersonal «Mamushka«.

Dirección: Alejandra Gómez

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Cecilia Delgado

La cantante rosarina ofrecerá un recital titulado «Volviendo».

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

«Tres mujeres hablan poco»

Ciclo de Stand Up de mujeres que se estrena por primera vez de la mano de Adriana Jaworsky, Alejandra Gómezy Jua Jua Juarez.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Mudo + Pez Blob

En este concierto Mudo presentará la salida de su primer simple, «Perro Punk» a través del sello Quark Records. Por su parte Pez Blob tocará música de “Océano Pez» y del próximo disco.

• Sobre Mudo. Trío formado en 2016 que, desde su concepción natural instrumental y tímbrica, resulta difícil de enmarcar en un estilo de música formal y concreta. Es una mixtura entre guitarra eléctrica –por momentos con altos grados de distorsión-, efectos, lap steel, contrabajo, batería y loops; música escrita, improvisación libre y exploración sonora; frenetismo y minimalismo. Ha grabado su primer disco titulado «Perro Punk» que saldrá a la luz -y a la sombra- en marzo de 2019 por el sello Quark récords y acaba de salir su primer simple bajo el mismo nombre. Lo integran Lulo Isod (batería), Juan Bayón (contrabajo) y Mu Sanchez (guitarra, lap steel y composición).

• Sobre Pez Blop. Trío conformado por Rocío Giménez López (piano), Luciana Bass (guitarra) y Gerónimo Mangini (batería). El grupo se formó a principios del 2017 bajo la idea de trabajar en la unión entre la improvisación libre y la composición. A mediados del 2017 grabó su primer EP y participó del festival ̈Cruces Sonoros y otras fechas en la ciudad de Rosario. A principios del 2018 grabó su primer disco «Océano Pez» con el apoyo de Espacio Santafesino. Hoy está presentando el disco en distintas ciudades del país. «Océano pez» nació de la idea de entrelazar la música del grupo con espacios acústicos diferentes. Es una ilustración de esa mutua influencia. Fueron tres jornadas de grabación en tres localidades de Santa Fe: una fábrica de implementos agrícolas en Las Parejas, una fábrica de campanas artesanales en San Carlos Centro y una casona declarada patrimonio histórico de la ciudad de Rosario.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Furacero

Presentación y estreno del nuevo material que se titula “Saliendo”. Furacero es una formación musical que aporta un nuevo enfoque, fruto de la conjunción entre la tradición del tango y su línea evolutiva, interpretando composiciones de la guardia vieja, guardia nueva y grupos de avanzada, incluyendo también composiciones propias influenciadas por estéticas referenciales contemporáneas.

Integrantes: Ariel Aguilar (Bandoneón, Composición y Arreglos), Javier Galera (Contrabajo), Lucia Porkopovsky (Violín), Facundo Madrid (Guitarra) y Esteban Pereiro (Piano)

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Basurto – Cantore – Echaniz

Comprometidos con la música popular argentina, Néstor Basurto, Clara Cantore y Esteban Echaniz presentarán nuevas canciones y harán un repaso por sus carreras artísticas. Luego de sus pasos por Europa, llegan a Rosario para compartir una noche juntos.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Sheila Jordan + Mariano Loiácono Quintet

Sheila, “La Gran Dama”, “La voz blanca de los Boppers de Detroit”, “La cantante con un oído de un millón de dólares”, archivo de un arte jazzístico del que es testigo y protagonista, promete seducir y deleitar con sus poderes que siguen estando en la dicción, la persuasión, y la sabia opción melódica en cada instante.

Sheila Jordan estará acompañada por Mariano Loiácono (trompeta), Sebastián Loiácono (saxo tenor), Ernesto Jodos (piano), Jerónimo Carmona (contrabajo) y Eloy Michelini (batería).

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

La Esencia

La Esencia acústico intenta hacer un recorrido por la historia de la cumbia santafesina en un formato íntimo y desenchufado.

Clásicos de todos los tiempos, otros quizá no tan conocidos en la voz de Gonzalo Vieyra (guitarra), Maximiliano Piceda (acordeón) y Leandro Atencio (percusión)

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Juan Falú y Andrés Pilar

Juan Falú (guitarra) y Andrés Pilar (piano) se encuentran una vez más en el escenario para versionar, improvisar y jugar con músicas del folclore argentino.

Sobre Juan Falú
Juan Falú es músico de formación autodidáctica, considerado como referente fundamental de la música argentina, en su doble condición de compositor e intérprete.
Sus obras para guitarra recrean las raíces musicales argentinas, siendo además creador de canciones que integran el repertorio de destacados intérpretes del folklore argentino.
Como intérprete, Juan Falú revela un profundo conocimiento de las músicas de su tierra, proyectándolas desde la raíz hacia nuevos horizontes y con una reconocida capacidad de improvisación.
Ha ofrecido conciertos en prestigiosas salas de más de treinta países de las Américas, Europa, Asia y África, durante 30 años ininterrumpidos. A lo largo de su trayectoria, ha sido distinguido con numerosos premios.

Sobre Andrés Pilar
Pianista, compositor y arreglador. Ha compartido escenarios y grabaciones con Vitillo Ábalos, Liliana Herrero, Rudi Flores, Hilda Herrera, Matías Martino, entre otros. Y ha tocado en diversos escenarios tanto de Argentina como del exterior (Colombia, Estados Unidos, Alemania, Francia, España y Bélgica).
Actualmente es docente en la carrera de Música Argentina del Conservatorio Manuel de Falla de la Ciudad de Buenos Aires y de la Licenciatura en Música Argentina de la Universidad Nacional de San Martín.

LUGAR:

La Orquesta Mutante

Primer proyecto pedagógico musical extensivo organizado por MuTaR (Músicxs Tanguerxs Rosarinxs – Coop. de Trabajo Limitada Mat. 56.331). El objetivo es desarrollar un estudio intensivo de los diferentes géneros orquestales que constituyen la columna vertebral histórica del tango de orquesta: Troilo, Pugliese, Salgán, entre otros; como asimismo interpretar y poner en valor las propuestas de tango orquestal de nueva creación.

Violines: Briseida Alejo Ortega, Celina Alsina, Yamile Salman, Analia Camiletti, Federico Cepeda.

Violas: Lucía Peralta, Fabián González.

Bandoneones: Andrea Plouganou, Maximiliano Lingotti, Guido Gavazza, Ciro Barbero.

Piano: Gabriel Almada.

Contrabajo: Julia Martinez.

Canto: Eugenia Garralda Lazarte, Juan Luis Mur.

Dirección: Martín Tessa y Julián Peralta.

 

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

«Un rubio peronista»

Desde su estreno en Abril de 2012, el espectáculo (que transita actualmente su séptima temporada) fue visto por más de 90.000 espectadores en casi 700 funciones en todo el país, convirtiendo a «Un rubio peronista» en el show de Stand up más federal de la actualidad.
Durante 90 minutos, Gustavo Berger aborda el humor como herramienta para la militancia y utiliza la risa como camino al pensamiento crítico, logrando un dialogo fluido con el espectador para analizar la historia del peronismo y los tiempos que corren desde una mirada nacional y popular.
El humor como herramienta para la militancia y la risa como camino al pensamiento crítico son las bases del espectáculo. «Un rubio peronista» apuesta a la diversión pero también a la reflexión con la simple pero efectiva contundencia del monólogo político.

Sobre Gustavo Berger:
Gustavo tiene 35 años y hace mas de 19 que se dedica profesionalmente a la Comedia. A lo largo de su carrera ha desarrollado un estilo muy particular de humor. Lejos de los humoristas tradicionales.
Como si se tratase de un cronista , a Gustavo Berger le encanta ser testigo, observar y contar lo que ve, reflejando con humor, a través de sus monólogos, situaciones cotidianas por las que todos atravesamos.
Es autor de 4 unipersonales, «Cuento con humor» (2002), «Humor Solo» (2004), «Pido la palabra» (2009) y «Un rubio peronista» (2012) los cuales ha representado diversos espacios a lo largo y ancho del país, con excelentes criticas.
En 2010 realiza su primera incursión en el monólogo político, siendo uno de los fundadores del dúo «Los muchachos humoristas», grupo con el cuál, a lo largo de 2 años realizó una extensa gira por territorio nacional, recorriendo más de 20.000 km de rutas, de norte a sur y de este a oeste, con el apoyo del público e importantes personalidades de la cultura y la política

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

La Barca

La banda presenta, Nunca Más, su último trabajo discográfico audiovisual basado en los hechos de la última dictadura militar.

Integrantes: José María Blanc (voz,teclados y guitarra eléctrica), Jorge Urquilla (teclados y coros), Mario Ramos (guitarras acústica y eléctrica y coros), Daniel D’Andrea (primera guitarra), Daniel Moscuen (bajo) y Ronald Alexander Boettner(batería y percusión).

Músico invitado: Raúl Rodríguez (saxo)

Banda invitada: Jimmy Club

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR: