Archivo de la etiqueta: Complejo

Yoshitake + Samalea + Kabusacki

Yoshitake Expe llega a Argentina desde Japón, para dar conciertos en trío junto a Kabusacki (guitarras) y Samalea (batería). Es un guitarrista de Osaka que utiliza procesadores de manera ingeniosa, entre robótica y espacial. Tiene su merecido lugar en la escena experimental japonesa y colabora con performers de todo el mundo, en plan avant-garde, world music, techno y hip-hop.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Viví Tango

Espectáculo temático con formato de Revista Musical, donde cantantes, músicos y bailarines, muestran esta singular música en todas sus expresiones.
Es un recorrido imaginario, donde se interpretan en sus diferentes formas, desde los primeros Tangos hasta los contemporáneos.

Elenco:
-Cantantes: Graciela Figari y Alberto Ayés
-El Tango Hecho Danza, con Guillermo y Florencia
-Tango Show Ballet: Ballet con telas, Jimena Arce, Un pájaro que vuela a través del Tango (Atracción)
-Música en vivo a través del Gotán Trío. Integrantes: Jorge Paladini, Diego Saavedra y Gustavo Ponce

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Sin Anestesia + Sergio Franco

Las mejores canciones de Silvio Rodríguez y Joaquín Sabina. Las canciones que todos quieren escuchar en el show que reúne a dos de los artistas rosarinos con mas trayectoria en la ciudad.

Sin Anestesia y Sergio Franco comenzaron a compartir shows desde el año 2004, cuando presentaron el primer encuentro en el Teatro Lavardén de Rosario dentro del marco del Congreso de la lengua española.

Sin Anestesia esta conformado por Pepe Taljame, Lelo Lezcano, Hugo Garcia, Rodrigo Zebate, Melisa Garcia y Gaston Hermier.

Sergio Franco se presentara a voz y guitarra y en dúo junto a la niña Renata.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

“Noches de encanto”

Elegancia, glamour y clase en un espectáculo único inspirado en el género burlesque. Con una gran puesta en escena el show cuenta con varios números: danzas, acrobacias, música en vivo y actuación.
El elenco está conformado por el Ballet Estable del Atlas. Como artista invitada contaremos con la presencia de la cantante Adriana Herrero.

El costo de la tarjeta es de $600 e incluye cena (entrada, plato principal, postre y bebida).

Para esa noche el menú especial será de:

-Entrada:
Brusquetas de jamón crudo, cherry confitados y rúcula
Brusquetas de champiñón salteado
-Plato principal: Filet de pollo al verdeo acompañado con papas cuña.
-Postre: Rogel
-Bebidas: Gaseosa línea Coca Cola / Vinos Finca Las Moras. Brindis
-Mesa navideña

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Mirna Manassero Trío + Banda

Presentan ¡Quizás!, un show de música Argentina y Latinoamericana. ¡Quizás! Es una mezcla de boleros rítmicos centroamericanos y música de Argentina, pasando por el tango y el folklore.

Músicos: Mirna Manassero (voz), Guillermo Juster (piano), Daniel Sader (guitarras), Sebastian Lumia (bajo), Ernesto Castañeira (saxo y acordeón), Héctor Pepo Foulques (percusión) y Maxi Ades (batería)

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Dissident

Presenta Acústico Vol. II

Sobre Dissident

Banda, ganadora del concurso de la Primavera de la ciudad de Rosario, se forma en el mes de octubre de 2011 en esta misma ciudad, por una confluencia musical de sus integrantes, todos amigos y conocidos entre sí. Tras un largo camino de aprendizaje y experiencia y un vasto recorridos por escenarios de Santa Fe y sus provincias vecinas, Dissident se larga al ruedo en el 2014 con lo que fue su primer EP de producción propia. Hoy, la banda se encuentra sumergida en la producción de su primer disco de estudio.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Rogerio Souza y Rudi Flores

Rogerio Souza (Brasil) y Rudi Flores (Argentina) nos llevan con sus guitarras a descubrir una parte del amplio abanico de géneros musicales existentes en América del Sur.
Inspirados compositores y apasionados intérpretes de sus obras, incursionan asimismo en el repertorio popular con respeto a las raíces, lo que los convierte en fieles exponentes de los ritmos de su tierra.
Ritmos que confluyen en un universo armónico vibrante y atrapante en el que la esencia del choro brasileño, como actor principal, abriga en su seno las influencias sentidas y melodiosas del litoral argentino.

Músicos invitados: Ariel de Vedia (Clarinete), Aldana Mariconi (Voz), Joel Tortul (Piano)

Acerca de Rogerio Souza
Considerado uno de los mejores guitarristas del mundo, Rogerio Souza es uno de los grandes representantes del lenguaje carioca de la guitarra brasileña. Guitarrista de siete cuerdas, compositor, arreglador y productor, Rogério trabajó, entre otros, con Baden Powell, Paulinho da Viola, Ney Matogrosso, Sivuca, João Bosco, IvanLins, Guinga y Elza Soares.

Acerca de Rudi Flores
Hijo del destacado músico santafesino Avelino Flores, se inicia en la guitarra a muy corta edad, guiado guitarristas integrantes del conjunto de su padre y otros allegados, como Argentino Vargas y especialmente Juan Pinto a quien Rudi recuerda como un gran guitarrista. Formó un dúo con su hermano Nini, con quien recorre escenarios de todo el mundo. Destacado compositor, es uno de los guitarristas más importantes de nuestro país.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

 

LUGAR:

Ensamble Chancho a Cuerda + El Cielito

El Ensamble Chancho a Cuerda es un septeto que desde hace once años trabaja colectivamente sobre composiciones propias, arreglos, canciones e improvisaciones libres y dirigidas creando una música popular contemporánea sin géneros.

Está formado por Manuel Rodríguez Riva (clarinete, clarón y armónica), Lautaro Matute (guitarra, guitarra eléctrica, y voz), Nicolás Rallis (guitarras, ronroco y voz), Joaquín Chibán (violín), Julián Galay (bajo eléctrico y bajo acústico), Nahuel Carfi (piano, sintetizador y voz) y Agustín Lumerman (batería y percusión). Lleva editados tres álbumes: Contrastes (2010, UMI), Subversiones (2012, Vinilo Discos, Premio Gardel por Mejor Álbum Instrumental/Fusión/World Music 2013) y Deconstrucción (2014, NoSeso Records, Nominado a Premio Gardel por Mejor Ingeniería de Grabación 2015).

El repertorio del ECC estará conformado por músicas aún inéditas y por canciones y piezas instrumentales de «Deconstrucción«, el tercer y último disco del Ensamble. Será además la presentación oficial del simple «El Pacha / Montaña«, editado de manera digital en septiembre de 2017, y del video de «Mi universo«, lanzamientos que presentan la nueva propuesta a la cual el Ensamble está dando forma para su próximo álbum.

El Cielito es un grupo creado por Charly Samamé y Alfredo Tosto en la ciudad de Rosario a fines del año 2014 con la idea inicial de desarrollar un trabajo compositivo basado fundamentalmente en la música popular argentina y latinoamericana atento a un lenguaje armónico y de improvisación que remitan tanto a la música brasileña como al jazz, y una fuerte presencia de percusión y rítmicas de raíz afro. Este trabajo de dúo se materializó con la edición de un disco homónimo en el año 2016.

En la actualidad y en formato de trío el grupo se encuentra en plena actividad sumando a su repertorio autoral versiones de obras del cancionero popular argentino y brasileño de compositores como Egberto Gismonti, Milton Nacimento, Gustavo Leguizamon, Hnos. Expósito entre otros.

Está formado por: Charly Samamé (guitarras y voz), Alfredo Tosto (batería, percusión y voz) y Cristian Villafañe (bajo y coros)

Lugar: Complejo Cultural Atlas

 

 

 

 

LUGAR:

Lucrecia Aragón y Juan Grandi

El dúo presenta Impredecible, disco debut en el que recorre clásicos del jazz y de la música argentina. Su edición estuvo a cargo del sello local Blueroom y su concierto tendrá algunas sorpresas, entre canciones inéditas y artistas invitados.
Juan Grandi y Lucrecia Aragón se conocieron hace 10 años y comenzaron a tocar juntos en dos formatos: el dúo y el cuarteto. El cuarteto incluyó a Mariano Sayago (contrabajo) y Sebastián Mamet (batería), formación con la que recorrieron diferentes escenarios de la ciudad con un repertorio de standars. Pero el formato de dúo siempre fue en el que Aragón y Grandi se sintieron “en sintonía”, dado que ante la experiencia musical de ambos, juntos o separados, “siempre nos terminaba reuniendo en un mismo lugar: el jazz”, según comparte Aragón.
En este reecuentro en la actualidad el dúo comenzó a abordar diferentes canciones y géneros dando le vuelo creativo a los arreglos. Presentándose en escenarios como el teatro Pichincha y el festival de Jazz de Rosario organizado por Blue art records, el dúo busca consolidar una identidad musical local. Pasando por clásicos del jazz y de nuestra música argentina. El material discográfico surge espontáneamente y a cargo de la producción de Blueroom.

Sobre Lucrecia Aragón
Cantante, guitarrista, pianista y baterista Lucrecia Aragón se inició en la música a sus 8 años y fue perfeccionando sus conocimientos de la mano de reconocidos artistas de la ciudad como Gabriela Sinagra, Nancy Durand, Nelly Gabús, Jorge Gravina, Juan Carlos Silvera y Sebastián Mamet, entre muchos otros. También participó de formaciones de jazz nacionales e internacionales, recorrido en el que también surgió la faceta de composición.

Sobre Juan Grandi
Grandi es un músico de importante trayectoria, egresado y actualmente docente de la Escuela de Música de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), así como también de la Escuela de Música Contemporánea (Berklee International Network Argentina) de la ciudad de Buenos Aires. Tanto en el jazz como la música latinoamericana y el folclore, Grandi ha compartido escenario con reconocidos artistas de la región y el país.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Innuendo

Show inspirado por la esencia de Queen. De mensaje romántico pero con una estética oscura y rockera, Innuendo es un recital que teje sutilmente una historia de amores y desamores, de reflexión y lucha dentro de un contexto social ideal reinado por el amor y esperanzas, donde cualquier juego perverso y violento amenaza con romper la armonía.

Elenco: Noelia Ahumada, Marcos Franchi, Nicolás Petrali, Patricio Stelzer, Paulina Fay.

Dirección general: Agustina López
Dirección vocal: Leonardo Kölln
Dirección coral: Victoria Pereyra

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

«Evita, Un Puente de Amor»

La visión contemporánea de esta nueva versión, busca llevar aún más lejos uno de los textos más viscerales y apasionados de Miguel Jubany, y una de las obras musicales más vanguardistas y arriesgadas de Domingo Federico, sirviéndose de una imponente puesta visual a cargo de Viviana Artigas y de la contundencia de la banda de Jubany, una de las más vitales de la escena de rock actual.

Evita, Un Puente de Amor: se estrenó en 1986 en la Sala Lavardén (Rosario). En 1988 realizó funciones en Teatro El Círculo. En 1989 se presentó en Buenos Aires, en el Teatro Presidente Alvear. Realizó giras y presentaciones por distintas localidades del país. El elenco original estaba compuesto por Graciela Rey, Hector Cattaneo y Daniel Querol (quien forma parte de esta nueva versión). Era dirigida y contaba con la orquesta en vivo del Maestro Domingo Federico.

Más allá de toda bandería política, Evita, Un Puente de Amor, revive uno los mitos definitivos de nuestro país, aquel que, como ningún otro, tiene al pueblo como protagonista absoluto de una historia épica, compleja y emocionante, contada como nunca por un ecléctico elenco que reúne lo mejor de universos tan distintos como el tango, el rock, el arte dramático y las artes visuales.

Ficha técnica:

De Miguel Jubany y Domingo Federico

Dirección: Pablo Jubany y Daniel Querol

Con: Daniel Querol , Mirna Manassero y Javier Migled.

Músicos en vivo: Franco D’ignoti, Daniel Sabransky y Roque López

Diseño sonoro: Charlie Egg

Visuales: Viviana Artigas

Fotografías: Popi Fournier

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Sebastián Macchi Trío

Presenta su producción más reciente de canciones que serán reunidas en un próximo disco. Este material será editado a mediados de agosto paralelamente en Argentina (por el sello Shagrada Medra) y en Japón (por el sello Bar BuenosAires) donde además están previstos una serie de conciertos de lanzamiento para el mes de octubre.

Sebastian Macchi Trío está formado por Carlos Aguirre (bajo fretless y voz), Gonzalo Díaz (batería, percusión y voz) y Sebastián Macchi (piano, guitarra y voz)

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR: