Archivo de la etiqueta: concierto

Ciclo «Homenaje» In Memoriam Cristián Hernández Larguía

El tercer y último concierto del ciclo que organiza la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario y que en 2016 ha sido dedicado a la figura de Cristián Hernández Larguía, estará a cargo del Coro Polifónico de la Universidad Nacional de Rosario bajo la dirección de la Prof. Viviana Carozzi.

El Coro Polifónico de la UNR que este año celebra sus cincuenta años, fue dirigido en los primeros años por el Maestro Cristián Hernández Larguía, en su homenaje interpretará obras de Monteverdi, Gesualdo, Mozart, Mendelssohn, Pablo Casals, Wolf, Orrego, Salas, Soublette, Ben, Ovalle, Carlos Gardel y Atilio Stamponi.

Lugar: Museo Castagnino

LUGAR:

Divididos

La aplanadora vuelve a Rosario en el marco del nuevo Tour Nacional 2025.

Lugar: Anfiteatro Municipal Humberto de Nito

LUGAR:

Ciro Fogliatta

Presenta Blues en la Noche. Tecladista y compositor se ha dedico al blues y al rock desde los comienzos de su actividad musical.
 Son 4 sus discos solistas en el género del blues, y muchas son sus grabaciones con destacadas bandas de rock de Argentina y España.

Famoso por integrar la legendaria banda de rock “Los Gatos” y realizar apariciones importantes junto a Andrés Calamaro no hacen más que destacar su dedicación a la música popular y marcan los hitos más importantes de su carrera.
 Desde el año 2011 se presenta con un nuevo proyecto: este sorpresivo y espectacular trío de mujeres «Las Blusettes» dando así una vuelta de tuerca gigante a lo que será su futuro inmediato». Para este show, Ciro Fogliatta, estará acompañado por reconocidos músicos de la ciudad.

Lugar: Berlin Café

LUGAR:

Dr. Smooth Band

Show de canciones navideñas en versión Jazz – Soul – Funk + Covers finos y seleccionados, además de temas propios. Una propuesta ideal para el amante del Smooth Jazz y la buena música en un mes tan especial. Se escucharán temas como: Winter wonderland, Jingle Bells, Joy to the world & Silent night, entre otros.

Integrantes: Leonel Luque (piano), Willi Torres (bajo), Nicolás Getzrow (guitarras y voz) y Yamile Baidón (voz)

Lugar: Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

Dúo Mercado-Gallo + Tallar el aire

El repertorio, de raíz argentina y latinoamericana, atraviesa diversidad de paisajes y esencias buscando una mirada actual desde las composiciones y arreglos musicales.

Dúo Mercado – Gallo: Cecilia Mercado y Marisa Gallo (dúo de piano y guitarra)

Tallar el aire: Marcelo Coronel, Josué Guiñazú y Hernán Visintín (trío de guitarras)

Lugar: Centro Cultural El Espiral

LUGAR:

Carlos Quilici y su quinteto Los Tauras

Presentan «20 años no es nada«. El repertorio de Los Tauras incluye tangos de los grandes compositores de distintas épocas y composiciones de Quilici. Los arreglos y adaptaciones pertenecen en general a su director, y proponen un equilibrio entre tradición y vanguardia del género, respetando las melodías originales.

IntegrantesCarlos Quilici (bandoneón, dirección y arreglos), Martín Tessa (guitarra eléctrica), Víctor Parma (piano), Simón Lagier (violín), y Domingo Porta (contrabajo).

El concierto contará con la presencia de los invitados especiales Noelia Moncada (voz), Ricardo Paradiso (voz), Diego Pérez (baile) y Soledad Cantarini (baile).

LUGAR:

Carlos Aguirre Trío

Con un recorrido de tres décadas en el camino de la música argentina, el compositor y pianista entrerriano Carlos “Negro” Aguirre transita una nueva experiencia grupal en formación de trío, junto al santafesino Fernando Silva en contrabajo y al cordobés Luciano Cuviello en batería. En formación de trío, Aguirre explora nuevas sonoridades para composiciones que se despegan de la raíz folclórica y toman algunos recursos del jazz, el jazz rock y cierta música brasileña.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

El fuego de la semilla

Presenta su segundo trabajo discográfico que se titula «CAE«. El grupo cuenta con una década de trayectoria y aborda un repertorio que incluye composiciones propias y obras del cancionero popular americano. El trabajo de ensamble, a partir de la creación de climas sonoros, del sostenimiento de grooves y de las variantes tímbricas permitidas por la diversidad de instrumentos, se orienta a profundizar posibles discursos de la canción entendida como palabra cantada.

Integrantes: Noelia García (voz), Pablo Elizondo y Marco Kofman (guitarras y coros), Matías Marcipar (vientos), Facundo Vázquez (bajo) y Luciano Ruggieri (percusión).

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Ana Belén y Víctor Manuel

Presentan su nuevo disco: «Canciones Regaladas». Desde 1985, el año en el cual grabaron su último disco de estudio, “Para la ternura siempre hay tiempo” y algunos en vivo a lo largo de tantos años, que no habían vuelto a grabar.
Ahora, decidieron regalarse y regalar canciones que por una u otra razón siempre les habían gustado. En este trabajo muestran la diversidad y el eclecticismo de sus gustos.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Guillermo Rizzotto

Presenta su última producción «La Eterna Memoria». Un disco definitivo que pone de manifiesto la madurez del intérprete. Un viaje lleno de belleza, emoción y sutileza. Músicas para meditar, sanar, reflexionar sobre la vida, el amor y el paso por esta tierra.

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

La MusiMedios Big Band

Nueva agrupación musical dirigida por Sebastián Tesei y Quimey Gómez, que cuenta con el patrocinio de la Fundación MusiMediosLa MusiMedios Big Band difundirá repertorios clásicos y pondrá énfasis en las obras de autores argentinos y latinoamericanos, razón por la cual se han encargado arreglos originales a importantes músicos del orden local y nacional, entre ellos Leonel Lúquez, Walter Nebreda, Luis Baeti, Nicolás Guershberg y Néstor Gómez.

El proyecto tiene como objetivo la creación de una Big Band en la cual se considere a los jóvenes como los protagonistas y beneficiarios primeros de dicha actividad, que además represente a la Fundación MusiMedios en distintos eventos comunitarios y genere sus propias producciones.

Integrantes: Quimey Gómez y Maximiliano Pucharcos (saxos altos), Iván Rosiansky y Guido Cirione (saxos tenores), Lara Sesso (saxo barítono), Juan Ignacio Fermani, Rodrigo Calvagna, Manuel Fuertes y Juan Arditti (trompetas), Andrés Riba, Sebastián Portaneri, Juan Carlos Villanueva y Hernán Biancardi (trombones), Marcos Ortiz (bajo eléctrico), Francisco Fenoglio (contrabajo), Francisco Batista (guitarra eléctrica), Lucas Polichiso (piano), Gerónimo Mangini (batería) y Flor Jurnet, Meli López, Soledad Gauna y Rodrigo Abecasis (voces)

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Branford Marsalis

Compositor, director, saxofonista soprano y tenor, educador, productor del sello discográfico responsable de algunos de las grabaciones de jazz más electrizantes de la última década, y además el hijo mayor de una familia legendaria de Nueva Orleans por su dedicación al jazz.

Profundamente influido por su primer mentor, el reconocido baterista Art Blakey, Marsalis ha grabado con luminarias de la talla de Miles Davis, Sizzy Gillespie, Herbie Hancock y Sonny Rollins. Marsalis forma parte de la aristocracia del jazz y de una dinastía imprescindible en la historia de la música y el arte de Estados Unidos.

Músico y ganador de tres premios Grammy y varias veces nominado a los premios Tony, Branford Marsalis es líder de uno de los cuartetos de jazz más exquisitos de hoy en día. Estará acompañado por Samora Pinderhughes en piano, Russell Hall en bajo, y Justin Faulkner en batería.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR: