Archivo de la etiqueta: cultural

Encuentro Cultural La Machadera

11° Encuentro Cultural Folklórico

“Volvemos a encender el fuego del encuentro, intentando crear un espacio en
donde la cultura sea quien nos convoque, entre nuestro paisaje, los árboles,
el río, las barrancas rojizas, nuestra gente…»

Programación


Escenario
Paola Bernal / Pampi torre
Joel Tortul / Julián Venegas
Witral / Federico Abelli
Ret´umba (danza)
Inés Maguna / Evange Jakas / Cristián Vázquez
Los Villagra


Talleres
La Valija Z / Taller de fotografía – Coordina Zafarrancho Ediciones, Cecilia Fernández y Matías Sarlo
La Valija Z es una biblioteca ambulante de fotolibros latinoamericanos creada por
Zafarrancho Ediciones que desde el 2022 camina por diversos territorios.
¿Qué es un fotolibro? En el taller les invitamos a explorar esta idea y a producir un
relato visual con fotografías.
Destinado a infancias y adolescencias. A partir de los 5 años, acompañados por una persona adulta.


Taller de danzas y expresion folklorica – Coordina Carolina Jakas
Específicamente abordaremos zamba y chacarera. El aspecto Expresivo, Rítmico y Coreográfico desde una perspectiva propia y vivencial.
El proceso será a modo de taller-encuentro abierto y circular, proponiendo una comunicación horizontal y dialógica, “Ritual” en La Machadera que permitirá prácticas creativas artísticas en lo cultural, producción de conocimiento y espacios de bienestar comunitario tan necesario en estos tiempos. Con dinámicas en la experiencia y vivencialidad de sus participantes y transversalidad de los contenidos abordados.

Feria de Artesanos y Productores

Buffet de comida y bebidas., No se permite el ingreso de bebidas al predio.
Lugar para acampar informes y costos al 341 695-3021.
Organiza La Machadera con el apoyo de la Comuna de Lucio V. López.

Lugar: Camping Comunal Lucio V. López

LUGAR:

Agustin Priotto

Presenta su primer disco El Transa Atlántico. Con composiciones de Agustín Priotto e instrumentación a cargo del quinteto Masmédula, este compendio de canciones propone un recorrido por las especies musicales que remiten a una ciudad portuaria que también es litoral, que no deja de ser pampa húmeda y que alojó la llegada de múltiples culturas por sus aguas. En la poesía aparecen las historias mínimas de una ciudad que hace bulla en las planas nacionales de los medios de comunicación por su creciente violencia, ante esa crueldad que ignora las vidas que crecen en Rosario a la vera del río Paraná, estas canciones pretenden narrarlas desde la belleza. Nombres propios, barrios legendarios, tramoyas y transas, narcotráfico, arroyos, río, boliches de mala muerte donde se cuentan las mejores historias, antihéroes y derrotados, cobijan las historias de una ciudad que se pregunta en voz baja cuál es su destino.

Con Martín Tessa, Nadia Larcher, Joel Tortul y Leonel Capitano como tripulantes invitados de este barco, Agustín Priotto presentará las canciones que componen su primer disco en nombre propio que pronto estará disponible en plataformas digitales.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Noche de los Museos Abiertos

El viernes 11 de octubre desde las 18 hs, el Cultural Fontanarrosa volverá a participar en la tradicional Noche de Museos Abiertos con la apertura de la exposición Enciclopedia del inconciente, una selección de trabajos producidos en los talleres artísticos que coordina Fabiana Imola.

Con la idea de reformular el concepto de arte y transformar la ciudad en escenario de encuentro, esta muestra “asume como propia la tesis de que todos los actores sociales de la ciudad tienen algo que decir y suma sus voces, muchas veces no escuchadas y sus símbolos, tantas otras veces desestimados”, explica Franco Ingrassia, a cargo del texto curatorial.

A las 21 h comenzará la música en vivo en el hall de la Planta Baja con los recitales de Muñecas y CKCK. En la previa habrá dj set en vivo de Euge Rov y la gastronomía invitada estará a cargo de El Rosarino.

LUGAR:

Escuela Orquesta Barrio Ludueña

La Bolsa de Comercio de Rosario renueva la propuesta de su Ciclo Cultural con la presentación de la Escuela Orquesta Barrio Ludueña (EOBL).

En esta oportunidad se presentará el Ensamble de Flautas Traversas, a cargo de la Prof. Gabriela Elizburu y luego la Orquesta Sinfónica, a cargo de su fundadora y directora musical la Prof. Derna Isla. Interpretarán grandes canciones de la música argentina, latinoamericana, académica universal y de películas.

Lugar: Hall Central – Bolsa de Comercio

LUGAR:

Mike Amigorena

Mike Amigorena regresa a Rosario para presentar “El increíble cool”, su nuevo trabajo discográfico. Con un sonido electropop dance con notas multigénero, este disco se comenzó a gestar en plena pandemia y se fue desarrollando a lo largo de estos años con diferentes influencias y producciones. Melodías pegadizas con letras surrealistas y autorreferenciales que están disponibles para acompañar momentos pre-dance pool o barbacoa.

Lugar: Cultural Fontanarrosa

LUGAR:

Festi Amigx

Junto al equipo de Brindis TV, el primer canal de streaming con grilla completa de la ciudad, el encuentro contará con diversas figuras del deporte y la cultura como Juan Cruz Komar, Mauro Formica, Nani (@asadodefaso.unu), Tomás Balmaceda (@capitanintriga), el músico MH31 y otras joyas que se irán develando durante la semana.

Además, Festi Amigx tendrá música en vivo: Potra, el show que brinda Sofía Vitola y Perro Fantasma que regresa a los escenarios de la escena rosarina.

También habrá Feria de Afiches y Stickers curada por Capitana y Pliega, con estampa en vivo y más de diez artistas y diseñadores rosarinos. Además, continúa el Espacio Ficha, con juegos de arcade y metegoles.

La gastronomía invitada para coronar esta jornada es Comedor Florida, quien trasladará su cocina al espacio Mele Bruniard.

Lugar: Cultural Fontanarrosa

LUGAR:

NAVECLUB

En esta versión de vacaciones, se apunta a generar un espacio de juego y ocio para adolescentes donde confluyen actividades vinculadas al k-pop, pista de skatepark, videojuegos de Arcade y consolas, torneo de tenis de mesa, feria y gastronomía.

Lugar: Cultural Fontanarrosa

LUGAR:

El Mamut ft Fontanarrosa

El ritual de poesía en vivo, parrilla y perreo vuelve a Rosario para celebrar su tercera edición en la ciudad. Este evento vincula poesía, música y gastronomía en una experiencia única.

En esta edición leerán Abril Roldán, Pablo Colacrai, Sofía Di Fulvio y Máxima Zalazar, cerrando la jornada con DJ Madrí.

Lugar: Cultural Fontanarrosa

LUGAR:

Antonela Moreira

La artista nacida en Firmat, con más de 20 años de trayectoria en escenarios del país, presentará un show que abarcará distintos géneros del folclore argentino y reversiones de grandes éxitos.

En esta oportunidad, Moreira estará acompañada por los músicos Diego Ponce (guitarra), Marcos Mansilla (guitarra), Andrés Carrón (bajo), Martín Suárez (percusión) y dos bailarines dirigidos por el coreógrafo Maxi Faraoni.


La lista de canciones para el show del jueves incluye éxitos de autores como Ramón Ayala, Jorge Fandermole, Gustavo Chazarreta y Ramón Altamirano, entre otros grandes de la música nacional.

Lugar: Hall Central de la Bolsa de Comercio

LUGAR:

Sorocabana Cocktail + TribuHH

El super combo de lounge arrabalero Sorocabana Cocktail los invita a presenciar la filmación de su concierto. Abre la noche TribuHH.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

Juan Falú y Ernesto Méndez

Presentan «Diálogos de guitarra». Desde hace más de 70 años la Asociación Guitarrística genera espacios para eventos de diferentes dimensiones, y por esto artistas como Falú, director del festival Guitarras del Mundo, y Méndez, compositor e intérprete, confían en nuestra capacidad para llevar adelante estas actividades.
El show promete recorrer temas de Juan, así como versiones profundas y sentidas del repertorio popular argentino. Además se sumará la renovada mirada del folclore de Ernesto Méndez, con elaborados contrapuntos y sonoridades que descansan y tributan en lo más hondo de la tradición de la música para el instrumento. Ambos intérpretes son símbolo y emblema del masivo interés que resurgió por la canción folclórica hace algunas décadas, y que aún hoy se mantiene con igual intensidad.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

«Truco»

¿Dónde nació esa idea loca de que el amor trae cosas buenas?

El amor es una pequeña herida que todes queremos mostrar.

El amor es un día de calor sofocante.

¡Qué bomba el amor!

La obra toma el amor tóxico para hablar del dolor en general, de las limitaciones personales, las contradicciones y pesares que el amor trae aparejados. Pone en escena la exploración del amor en pareja, ese amor muchas veces sobrevalorado, donde parece que cura y en este caso, lo nubla todo.

Ficha técnica

Actúan: Aimé Lezcano, Laureano Lozano, Renata Moreno

Vestuario: Laureano Lozano

Iluminación: Lozano, San Millán

Diseño gráfico y Fotografía: Juan Chazo

Dirección y dramaturgia: Gonzalo San Millán

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR: