Archivo de la etiqueta: cultural

«Luces»

Ciclo de canto lírico. Este show consta de Romanzas y dúos de Zarzuelas en la primera parte y canciones y dúos de comedia musical en la segunda. Música española y estadounidense con puesta en escena a cargo de los cantantes Alicia Caruso y Lucas Álvarez y la pianista Laura Brunetti, dirigidos por Federico Piazza.

Lugar: Espacio Cultural Universitario

LUGAR:

«Los prójimos»

Esta puesta parte del juego de hacer teatro al revés. Sin ninguna historia que contar, sin ninguna obra, los actores construyen personajes que salen de su propio imaginario. Cobran vida y voz, encuentran su forma y una historia propia, y luego asumen la tarea de ser parte de una obra. Un juego que permite ver al mismo personaje multiplicado en varios y diferentes, puesto al servicio de una historia muy pero muy argentina: la que cuenta que el infierno, es el otro. “Los Prójimos” es una obra que habla del miedo, la falta de compromiso, la superficialidad y la ceguera que lleva a la tragedia.

Dramaturgia: Carlos Gorostiza

Actúan: Evangelina Bruno, Maria Caila, José Cordeiro, Valeria Quaglia, Lisandro Quinteros, Julia Rodríguez, Edgardo Rosini, Fátima Sadin, Bárbara Spinozzi Carreras

Dirección: Sergio D´Angelo

Asistencia: Alesandra Roczniak

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«La guarida del zorzal»

Rosario, finales del 20 y comienzos del 30. Tres amigos tienen como punto de reunión la tapera marginal de uno de ellos en los suburbios del barrio Refinería. Al amanecer Ulises llega tras haberse metido en problemas con la mafia local. Deciden esconderlo allí mientras planifican la solución, quizá el exilio. En el encierro y en la espera emergen sus particulares vínculos y los universos personales. Con un trasfondo de efervescencia social y exclusión que late dentro y fuera.

FICHA TÉCNICA

Grupo Chakaruna Teatro

Actúan: Lautaro Lamas, René del Sol y Leonardo Oliva.

Dirección y puesta en escena: Valeria Rico

Dramaturgia y texto: Chakaruna

Escenografia: María Emilia Gómez

Vestuario: Romina Coletta

Diseño de Luces: Paola Costamagna

Fotografía: Leo Galletto

Diseño gráfico: Serigrafiesta

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

“La voluntad, teatro a distancia”

El texto de Eva Halac fue seleccionado por el Instituto Nacional del Teatro para formar parte del libro “Concurso Nacional de Obras de Teatro para el Bicentenario”.

Sinopsis

Un Comandante en la campaña del desierto Argentino se enfrenta con una actriz que quiere salvar a un desertor del ejército que está a punto de ser ejecutado. Mientras tanto esperan la llegada del General Julio Argentino Roca para festejar el 25 de Mayo con una fiesta en el desierto. “La voluntad, teatro a distancia” es un coctel de  Historia Argentina,  Shakespeare y contradicciones humanas.

Actúan: Adrián Giampani, Analia Saccomanno, Carlos Rossi y Mumo Oviedo

Dirección: Ignacio Amione

Dramaturgia: Eva Halac

Asistencia: María Sol Rizzo

Vestuario: Ramiro Sorrequieta

Diseño Gráfico: Mumo Oviedo

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

«Los Opados»

Obra que a través del humor y de situaciones que parecerían absurdas, busca hacer una doble crítica, donde se pone en tela de juicio al sistema hospitalario de los neuropsiquiátricos, mostrando la decadencia, el deterioro y el patetismo que se ve en dichas instituciones, una imagen viva y especular del abandono, el olvido y el tratamiento inhumano de los de afuera, para con los de adentro. ¿Cuál es el límite de la locura? es el planteo de esa delgada línea que separa la razón de la locura como zona difuminada, un acantilado meridiano por donde transitar entre la verdad real y la aparente.

Los personajes; Nerón, Tognazzi y El Alemán, encarnan a tres internos de un hospital de salud mental. Ellos desde su habitación, a través de la observación y el conocimiento del afuera, forjarán sus propias concepciones del mundo. Es su encierro el que los lleva a valorar y fortalecer sus vínculos afectivos. Volviéndose posibles con el retorno a los juegos de niños, a los pactos de no hostilidad. Es la vuelta al lugar de felicidad, de inocencia perdida, de tierra soñada, es un nuevo volver con la frente marchita pero con la emoción y la vida a flor de piel.

FICHA TÉCNICA:

Actores: Julio Cejas, Flavio Soso y Juan Pablo Cabral.

Voz en off: Mono Vázquez.

Dramaturgia y Dirección: Adrián Almaraz.

Escenografía y Vestuario: Adrián y Arnaldo Almaraz.

Lugar: Cultural de Abajo

LUGAR:

Gran Milonga de Carnaval

Presentación de la Orquesta “La 2 X 4 Rosarina”; junto al cantante Martín Piñol y la actuación de José Vázquez. La musicalización estará a cargo de Juan Di Benedetto y la locución y animación será de Pichi Cetta. Se realizarán rondas de profesores, milongueros y bailarines y desfiles de comparsas y batucadas; y habrá papel picado, antifaces y serpentinas para los concurrentes y se premiará al “Mejor Atuendo Tanguero”

Lugar: Explanada del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR: