Archivo de la etiqueta: distrito 7

«Canción para llevar»

LANZAMIENTO DISCO COLABORATIVO 2020 CANCIÓN PARA LLEVAR EN VIVO CON PÚBLICO. Canción para llevar presenta su disco compilado de 12 canciones grabadas en el ciclo durante 2020.

Ciclo de sesiones musicales en vivo grabadas íntegramente con teléfonos móviles y coproducidas por el sello colectivo Kuikatl y Distrito Siete y conducidas por Painé Nocetti.

Este ciclo busca retratar el presente musical de la canción, generando un contenido diferencial en esta época de distanciamiento social. Las propuestas musicales elegidas buscan dar cuenta del abanico diverso que compone la escena de lo que nos proponemos llamar -la canción-.

Jueves 17
Dani Lésté – Julián Rossi – Tomas Boasso – Aye Prado y Mercedes Borrell – Julián Venegas
Viernes 18
Juan Barreto – Los Lanzallamas – Gise Stival – Vaiven Duo – Ema Marquiore

LUGAR:

Bubis Vayins

Banda formada a finales de 2016 en Rosario, Santa Fe, a partir de la búsqueda de un sonido nuevo pero que se pueda entender dentro del movimiento indie. Con cinco integrantes y una ética relacionada al DIY y el feminismo.

Bubis Vayins se compone de dos guitarras y dos voces (Maru y Nineo Zoom), batería (Calo), bajo (Miru) y sintetizadores (Sofi).

Cuentan con dos discos de estudio, Siempre veo algo en la oscuridad (2018) y Salir (2019). Este último fue seleccionado por el portal Indie Hoy como uno de los cincuenta mejores discos del año.

Accesso libre

Colaboraciones $200 / $300 / $500 / $1000 en linktr.ee/Distrito7

Para ver YOUTUBE DE D7

LUGAR:

Mistura + La Meresunda

“Uma Noite Misturada” un recorrido por la música de Brasil. La agrupación coral “La Meresunda” y el trío “Mistura” se unen en un espectáculo compartido, presentado un repertorio que propone un viaje por las diferentes regiones y géneros musicales del país vecino. La música estará acompañada de anécdotas, curiosidades y traducciones de las letras, que ofrecen una llave más para disfrutar el recorrido.

Sobre Mistura. Surgió en 2014 en la ciudad de Rosario a raíz de un interés por investigar e interpretar los diferentes ritmos y géneros populares de la música de Brasil. El grupo está integrado por Romina Bisciglia en guitarra, Mauro Cerione en percusión y María Chaumet en voz; y para la siguiente ocasión contarán con An Maeyaert en flauta traversa y Bechi Osa en bajo eléctrico, como músicos invitados.

Sobre Agrupación Coral «La Meresunda». Surgió en 2008 en la ciudad de Rosario, con el propósito de interpretar arreglos del cancionero popular latinoamericano, cuenta con más de 20 integrantes y la dirección de Pablo Elizondo.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

El Caribefunk

Presenta A mi burro tour 2019. El Caribefunk se conformó en 2012, teniendo a la ciudad de Buenos Aires como el punto de encuentro de músicos de diferentes latitudes (principalmente de Colombia), que se unieron con el objetivo de crear música a través de la fusión de ritmos del Gran Caribe. Sus miembros se han definido, desde el principio, como “un estado de ánimo, un género musical, un conjunto de sonidos, un lugar de la mente”.

Sin embargo, es mucho más lo que se puede apreciar a través de los sonidos de la guitarra, el cajón, el bongó y demás percusiones que se suben al escenario o que llega a los oídos a través de las diferentes plataformas de streaming que existen hoy. La banda está conformada por Funkcho Salas, en la voz y la guitarra, y Andrés Mordecai, en la multi-percusión y la segunda voz (ambos de Cartagena, Colombia). No obstante, la actual conformación de El Caribefunk ha sido producto de cambios en el camino, en esa misma búsqueda de esencias, sonidos, matices e identidades y en esa aplicación de nuevas influencias musicales.

Luego de ser cuatro, hoy continúan el proyecto musical independiente y auto-gestionado como dúo, lo que ha significado nuevos retos. Tunsé, el más reciente trabajo discográfico, contiene diez canciones en las que se puede apreciar el concepto musical que El Caribefunk busca expresar con la nueva conformación.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

EPUMER – MACHI – JUDURCHA

Celebran 11 años de su creación. La reunión de estos tres grandes músicos argentinos producida en 2008 y el posterior debut discográfico de este «súper trío» en 2010, ha representado oportunamente el retorno de uno de los grandes bajistas del rock nacional, Machi Rufino (ex Invisible y Pappo’s Blues). Y también el del gran guitarrista Lito Epumer, pero a sus raíces rockeras, luego de transitar por el folclore y los ritmos rioplatenses. Junto a Cristian Judurcha en batería, abordan una música poco escuchada en estos días: el jazz-rock, encarado desde la perspectiva de instrumentistas formados en el rock y fascinados por el jazz, un poco a la manera del Jeff Beck de Wired. Power Trío (primer disco) incluyó temas instrumentales de la autoría de Epumer, que navegan entre el blues y la fusión, con el guitarrista que muestra un tono contundente y gran variedad de recursos. Machi, como siempre, es una presencia que se siente más de lo que se escucha, propulsando la música con líneas de bajo tan precisas como inventivas. El corolario son dos temas grabados en vivo en La Trastienda: «Cold Turkey» (Lennon), con Pedro Aznar como invitado y «Stratus» (Billy Cobham), con Epumer y Ricardo Mollo trenzándose en un glorioso tándem de guitarras.

En Abril de 2014 editaron “Enigma”, su esperado segundo disco grabado en el estudio El Pie, con la participación de destacados músicos como Javier Malosetti en bajo, Victor Carrión en saxo soprano y Rodolfo Mederos haciendo su solo de bandoneón en la recreación de «Los Libros de la Buena Memoria», como en aquella grabación original de 1976. La mayor parte de los temas de “Enigma” llevaron la firma de Epumer, la única excepción (además de «Los libros…», claro) es «Pequi» (track 10), autoría de Machi. Pero se nota claramente que mucha de la música del disco surge del tocar los tres juntos durante años. Hay un afecto en el aire, que se corporiza tanto en la calidez de las líneas melódicas como en el tono de dulce juego que tienen varios de los temas. También se destacan en el 2do disco del trío el color que aporta el saxo de Víctor Carrión en «González» (track 4), el bajo de Javier Malosetti en «Gallopollo» (track 8) y la voz de Machi explicando lo inexplicable en «Cabezota» (track 6) le agregan colores y humor a un bellísimo disco.

Artista invitado: Ruben Goldin

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Ciclo «Letra Que Suena»

Primera parte del ciclo: «Rosario en canciones». Letra que suena (LQS) es un grupo de cancionistxs que se propone reunir a les cantautores de la ciudad en un ciclo mensual, para conocer y escuchar el nuevo cancionero rosarino. Estos encuentros están pensados como un espacio de construcción que interpele, enriquezca y fortalezca el trabajo identitario personal y colectivo.

Participan: Yamile Baidón – Juan Iriarte- Mercedes Ianniello – Dani Pérez – Andre Bertoldo

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

HUEVO

Presenta su tercer disco de estudio «De ahora en más esta es mi cara». Con un audio exquisito y una selección de temas donde aparece la canción como protagonista, HUEVO asienta en este disco su marca tan personal, y una evolución que disco a disco queda en evidencia.

Por primera vez hay colaboraciones de otros artistas: Wayne Krantz, uno de los mejores guitarristas del mundo, WOS, LOUTA y Julieta Rada. Cada uno con su frescura e impronta tan personal le aportan al disco un color y una variedad que hacen de este disco la apuesta más fuerte de HUEVO al momento.

Además los arreglos en los vientos estuvieron a cargo de Ramiro Flores. El orden de temas está basado en la dinámica de sus shows en vivo, interludios de guitarra, solos de batería, pasan del clima más sutil a lo máspotente y característico de HUEVO.

Ganadores del Premio Gardel 2018 en la categoría Mejor Álbum Nuevo Artista de Rock por su segundo disco «No Todos Eren Como Ti», HUEVO está Integrado por Julián Baglietto (voz), Sebastián Lans (guitarra), Julián López Pisani (bajo) y Tomás Sainz (batería).

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Quinteto Furacero + San Telmo Lounge

Furacero presenta su nuevo material que se titula “Saliendo”, bajo formato de EP, contiene composiciones propias y arreglos propios de tangos del repertorio clásico. Este material es el primero de una serie de tres EP que se irán editando. “Saliendo” está inspirado en la inevitable evolución que experimenta la música y en particular el tango, haciendo al mismo tiempo un homenaje a las raíces y a los referentes del género. El quinteto estará acompañado por una pareja de bailarines que complementan la búsqueda expresiva. Integrantes: Ariel Aguilar (Bandoneón, Composición y Arreglos), Javier Galera (Contrabajo) Lucia Prokopovsky (Violín) Facundo Madrid (Guitarra) y Esteban Pereiro (Piano) Bailarines: Lara Antonela y Facundo Ulla

San Telmo Lounge, adelantará parte del nuevo disco que está grabando actualmente en los Estudios ION con la producción de Acho Estol (La Chicana). Integrantes: Martín Delgado (Guitarra y Composición), Laura Cardini (Voz), Maxi Natalutti (Violín), Ariel Aguilar(Bandoneón), Sebastián Mamet (Batería), Tutu Rufus (Bajo eléctrico) y Danae Mamet (Piano)

Ambas agrupaciones filmarán esa noche dos video clips de sus nuevos materiales discográficos.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Ainda Dúo

Esmeralda y Yago son la dupla creadora y cantante de Ainda Dúo. Sus tres discos (UNO, Segundo y Animal) los sitúan en el centro de la nueva generación de cancionistas jóvenes. Su música los llevó a Europa, México, Uruguay, Brasil y al interior de Argentina.
Siendo artistas independientes sus voces ya sonaron en salas como el Centro Cultural Kirchner, el Gran Rex, el ND Teatro, el Coliseo, Estadio Malvinas Argentinas, CC Konex y el estadio Bicentenario.
Compartieron escenarios con Jorge Drexler, José Gonzalez, Armando Manzanero y varios artistas de renombre en diferentes países.
Su último disco «Animal» fue declarado de interés cultural por la Ciudad de Buenos Aires. Con el lanzamiento de su single «Lo que no quiero» consiguieron el premio a «Mejor video del mes» en Direct Monthly Online Film Festival y «Mejor Videclip» del festival Feel the Riff.
Durante el 2018, luego de su aparición en el mítico programa “Encuentro en la cúpula”, realizaron una extensa gira por EEUU, Uruguay, Brasil y varias provincias argentinas, terminando sus viajes con dos funciones agotadas en Capital Federal.

Lugar: Distrito Siete

LUGAR:

La Charo & María Mulata

Cantos de raíz Afrocolombiana, folclor del Pacífico y de nuestras tierras sudamericanas, lenguas ancestrales de nuestro continente.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Muerdo

Presenta su último disco “La mano en el fuego”Muerdo, es el alter-ego musical del cantante, compositor y poeta murciano Paskual Kantero. Un proyecto artístico que no deja de crecer y que en pocos años de trayectoria ha trascendido de los pequeños cafés a las grandes salas y festivales, del formato acústico e intimista a una potente banda multicultural con gran riqueza rítmica y sonora.

En 2011 publicó su primer trabajo “Flores entre el acero”, un disco autoeditado que alcanzó mayor difusión gracias, además de a su calidad, al apoyo del cantautor madrileño Luis Eduardo Aute con quien interpreta a dúo la canción “Prefiero Amar”.

Representante de la nueva canción de autor, Muerdo grabó en 2013 “Tocando tierra”, su segundo álbum, bajo la producción de Amparo Sánchez (Amparanoia) y editado por el sello independiente Kasba Music.

Es con su tercer trabajo de estudio, “Viento Sur” con el que en 2016 se perfila como una de las nuevas y mejores voces hispanoamericanas, logrando miles de seguidores en redes sociales, millones de visitas en Youtube y varios Sold Out en sus giras de España, Argentina, Colombia, México y Chile.

Actualmente se encuentra presentando su nuevo trabajo “La Mano en el Fuego” el cual vio la luz el pasado mes de mayo de 2018 de la mano de Warner Music.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Cayó la Cabra

La murga se despide en Rosario de su espectáculo «Las Aventuras del Escuadrón Rebelde». Un espectáculo sobre lo revolucionario. Llevado adelante por un grupo de antihéroes murgueros que toman el escenario para rebelarse contra todo e invitar al público a unírseles en su romántica expedición.

“Las Aventuras del escuadrón Rebelde” acaba de recibir un Segundo Puesto en la edición 2018 del Carnaval de Montevideo, mientras que se ve integrando diversas ternas por menciones especiales:

Mejor Puesta en Escena
Mejor Texto de Carnaval
Mejor Texto de Murga
Mejor Cuple “La Revuelta de los padres”
Mejor Iluminación
Mejor Retirada de Murga
Mejor Interpretación Vocal Masculina

A través de los distintos cuadros que componen el espectáculo la murga retrata la atmósfera caricaturesca que envuelve a sus personajes y el enfoque desde el cual se proponen hablar de sus rebeldías. Una lectura en clave de humor sobre la amistad, la educación sexual y la actualidad regional, seguida de una narración intimista sobre las irrupciones de lo inesperado en las vidas anónimas.

Breve historia:
Cayó la Cabra cumple 11 años en este 2018. Participa en Carnaval desde 2012 (luego de hacer sus primeras armas en el encuentro de murga joven) y en estos años ha ganado su lugar como una de las principales animadoras del certamen. Desacatada en numerosas ocasiones por la creatividad de sus propuestas, la calidad de sus textos y su crecimiento constante en su propuesta global artística.

Lugar: Distrito 7

LUGAR: