Archivo de la etiqueta: distrito 7

Inti-Illimani

Llega Inti-Illimani Histórico en formato trío, presentando lo mejor de su enorme cancionero adaptado a un espectáculo íntimo y cercano, con la voz y el sonido de tres emblemáticos músicos chilenos: Horacio Salinas (recientemente nominado para el Salón de la Fama de los compositores latinos en Miami), José Seves y Horacio Durán.

Como parte de su Gira Argentina 2018, los destacados músicos harán un recorrido por aquellas canciones inolvidables y diferentes pasajes de su historia, pasando por sus inicios en la década del sesenta, el exilio político a causa de la dictadura y, finalmente, los nuevos vientos y la renovación del grupo en la década del 2000.

Como una pausa a su agenda de conciertos con la banda completa, Salinas, Seves y Durán ofrecen esta propuesta que se caracteriza por su simpleza y cercanía, donde las canciones se complementan con la conversación amena y una que otra reflexión de la contingencia, haciendo referencia al profundo sentido social que ha caracterizado a la banda a lo largo de su historia.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

CHIMO + DIOSQUE

Luego de su albúm debút “Manantial” (2015), CHIMO presenta nuevo material “Yunga”.

BIO

CHIMO comienza su historia en Rosario en 2015 como el proyecto en solitario de Emiliano Ponzelli, que luego de años de producir e integrar otras agrupaciones locales, entre ellas Los Codos, Nausicaa, El Gran Diamante, Parque Cinético y Sistema de Sonido Descontrol, decidió poner en el centro su rol de cantante y melodista. «Manantial» es su primer disco. Editado en 2015 a través de Polvo Bureau, consta de 8 tracks de pop ensoñador en el que conviven la tecnología vintage con la psicodelia.

El 17 de octubre pasado se lanzó digitalmente “Yunga”, el 2do álbum de Chimo, sucesor del celebrado “Manantial” (PB2015). Pensado como un disco más orgánico y grupal, “Yunga” cuenta con 7 tracks que merodean entre la indietrónica y el pop de autor. Las máquinas de ritmo del viejo casiotone regresaron al placard y las baterías orgánicas y los sintetizadores se encargan esta vez de vestir las melodías cada vez mas refinadas de Emiliano Ponzelli, quien encuentra en Yunga el equilibro justo entre canción y experimentación sonora.

Sobre finales de 2017 Chimo cerró uno de los escenario de la edición 2017 de Otro Río Festival en un Teatro Príncipe de Asturias colapsado, mientras Yunga se colaba entre los mejores discos del año para Los Inrockuptibles y para la encuesta anual de Rapto, siendo el disco de 2017 más votado en esta última. En ese marco, INDIEHOY realizo esta entrevista (click)

Con menos de 3 años de vida, Chimo editó dos notables discos de neo pop de vanguardia y compartió shows con los artistas más destacados de la escena indie nacional, como Mi Amigo Invencible, Nunca Fui a Un Parque de Diversiones, Telescopios, Diosque, Francisca y Los Exploradores, Hiroshima Dandys y Un Planeta, así como varios de los representantes de la renovación pop local: Mi Nave, Queridas, Aguaviva, Prima Limón, Juan Pelayo y Jimena Dominguez.

Integrantes: Emiliano Ponzelli – Germán Bertino – Diego Picech – Fede Toscano – Valentín Prieto


DIOSQUE presenta una nueva obra “Llanero”. Producido por Jean Deon y Marcos Orellana, cuenta con participaciones privilegiadas, como Julieta Venegas, Gustavo Alvarez Nuñez y Clara Trucco.

BIO

Juan Román Diosque partió desde Tucumán hacia Buenos Aires, trabajó en una oficina a tiempo completo, después a medio tiempo, para luego dedicarse a la música. En breve se convirtió en un artista inclasificable. Daniel Melero, el padre de la escena under argentina, lo produjo en su primer disco «I can cion» (2007), editado Sony. Luego le siguió «Bote» (2012), disco físico que sólo editó el sello peruano Plastilina Records. La placa fue doble y trajo un segundo disco con remixes, «Brote (remixes)», que puede escucharse en Bandcamp.

Diosque publicó en formato digital y mediante el sello chileno Quemasucabeza otro álbum titulado «Constante», en 2014.

Ahora presenta una nueva obra “Llanero”. En esta oportunidad, el trabajo sugiere una estructura que ya había sido ensayada en discos anteriores, pero pareciera profundizada: las composiciones recorren la canción como esqueleto, y luego se abren hacia la experimentación con la cultura sonora mainstream, la cual se va deconstruyendo hasta alcanzar la impronta sincrética característica de este artista. El resultado es un disco tan eléctrico como folklórico. “Toca mis huesos“, junto a Julieta Venegas en palabras de Diosque: “Es una canción que grabamos con Julieta Venegas y apreciamos mucho. El primer acercamiento con Julieta fue a través de twitter, ella escribió en su cuenta recomendando mi disco «Constante» para todos los días de la semana. Para mi obviamente fue una sorpresa impresionante. Enseguida le escribí por ese mismo medio y un tiempo después surgió la idea de grabar el tema juntos, y salió! Admiro mucho su estilo y trabajo.»


Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Estreno: “El Feriante, una historia de lo posible”

Documental transmedia que busca visibilizar las prácticas de los talleres culturales en las cárceles de Rosario, y la circulación de sus producciones en las Ferias de la ciudad. La propuesta transmedia procura contextualizar los escenarios en que éstos son generados y luego distribuidos, habilitando puntos de contacto entre el adentro y el afuera a
partir de un entramado narrativo y vivencial que integra distintos lenguajes, soportes y entornos.

Material ganador del programa Espacio Santafesino (Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe), convocatoria 2016. Se trata de una coproducción del Colectivo de Talleristas en Contextos de Encierro “La Bemba del Sur” y la Facultad Libre de Rosario.

———————————————————–
Sobre el proyecto El Feriante y sus soportes
———————————————————–
Webdoc | El universo narrativo es estructura sobre un documental multimedia interactivo que estará disponible en www.elferiante.com.ar. Allí se podrá acceder a una serie documental audiovisual de cinco capítulos donde se narran las peripecias de Ángel, El Feriante que distribuye y comercializa las producciones realizadas en los distintos penales.
Revista | Esta producción gráfica recoge las miradas de los detenidos que participan de los talleres culturales.
Postales Gráficas Interactivas | Con relatos y representaciones estéticas que condensan las realidades muros adentro
CD musical | Las canciones que lo componen fueron grabadas por los internos de la U3.
Micros de radio | Darán cuenta de las historias de los y las internas y serán incorporados a la grilla de programación de las radios de la ciudad.
Libro | Compila escritos que abordan experiencias de producción cultural en situación de encierro.
Redes sociales | Como plataformas de circulación de contenidos específicos, pensados para la interacción y la participación de los usuarios/destinatarios de los soportes producidos en el marco del documental transmedia.

Lugar: Distrito 7

 

 

LUGAR:

Nuna Malta

Presenta «Universo de Azar«. El segundo material de la banda que se presenta por primera vez en Rosario. Sensaciones, percepciones y enseñanzas que te van a partir el cráneo de un hachazo sonoro.
Para concluir la escena Santo Chango con un menú de pura sangre Ska y que bailen hasta los muertos vivos. DJ. KBsounds para cerrar el evento pinchando su mejor selecta.

Sobre Nuna Malta. Banda independiente de Córdoba, Argentina nacida en el año 2009 con la intención de enriquecer el reggae a través de la mixtura con otros géneros.
En el año 2014 la banda lanzó su primer material discográfico ‘Espíritu Animal Joven’ (Independiente) y produjo el evento de presentación del mismo en la Sala Agustín Tosco (Córdoba Capital, Argentina), con una convocatoria de aproximadamente 500 personas. En el año 2016 publicó su segundo disco ‘Universo de Azar’ que fue presentado en Studio Theater (Córdoba Capital, Argentina), evento que también fue producido por la banda, con una convocatoria de más de 700 personas.

A lo largo de su trayectoria ha participado de eventos de nivel internacional, acompañando a bandas tales como; The Wailers, The Skatalites, Cultura Profetica, Gondwana entre otros.
El 11 de mayo del corriente año, Nuna Malta realizó un concierto homenajeando a Bob Marley en el 36 aniversario de su desaparición física. En este evento la banda brindó un show con más de 20 reversiones, intentando abarcar todas las facetas musicales y literarias del artista. El mismo se realizó en Studio Theater (Córdoba Capital, Argentina), con una convocatoria de 2000 personas. La banda ha realizado presentaciones en diferentes provincias de Argentina como Buenos Aires, La Rioja, Mendoza, La Pampa, entre otras.

En la actualidad Nuna Malta está produciendo diversos shows, entre ellos una nueva gira por Buenos Aires y la gira por Brasil para el año 2018. Además está atravesando una nueva faceta creativa para en el próximo año comenzar a grabar su tercer placa discográfica.

Si bien el reggae es el cimiento, Nuna Malta amplía sus horizontes hacía el funk, soul, jazz y músicas latinoamericanas. En sus letras se reflejan experiencias relacionadas con el fluir del hombre y la sociedad en el medio que los rodea. Trabajan activamente de manera colaborativa y en red con otras bandas enriqueciendo y perfeccionando su estilo, generando una impronta musical y poética propia. Sus presentaciones son puestas en escena que reflejan un universo sonoro, visual y sensorial.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

«Rosario Cancionera»

Cinco miradas puestas en la canción. Cinco visiones distintas sobre un mismo modo de contar historias. Canciones de autor hechas en Rosario. Todos juntos para compartir sus trabajos en una noche que tendrá a la canción como protagonista.

Tito Libélula – Julián Venegas – Daniela Lésté – Martín Reinoso y la Banda Desesperada – Pasaje Noruega

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Julieta Rada + Banda

Presenta su segundo álbum «Corazón Diamante». Al igual que su disco anterior, este material es una mezcla de candombe, funk, rock, pop y soul.
Julieta Rada nació en Buenos Aires el 25 de mayo de 1990, creció en México y Uruguay.
Siendo muy pequeña comenzó a cantar acompañada por su padre y hermanos y a los dieciséis años comenzó a hacer apariciones públicas, en bares, cafés y programas de televisión. Estudió en Uruguay, Argentina y Estados Unidos. Alternó durante años las clases de música en la capital porteña con shows en Montevideo junto a los hermanos Ibarburu.
Inició su vida artística como cantante a los 16 años junto al grupo de Urbano Moraes. Desde entonces ha recorrido diversos escenarios y ha cantado como invitada de figuras tales como Fito Páez, Hugo Fattoruso, Martín Buscaglia o Joss Stone.

Julieta estará acompañada por: Nicolás Ibarburu (guitarra eléctrica y voz), Juan de Benedictis (guitarra eléctrica y voz), Nacho Mateu (bajo) y Nelson Cedres (batería)

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

«Precarnaval del Altiplano»

A bailar y divertirse con el enérgico ritmo del caporal, saltando como acróbatas sin descanso, en una fiesta en la que danzan hasta los ángeles y demonios.

Programación:
22:00 – Ñañaykuna Sikuris
23:00 – Ballet Sipan Rosario
00:00 – Baila Cholita
02:00 – WayRa DJ

Lugar: Distrito 7

 

LUGAR:

iLe

iLeana Cabra, vocalista de Calle 13 por más de 10 años y recientemente nominada a los Grammys Latinos como mejor nueva artista, llega a la Argentina para presentar su proyecto solista “iLevitable”.

Producido por iLe e Ismael Cancel, “iLevitable” consta de 12 canciones, algunas de autoría propia y de otros compositores locales y algunos miembros de su misma familia, como su hermana y su abuela. Con “iLevitable”, iLe ha rescatado los cadenciosos ritmos del mambo, bolero y bugalú entre otros, para enmarcar composiciones nuevas y refrescantes, algunas de la autoría de su abuela, Flor Amelia de Gracia, su hermana, Milena Pérez y de ella misma.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Festival “Sonamos Latinoamérica”

XI Festival Internacional de Música Popular «Sonamos Latinoamérica» (Sede Rosario). Espacio generado por un grupo de músicos latinoamericanos que cooperativamente trabajan en proyectos de difusión de música popular de raíz folclórica de la región desde sus múltiples abordajes. Incluye seminarios, talleres, conciertos didácticos para niños y conciertos.

El Festival tiene su sede en Rosario desde 2011 y cuenta de tres noches de conciertos, junto a talleres formativos. Se realiza en simultáneo en varias ciudades argentinas, países latinoamericanos y europeos.

La iniciativa “Sonamos Latinoamérica” nace en Santa Fe en 2006 y desde allí se fue consolidando año tras año, convirtiéndose en una red internacional de espacios, músicos independientes y docentes con el objetivo de visibilizar y propulsar la música popular de raíz folclórica de la región, desde sus múltiples abordajes y amplitudes estéticas.

Uno de los aspectos esenciales del festival es el formativo, sumando a los conciertos un seminario internacional titulado “La Música Argentina en el Aula” con destacados docentes de Colombia, Perú y Argentina. Y el “Sonamos para los Chicos”, conciertos didácticos para alumnos de las escuelas públicas, centros de día y, ONG.

Viernes 27/10 – 21:00 – Distrito 7 – Ovidio Lagos 790

“Ensamble Baquiano” (Música llanera). Colombia
“Markay Labritjara” (Danza). San Marcos Sierra, Córdoba.
“Mami Wata” (Rumba Cubana). Rosario.
“Ensamble de Música de Brasil”. Brasil + Rosario.

Sábado 28/10 – 21:30 – Plataforma Lavardén – Gran salón (5to. piso) –  Sarmiento 1201

“Consuelo Jerí” (Música andina) – Perú
“Ruperto –Tico- Páez” – Venezuela
“Luis –Pato- Gentilini” – Argentina

Domingo 29/10 – 21:00 – Plataforma Lavardén – Gran salón (5to. piso) –  Sarmiento 1201

“Trío Picaporte” (Música andina) – Colombia
“Ensamble de Costa a Costa” – Argentina
“Guarura” (Música llanera) – Colombia

Más información sonamosrosario

LUGAR:

Tabaré Cardozo

El cantautor uruguayo presenta su nuevo disco “Librepensador”.

Lugar: Distrito 7

LUGAR:

Nano Stern

Cantautor chileno reconocido por la potencia de su performance en vivo, su talento compositivo y el fuerte compromiso social de su discurso, su trabajo viene vinculando al canto popular y la trova con el folk rock.

Presenta «Mil500 Vueltas» su 6º trabajo de estudio y 2º editado en Argentina por el sello Sonoamérica. Este disco consolida la versatilidad de Nano en diferentes estilos musicales, acompañado por algunas de las figuras más importantes de la canción: el uruguayo Jorge Drexler, los argentinos Pedro Aznar y Beatriz Pichimalén, la colombiana Marta Gómez, la peruana Susana Baca, y la mítica Joan Baez.

Lugar: Distrito 7

 

LUGAR:

La Descarga

La orquesta de salsa del Tano MartelliDescarga “Acústico” surge de la necesidad de seguir repartiendo y compartiendo la música propia de La Orquesta pero en un formato más reducido donde se puede llegar a cubrir ciertos espacios y lugares más pequeños, escenarios más chicos, siempre con el objetivo de seguir mostrando la esencia del grupo.

En el formato acústico se disfrutan y se conocen los primeros momentos de la creación y composición de las canciones. La modalidad a la hora de componer es juntarse de esta manera en un espacio reducido, donde se unen dos voces, una guitarra y percusión. Matías Conte (Las Sabrosas Zarigüellas) y Gustavo “Tano” Martelli (Los Fabulosos Cadillacs, Dancing Mood, Nocheros, Vicentico) son los autores de la mayoría de las canciones de La Orquesta, a lo que se le suma en este caso Bruno Lo bianco, aportando melodías desde el vibráfono y Fernando “Pepino” Padilla (Fidel Nadal) en trompeta aportando melodías y coros.

Lugar: Distrito 7

LUGAR: