Archivo de la etiqueta: empleados

«Cuando te mueras del todo»

La pareja, los padres, la amante y el psicólogo. Una comedia delirante donde un marido, acusado de maltratos, acorralado por la justicia decide matar a su esposa en complicidad con su amante, sus padres y su psicólogo; entre todos la cortaran en pedacitos y la tiraran al inodoro.
En la obra de Daniel Dalmaroni se pone al desnudo aquella violencia que tenemos contenida y no permitimos que salga. ¿Somos capaces de matar? ¿Serías capaz de sugerir un asesinato?

Declarada de interés provincial por la cámara de diputados por la temática “violencia de genero”.

Dirección: Gustavo Medaglia
Dramaturgia: Daniel Dalmaroni
Actuan: Javier Ottaño, Romina Zencich, Quique Marin, Maria Rosa Dariozzi, Agustina Pasini y Pablo Minervino
Asistente dirección: Gonzalo Urquiza

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«Griseta»

Principio del siglo XX, Eloise y Josian parte de Francia rumbo a la gran metrópolis sudamericana: Buenos Aires. El desamparo, el desarraigo, la añoranza y el amor atraviesan sus destinos.
El tango, testigo histórico acompañan el relato develando las profundidades de un país en constante transformación.

Actúan: Candela Sialle y Gloria Bussano
Músico: Juan Manuel Zelante
Vestuario: Marta Zonca
Asistencia: Bruno Caldini
Dirección: Darío Castañeda

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Metrópolis Tango Project

Tango instrumental con Ada Martinelli (piano) y José Luis Nocera (guitarra). En su repertorio incluyen versiones instrumentales de tangos tradicionales de diferentes épocas, con un estilo inconfundible que recuerda al legendario dúo Salgán-De Lío. Antes de su Gira Europea 2015, Metrópolis Tango Project se presentará junto a los músicos invitados Pablo Gori (bandoneón) y Manuel Giménez (violín)

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«Los caminos invisibles»

Obra de teatro de títeres recomendado para chicos de entre 5 y 10 años. Las actrices titiriteras Sandra Antman y Ema Fernández Peyla en sus personajes Lunares y Rayas, respectivamente, se encuentran en un solitario cruce de caminos.

Las dos viajeras se impiden el paso mutuamente. Provienen de mundos distintos y enemistados: una pertenece al pueblo de las Rayas y la otra al de los Lunares. Aunque viajan en direcciones opuestas, en su enfrentamiento, algunas de sus pertenencias se mezclan y de esta mezcla de objetos surge inesperadamente un personaje -simpático, ingenioso y un tanto irreverente- que dice llamarse Pepo.

Un juego escénico que muestra lo enriquecedora que puede resultar la fusión de mundos y culturas diferentes. Una historia que habla sobre la búsqueda de caminos que están más allá de lo aparente… los caminos invisibles.

Autor: Silvina Reinaudi
Dirección: Mariano Cossa
Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Festival Internacional de Cine Ambiental-FINCA

2ª Muestra Itinerante organizada por el Instituto Multimedia DerHumALC (IMD). La programación que se exhibirá estará compuesta por documentales, cortometrajes y largometrajes nacionales e internacionales, ganadores de las últimas competencias y parte de la selección temática de los géneros animación, ficción y documental, proponiendo un enfoque social sobre las problemáticas medioambientales, eje conceptual que caracteriza al FINCA.

La muestra pretende hacer llegar a los rosarinos un recorrido por sus principales ejes temáticos: Biodiversidad y Sustentabilidad, Desechos y Contaminación, Minas y Petróleo, Soberanía Alimentaria. Se prevé que las proyecciones estén seguidas de un debate entre el público y algunas personalidades destacadas, convocando además a organizaciones sociales activas por las luchas medioambientales.

Programación:

Jueves 8 – 17:00 Hs. – Selección de Cortometrajes
Duración total de la función: 80’- Temática: agua potable, escuelas, escases de agua, pueblos originarios, explotación de recursos.

Los Angeles de la Basura (Les angeles dechets) Dir: Pierre M. Trudeau. 5’12’’- 2008- Canadá- Animación
Un divertido y magnífico corto animado, explora las insólitas interacciones sociales entre objetos inanimados desechados en un basural, que toman la morfología de animales.

Al otro lado Dir: Sofia Quiros. 15’01’- 2011- Argentina- Documental
El barrio Nicole está ubicado a 30 km del centro de la Capital Federal en el partido de la Matanza. Nació hace catorce años a partir de un plan de construcción de viviendas del gobierno bonaerense que nunca se concluyó. Cientos de familias se establecieron cerca de un río contaminado, sin saber que una verde montaña los separaba de uno de los rellenos sanitarios más grandes de la provincia. Hoy en día, luchan por sus derechos y por qué se cierre el CEAMSE.

Huellas Dir: Ignacio Ferrand y David Marchetti. 12’- 2013- Argentina- Documental
El ser humano parece haber llevado su actividad a límites inimaginables, pero a costa de su propia decadencia. El resultado es la pérdida no sólo de los valores que permiten la vida en comunidad, sino también del ambiente que permite la vida. Un cambio es necesario.

La Gallina que Burlo el Sistema (A galhina que burlou o sistema) Dir: Quico Meirelles. 15’- 2012-Brasil-Docuficción
En una granja industrial, una gallina tiene una visión: percibe los engranajes que gobiernan su vida y su destino. Aun estando encerrada junto con millones de gallinas que no comparten su angustia, ella cree que puede haber una vida diferente.

Vigia Dir: Marcel Barelli. 8’- 2013- Suiza- Animación
Mi abuelo me cuenta una historia que inventó y me pide que haga una película con ella.
La contaminación, los pesticidas y otras sustancias tóxicas hacen que una abeja decida abandonar su colmena e ir en busca de un hogar más agradable.

Shave it Dir: Fernando Maldonado y Jorge Tereso 4’- 2012- Argentina- Animación
En una selva donde gigantes máquinas topadoras rasuran la vegetación, un mono encuentra una afeitadora y decide usarla. Con apariencia humana viaja a la ciudad y se dispone a trepar los escalafones de la sociedad.

Mai el gran cazador Dir: Xavier Chávez. 3’- 2012- Ecuador- Animación
En el presente/futuro, Mai es un niño que vive en algún lugar del mundo, donde la existencia del agua es casi un sueño. Él dedica su vida a buscarla.

Fosca Liebre Dir: Victoria Karmín Zárate. 18’- 2014- México- Animación
Fosca, una liebre citadina que escuchó el llamado de la tierra, defiende junto con sus amigos la vida en el desierto que se ve amenazada por la construcción y explotación de una mina. Este cuento es también un poema lleno de figuras plásticas que nos revelan la antigua apariencia de paisajes naturales, hoy amenazados por su riqueza mineral.

19:00 Hs. Duración total de la función: 86’
Temática: Agrotóxicos

Desierto Verde Dir: Ulises de la Orden 86’- 2013- Argentina – Documental
“Desierto verde” es un largometraje documental sobre la producción de alimentos que descubre los mecanismos actuales de la industria agropecuaria y plantea la necesidad de visibilizar problemas asociados a este negocio, como la eforestación, la desertificación de los suelos y la contaminación con agroquímicos.

21:00 – Duración total de la función: 72’37’’
Temática: Cambio climático, calentamiento global

La Verdad de la Carne (Meat the Truth) Dir: Karen Soeters, Gertian Zwanikken. 72’37’’- 2008- Países Bajos- Documental
El documental conforma un polémico apéndice de películas anteriores sobre el cambio climático: se enfoca en demostrar que la cría de ganado en todo el mundo genera más gases de invernadero que todos los autos, camiones, trenes, barcos y aviones.

——————————————————————

Viernes 9 – 17:00 Hs. – Selección de Cortometrajes. Duración total de la función: 84’76’’
Temática: agua potable, escuelas, escases de agua, pueblos originarios, explotación de recursos

Guardianes del agua Dir: Jean-Charles L´Ami. 21’- 2011- Venezuela- Animación
Los animales de la montaña se enfrentaron cara a cara con los que no han entendido la importancia de cuidar el agua que viene de la montaña. No será nada fácil y hará falta la ayuda de los niños de la comunidad de Macanillas. Ellos se convertirán en los Guardianes del agua.

The End Dir: Eduardo Chapero Jackson. 26’38’’- 2009- España – Ficción
Dos familias norteamericanas se enfrentan por la escasez de un recurso vital: el agua.
Partiendo de los recursos del Western, el film juega entre el suspenso y el humor negro para retratar un conflicto ficticio, que cada día se acerca más a la realidad.

Leufu Dir: Fundación Espíritu Nativo, Maya Bazzini. 36’38’’- 2010- Chile/Reino Unido- Documental
En la Cordillera de los Andes, en una zona rodeada por volcanes, las comunidades Mapuche se están levantando a luchar por la defensa de su río – fuente de vida y espiritualidad – ante un inminente crimen en contra de la naturaleza y de sus derechos.
La compañía noruega SN Power planea construir una central hidroeléctrica que tomará el 95 por ciento de las aguas de 9 ríos principales, en el medio de la región Wiliche-Mapuche, amenazando la vida de las comunidades indígenas.

19:00 Hs. – Duración total de la función: 53’
Temática: Explotación minera en Argentina, megaminería

Megaminería, mentiras a cielo abierto Dir: Matías Pablo Estébez 50’- 2013- Argentina- Documental
A partir de la sanción de la Ley de Minería en 1993, las multinacionales extractivas fijaron su atención en Argentina. La ganancia económica que obtuvieron fue escasa, y el impacto ambiental que produjeron, desastroso. La lucha del pueblo de Loncopué en Neuquén es un ejemplo que nos demuestra que los pueblos organizados pueden resistir y detener el avance de este plan sistemático de saqueo.

20:30 Hs. – Duración total de la función: 120’
Temática: Pueblos originarios, explotación minera

Huicholes Dir: Hernán Vilches. 120’- 2014- México- Documental
La película se centra en la defensa de Wirikuta, el territorio sagrado Huichol, ante la amenaza de la explotación minera. Este pueblo originario emprende una cruzada espiritual para proteger la vida. Nos sumergimos en la cosmovisión de la cultura wixárika, según la cual la tierra y cada ser que la habita, cada elemento de la naturaleza, son sagrados. En Wirikuta crece el peyote, elemento central de la espiritualidad wixárika, ya que es la vía de acceso al diálogo con los dioses.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«El centésimo mono»

Hay un mago que se está muriendo. Debe operarse de urgencia. ¿Qué sucede en su cabeza una vez que le han aplicado la anestesia total? Los sueños más estúpidos, la intimidad de su oficio y la lucha por librarse de los trucos, aquellos que le negaron la posibilidad de creer en la magia. Tiene ahora una oportunidad: su propia muerte puede ser el único momento mágico de su existencia. Veamos qué decide.

La teoría del centésimo mono establece que cuando el número cien de una especie adopta un determinado comportamiento, en otra parte del mundo, otros de la misma especie lo adoptan también, sin haber mediado ningún tipo de comunicación entre ellos. El centésimo mono es mezcla. Es teatro que nos deja flotando en una alfombra mágica, y es magia que nos demuestra el patético círculo de la propia existencia.

Dramaturgia y Dirección: Osqui Guzmán
Actúan: Marcelo Goobar, Pablo Kusnetzoff, Emanuel Zaldua

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

Ignacio Montoya Carlotto y su septeto

El pianista lleva una importante labor en la docencia y actualmente es director de la escuela de música “Hermanos Rossi” de Olavarría. Ha editado varios discos y ha efectuado numerosas colaboraciones con artistas a lo largo de todo el país, entre ellos: Carlos “Negro” Aguirre, George Haslam, Paolo Rossi, Carto Brandán, Jerónimo Carmona, Sergio Verdinelli, Francesca Ancarola, Liliana Herrero y Adrian Abonizio.

Ignacio Montoya Carlotto se presentará junto a su septeto conformado por Inés Maddio en voz, Valentín Reiners en guitarra, Ingrid Feniger en clarinete, Luz Romero en flauta, Nicolas Hailand en contrabajo y Juan Simón “Colo” Maddio en batería.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

“Antígona en Sintonía”

Versión del clásico de Sófocles, que esta vez es narrado por una radio, la de Tebas, que transmite en vivo y en directo los acontecimientos desgraciados de los personajes que deciden jugar la comedia dentro de la tragedia.

El grupo toma como punto de partida la clásica tragedia griega Antígona y propone la modificación de la misma desde una mirada humorística, con la intención de potenciar su profundidad y su espíritu crítico a través de las herramientas que ofrecen los mecanismos del humor escénico.

La obra de Academia del Humor logra fortalecer el contenido y acerca al público- de un modo amable y desde otro ángulo posible- al eje central de esta tragedia tan significativa: el abuso de poder y sus consecuencias.

Actúan: Andrea Alberto, Paola Sarnari, Yanina Giuva y Leandro Urrere

Adaptación y dirección general: Adrián Giampani

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«Una tragedia argentina»

Melodrama de humor negro que no es una obra más de familias disfuncionales sino que su ámbito resulta el de un grupo familiar unido por profundos y extraños secretos a punto de ser revelados. Y como en toda tragedia que se precie de tal, algunos transgredirán ciertas normas y quedarán expuestos al castigo del cruel destino.

Sin embargo, lo cotidiano se cuela tranquilo en una simple situación en la que quedan al descubierto los estereotipos más frecuentes de la sexualidad, lo religioso, el amor y la incorrección política. Casi como en una caja rusa, en la que siempre hay una dentro de otra, se sucede una serie de despojamientos en los que parecería que ya no puede ocurrir nada más.Y sin embargo, ocurre.

Autor: Daniel Dalmaroni

Actúan: Ofelia Castillo, Juan Pablo Cabral, Mariano Raimondi, Ana Laura Carrafiello y Juan Manuel Raimondi

Puesta en escena y dirección: Aldo Pricco

Lugar: Sala Cultural de Abajo

LUGAR:

«Distracciones»

En la obra, Nico y Vero son dos medio hermanos adolescentes que esperan en la casa a Cacho, su padre quien llegaría para presentarles a Lucre, su nueva y joven novia. Durante la ansiosa espera, la conversación atraviesa diversos temas y climas. Se suma luego El Negro, compañero de la banda de rock de Nico que llega con su propio problema.

Por su parte Lucre, cansada de esperar al padre de los chicos decide ir sola a la casa. Sin embargo, este encuentro no será el mejor ni el más amable, sino todo lo contrario. El padre, entretanto, hace fugaces apariciones telefónicas dando instrucciones a Nico que responde sin saber qué es lo que está pasando. Además llega Vicente, un joven que trabaja para el padre que trae noticias que generan aún más desconcierto a esa espera pero dan una pauta de qué va la trama. Finalmente, se sabe que el padre está desesperado de vaciar una caja de seguridad antes de que aparezca la policía.

Autor: Carlos Gorostiza

Dirección: Mariana Giovine

Actúan: Juan Pablo Galimberti, Franco Moix, Jorge Seleme, Luciana Vieyra y Violeta Zuvialde

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

 

LUGAR:

Agustina Baro Graf

Show acústico donde interpretará clásicos del pop latino, baladas y folklore versionándolas y también repasará sus temas propios. Además presentará oficialmente el videoclip Amor sin un Final, rodado en marzo de 2015 junto a Gustavo Corvalán, ganador de La Voz Argentina. El mismo podrá verse proyectado en pantalla gigante.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

“I Momentísimas gracias“

I Momenti es un conjunto humorístico-musical que incursiona en el estilo al que se ha dado en llamar “humor blanco de trazo fino”. Están celebrando sus 20 años con “I Momentísimas gracias“. El espectáculo incluye piano, guitarras, flautas, bombos y bongóes.
La formación está integrada por Sofía Cardi Bonfil, Nino Llusa, Eric Pierrot, Iván Pierrot y María Florencia Sorrequieta. Dirección: Nino Llusa.

Lugar: Teatro A.P.U.R.

LUGAR: