Archivo de la etiqueta: Encuentro

Encuentro Cultural La Machadera

11° Encuentro Cultural Folklórico

“Volvemos a encender el fuego del encuentro, intentando crear un espacio en
donde la cultura sea quien nos convoque, entre nuestro paisaje, los árboles,
el río, las barrancas rojizas, nuestra gente…»

Programación


Escenario
Paola Bernal / Pampi torre
Joel Tortul / Julián Venegas
Witral / Federico Abelli
Ret´umba (danza)
Inés Maguna / Evange Jakas / Cristián Vázquez
Los Villagra


Talleres
La Valija Z / Taller de fotografía – Coordina Zafarrancho Ediciones, Cecilia Fernández y Matías Sarlo
La Valija Z es una biblioteca ambulante de fotolibros latinoamericanos creada por
Zafarrancho Ediciones que desde el 2022 camina por diversos territorios.
¿Qué es un fotolibro? En el taller les invitamos a explorar esta idea y a producir un
relato visual con fotografías.
Destinado a infancias y adolescencias. A partir de los 5 años, acompañados por una persona adulta.


Taller de danzas y expresion folklorica – Coordina Carolina Jakas
Específicamente abordaremos zamba y chacarera. El aspecto Expresivo, Rítmico y Coreográfico desde una perspectiva propia y vivencial.
El proceso será a modo de taller-encuentro abierto y circular, proponiendo una comunicación horizontal y dialógica, “Ritual” en La Machadera que permitirá prácticas creativas artísticas en lo cultural, producción de conocimiento y espacios de bienestar comunitario tan necesario en estos tiempos. Con dinámicas en la experiencia y vivencialidad de sus participantes y transversalidad de los contenidos abordados.

Feria de Artesanos y Productores

Buffet de comida y bebidas., No se permite el ingreso de bebidas al predio.
Lugar para acampar informes y costos al 341 695-3021.
Organiza La Machadera con el apoyo de la Comuna de Lucio V. López.

Lugar: Camping Comunal Lucio V. López

LUGAR:

«Homenaje a los héroes del Atlántico Sur»

Homenaje en las vísperas de cumplirse un nuevo aniversario del Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas.

En este marco se proyectará el film «Un Encuentro con Malvinas», con la presencia de Pablo Rago, protagonista de esta película realizada en homenaje a los ex combatientes. Tras la proyección habrá una función especial de «Malvinas, canto al sentimiento de un pueblo», obra multipremiada que cumple 1.000 funciones desde su estreno en 1992.

Un encuentro con Malvinas es un documental que narra la historia de una niña de 10 años, quien debe realizar como tarea escolar una carta dirigida a un veterano de la Guerra de Malvinas. Su padre mientras la ayuda recuerda que al momento de la guerra en 1982 tenía 10 años, y en su escuela escribían a los soldados para tratar de animarlos. Es así que se compromete a llevar la carta de su hija al centro de Veteranos de Malvinas, y allí conocerá a un grupo de ex combatientes quienes le brindarán sus testimonios de lo sucedido en el conflicto. Producción y Dirección General: María Fernanda Moreno.

Malvinas, canto al sentimiento de un pueblo relata las vivencias de un grupo de soldados durante la Guerra de Malvinas y contrasta su soledad con la espera de las familias, las pérdidas irreparables, el sentido de pertenencia y la conciencia de una Patria que se desintegraba casi al mismo tiempo en el que la dictadura daba sus últimos pero no por eso menos feroces coletazos. Música original y canciones de Litto Nebbia, textos de Néstor Zapata y Osvaldo Buzzo. Dirección General: Griselda De Lorenzi.

Se hará también una transmisión vía streaming para compartir el evento con veteranos y agrupaciones de hijos de veteranos de distintas provincias, desde Jujuy hasta Ushuaia.

Lugar: Anfiteatro Municipal

LUGAR:

Encuentro de Pianistas

Un encuentro de tres pianistas contemporáneos que se resisten a las etiquetas: Ignacio Montoya Carlotto, Lisandro Baum y Pablo Murgier. Cada uno a su manera, ha buceado por las diferentes músicas argentinas, el jazz y la música académica. Cada cual a forjado junto a sus respectivos grupos y ensambles un camino que contribuye a derribar fronteras poniendo la música en primer plano.
Los tres han realizado recientemente discos en el formato de piano solo: Los espejos (Pablo Murgier), Estuario (Lisandro Baum) y Reflexiones (Ignacio Montoya Carlotto) lo que resulta una excusa para esta cumbre del piano joven argentino, en un concierto que permitirá apreciar tres miradas actuales y provocadoras de la música argentina en un formato íntimo.

Invitado: Carlos Casazza

Lugar: Complejo Cultura Atlas

LUGAR:

«La Comarca»

XI Encuentro Nacional de Arte Medieval.

Este año La Comarca, edición virtual, cuenta con un recorrido histórico a modo de homenaje de quienes año tras año vienen participando y dando color al encuentro. La Comarca es una propuesta organizada por la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario que desde 2013 se viene realizando en el Centro Municipal Distrito Norte.

La programación incluye feria de objetos medievales, narración de cuentos, espacio de construcción de juguetes, espectáculos de danzas, música, teatro, charlas, muestras de arte, arquería, desfile de cosplay medieval y grupos recreacionistas, que invitan a conocer los modos de vida y cultura propios de la Edad Media.

LUGAR:

13º Encuentro Nacional de Músicos

Como desde hace 12 años, Rosario se convierte en el espacio en que convergen propuestas estéticas de vanguardia y valiosos docentes: «Grandes Maestros» de la música popular argentina. Los conciertos comenzarán el martes 16.

Conciertos:

Martes 16/08 – 21:00 – Galpón de la Música – Graciela Sansone – Flores Negras – Bruno Arias

Miércoles 17/08 – 21:00 – Plataforma Lavardén – Rudi Flores-Ernesto Méndez – Duo Fain-Mantega – Orquesta Utópica – Muestra del Ensamble de Guitarras – Cañaveral

Jueves 18/08 – 21:00 – Plataforma Lavardén – Dúo «El Cielito» – Martín Neri – Jorge Fandermole – Teresa Parodi

Viernes 19/08 – 21:00 – C.C. Parque de España – Santiago Arias – Dos más uno – Liliana Herrero + Lilián Saba – Analúz Blanco

Sábado 20/08 – 21:00 – C.C. Parque de España – Mario Díaz / Valeria Arnal – Chiqui Ledesma / Marcos Di Paolo – MusiMedios Big Band con J. L. Castiñeira – Muestra del Ensamble Instrumental – Muestra del Ensamble Vocal

Domingo 21/08 – 19:00 – Galpón de la Música – Mil Puentes – Myriam Cubelos – «Amigos del Chango»

Información sobre talleres en www.encuentrodemusicos.com

 

LUGAR:

Encuentro de Ballets

Función de gala. Un encuentro entre el Ballet Estable Municipal de la Escuela Municipal de Danzas y Arte Escénico “Ernesto de Larrechea” de Rosario y El Ballet Provincial del centro del Conocimiento de Posadas, Misiones. Una invitación al baile donde se pondrán en escena obras de danza contemporánea y de repertorio clásico.

El Ballet Estable Municipal depende de la Escuela “Ernesto de Larrechea”, que brinda una formación desde lo artístico, lo técnico y lo humano, para una educación integral en las especialidades de Danza Clásica y Arte Escénico. Busca crear un espacio para el intercambio cultural entre las diferentes especialidades.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

XIV Encuentro Metropolitano de Tango

La decimocuarta edición del Metropolitano de Tango continúa con milongas, conciertos, espectáculos de bailarines y clases. Con la temática Tango en el río Paraná, el 2×4 invade los teatros, centros culturales, distritos municipales, plazas y espacios públicos de la ciudad.

Todas las actividades son con entrada gratuita en el marco de este encuentro que rescata las raíces y historia del tango, a la vez que da lugar a la nueva generación de artistas, propuestas y tendencias.

Programación:

Jueves 12

20:00 – Tango con perspectiva de género en el CC «Roberto Fontanarrosa». Actuarán Victoria Di Raimondo (Buenos Aires), el Quinteto Madreselva y Noche Oscura Tango Trío (Rosario). Luego Florencia Albano y Natalia Grillo dictarán una clase de baile. Además, milonga con DJ.

Viernes 13

20:00 – Noche de guitarras en el CC «Roberto Fontanarrosa». Presentación de Dúo Gule Legaspi, Trío Tessa-Cicerchia-Ramírez y Escolaso Guitarra Tango Trío. Bailan Diego Pérez y Soledad Cantarini. Clases de baile. Milonga con DJ Mai Rosarina.

20:30 – Milonga Encuentro en la Vecinal Parque Sur. Clase abierta, música en vivo y bailarines. Presentación de la orquesta Los Cuadrados del Tango con la participación de Juan Iriarte.

Sábado 14

15:00 – Tango en el CMD Noroeste. Presentación de Alejandro Mustafá. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ.

20:00 – Milonga en el CC Parque Alem. Músicos en vivo. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ.

20:00 – Los afrodescendientes del tango: un homenaje en el Galpón de las juventudes. Presentación de Pasaje Noruega, Noche Oscura, amigos y amigas. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ Natalia Mazza.

21:00 – Noche de mujeres cantoras en La Casa del Tango. Presentación de Gabi Estrada, Verónica Muñoz y María Herminia Grande.

21:00 – Homenaje a Domingo Federico en el Teatro La Comedia. Concierto de la Orquesta de Carlos Quilici.

Domingo 15

16:00 – Recital y milonga en el Parque Norte en Patinódromo Parque Norte. Presentación de Sexteto Madrugada y El Maneje. Clases de baile y espectáculo de bailarines. Milonga con DJ.

19:00 – Espectáculo y concierto de tango en el CC Cine Lumiére. Presentación de Aper Tango, obra a cargo de La Companía, grupo de baile de tango dirigido por Patricia Rigatusso. Además, Summit Quinteto presenta Obra Cumbre de Astor Piazzola.

20:00 – Tango y música latinoamericana en el Galpón de las juventudes. Presentación Joel Tortul Cuarteto y La Biaba. Bailan Miguel Pires y Natalia Grillo. Clases de baile. Milonga con DJ.

Sábado 21

21:00 – Noche de concierto y milonga en La Casa del Tango. Presentación de Victoria Di Raimondo junto a un cuarteto de cuerdas de Rosario. Luego milonga con Tango Rante, DJ y show de bailarines.

Sábado 28

21:00 – Noche de milonga en La Casa del Tango. Presentación de La Trifulca y Bestiario.

 

LUGAR:

«Encuentro de genios»

Beto Casella, en su debut como autor teatral, emprende, junto a cinco actores, toda una aventura: imaginar cómo hubiera sido una reunión entre Sigmund Freud, Woody Allen, John Lennon, Albert Einstein y Juan Domingo Perón.
La idea de su trama es que Woody (una especie de “anfitrión”, ya que todo se desarrolla en su casa) tiene que elegir entre uno de esos personajes, para escribir una biografía. Ante la duda, los reúne e implementa una especie de reality en el que los personajes tienen que eliminarse entre ellos. Esto se va dirimiendo en una reunión, donde Casella utiliza para los diálogos gran parte del pensamiento y frases textuales de éstos hombres que –como se sabe y cada cual a su manera- cambiaron el curso de las cosas.
La charla es, por momentos, de mucha profundidad, de humor permanente, de ocurrencias geniales y de un desenlace bien “argentino”.

Elenco: Juan Palomino, Alejandro Fiore, Gerardo Baamonde, Mario Pasik y Pablo Novak

Dirección: Roberto Antier

LUGAR:

12º Encuentro de Músicos Populares Argentinos

Programación de conciertos:

Lunes 15 – 21:30 Hs. Plataforma Lavardén
Dura tierra, Federico Arreseygor, La cángola trunca, Cecilia Pahl y Matías Arriazu

Martes 16 – 21:30 Hs. Plataforma Lavardén
Quique Sinesi trio, Ramiro Gonzales, Embichadero, Será Arrebol y Dúo Piscitelli-Gomez Saavedra

Miércoles 17- 21:30 hs. CC. Roberto Fontanarrosa
Curepas, Matías Martino, Quinteto Bataráz, Ay Juanita y José Gago grupo

Jueves 18- 21:30 hs. CC. Roberto Fontanarrosa
Carlos Marrodán, Mariano Clavijo, Ecos en fuga y Dúo Bote

Viernes 19- 21:30 hs. Teatro La Comedia
Orquesta Municipal del Cámara dirigida por Fernando Ciraolo con un programa especial y varios solistas invitados, Alberto Rojo y Muestra del ensamble de Guitarras dirigido por Marcelo Stenta

Sábado 20- 21:30 hs. Teatro La Comedia
Lorena Astudillo, Paraguay Purahey, Lucas Monzón, Muestra del ensamble instrumental dirigido por Lilián Saba y Muestra del ensamble vocal dirigido por Roberto Calvo

Información de talleres: www.encuentrodemusicos.com

LUGAR:

III Encuentro de Músicos de Jazz

– Fede Riva Cuarteto (Federico Riva en guitarra, Mariano Ruggieri en piano, Emilio Madeo en contrabajo y Alejandro Mas en batería)

– Rubén “Chivo” González Cuarteto (“Chivo” González en saxo, Sebastián López en guitarra, Franco Di Renzo en contrabajo y Luciano Ruggieri en batería)
– PoliJazz (Lisa Polichiso en voz, Nicolàs “Cuqui” Polichiso en guitarra, Lucas Polichiso en piano y Pau Ansaldi en batería)

Lugar: Teatro Centro Cultural Parque España

LUGAR:

III Encuentro de Músicos de Jazz

– Mariano Ruggieri Trío + Julio Kobryn (Mariano Ruggieri en piano, Jorge Palena en contrabajo, Luciano Ruggieri en batería, y Julio Kobryn en saxo)

– Helio Gallo Trío (Gallo en piano, Emilio Madeo en contrabajo y Gustavo Telesmanich en batería)

– Sebastián Mamet Quinteto (integrado por Sebastian Mamet en batería, Leonardo Piantino en saxo, Emanuel Marquiore en guitarra, Rocio Giménez Lopez en piano y Franco Di Renzo en contrabajo)

Lugar: Teatro del Centro Cultural Parque España

LUGAR:

III Encuentro de Músicos de Jazz

En el marco de este encuentro de la ciudad se presentan artistas de distintas generaciones en escena. Una noche a puro Jazz con tres grupos de marcada trayectoria para los amantes del género:

Organisimo: Claudio Lanzini Emiliano Vernaci, Leandro Giecco y Mauro Gonzalez.

Olivera – Lúquez Dúo: Mario Olivera y Leonel Lúquez

Semilla Negra: Natalia Nardiello y Florencia Ruiz Ferretti.

Lugar: Plataforma Lavardén – Gran Salón

LUGAR: