Archivo de la etiqueta: Escuela

“Amici entre Mamushkas”

Gran gala de circo y humor para toda la familia a cargo de 2° año de la carrera Intérprete de las Artes del Circo de la Escuela Municipal de Artes Urbanas.

Cinco divertidos personajes, que luchan por la atención de su público, son los encargados de presentar este espectáculo lleno de humor, contorsiones, trapecio, danza y fantásticos acróbatas.

Lugar: Teatro Empleados de Comercio

LUGAR:

«Mondial Cabaret»

Proyecto artístico y social que utiliza los códigos y las tradiciones del cabaret: música en vivo, canto, danza, números de magia, espectáculo de payasos, comedia, confrontándolos con la realidad mundial contemporánea.

Se trata de dos comediantes que durante una hora y veinte minutos indagan sobre los caprichos, los deseos, las peleas y las reconciliaciones, donde los números, generalmente cómicos y a veces emotivos, toman un giro inesperado.

Un espectáculo de y con los artistas Christophe Gloeckner y Olivier Denizet

Lugar: Escuela Municipal de Artes Urbanas

LUGAR:

Escuela Orquesta del barrio Ludueña

El programa del concierto estará compuesto por melodías sinfónicas tradicionales, argentinas y latinoamericanas. La Escuela Orquesta es un proyecto pedagógico, artístico y social que depende de la Secretaría de Cultura y Educación a través de la gestión del Área de Cultura del Distrito Noroeste. Acompañan en el proyecto la Institución Salesiana y la Fundación Allegro Argentina.
Funciona en la Escuela Nº 1027 Luisa Mora de Olguín, ubicada en Humberto Primo 2401. Además se dictan clases de Violín, Corno, Trompeta y Trombón en el Centro Municipal de Distrito Noroeste. Posee 16 talleres gratuitos y 220 destinatarios directos de 3 a 16 años de edad, que estudian en contraturno escolar: violín, viola, violoncello, contrabajo, percusión, clarinete, flauta traversa, corno, trompeta, trombón, música de cámara, audioperceptiva y práctica orquestal.

Lugar: Escalinatas del Parque de España

LUGAR:

Muestra «El museo y la escuela»

Legado de una experiencia local. Este proyecto curatorial de Sabina Florio y Cynthia Blaconá torna visible parte de la política cultural de la gestión de Hilarión Hernández Larguía como director del Museo Castagnino (1937–1946), en su compromiso con los procesos de modernización y circulación de la cultura erudita y la educación estética. Se expondrán registros de dispositivos pedagógicos como el Museo de Reproducciones Gráficas o exhibiciones como la Exposición de dibujos, acuarelas y trabajos prácticos de los alumnos de la Escuela Experimental “Dr. Gabriel Carrasco”, en cuyo marco la pedagoga Olga Cossettini pronuncia su conferencia El niño y su expresión, que se publica en el libro homónimo al año siguiente.

Inauguración: Viernes 14 de Agosto a las 19:00. Entrada libre y gratuita

Lugar: Museo Castagnino

LUGAR:

Gran gala de circo

Show a cargo de los alumnos de 2º año de la Escuela Integral de Circo. Malabares, acrobacias y humor, en un espectáculo pensado para toda la familia.

Lugar: Escuela Municipal de Artes Urbanas

LUGAR:

Colección Patrimonial de la Escuela Provincial de Artes Visuales

La colección en exposición contiene más de 80 obras de prestigiosos artistas en un recorrido cultural a través de dibujos, pinturas, esculturas, grabados, cerámicas, fotografías, instalaciones y videos. Estas manifestaciones abarcan una parte importante de la producción del arte local y nacional.

Desde la mirada de sus tres últimos directores, la Escuela Provincial de Artes Visuales, propone dar a conocer el espíritu que la definió abarcando casi por completo los últimos 50 años y dando cuenta de los procesos de restauración, las incorporaciones y las exposiciones que permiten presentar al público rosarino el acervo cultural de la institución.

El concepto originario de la colección tiene su base principal en los inicios de la Escuela de Artes Plásticas (1942), cuando sus fundadores pensaron en un sistema educativo sostenido en 5 pilares: la formación artística profesional, la creación de una biblioteca especializada, la formación de un museo de Reproducciones (que luego se transformaría en la actual Colección Patrimonial con obras originales), una cooperadora de fuerte presencia democrática y una cooperativa para que los alumnos pudieran acceder a los materiales a bajo costo a través de compras comunitarias con descuentos.

La Escuela de Artes Visuales expone en esta colección obras de algunos de los más relevantes plásticos rosarinos: Herrero Miranda, Ouvrad, Grela, Uriarte, Martínez Ramseyer, Lucio Fontana, Ottman, Caggiano y Vanzo, entre otros; constituyendo una revisión antológica de la cronología del arte de nuestra ciudad y de la institución académica que formó a varias generaciones de artistas.

La inauguración se realizará el jueves 5 de marzo, a las 19.30 Hs, en el hall central del Centro Cultural Fontanarrosa

LUGAR: