Archivo de la etiqueta: España

La MusiMedios Big Band

Nueva agrupación musical dirigida por Sebastián Tesei y Quimey Gómez, que cuenta con el patrocinio de la Fundación MusiMediosLa MusiMedios Big Band difundirá repertorios clásicos y pondrá énfasis en las obras de autores argentinos y latinoamericanos, razón por la cual se han encargado arreglos originales a importantes músicos del orden local y nacional, entre ellos Leonel Lúquez, Walter Nebreda, Luis Baeti, Nicolás Guershberg y Néstor Gómez.

El proyecto tiene como objetivo la creación de una Big Band en la cual se considere a los jóvenes como los protagonistas y beneficiarios primeros de dicha actividad, que además represente a la Fundación MusiMedios en distintos eventos comunitarios y genere sus propias producciones.

Integrantes: Quimey Gómez y Maximiliano Pucharcos (saxos altos), Iván Rosiansky y Guido Cirione (saxos tenores), Lara Sesso (saxo barítono), Juan Ignacio Fermani, Rodrigo Calvagna, Manuel Fuertes y Juan Arditti (trompetas), Andrés Riba, Sebastián Portaneri, Juan Carlos Villanueva y Hernán Biancardi (trombones), Marcos Ortiz (bajo eléctrico), Francisco Fenoglio (contrabajo), Francisco Batista (guitarra eléctrica), Lucas Polichiso (piano), Gerónimo Mangini (batería) y Flor Jurnet, Meli López, Soledad Gauna y Rodrigo Abecasis (voces)

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Loli Molina

La cantante, guitarrista y compositora argentina se consolida como una de las voces más encantadoras de América Latina.

Después de un año de ausencia forzada de los escenarios, la cantante, compositora e intérprete argentina radicada en México vuelve a la ciudad, en el marco de una extensa gira por el país.

A poco de reanudar sus conciertos en vivo, la ganadora de un Grammy Latino y un MTV Award sube al escenario para hacer un show íntimo, en donde con la sola compañía de la guitarra, dejará que su voz única, vuelva a brillar.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Centro Cultural Parque España

LUGAR:

Martín Neri

El guitarrista, cantante y compositor presentará su nuevo disco Matriz Del Agua, una obra conceptual compuesta de diez canciones, resultado de una cercana relación sostenida con una familia de pescadores en un lugar llamado La Boca de la Milonga, pequeña isla ubicada en un brazo del Río Paraná. El disco plasma en diez canciones como escenas, la historia de esta familia.

Acompañarán a Martín Neri en la presentación todos los músicos que han sido parte del disco: Carlos Aguirre (piano, acordeón y flautas), Facundo Guevara (percusión), Fernando Silva (contrabajo y cello), Claudio Bolzani (guitarra y voz), José Piccioni (percusión), Agustina Schreider (violín), Julio Ramírez (acordeón) y Lucho Ruggieri (batería).

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

No tan cuerdas

Último encuentro del ciclo Puerto de la Música 2015. En esta ocasión se presentará el conjunto No tan cuerdas, integrado por María Cecilia Noé (flauta), María Belén la Rocca (violín), Carolina Bugnon (viola), Susana Schlaen (fagot) y Carolina González (violonchelo). Las artistas cerrarán el ciclo con páginas de Georg Philipp Telemann, Ludwig van Beethoven, Franz Anton Hoffmeister y François Devienne.

Lugar: Túnel 4 – Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

Festival Celta Rosario 2017

Organizado por Anam Keltoi (primera banda de folk celta de la ciudad) con el propósito de difundir la música, la danza y la cultura de los pueblos con tradición celta.

En esta edición participarán: Bri Celtic Folk (Bs.As), Emeraldance – Danzas Irlandesas (La Plata), Leira do Son – Conjunto tradicional del Centro Gallego (Rosario), Alejandro Mahon – Danzas Irlandesas (Rosario), Anam Keltoi – Folk Celta (Rosario). Además habrá una feria temática con puestos de artesanías y música.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Electroxímoron

Los músicos interpretarán canciones propias y versiones muy personales de composiciones de otros artistas como Dedos, de Rubén Rada, Camafeo, Luis Alberto Spinetta, Come Together, de The Beatles y Master Blaster, de Steve Wonder. El sonido acústico-electromecánico (valga el oxímoron), donde el rhodes, hammond, piano y moog se completan con la personal batería de percusión acústica y dan lugar a diversos estilos: jazz-rock, second line, funk y dubstep.

El dúo Electroxímoron está compuesto por Mariano Braun (teclados electromecánicos y bajo synth) y Adrián Carlesso (batería)

Lugar: Tunel 4 – Parque España

LUGAR:

Carmen Rivas «La Talegona»

Una de las máximas exponentes mundiales del baile flamenco presenta su espectáculo «Bailaora» junto a los músicos Rodrigo González, Mariano Manzella, cante Alvaro González, Eugenio Romero y Juan Romero, y las bailaoras Julieta Dibidino, Camila González y Melisa Picón.

Carmen Rivas (Córdoba, España, 1976) comienza sus estudios en el Conservatorio de Danza Española y Arte Dramático de Córdoba con once años. Sus primeras experiencias como artista son junto a Javier Latorre en “Suite Española”, Paco Jarana, Enrique El Extremeño y Manolo Sevilla. En 1992, obtiene el primer premio en el Concurso Nacional de La Carlota y, desde los catorce años, empieza a compartir cartel en toda la geografía Andaluza con figuras como José Mercé, La Macanita, Chano Lobato, El Pele, Enrique Morente, José Parra, Pansequito y Aurora Vargas, entre otros. Participa y se distingue como solista en distintas compañías como la de Manolete, Cristóbal Reyes, Rafael Amargo, Juan Andrés Maya o Blanca del Rey y viaja junto a ellas por todo el mundo: Japón, Grecia, Turquía, Canadá, Inglaterra, Francia, Holanda, Taiwán y Brasil. Es figura en variedad de tablaos, tales como El Cordobés de Barcelona, Casa Patas, Sala Caracol, Café de Chinitas o El Corral de la Pacheca en Madrid. Además, coreografía y dirige el espectáculo de El Rincón de Chinitas en Marbella. Fue profesora titular en la Fundación Conservatorio Flamenco Casa Patas y, actualmente, imparte cursos en la escuela Amor de Dios, de Madrid.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Festival Internacional de Guitarras de Rosario

Esta edición será dedicada a la memoria del maestro Walter Heinze, guitarrista, compositor, cantante y docente entrerriano de cuyo fallecimiento se cumplen diez años.

Programación:

Viernes 4: Escolaso Guitarra Tango Trío (Rosario) y la solista María Haro (Río de Janeiro)

Sábado 5: Yasí Yateré (Rosario) y Músicas de la luna llena, dúo formado por Silvina López (Paraná) y Diego Martín Castro (Córdoba)­

Lugar: Teatro del Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

«Contextos Múltiples. Colección Escolano»

Muestra perteneciente al Instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos Pablo Serrano que alberga entre su colección fundacional un notable fondo de obra gráfica, donada al Gobierno de Aragón en 1995 por su propietario D. Román Escolano.

La colección está integrada por estampas de más de 400 destacados artistas españoles y extranjeros, entre finales de los años cincuenta y mediados de los noventa del siglo XX (1954-1994), entre los cuales podemos destacar obras de Eusebio Sempere, Manolo Millares, Grupo Equipo Crónica, Antonio Saura, Eva Lootz, Andy Warhol, entre otros.

Inauguración: 11 de setiembre a las 19:30

Lugar: Galerías del Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

«Granos de uva en el paladar»

Tres historias desarrolladas a partir de los cuentos de Hornos Chusa, Adelina y La uva en el paladar, y es interpretada por cinco actrices que dan vida a una multiplicidad de personajes. La historia comienza poco antes de la Segunda República española y termina en la actualidad, representando el sin sentido de la guerra, la dictadura y la injusticia del olvido.

Elenco: Clara Díaz, Susana Hornos, Maday Méndez, Ana Noguera y Zaida Rico

Dramaturgia y dirección: Susana Hornos y Zaida Rico

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – C.C. Parque España

LUGAR:

Achalay Dúo

Presenta su primer disco «Cantemos los dos». A principio de 2013 Clara Bertolini y Emanuel Kluczkiewicz se conocen improvisando música sobre un escenario en la Fiesta Provincial de “Gessler, folklore para todos”, en la localidad de Gessler, Santa Fe.

A fines de ese año se ponen a prueba en la competencia de nuevos valores del Pre Cosquín, resultando ganadores en el rubro Dúo Vocal entre cuarenta y siete sedes de todo el país, con la interpretación de una sentida versión de “Zambita pa’ Don Rosendo” de Julio Díaz Basán. Desde allí Achalay, supo en poco tiempo hacerse lugar en el mayor festival de latinoamérica, entre los pares del ambiente folklórico y en el corazón de la gente.

Recreando cada tema con arreglos audaces y dinámicos, sin perder la raíz y la esencia de la canción original y con el asesoramiento del compositor y arreglador Luis Baetti, dieron forma a su primer trabajo discográfico «Cantemos los dos».

Su repertorio abarca gran parte del cancionero folklórico argentino, se destaca una fuerte impronta del género litoraleño con temas como “Pescadores de mi Río” de Chacho Müller y “Rio de los pájaros” de Aníbal Zampayo, como así también clásicos como “Balderrama” y «La arenosa», “Al Silencio de Manuel Silplituca” y «Azul provinciano», entre otros.

 

Invitados especiales: Eduardo Spinassi, Pancho Cabral, Daniel Chappet, Grupo Reminiscencia, Víctor Hugo Canale y Luis Baetti.

Lugar: Teatro Príncipe de Asturias – Parque España

LUGAR:

Gabriel Paulochenka

Apertura del ciclo anual de conciertos organizado por la Asociación Guitarrística de Rosario. El concierto propondrá un recorrido por el romanticismo español, con obras del gran compositor y guitarrista Francisco Tarrega, transitando luego por autores de principios y finales del siglo XX como Mario Castelnuovo Tedesco y John Duarte. La segunda parte será reservada exclusivamente a autores argentinos, con una fusión de tradicionales danzas populares con armonías modernas, tales como Walter Henize y Jorge Morel.

Lugar: Tunel 4 – Centro Cultural Parque España

LUGAR: