Archivo de la etiqueta: estudios

«Plaga»

Una comedia negra sobre la Argentina blanca. Dos vecinas que viven en un country son encerradas por la empleada doméstica de una de ellas en un sótano mientras afuera acecha un virus que altera la conducta y la percepción. Con el correr del tiempo las dos mujeres van entrando en un extraño estado que da cuenta de que, quizás, ya están infectadas.

Dramaturgia & Dirección: Alexis Muiños Woodward
Con la actuación de: Giselle Badia & Lucila Grand

Lugar: CET – Centro Estudios Teatrales

LUGAR:

«El cerco de Leningrado»

Dos mujeres defienden la existencia de un teatro independiente y buscan develar una misteriosa muerte ¿asesinato o accidente?

Elenco: Florencia Pilotti – Ines Segovia

Dramaturgia: José Sánchez Sinisterra

Dirección: Rubén Pagura

Lugar: CET – Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

Cachetazo de campo

Nélida deja todo y se lleva a Sandra, la hija, con lo puesto. Al campo se la lleva. Están en el campo y con el Campo. El hombre lleva nombre de paisaje. El campo o el confort le dicen a Sandra. No se puede tener todo. Entre ellas se habla del clima, se habla de muñequitos de trapo, se habla de mascotas y de películas. Siempre se habla de otras cosas porque hay palabras que no se pueden nombrar, nombrarlas significaría reconocerse en ese espejo en el que no quieren mirase; enfrentar lo oculto, lo que no se puede, lo que se teme.

Significaría mostrarse frágiles, vulnerables, y entonces: ¿Qué hacer con todo eso?

Dirección: Romina Bozzini.

Autor: Federico León

Actúan: Claudia Piccinini, Micaela Gómez e Ignacio Amione.

Asistencia de dirección: María Julia Fiasco.

Adaptación de Vestuario y Diseño de Objeto: Romina Coletta.

Diseño de Luces y Técnica: Ignacio López.

Diseño Escenográfico: Guillermo Becerra.

Diseño y Fotografía para Gráfica: María Julia Fiasco.

Entrenamientos con violín: Franco Dolci

Fotografía y Audiovisuales: Lilén Barberis.

Prensa y Comunicación: Paula Turina.

Producción General: Romina Bozzini y María Julia Fiasco.

Lugar: CET (Centro de Estudios Teatrales)

 

LUGAR:

«El Discurso»

El ascenso del caos sanador. Alicia tiene poco tiempo, su cargo la necesita. Desoyendo asesores, exparejas y operadores, revelará las oscuras virtudes de su método. ¿Un suicidio político o una oportunidad para sanar definitivamente a los argentinos?

Ficha Técnica

Ludmila Bauk (Actuación)
Felipe Haidar (Dirección)
Agustín Alzari (Dramaturgia y Música)
Celeste Bardach (Asistencia)
Ramiro Sorrequieta (Vestuario y Caracterización)
Hernán Roperto (Visuales y Mapping)

Lugar: Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

“El Acto Ciego”

Historias de primos, una vieja chacra, el fantasma del abuelo, el reencuentro después de 17 años y la voluntad de repetir un extraño experimento que tuvo las peores consecuencias, volver a repetir el “Acto Ciego”. “Todo vuelve, se repite tal cual, esto ya lo viví”.

Texto y Dirección: Juan Hessel

Elenco: Lorena Rey, Nahuel Rodríguez Chumillo y Lucrecia Zamboni

Lugar: CET – Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

«La Catalpa»

Tres hermanas se encuentran en su pueblo natal, el día del velorio de su abuela. En esa casa donde se criaron, familiares, acreedores y vecinos con agobiantes muestras de cariño y buena voluntad, darán toques de humor negro a la vorágine.

Una obra sobre el amor, la muerte, y el espacio que ocupa en nuestras vidas.

Elenco: Ayelén Cano, Vanesa Vignolo, Natalia Pautasso
Dirección de Actrices: María de los Ángeles Beltrame
Técnica: María Florencia Corvalán, Sandra Ferraro
Asistencia de montaje: Estefanía Segovia
Gráfica y Fotografía: Lisandro Bauk
Asistencia de Dirección: María Eugenia Ledesma
Dirección y texto: Natalia Pautasso

Lugar: CET – Centro Estudios Teatrales

LUGAR:

“La clase mierdra”

Una obra basada en el clásico “Ubú Rey” de A. Jarry, realizada con comentarios reales extraídos de las noticias del diario-web “La Capital” de Rosario entre el año 2014 y 2015.

Ubú regresa a su casa, deseando distenderse, pero antes de llegar le rayan el auto. La
cena sera el lugar donde Ubú se desahogará y podrá desplegar su fantasía de estar al
mando de esta sociedad por una sola noche.

Desde la queja banal hasta las acciones mas atroces, tienen como objetivo destruir el
Estado de Derecho, e instalar un despotismo sangriento.

Dramaturgia y dirección: Pablo Tendela
Asistencia de dirección: Mariela Sanchez
Actúan: Miranda Postiglione, German Lucatti, Gissela Gastín, David Delena
Escenografía: Carlos Masinger
Música: Blas Urruti
Diseño: Javier García Alfaro

Lugar: Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

Extrapetit

El día de su cumpleaños, Leonora, se encuentra sola festejando sus treinta años en la casa que comparte con el abuelo. Su solitario festejo se verá interrumpido por la llegada de su prima y sus hermanas, quienes con sus historias y sus problemas personales, superan la cotidianeidad de Leonora. Este repentino y forzoso reencuentro familiar, que podría haber sido motivo de alegría, altera sus vidas y termina desafiando los límites de cada personaje que deben hacer frente a este nuevo incidente para poder encontrar una solución. Su reencuentro será el detonante que remueva situaciones del pasado, viejas rivalidades, envidias, resentimientos, reproches, miedos y conflictos no resueltos.
El trío de hermanas conforma un rompecabezas cuyas piezas tienen un denominador común que las une: la soledad y la búsqueda de la felicidad.

Elenco: Belén López Medina – Florencia Bracalenti – Martina Liguori – Cecilia Zin

Dirección y puesta en escena: Típica Teatro

Lugar:  CET – Centro de Estudios Teatrales

LUGAR:

«El juego de la silla»

El clima festivo que debía tener el reencuentro de los Lujine choca con la decepción y el dolor cuando las horas no alcanzan, el amor los desborda, las cosas no salen como lo planearon y los juegos se convierten en algo más que eso.

Actúan: Carolina Hall, Ludmila Zanni, Pedro Moya, Nadia Bergara, Julieta Ledesma y Lucila Grand

Dirección: Romina Mazzadi Arro

Dramaturgia: Ana Katz

Lugar: C.E.T.

LUGAR:

«Algo sangra»

La madre y sus dos hijas conviven con el psicólogo cama adentro, el cual propone la cura de esta familia a través de un novedoso método terapéutico. La tensión entre estas mujeres se ve reforzada por la llegada inesperada del primo huérfano del chaco, que desata el caos dando un vuelco en el orden familiar. El living de la casa, que por momentos se convierte en una suerte de whiskeria, es el lugar en donde la ficción se tiñe del espíritu de lo nocturno, lo erótico y lo decadente.

Texto y dirección: Melisa Martyniuk

Actúan: Federico De Battista, Franco Pisano, Julia Tarditti, Mayra Sánchez y Virginia Brauchli

Construcción de escenografía: Huella Laetoli

Diseño de luces: Carla Tealdi

Coreografía: Virginia Brauchli

Diseño gráfico: Ivan Kozenitzky

Fotos: Ludmila Bauk – Ariel Smania

Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Teatro.

Lugar: CET – Centro de Estudios Teatrales

LUGAR: