Archivo de la etiqueta: flamenco

«Vivir para Bailarlo»

Desde esa mirada, la compañía Che y Olé – Más que Danza, nos invita a reflexionar mediante la música, la danza y la palabra sobre los riesgos que debemos correr en las expresiones artísticas al igual que en la vida. Inmersos en un mundo en continuo cambio, los artistas se proponen atravesar distintos estados bailando y contando sus experiencias, sus anhelos, sus incertidumbres y sus certezas, en un movimiento continuo e infinito que nos invita a preguntarnos si vivir y bailar no son distintas caras de una misma moneda.

Los bailarines navegan entre el tango y el flamenco con fina estética, las coreografías se funden en un hilo musical único, compacto, tanguero y flamenco. Guitarra, cante y percusión, logran un acompañamiento musical, completo y versátil y a la vez íntimo que emocionará al público rosarino. En esta ocasión acompañan en escena Carolina Salvatierra en cante flamenco, Maxi Gou en percusión, Áxel Ábalo en guitarra, Luli Zurrian en violín y Nadia Castro en violonchelo.

«Vivir para Bailarlo» emociona desde el sonido, el movimiento y la mirada. Junto a Hugo Álvarez y Cecilia Secchi bailan las artistas invitadas Cecilia Benzoni, referente de la danza y el flamenco desde hace más de 30 años en la ciudad y Julieta Dibidino directora de «El Rosario Flamenco» instituto desde donde da cabida no sólo a la enseñanza sino a un verdadero espacio flamenco.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

«Sin nombre y sin sombrero»

Espectáculo de danza-teatro-poesía que reúne a bailarinas, actrices y músicos en vivo. La puesta en escena surge de una pregunta: ¿Cómo escribir una historia de las voces femeninas que atravesaron el arte más allá del silencio?

La obra surge del interés del cuerpo de baile por investigar y pensar un diálogo posible entre cuerpo-danza (flamenco) y poética desde los textos de Las sinsombrero, un grupo de artistas españolas pertenecientes a la llamada Generación del 27. La revalorización de las voces de estas mujeres, silenciadas durante mucho tiempo en la historia, posibilita el acto creativo-reflexivo y el gesto de deconstrucción de una mirada amplia sobre tradiciones, voces e ideologías.

La vida y obra de Las sinsombrero se aborda a partir de una multiplicidad de lenguajes y formas implicadas en la danza, en especial, el flamenco y la danza contemporánea. Todo confluye en escena para poder poner palabras al silencio de la historia, para decir con nuevas y disruptivas voces “la libertad es la página” y nombrar de frente, traer los rostros, bailar las palabras que manifiestan la historia de las mujeres que precediéndonos en el tiempo sembraron caminos de igualdad y vientos de cambio.

Dirección general: Natalia Alvarez
Al baile: Natalia Alvarez, María Chelini, María Cecilia Micetich, Carla Vega, Belén Vega, Constanza Lanese, Sofía Rocca, María Laura Solani, Malena Sader, Sofía Simioni y Rocío Ibañez
Músicos: Santiago Alustiza (al cante), Pablo Cándido (guitarra) y Maxi Gou (percusión)
Actrices: Patricia Almada y Mónica Neuman
Coreografía: Natalia Alvarez
Idea, guión y selección de textos: Natalia Álvarez y María Cecilia Micetich
Vestuario: Bibiana Garino

Sobre Las sinsombrero
Dentro de la llamada Generación del 27, en España, existió y triunfó un grupo de mujeres intelectuales que se desvincularon del prototipo de mujer de la época. Pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras y pensadoras disfrutaron en su tiempo de éxito nacional e internacional y, a través de su arte y activismo, desafiaron y cambiaron las normas sociales y culturales de la España de los años ‘20 y ‘30. Sin embargo, la libertad y la creatividad de esos años fueron cortadas de forma tajante con el estallido de la guerra civil, lo que supuso el exilio de la mayoría de ellas y, a su vez, el olvido histórico y cultural por parte de la sociedad.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Paloma Fantova

La bailaora de la gira del guitarrista Tomatito regresa a Rosario para presentar un espectáculo de Flamenco tradicional, junto a artistas de Buenos Aires y locales.

Cante: Antonio Fernández y Eugenio Romero

Guitarra: Héctor Romero

Bailaoras invitadas: Analia Martinez, Julieta Pisano y Celina Yeyén

Lugar: Artéon

LUGAR:

Romero & Martínez

Un espectáculo de Flamenco tradicional en donde se hará un recorrido por diversos ritmos del género, con artistas locales y de Buenos Aires.

Baile: Yanina Martínez y Analía Martínez

Cante: Eugenio Romero

Guitarra: Héctor Romero

Lugar: Sub Sede Concert

LUGAR:

Carmen Ledesma

La bailaora sevillana llega a nuestra ciudad en el marco de su gira por Sudamérica. Brindará una presentación única de baile flamenco en el marco de un show homenaje.

Participan
Guitarra: Mariano Manzella
Cante: Alvaro González
Baile: Julieta Dibidino, Melisa Picón (Bs.As.), y Las Guapas de Rosario

Lugar: Sub Sede

 

LUGAR:

Tablao Flamenco

Un espectáculo de flamenco en formato de tablao, en donde se hará un recorrido por diversos palos. Artistas de Buenos Aires y Rosario.

Baile: Analía Martinez, Julieta Pisano, Lizi Bellini y Virginia Ominetti

Cante: Eugenio Romero

Guitarra: Héctor Romero

Lugar: Club Fosse

LUGAR:

«Tierra Suena»

El Rosario, Estudio de Arte Flamenco presenta el tablao flamenco Tierra Suena. Un emotivo recorrido por este arte andaluz que nos lleva de lo jondo a la juerga. Disfrutando de la danza con más salero y del maravilloso ritmo del flamenco más puro.

Músicos en vivo: Álvaro González y Mariano Manzella (Bs. As).

Dirección general: Julieta Dibidino

Lugar: Club Fosse

LUGAR:

España en la Sangre

Canciones y bailes populares españoles. Gabriel Arango y Nuria Vázquez juntan sus experiencias y afinidades artísticas en España en la sangre, un recorrido por las más conocidas piezas de la copla española con un repertorio que incluye flamenco, y un homenaje a los grandes de la copla y la danza que forman parte de este género.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR: