Archivo de la etiqueta: Fontanarrosa

«Inodoro Pereyra y Mendieta Perro»

Ciclo de humor: Un verano fresquito. Narra las andanzas del famoso gaucho y su perro, creación del genial Roberto “El Negro» Fontanarrosa.

La obra fluye con un ritmo sostenido, por las cómicas asociaciones de conceptos y palabras de Don Inodoro, la ternura de Mendieta y la Eulogia, y la pluma del siempre genial Fontanarrosa.

Actúan:
Eulogia: Gabriela Bertazzo
Mendieta: Juan Pablo Cabral
Inodoro Pereyra: Mario Vidoletti

Voz en Off: Carlos Segura
Vestuario: Ramiro Sorrequieta
Escenografía: Jorge Nieto
Maquillaje: Ramiro Sorrequieta
Realización de títeres: Jorge Nieto
Operación técnica: Juan Vidoletti
Puesta en escena: Mario Vidoletti

Dirección general: Mario Vidoletti

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Federico Reschini

Presenta su nuevo disco “Una canción”. En este nuevo disco encara el desafío de mostrar temas propios y también musicaliza poemas de autores de su región como Evaristo Aguirre, Ramón Luna y Argentino Moreira Ramos. El disco contiene además una excelente versión de «Monedas de tiempo», una obra escrita por Leonel Capitano y compuesta por Joel Tortul, en donde participa justamente Tortul con su piano.

Ritmos argentinos y de otros países de Latinoamérica aportan el sonido para contar historias de personajes y su mirada sobre distintas realidades. «Una canción», fue grabado, mezclado y masterizado en Estudio al Sur de Casilda, durante el 2014.

Dante Giménez (Bajo Eléctrico), Omar Cottu (Percusión) y Federico Reschini (Guitarra y voz)

LUGAR:

Muestra «Homenaje a la Historieta»

El talentoso dibujante, humorista gráfico e historietista Crist (Cristóbal Reinoso) publicó en mayo de este año el libro “Homenaje a la Historieta” (Editorial Planeta, 168 páginas) que, además de ilustraciones, incluye textos del autor.

Sus trabajos fueron publicados en forma regular en revistas como “Rico Tipo”, “Patoruzú”, “Gente”, “Satiricón”, “HumoR”, “SuperhumoR”, “Fierro”, entre otras. En el inicio de la década del 70 formó parte del grupo fundador de “Hortensia”, revista cordobesa que alcanzaría una enorme repercusión y en la que publicó su historieta “García y la Máquina de hacer pájaros”, de la que el músico Charly García sacaría el nombre de su banda.

La muestra incluye parte del material gráfico publicado en el libro homónimo.

Inauguración: jueves 23 de julio a las 19:30

LUGAR:

«Purolucro rompe todo»

La obra cuenta la historia de Serafín, un paisano que llega a la gran ciudad con su planta “Dorotea” con el deseo de plantar sus brotecitos en todas las plazas. Allí se encuentra con Purolucro e Inocencia, quienes harán todo lo posible por quedarse con “Dorotea” para venderla y ganar mucho dinero. Es una historia sencilla, llena de juego, enredos y humor, donde grandes y chicos se involucrarán para ayudar a Serafín a recuperar su querida planta.

Elenco: Manuel Baella, Fernanda Molina y Ricardo Cámpora.

Música original: Alejo Castillo

Escenografía: Cintia Pomponio y Fernanda Molina.

Vestuario: Maximiliano Orieta

Producción general: Compañía Teatral 3 x 3.

Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Cine para niños por grandes directores

 

Lunes 20 – Looney Tunes. Dirección: Joe Dante
Cansado de que toda la atención vaya a parar a Bugs Bunny, el pato Daffy abandona Hollywood y se une a un especialista en doblaje recientemente despedido Bobby Delmont para embarcarse juntos en una aventura. Su misión: encontrar un diamante azul desaparecido del padre de Bobby, y permanecer un paso por delante de Bugs Bunny y una ejecutiva del estudio que van tras su pista…

Martes 21 – Ponyo. Dirección: Hayao Miyazaki
La historia se centra en Sosuke, un muchacho de 5 años, y su relación con una princesa pez que ansía convertirse en un ser humano. Libre adaptación de “La sirenita”.

Miércoles 22 – Frankenweenie. Dirección: Tim Burton
El experimento científico que lleva a cabo el pequeño Víctor para hacer resucitar su adorado perro Sparky, lo obligará a afrontar terribles situaciones cuyas consecuencias son imprevisibles.

Jueves 23 – Jack El Cazagigantes. Dirección: Bryan Singer
La paz entre los seres humanos y los gigantes llega a su fin cuando éstos secuestran a una princesa. Un grupo de hombres valientes encabezados por un joven granjero intentarán rescatarla. Adaptación para adultos del cuento infantil Jack y las Habichuelas Mágicas.

Viernes 24 – Oz el todopoderoso. Dirección: Sam Raimi
Un mago de circo de dudosa reputación, tiene que abandonar la polvorienta Kansas y trasladarse al brillante País de Oz. Está convencido de que a partir de ahora la fama y la fortuna le sonreirán. Pero, cuando las brujas empiezan a dudar de su categoría como mago, empezará a tener problemas.

 

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Ciclo Cine de Autor

El espacio coordinado por Luis Poli, Anibal Ballejos y Norberto Santarelli

Programación:

Miércoles 19 – “Cous Cous, la gran cena” (Francia, 2007) 151’
Dirección: Abdellatif Kechiche
Reparto: Habib Boufares, Hafsia Herzi, Farida Benkhetache.

Miércoles 26 – “Shara” (Japón ,2003) 100’ Dirección: Naomi Kawase
Reparto: Kohei Fukungaga, Yuka Hyyoudo, Naomi Kawase, Katsuhisa Namase, Kanako Higuc

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

“Quiero ser pirata”

Un espectáculo unipersonal para niños con dramaturgia, dirección e interpretación de Pablo Torregiani. que habla de la amistad, la supervivencia y la búsqueda de los sueños a través de títeres, malabares, sorpresas y mucho humor.
El joven Mort, junto a su fiel amigo el loro Houston, necesita tu ayuda para convertirse en un auténtico pirata. Para ello tendrá que buscar un tesoro y superar diferentes pruebas.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Muestra «Pichuco y el Gato»

Vida y obra de Aníbal Troilo y Astor Piazzolla a través de los dibujos y caricaturas de Hermenegildo Sábat. Premiado y distinguido, además de reconocido por sus colegas como un maestro, Sábat es un admirador del tango tanto como del jazz, expresiones populares a las que ha dedicado parte importante de su obra gráfica. La exposición incluye dibujos de otros grandes del tango como Juan Carlos Cobián, Enrique Cadícamo, Tita Merello, Edmundo Rivero y Rubén Juárez, entre ellos.

La inauguración se realizará el jueves 18 de junio, a las 19:30, en la planta baja del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa con la presenica del artista y el Cholo Montironi Trío.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Cine Negro Europeo

En este espacio se exhibirán cuatro films europeos basados en novelas negras.

Programación:

Miércoles 10 “El tercer hombre” (1949) 104’

Dirección: Carol Reed

1947, comienzos de la Guerra Fría. Holly Martins, un mediocre escritor de novelas norteamericano, llega a Viena cuando un amigo de la infancia, implicado en el mercado negro, acaba de morir en plena calle. Todos dicen haber visto a dos hombres socorrerlo en el momento del accidente, pero un testigo asegura haber visto a un tercer hombre. Adaptación de la novela homónima de Graham Greene.

 

Miércoles 17 “Ascensor para el cadalso” (1957) 92’ Dirección: Louis Malle

Julien Tavernier, héroe de la guerra de Indochina, trabaja para el industrial Simon Carala, y es el amante de su esposa, Florence. Para poder vivir juntos, los amantes deciden matar al marido de modo que parezca un suicidio, pero ocurre algo que no estaba previsto. Basado en la novela de Noël Calef.

 

Miércoles 24 “Más allá de la justicia” (1981) 128’ Dirección: Bertrand Tavernier

Adaptación de la conocidísima novela negra “1280 Almas” de Jim Thompson. La historia se desarrolla en el África Colonial Francesa en 1938, inmediatamente antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial. Cuenta las andanzas del jefe de policía de un miserable poblado al que nadie toma en serio.

 

Coordinador: Pablo Romano

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

21° Feria de Librerías de Viejo de Rosario

En esta nueva edición de la feria se exhibirán y ofrecerán a la venta libros usados, antiguos, fuera catálogos, raros y primeras ediciones de todas las disciplinas, al alcance de lectores y coleccionistas.

La iniciativa surge como una manifestación cultural en la que participan librerías locales con el objetivo de mostrar los libros que habitan en las bibliotecas.

Participan: Buscalibros Alberdi; De la Manta libros; El Caburé Libros; El Romano Libros; Leo Libros; Librería Argonautas; Librerías El Pez Volador; Libreria Trobriand; Libros Incunables; Libros Macedonio; Oliverio Libros y Vites Libros.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Ciclo de Cine Negro

El espacio de proyecciones coordinado por Pablo Romano exhibirá cuatro grandes policiales negros de la década del 50.

Programación:

Miércoles 6 / 19:30 hs. “Retorno al pasado”
(1947) 97’. Dirección: Jacques Tourneur
Jeff Bailey, un antiguo detective, tiene una estación de servicio en un pequeño pueblo. Cuando se le anuncia que el “jefe” quiere verlo, se ve entonces obligado a revelar a su novia su turbio pasado.

Miércoles 13 / 19:30 hs. “Infierno blanco”
(1949) 114’. Dirección: Raoul Walsh
Después de asaltar un tren que transportaba 300.000 dólares y asesinar a los maquinistas, Cody Jarret y su banda huyen con el dinero, pero son perseguidos por agentes federales que sospechan que Cody es el autor del robo. Una vez preparada una coartada perfecta, Cody se entrega a la policía y es condenado sólo a dos años de prisión; sin embargo, los agentes del Tesoro, convencidos de que fue el cerebro del asalto, le tienden una trampa.

Miércoles 20 / 19:30 hs. “The Big Combo”
(1955) 84’ Dirección: Joseph Lewis
Al Teniente Diamond le ordenan archivar el infructuoso caso sobre el jefe de la mafia Mr. Brown, pero no se rinde y trata de conseguir pruebas por todos los medios.

Miércoles 27 / 19:30 hs. “Bésame mortalmente”
(1955) 106’ Dirección: Robert Aldrich
El detective Mike Hammer en plena noche recoge en la ruta a una muchacha que huye de un peligro mortal, lo que acarreará graves consecuencias.

LUGAR:

Pepe Ferrer y el Trío Escolaso

El ciclo de recitales «La Guitarra» presenta al guistarrista, compositor y director Pepe Ferrer, quien interpretará temas de Los Beatles, y al trío de tango «Escolaso» integrado por Damián Cortés, Andres Guzmán y Mariano Mattar

Organiza: Asociación Guitarrística de Rosario

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR: