Archivo de la etiqueta: fotográfica

Muestra fotográfica: «Sobrevivientes»

Exposición fotográfica y testimonial realizada por fotógrafos de la Cooperativa de Comunicación La Brújula. Sobrevivientes es un registro centrado en las historias y devenires de tres ex detenidos durante la última dictadura cívico-militar. El objetivo de esta propuesta es mostrar al conjunto de la sociedad, por medio de estos casos paradigmáticos, la realidad de los argentinos que resistieron hace 41 años al terrorismo de Estado.

Martha Díaz, Lelia Ferrarese y Horacio Dalmonego, los protagonistas de las imágenes, padecieron detenciones ilegales en centros clandestinos de nuestra ciudad y son muestra testimonial de lo ocurrido desde 1976 hasta 1983 en nuestro país. En el marco de los 41 años del golpe, elegimos visibilizar sus historias y destacar la comprometida lucha colectiva que asumieron hasta el día de hoy.

Sobrevivientes forma parte de la sección fotohistorias de la plataforma digital realizada por la Cooperativa de Comunicación La Brújula. Fernando Der Meguerditchian, Flavia Guzmán y Julieta Pisano son los autores de los registros fotográficos que integran la exposición que se complementa con las crónicas de Celina Poloni, María Sol Prados y Leandro Yanson.

Inauguración: lunes 20 de marzo – 19:00

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Muestra fotográfica: «50 años de imágenes sensibles»

En el marco del 50º aniversario de Arteón, el fotógrafo Quicho Fenizi presenta esta muestra que está conformada por una selección de obras «sensibles» de sus mejores trabajos durante los últimos años en Arteón, organización de la cual es Presidente. Obras de teatro y escenas del rodaje de películas, entre otras animarán una muestra histórica.

Apertura: jueves 7 de abril a las 19:30

Lugar: Sala Augusto Schiavoni y Hall Central (Planta Baja) del Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Muestra fotográfica: «Tres mujeres, la historia de muchas»

Historia y lucha de tres víctimas de violencia de género. Aurora, Fernanda y Rosalía, las protagonistas de este trabajo, son mujeres que transformaron el sufrimiento en lucha, y tomaron el desamparo de la justicia como bandera para seguir luchando. Elegimos contar sus experiencias no sólo por el valor que contienen, sino también para alentar a otras mujeres a hacer lo mismo. A hablar, a desnaturalizar situaciones de maltrato que consideran cotidianas, a buscar una salida colectiva a la violencia de género. Que puedan ver y sentir que otras alternativas de vida son posibles, y por sobre todo, que no están solas. En un país en el cual una mujer muere cada 30 horas víctima de femicidio, consideramos que este trabajo va directamente al núcleo de la problemática, contando con estos casos testigo lo arraigada que está la violencia de género en nuestra cultura.

La fotohistoria fue realizada por Julieta Pisano, Fernando Der Meguerditchian y Juliana Faggi, fotógrafos de la Cooperativa de Comunicación La Brújula.

Apertura: lunes 11 de abril – 19:00 Hs.

Lugar: Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos

 

LUGAR:

Muestra fotográfica de Florencia Giacobbe

En consonancia con el mes del carnaval, se inaugurará Mal Ejemplo, una exposición basada en la murga local de estilo uruguayo que lleva el mismo nombre. La muestra está compuesta por fotografías de Florencia Giacobbe, con curaduría de Camoletto
La murga Mal Ejemplo surge a finales del año 2007, por iniciativa de dos de sus integrantes que hacen correr la voz entre sus conocidos invitando a hacer realidad sus inquietudes y deseos de formar una murga estilo uruguayo en Rosario. Es así que se reúne un grupo de gente, la mayoría desconocida entre sí, con la convicción de atravesar el proceso de construir murga allí donde sólo había ganas. 
Retomando la concepción de murga como expresión popular logran incorporarla en el contexto de la ciudad. En este sentido, una premisa pasa a ser su fundamento: ocupar los espacios públicos con espectáculos y ensayos.

Lugar: Hall del CAR

Apertura de la muestra: Jueves 26 de Febrero – 20.00 Hs

LUGAR:

Muestra fotográfica de Facundo de Zuviría

Se expone en Galerías la muestra Veinticuatro por tres. Fotografías de Facundo de Zuviría, compuesta por imágenes de las series Siesta argentina, Frontalismo y Paraná Ra’anga.

Veinticuatro por uno. Siesta Argentina. Fotos en blanco y negro de fachadas simétricas, de 8,66 metros de frente cada una, que representan como metáfora la crisis de 2001 y 2002. Veinticuatro negocios de barrio que debieron cerrar a la fuerza y se convierten, en perspectiva, en un signo de ese tiempo.

Veinticuatro por dos. Frontalismo. Fotos color en formato digital de fachadas urbanas -viviendas y negocios- de todo el país tomadas a partir de 2010 cuyo eje compositivo es la frontalidad de la toma y la búsqueda de estructuras formales comunes que se relacionan con  la perspectiva con la que siempre fotografié la ciudad.

Veinticuatro por tres. Paraná Ra’anga. Imagen del Paraná. Veinticuatro horizontes del Paraná, veinticuatro fotos tomadas en veinticuatro días de navegación, desde el Tigre hasta Asunción del Paraguay, con las que construí mi  propio relato del río y del célebre viaje que hicimos a bordo del Crucero Paraguay en marzo del 2010.

LUGAR: