Archivo de la etiqueta: Fundación

Tardecita Tanguera

Con la actuación de Lucas Querini Grupo, La Máquina Invisible, Mistango y artistas invitados. Además, una muestra del fotógrafo Guillermo Turín Bootello y la creación en vivo de una obra artística a cargo del músico y dibujante Nicolás Boixader.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

«Traición y muerte en Pichincha»

Todo se desarrolla en Rosario de los años 30. La ciudad está sometida al flagelo de la prostitución; y la corrupción llega a las más altas esferas de la sociedad. Fabricio Robles es extorsionado por la Organización “Zwi Migdal”, más conocida como la Cofradía de Polacos, liderada por Simón Blaunt que tiene poder absoluto sobre el barrio de Pichincha y el burdel Madame Safó. Robles deberá trabajar para ellos, y su misión es viajar a Polonia, seducir Jóvenes mujeres y convencerlas de que regresen con él a tierras argentinas, para luego venderlas.

Ilsa Lund, es una de estas mujeres que él vende, y viene directo a Rosario, pero ella no es una más. El amor, y una relación entre ambos, hace que el clima donde el crimen y la corrupción es moneda corriente entre madamas, rufianas y prostitutas, ponga en peligro la pareja y hasta sus propias vidas.

Libro, letra, puesta en escena y dirección: Mariano Olivieri

Música original, orquestaciones y arreglos musicales: Pablo Read

Escenografía y dirección de arte: Victoria Faerman Pereyra

Vestuarios: Julieta Masuelli

Arreglos vocales y dirección de coros: Gonzalo Zabala

Coreografías: Cecilia Alsina

Producción artística y ejecutiva: Julieta Masuelli

Producción general: Formarte

Lugar: Auditorio Fundación Astengo

LUGAR:

«Volar es humano, aterrizar es divino»

El director y actor Enrique Piñeyro se basa en sus experiencias como comandante de línea aérea para crear este hilarante espectáculo donde tranquilizará a los que temen volar e inquietará al resto.
Observadas a través de una mirada aeronáutica y un ácido sentido del humor, el protagonista muestra situaciones tragicómicas de la vida cotidiana. Con una imponente puesta en escena, que incluye una cabina de avión a escala real y un gran despliegue audiovisual, la obra recrea un vuelo de Avianca durante su aterrizaje en Nueva York. A partir de aquí, y gracias a su trayectoria como piloto, su formación de médico y sus observaciones sobre el error humano, descubre los fallos habituales en la comunicación diaria y los contrapone a la comunicación aeronáutica. Para ello, toma ejemplos de la publicidad, la política, la educación, la justicia y la salud.

Lugar: Teatro El Círculo


LUGAR:

«Perfectos desconocidos»

Basada en la exitosa comedia italiana que batió todos los récords de audiencia en el mundo. Cuatro amigos de toda la vida y sus respectivas parejas organizan una cena. La dueña de casa propone un juego: que cada uno deje su celular sobre la mesa y todo mensaje o llamada que llegue, sea leído o escuchado por todos, para probar que nadie tiene nada que ocultar. Desde ese momento sorpresas y giros se suceden de manera sostenida.

Elenco: Tomás Fonzi – Peto Menahem – Manuela Pal – Carla Pandolfi – Carlos Portaluppi – Raúl Taibo – Magela Zanotta
Autor: Paolo Genovese
Dirección: Guillermo Francella

Lugar: Teatro Auditorio Fundación

LUGAR:

«El Equilibrista»

Mi abuelo tocaba el acordeón junto a una caja que decía “Frágil”. Una caja similar a la que mi padre usaba para guardar las obras de arte, que remataba. Mi abuela soñaba con cajas que no abría. Un día le conté que yo también soñaba con una. Me aconsejó que no la abriera. Cuando me animé, la abrí, y entendí a mi papá. Luego abrí otra, y comprendí a mis tíos. Hasta que en la última, me encontré a mí. Mi abuelo había atravesado el mar con su acordeón, oculto en esa caja que decía “Frágil”. El mismo mar que tuve que atravesar yo, para saber de dónde venía. Ahora entiendo por qué.

Elenco: Mauricio Dayub
Autores: Patricio Abadi – Mariano Saba – Mauricio Dayub
Dirección: César Brie

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

Marcela Gándara

La cantante mexicana regresa a los escenarios argentinos en el marco de su gira “Cerca Estás”. Un trabajo musical cautivador, que cuenta con un mensaje inspirador sobre la necesidad de escuchar y buscar más a Dios, entre versos y melodías únicas.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

«Lizy, Una chica diferente»

Con su particular estilo, Lizy Tagliani nos propone recorrer su historia de vida de una manera desopilante y entretenida, con un repaso desde su infancia hasta la actualidad, pasando por su adolescencia, su familia y su trabajo. Esta comediante nos muestra cómo se puede llegar a un objetivo de una manera divertida y clara, con anécdotas simples y cotidianas, con las cuales de inmediato se identifica todo aquel que quiera conocer su historia y llegar a un lugar en el cual, sin darse cuenta, ya está desde hace tiempo.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

«El Vestidor»

La magistral obra de Ronald Harwood, indaga de modo cruel, y al mismo tiempo piadoso, en el pequeño universo de un elenco teatral que está en gira en la Inglaterra de la segunda guerra mundial. Y como toda gran obra de arte, se convierte en una lúcida indagación de la sociedad. De esta, nuestra sociedad en crisis, donde el complejo tramado de su tejido permite advertir los más valiosos gestos de resistencia, de solidaridad, de obstinada defensa del bien, entrelazados con los más despreciables gestos de egoísmo, de sumisión, de indiferencia.

Elenco: Arturo Puig – Jorge Marrale – Gaby Ferrero – Ana Padilla – Belén Brito

Dirección: Corina Fiorillo

Lugar: Teatro Auditorio Fundación

LUGAR:

Gabriel Rolón

Presenta “Palabra Plena”. Somos humanos en tanto habitamos un mundo de palabras. Un mundo lleno de seres y paisajes que no veremos jamás, y sin embargo nos recorren.

Dar la palabra es darse uno mismo, siempre y cuando no se trate de una palabra vacía. No siempre que hablamos decimos algo de nosotros. La única palabra importante es la que lleva nuestra sangre. La que nos modifica una vez pronunciada. Esa es una palabra que nos compromete y nos define. Esa es una palabra plena.

Lugar: Teatro Astengo

LUGAR:

Gerónimo Rauch

Presenta De Broadway a Hollywood. Un paseo por las mejores canciones de comedias musicales, películas y mucho más con músicos en vivo y artistas invitados.

El artista presentará su nuevo concierto, donde realizará un recorrido por su historia musical que se plasma en una lista de más de 18 canciones en las que se acompaña por 7 músicos bajo la dirección musical de Tomas Mayer-Wolf .

Un show espectacular que incluye principalmente las canciones más emblemáticas de conocidas comedias musicales, otras pertenecientes a recordados filmes norteamericanos, algunas elegidas cuidadosamente entre aquellas que nunca cantó y ahora ha decidido incorporar a su repertorio y tal vez, porque no, hasta temas de su propia autoría.

Lugar: Auditorio Fundación

 

LUGAR:

“Agitando pañuelos”

Patricia Sosa con “La Torre”, Juan Carlos Baglietto con “Irreal” y sus primeras experiencias como solista y Lito Vitale con M.I.A se mostraron inicialmente en el mundo artístico como músicos de Rock, pero quienes conocen o han seguido sus caminos profesionales saben que la libertad y la necesidad de probar y descubrir mundos nuevos es sin dudas el “Leit motiv” de estos tres grandes artistas.

Si bien, como detallamos antes, Juan, Patricia y Lito comenzaron mostrando su lado Rockero, coincidentemente y también por una cuestión generacional, los tres se criaron escuchando Folklore y tango.

Baglietto, Sosa y Vitale nos mostrarán su lado Folklórico, el de las canciones que están en el inconsciente colectivo no solo de ellos sino de una gran cantidad de gente de nuestro País, lo harán con la entrega y el compromiso con el que siempre encararon todos los desafíos artísticos que asumieron en sus vastas vidas musicales.

Descontamos que la emoción, el entusiasmo y la ilusión que se respira con la idea de esta nueva etapa será acompañada por el público que sigue a estos tres iconos de la música popular argentina desde hace más de 30 años…

En las presentaciones de “Agitando pañuelos” se escucharan versiones de: “A Monteros” del recordado Chango Nieto, “Entre a mi pago sin golpear” de Carlos Carabajal, “Zamba del carnaval” de la genial dupla Leguizamón – Castilla, “El mensú” de Ramón Ayala, “Al jardín de la República” de los Hnos. Carmona, “La López Pereyra” y, por supuesto, “Agitando pañuelos” de los Hnos. Abalos, entre muchos otros clásicos.

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR:

Los Zares del Ballet

Gran Gala con las estrellas del Ballet Ruso y Mundial provenientes de los teatros imperiales de Rusia: Primeras figuras del legendario Teatro Bolshoi y del Teatro Stanislavsky de Moscú, así como del teatro del gran duque Mikhail, el Mikhailovsky y del mundialmente admirado Kirov o Mariinsky de San Petersburgo. 

Lugar: Auditorio Fundación

LUGAR: