Archivo de la etiqueta: galpón

La Peña del «Indio” Lucio Rojas

Luego de acompañar durante 10 años a su hermano Jorge Rojas y ser la voz principal durante mucho tiempo del emblemático conjunto Los Carabajal, “El Indio” Lucio Rojas presenta su primer disco “Yo soy el indio”, recientemente editado.

El disco, grabado en el estudio El Algarrobo y producido artísticamente por Jorge Rojas, contiene 10 temas de diversos ritmos y autores como Los Hermanos Simón, Franco Barrionuevo, Walter Carabajal, Martín Paz y Alfredo Rojas, entre otros.

Esta nueva etapa es un balance entre la experiencia del ayer y la potencia del presente. Un artista de gran calidad, sensibilidad y fuerza interpretativa, que acude a un repertorio de profunda raíz folklórica heredado de Los Rojas, para trasformar a cada uno de sus shows en una verdadera fiesta.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Muestra: «Fontanarrosa…el mayor de mis afectos»

Se trata de una muestra de 1800 metros cuadrados con 5 grandes módulos y 10 dispositivos lúdicos. Dibujos, fotos, objetos, libros, proyecciones de entrevistas, programas especiales, charlas, mesas de café, dibujantes en vivo, la presencia de sus amigos y relatos de sus cuentos narrados por queridos personajes de la ciudad, formarán parte de este mágico encuentro.

Actividades Especiales
Miércoles 19/7
19:00 – Inauguración oficial. 12 dibujantes rosarinos en vivo: Max Cachimba, Flopa, Pablo Rodríguez Jáuregui, Alina Calzadilla, Manuel Aranda, Victoria Rodríguez, Luis Lleonart, Lucía Seisas, Gabriel Zappino, Martín Boc, Javier Armentano y Flor Balestra.
Jueves 20/7
18:00 – “La Mesa de los Galanes” con la presencia de Ricardo Centurión, Rubén «Pitu» Fernández, Chelo Molina, Chiquito Martorel, Colorado Vázquez, Luis Castillo y el que se quiera sumar… Modera: Roberto Caferra.
Sábado 22/7
16:00 – Mesa de café con Rep, Tute, Ingrid Beck y Flor Balestra.
18:00 – Presentación del Libro reedición de la biografía oficial de Roberto Fontanarrosa, escrita por el periodista y escritor Horacio Vargas. Con la presencia de Gerardo Rozin, Reynaldo Sietecase, Pablo Feldman y Colorado Vázquez.
Sábado 5/8
18:00 – Mesa de café con la presencia de Crist, Hermenegildo Sábat, Rubén «Chivo» González, Daniel Divinsky y Rafael Ielpi. Rubén Gonzalez junto a músicos locales protagonizarán una Jam Session de Jazz.

LUGAR:

Demi Carabajal

Presenta su disco “El Peñero”. Este disco surge de la necesidad de preparar un material de apoyo para su nueva banda (Facundo Giménez, Damián Montserrat, Chino Martínez y Emanuel Toscano), donde quedan plasmadas sus ideas, creatividad, versiones únicas y arreglos que quiere transmitir desde el escenario para su público.

Es por ello que él mismo graba todos los instrumentos (batería, guitarra eléctrica, bajo), siendo una propuesta desafiante al no contar con el rasguido clásico, pero manteniendo el valor y la fuerza rítmica de la música santiagueña, tal como el siempre define su trabajo.

Además, sumaron desinteresadamente su talento al disco, artistas como Los Carabajal, Franco Ramirez, Claudio Acosta, Martín Reynoso, Hernán Weinsetel, Broder Bastos, y su compañera Silvina Orellana.

Artistas invitados: Cuervo PajónSintaxis Folk Band

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

3° Expo de Motos

Exposición de Motos antiguas, clásicas y contemporáneas que es organizada por el MotoClub Rosario. El evento forma parte de los festejos del 103° aniversario del MotoClub Rosario, cuenta con más de 200 motos de diversas marcas y modelos desde 1906 al 1980. La frutilla del postre es la Gilera 500 4 cilindros campeona mundial que podrá apreciarse por segunda vez.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Orellana – Lucca

El dúo santiagueño Orellana – Lucca presenta en Rosario su disco doble «Hermanos» y recorre sus trabajos anteriores.
Conformado por Manuel Orellana y Rodolfo Lucca (voces y guitarras), completan la banda Benito Serrano (percusión) y Alejandro Cortez (bajo)
Reciente Consagración del Festival de Cosquín 2016, Orellana – Lucca es una de las propuestas de mayor proyección y crecimiento en el folklore argentino actual.

Invitados: Sintaxis Folk Band y Ñaupa Cunan

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Hotel Rush

La banda de rock alternativo melódico, que se formó en Rosario en el 2010, presentan su nuevo material “Ángeles y Éxtasis”. Realizó múltiples presentaciones no sólo en Rosario sino en otras localidades del país y compartiendo escenarios con Carajo, Cirse, Mancha de Rolando y Eruca Sativa entre otros.

Integrantes: Dany Barbieri (voz), Poyo Guzmán (guitarra y voz), Joan Artioli (batería y coros) y Lío Capodarco (bajo y coros)

Banda invitada: Supervit

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Murió de Asco

Festeja sus 30 años. Desde sus comienzos, allá por 1991, Murió de Asco marcó una diferencia en la manera de hacer música, innovando en sus letras y combinando de manera excelente una multiplicidad de ritmos y géneros musicales como el Ska, Reggae y un toque de Punk Rock, entre otros.
La banda se formó en Junio del 91′, integrada inicialmente por un grupo de amigos, y fue a fines de 1992 que comenzó a recorrer el circuito rosarino con temas hasta ahora recordados como: «Dameo Pataca», «Rita Dumas», «El Bajo es un sentimiento», «Callate Ciro», «Cadillac solitario», «Yo amo a mi riñón», etc. Sus inolvidables shows en lugares como «Don Nicanor», «Asociación Cristiana», «La City» y «Lenon», hacían que Murió de Asco fuera cada vez más conocida en el ámbito local. Trás pasar por varios cambios en su formación y por un largo tiempo de descanso y sin actividad musical, Murió de Asco resurgió en 1996 con incorporaciones y proyectos nuevos que obligaron a renovar la identidad original, pero sin olvidarla. Se produjeron fuertes arreglos de composición y de sonido, además de ampliarse el espectro del estilo de la banda.

En Abril del 2003 lanzan su primer disco: «Alejándonos del éxito» grabado en los estudios El Camote Records, con 14 tracks dentro de los que se encuentran temas conocidos como «Hay que matar al que inventó la Feria de las Colectividades», «Italia y el Ciclón», «Gracias Pesquera», y «La terrible muerte de Tu-Sam». Sin parar de tocar en vivo y presentarse en numerosos escenarios tanto en Rosario como otras localidades, la banda llega al 2007 con su segundo disco «Qué golazo del ritmo!».

En 2018 lanzan su single “Perú Campeón”, oportuno para el mundial de fútbol que se disputó en Rusia.

En junio de 2019 lanzan su tercer disco de estudio titulado: “La Banda que odia tu banda”, el cual tomó inmediata difusión a través de los cortes: “Elegante Sport”, “Todo riesgo sin franquicia” y la canción homónima al disco “La banda que odia tu banda”.

Murió de Asco es: Luis “Moe” Barrandeguy (Voz) – Imanol “Vasco” Uribe (Guitarras) – Walter Parola (Bajo) – Lisandro Villa (Batería)

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Luis Salinas

El prodigioso músico y compositor presentará un amplio repertorio en múltiples géneros musicales, acompañado por Juan Salinas, Alejandro Tula y algunas sorpresas más.

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Festival Barriosuena

El concierto busca a través del encuentro, como herramienta fundamental, recuperar esos códigos, historias, amistades, amores, aventuras, sueños, desafíos y demás vicios de barrio (sea cual sea) que forjaron nuestra identidad, y que aún siguen sonando.

Participan: La Semilla – Perro Suizo – La Posilga

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Aca Seca Trío

Presenta Trino el cuarto disco del trío. Cuenta con 10 composiciones propias (Juan Quintero y Andrés Beeuwsaert) y de otros compositores contemporáneos como Sebastian Macchi, Edgardo Cardozo, Federico Parra, y un anónimo español.

Aca Seca Trío está integrado por Juan Quintero (guitarra/voz), Andrés Beeuwsaert (piano/voz) y Mariano Cantero (percusión/voz).

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Kosovo

Presenta en sociedad su primer disco editado bajo el sello de la Editorial Municipal de Rosario tras resultar ganador –junto a Intemperie, del sexteto de tango Vendaval– del primer llamado 2015 del programa de coproducciones discográficas. El estilo musical que tiene Kosovo, está atravesado por muchas influencias, que van desde el rock clásico, hard rock hasta el progresivo.

Integrantes: Hernán Vicini (guitarra y coros), Alan Mansur (batería) y Federico Falco (bajo, teclados y voz)

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR:

Dubies

Presenta su nuevo material discográfico Hechos. Este trabajo encuentra a la banda totalmente afianzada en su búsqueda por una identidad estética y sonora tan característica: la de hacer música sin cantante. Hechos es un disco de música instrumental muy rockero y, sobre todo, con muchos climas que, al escucharlo, invita dejarse llevar por la música en su estado más puro. Un verdadero viaje por los sentidos que vale la pena transitar…

Dubies se presenta como una de las bandas principales de la escena local de reggae, mezclando una excelente combinación de reggae y rock exóticos en cada uno de sus temas. Hoy son referentes indiscutidos de una escena creciente a nivel nacional.

Integrantes: Andrés Picech (guitarra) | Daniel Alejandro O’connell (guitarra) | Patricio Oneto (percusión y accesorios) | Ignacio Spiaggi (bajo) | Matías Calabresi (batería) | Sebastián Legresti (teclados) | Franco Bazzani (saxo) | Lucas Travaglini (trompeta)

Lugar: Galpón de la Música

LUGAR: