Archivo de la etiqueta: gratis

Ciclo Piano Piano Plus

Ciclo intimista que reúne variadas propuestas musicales en las que el piano es protagonista. Tres tríos que ofrecen distintas sonoridades y estilos.


Programación

Jueves 6 de febrero – Trío Sin Tiempo


El trío que integran Leo Genovese, Mariano Otero y Sergio Verdinelli presenta su nuevo trabajo titulado Ritmos de Agua. Con un repertorio de música original compuesta por los tres integrantes, el espectáculo ofrece temas inspirados en el poder y la potencialidad del agua, en donde amalgaman el jazz con elementos provenientes de géneros tradicionales como el chamamé, la chamarrita, el tango y el candombe. Se trata de tres músicos versátiles que han trabajado con artistas como Residente, The Mars Volta, Spinetta, Fito Paez, Andres Calamaro entre otros.


Jueves 13 de febrero – Pólvora negra


El trío intrumental integrado por Lucas Polichiso (piano y teclado), Emanuel Marquiore (bajo eléctrico) y Andrés Tarrab (batería) presenta temas de Pólvora negra (2023), su primer material discográfico, y canciones que formarán parte de su próximo disco. Con una sonoridad urbana y contemporánea, y con el jazz como eje transversal, Pólvora Negra propone un viaje musical a través de una amplia variedad de estilos como el jazz, la música afro, latina y argentina.


Jueves 20 de febrero – Marcelo Vizzarri Trío


El trío integrado por Marcelo Vizzarri (piano), Denis Martínez (bajo) y Andrés Tarrab (batería) presentará material de Mutapiel, su último trabajo discográfico, y temas de sus dos discos anteriores: Contracara y Juegos Dantescos. Con más de 7 años de vida y tres discos editados, el grupo ha recorrido gran cantidad de escenarios del país.

***

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Antonela Moreira

La artista nacida en Firmat, con más de 20 años de trayectoria en escenarios del país, presentará un show que abarcará distintos géneros del folclore argentino y reversiones de grandes éxitos.

En esta oportunidad, Moreira estará acompañada por los músicos Diego Ponce (guitarra), Marcos Mansilla (guitarra), Andrés Carrón (bajo), Martín Suárez (percusión) y dos bailarines dirigidos por el coreógrafo Maxi Faraoni.


La lista de canciones para el show del jueves incluye éxitos de autores como Ramón Ayala, Jorge Fandermole, Gustavo Chazarreta y Ramón Altamirano, entre otros grandes de la música nacional.

Lugar: Hall Central de la Bolsa de Comercio

LUGAR:

Ciclo Musical «Shippear»

Ciclo musical en el Cultural Fontanarrosa (3° piso)

Francisca y los exploradores. Es el laboratorio de canciones de Franco Saglietti, compositor cordobés y pieza fundamental del indie argentino.

Ha colaborado con leyendas como Adrián Dárgelos, Julieta Venegas y Fito Páez. También escribe en secreto para importante artista de la escena mainstream nacional y se encuentra de gira presentando su nuevo disco Deseo con el que celebra 10 años de música y poesía.

Matienelinstante. La banda rosarina irrumpió en 2019 con un sonido fresco e inmersivo, fusionando indie-pop y otros estilos para crear un paisaje sonoro que oscila entre lo melancólico y lo lúdico.

Durante la pandemia, el grupo se enfocó en perfeccionar su arte, dando lugar a sus discos 0037 (2021) y La teoría del todo bien (2023), ambos reflejando una profunda exploración emocional y musical que conecta con los oyentes.

Lo que comenzó como un proyecto solista evolucionó en una experiencia grupal, marcada por la apropiación de cada integrante. Sus presentaciones en vivo son genuinas experiencias sensoriales, llevando al público a un viaje emocional único, destacándose por su creatividad y autenticidad.

LUGAR:

Ciclo de Cine

Un mes de cine italiano, francés, historias y animaciones fantásticas. Antes de cada proyección del mes, se podrá disfrutar de uno de los cortometrajes realizados por la Promoción 2023 de la Escuela para Animadores Rosario.

Programación

Jueves 11/01 – 20:00 / Silvio (y los otros)
El aclamado Paolo Sorrentino, ganador del Oscar por ‘La Gran Belleza’, retrata al polémico y extravagante Silvio Berlusconi al inicio de su decadencia política en el año 2000. Toni Servillo es el encargado de dar vida a Il Cavaliere en este biopic considerado como el proyecto más ambicioso de su director.
Viernes 12/01 – 20:00 / Mandibules
Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.
Sábado 13/01 – 18:00 / Miyasaki: El castillo en el aire (doblada al español)
Una aeronave se desliza sobre un mar de nubes, en una noche de luna llena. Muska, un agente secreto del gobierno, acompaña a una chica llamada Sheeta a la fortaleza de Tedis. Repentinamente la nave es atacada por los piratas que, al igual que el gobierno, buscan el secreto de la piedra mágica de levitación que Sheeta lleva alrededor del cuello. La piedra es la llave que abrirá las puertas de La Fortaleza celeste, una isla flotante en medio del cielo creada por una misteriosa raza que hace mucho tiempo desapareció del planeta. Pazu, un joven muchacho, se hace amigo de Sheeta, le ayuda a escapar de sus seguidores y juntos se disponen a resolver el misterio de la Fortaleza Celeste. Cuando Sheeta y Pazu inician su viaje hacia la Fortaleza Celeste, ponen en marcha una cadena de acontecimientos irreversibles. En este misterioso lugar encontrarán un tesoro mucho más grande que el poder de gobernar el mundo.
Sábado 13/01 – 20.30 / Miyazaki: El castillo en el cielo (subtitulada)
Domingo 14/01 – 20:00 / Uglydolls: Extraordinariamente feos

Hace muchos años, se crearon los muñecos para dar felicidad a todos los niños del mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado de dónde vienen? Viven en una ciudad mágica donde todo es perfecto. Por el contrario, los UglyDolls, los muñecos de peluche imperfectos, viven en Feolandia, un mundo en el que nadie los juzga y en el que se sienten felices y protegidos. Pero… ¿Qué pasaría si estos dos mundos se unieran?


Jueves 18/01 – 20:00 / L’abbiamo fatta grossa
Yuri Pelagatti es un actor que atraviesa una crisis sentimental y profesional y decide contratar a Arturo Merlino, un investigador sin blanca, para indagar en la infidelidad de su ex mujer. Arturo, sin embargo, acostumbrado a resolver casos mucho más sencillos como buscar gatos perdidos en el barrio, persigue a la persona equivocada y ambos acabarán haciéndose cargo de un maletín que contiene un millón de euros. Entre equívocos, giros de guion y situaciones grotescas, los dos hombres habrán de enfrentarse al propietario del maletín, que resultará ser una persona de gran importancia.
Viernes 19/01 – 20:00 / Vif-Argent
Juste divaga por las calles de París buscando a personas que sólo él puede ver. Recibe de éstas sus últimos recuerdos, antes de enviarlas al otro mundo. Un día, una chica llamada Agathe lo reconoce.
Sábado 20/01 – 18:00 / Miyazaki: La Princesa Mononoke (doblada al español)
Con el fin de curar la herida que le ha causado un jabalí enloquecido, el joven Ashitaka sale en busca del dios Ciervo, pues sólo él puede liberarlo del sortilegio. A lo largo de su periplo descubre cómo los animales del bosque luchan contra hombres que están dispuestos a destruir la Naturaleza.
Sábado 20/01 – 20:30 / Miyazaki: La Princesa Mononoke (subtitulada)
Domingo 21/01 – 20:00 / Mandibules

Cuando dos amigos no muy inteligentes encuentran una mosca gigante, viva y atrapada dentro de un coche, ambos deciden entrenarla para ganar dinero con ella.


Jueves 25/01 – 20:00 / Silvio (y los otros)
El aclamado Paolo Sorrentino, ganador del Oscar por ‘La Gran Belleza’, retrata al polémico y extravagante Silvio Berlusconi al inicio de su decadencia política en el año 2000. Toni Servillo es el encargado de dar vida a Il Cavaliere en este biopic considerado como el proyecto más ambicioso de su director.
Viernes 26/01 – 20:00 / Seuls
Leïla, de 16 años, se despierta en una ciudad vacía. ¿Dónde están sus padres? ¿Adónde han ido todos? Pensando que debe ser la única sobreviviente de una catástrofe misteriosa, Leïla deambula por las calles extrañamente desiertas de Fortville y finalmente conoce a otros cuatro adolescentes. Juntos unen fuerzas e intentan sobrevivir en un mundo desolado y cada vez más hostil. Pero, ¿realmente están solos?
Sábado 27/01 – 18:00 / Miyazaki: Kiki, entregas a domicilio (doblada al español)
Kiki (o Nicky en el doblaje español) es una joven bruja de 13 años, en período de entrenamiento, que se divierte volando en su escoba junto a Jiji, un sabio gato negro. Según la tradición, todas las brujas de esa edad deben abandonar su hogar durante un año para saber valerse por sí mismas. Así, ella descubrirá lo que significa la responsabilidad, la independencia y la amistad. En su camino Kiki (Nicky) y Jiji harán un nuevo amigo, Tombo, con el que vivirán extraordinarias aventuras.
Sábado 27/01 – 20:00 / Miyazaki: Kiki, entregas a domicilio (subtitulada)

Lugar: Cine Lumiere

LUGAR:

Orquesta de Cámara Municipal

La Orquesta de Cámara Municipal de Rosario fue creada en 1987 y se consolidó como organismo municipal en el año 1990. Desde entonces, su propósito es difundir e interpretar música de diferentes géneros y estilos, repertorio nacional y universal, tradicional y contemporáneo, garantizando con su desempeño artístico la trascendencia cultural de nuestra ciudad, con una programación cuidadosamente elaborada por sus integrantes.

En esta ocasión brindará un concierto didáctico, junto a la cantora y compositora Clara Bertolini, destinado a toda la familia. Los arreglos son de Marcos Bortolotti. Participarán también Julieta Dermagistris, como música invitada, en percusión y coros, y Agustín Tamagno como director invitado.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Juan Falú y Ernesto Méndez

Presentan «Diálogos de guitarra». Desde hace más de 70 años la Asociación Guitarrística genera espacios para eventos de diferentes dimensiones, y por esto artistas como Falú, director del festival Guitarras del Mundo, y Méndez, compositor e intérprete, confían en nuestra capacidad para llevar adelante estas actividades.
El show promete recorrer temas de Juan, así como versiones profundas y sentidas del repertorio popular argentino. Además se sumará la renovada mirada del folclore de Ernesto Méndez, con elaborados contrapuntos y sonoridades que descansan y tributan en lo más hondo de la tradición de la música para el instrumento. Ambos intérpretes son símbolo y emblema del masivo interés que resurgió por la canción folclórica hace algunas décadas, y que aún hoy se mantiene con igual intensidad.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Ciclo de Cine en Plataforma Lavardén

En el marco del ciclo Aterrazate se proyectarán películas con mujeres como protagonistas. La actividad organizada junto a Videoteca propone una selección de películas con foco en el mes de la mujer, un recorrido audiovisual que destaca historias diversas donde las mujeres ocupan roles protagónicos.

Programación

Miércoles 15 de febrero – Cléo de 5 a 7 – De Agnès Varda con Corinne Marchand. 1962, 90 min.
Cleo, una joven cantante, espera impaciente los resultados de un examen médico. Cuando una adivina que lee las cartas le revela que tiene cáncer y que puede morir, su inquietud aumenta. Tratando de ocupar su tiempo a la espera de los resultados, Cleo conoce a un joven soldado, a punto de partir para hacer el servicio militar en Argelia, al que confía su temor a la muerte.


Miércoles 22 de febrero – Vigilando a Jean Seberg – De Benedict Andrews con Kristen Stewart. 2019, 102 min.
A un joven y ambicioso agente del FBI, Jack Solomon (Jack O’Connell), le encargan investigar a la estrella de cine francesa Jean Seberg, cuando la actriz se ve envuelta en el tumultuoso movimiento por los derechos civiles a finales de la década de 1960 en Los Ángeles. La relación de Seberg con el activista de los derechos civiles Hakim Jamal (Anthony Mackie) la convirtió en blanco de los despiadados intentos del FBI de interrumpir, desacreditar y exponer el movimiento del Black Power.


Miércoles 1 de marzo – Una mujer es una mujer – De Jean-Luc Godard con Anna Karina. 1961, 85 min
Una stripper quiere tener un bebé. Sin embargo, no consigue convencer a su novio, razón por la cual decide entonces pedir ayuda a su mejor amigo


Miércoles 8 de marzo – Los Rubios – De Albertina Carri. 2003, 89 min
Un recorrido por diversos estados de la memoria a partir de la ausencia de los padres de la protagonista. Fragmentos, fantasías, relatos y fotos dan forma a una realidad que pertenece al pasado y se proyecta en el presente. Un equipo de filmación a la deriva, una actriz y unos clicks de Playmobil felices construyen el universo fracturado en que la protagonista descubre una y otra vez lo imposible de la memoria.


Miércoles 15 de marzo – Un muro de silencio – De Lita Stantic con Vanesa Redgrave. 1993, 105 min
Una directora de cine inglesa viaja a Argentina para rodar una película sobre los desaparecidos durante la época de la dictadura militar, pero tropezará con una especie de muro de silencio, hecho de complicidad o de pasividad, entre las personas que se empeñan en negar u olvidar el pasado.


Miércoles 22 de marzo – La idea de un lago – De Milagros Mumenthaler con Rosario Bléfari. 2016, 82 min
Inés es fotógrafa, tiene 35 años, vive en un departamento de dos ambientes y está esperando un hijo. Hace unos meses se separó de su pareja y si bien la crianza del hijo será compartida, Inés se encuentra en un estado emocionalmente vulnerable que, sumado a la inminencia de su maternidad, la impulsa a terminar un libro de fotografías y poemas personales que está preparando con su editor. El proceso de concretar el libro, poco a poco, se transforma en una búsqueda muy personal y libre sobre su pasado, sobre la relación con su madre, su hermano y la ausencia de su padre.

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Concierto de guitarras

Ciclo homenaje a Graciela Martínez Zárate organizado por la Asociación Guitarristica de Rosario. Participan Roberto Ordoñez y Pablo Covacevich.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

“Bajo la Magia de la Música”

El Grupo Asegurador La Segunda organiza un espectáculo musical como corolario de los festejos por su 85° aniversario.

Participan: Juan Carlos Baglietto, David Lebón, Jairo, Nahuel Penissi, Hilda Lizarazu y el Pro Música de Rosario; todos bajo la dirección de Lito Vitale.

Conducción: Julián Weich

En caso de lluvia, se realizará el jueves 13 en el mismo lugar.

Lugar: Monumento nacional a la Bandera

LUGAR:

Orquesta de Cámara Municipal y Pablo Agri

La Orquesta de Cámara Municipal, bajo la dirección del Maestro Fernando Ciraolo, cierra su Ciclo Anual de Conciertos 2018 recibiendo como invitado solista al violinista Pablo Agri. El concierto se enmarca en el Día de la Celebración del Tango que se conmemora cada 11 de diciembre.

Lugar: Teatro La Comedia

LUGAR:

Oasis

Celebra 50 años de trayectoria. La banda rosarina de rock fue fundada en el año 1973, cuando Norberto Ramos, Juan Ramos, Jorge Gallardo y Omar Núñez decidieron emprender la aventura de hacer rock en la ciudad. Este grupo de adolescentes fantaseaba un grupo musical, que estuvo activo durante los años grises y oscuros de nuestro país.

Los actuales integrantes: Juan Ramos (bajo), Omar Núñez (guitarra), Reynaldo Zambrano (voz), Cristian Astbury (batería) y Leandro Núñez (guitarra), recorrerán su historia, tocando composiciones de estos últimos años y material nuevo que será parte de la edición del medio siglo.

Lugar: Las 4 Plazas

LUGAR:

Enrique Llopis

Homenaje a Rafael Alberti. Basado en el disco El viento que viene y va, el recital ofrecerá canciones y poemas del libro de Alberti Baladas y canciones del Paraná, que el cantautor musicalizó y grabó junto al poeta en 1991. Además, el pianista y arreglador musical español Benjamín Torrijo, dirigirá al ensamble integrado por: Marisa Gallo, (guitarra), Víctor Carrión, (flauta y saxos), Mariela Angentieri, (contrabajo), Gaby Estrada y María José Castro, en coros.

Llopis trabajó junto a Rafael Alberti a comienzos de los ´90, y en 2002, con motivo de celebrarse los cien años de su nacimiento, el álbum se editó en España, regrabado junto a la Orquesta Filarmónica de Praga con arreglos y dirección del maestro Toriijo.

Lugar: Teatro Centro Cultural Parque España

LUGAR: