Archivo de la etiqueta: Homero Chiavarino

Garupá

Presenta su segundo álbum «El viejo río que va». Con 11 canciones que le pertenecen a Ramón Ayala e invitados de lujo, Garupá concluye así su celebración a la obra de El Mensú.

El trío litoraleño formado por Joel Tortul, Homero Chiavarino y Julián Venegas grabó este material en el teatro Príncipe de Asturias y en estudios Penny Lane de la mano de Carlos Altolaguirre.

En este nuevo álbum, el trío recorre parte de la obra no tan difundida de Ramón… Galopa, guarania, chamamé, rasguido doble, zamba y gualambao son los ritmos que integran el nuevo material.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Homero y la Juntada Chamamecera

Espectáculo musical chamamecero con Homero Chiavarino (guitarra, acordeón y voz), Tomas Puntano (acordeón), Mirko Flores (guitarra), Axel Flores (acordeón) y Gabriel Coronel (bajo).

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Caravana Cultural de Santiago del Estero

Programación

Jueves 14 – 19:00

Exposición de cuadros del artista Pablo Cano y música en vinilos de El Pez Marcos Toia

En Bestiario Salón de Vinos

Ferreyra 1028 (Arroyito) – Entrada libre y gratuita

Viernes 15 – 18:30

Presentación de Ciudad Imaginada, inauguración de la muestra de cuadros del artista Pablo Cano

Música en vivo de Los Villagra – Colibríes – Homero Chiavarino

Buffet de bebidas y comidas norteñas de Doña Crescencia

En el Salón de Actos de la Facultad de Humanidades y Artes de la UNR (Entre Ríos 758)

Entrada libre y gratuita

Sábado 16 – 19:00

Obra de teatro – ROSENDO VII (séptimo)

7 días de un rey de barrio

Comedia dramática con la actuación de Luis Gallar y dirección de Severo Callaci

En el Cultural de Abajo (Entre Ríos 579)

Entradas al 385 497-6302 o al Instagram rosendoseptimo2023

LUGAR:

Homero Chiavarino + Julián Venegas + Joel Tortul

Presentan Garupá – Canciones de Ramón Ayala. Como un pilar fundamental de la cultura del siglo XX, un hombre irrumpe el tiempo de estas tierras y desde hace casi 100 años pinta la historia de su paisaje de una manera única, muy suya y para todo el mundo.

Ramón Gumersindo Cidade, Ramón Ayala, El Mensú, es la historia viva de nuestra cultura litoraleña. El hombre que entrega su existencia al oficio de artista, que continúa regando de magia este mundo con sus pinturas, sus canciones, sus palabras y al que le debemos gran parte del cancionero popular argentino.

Desde éste otro litoral, un grupo de artistas de la música popular se reúne a invocarlo en canciones. Joel Tortul , Julián Venegas y Homero Chiavarino presentan un repertorio con obras del maestro Ramón Ayala, reversionando en formato de trío parte de su cancionero, recorriendo su obra, desde la más temprana hasta la actualidad.

Garupá: tierra, lecho, cuna de canoas. Es además el nombre del lugar donde nació Ramón.

Lugar: Casa Brava

LUGAR: