Archivo de la etiqueta: Jazz

Polijazz

Ciclo cultural de la Bolsa de Comercio. Polijazz es un proyecto artístico que reúne a dos generaciones de músicos rosarinos que reelaboran en lenguaje jazzístico grandes éxitos del pop, del rock y del cine.

La banda nacida en el año 2005 está integrada por Liza Polichiso (voz), Lucas Polichiso (teclados, acordeón y coros), Nicolás «Cuqui» Polichiso (guitarra eléctrica) y «Pau» Ansaldi (batería).

Los comienzos del grupo fueron con interpretaciones estándares de jazz y música brasileña, a lo que rápidamente incorporaron, haciendo honor a sus raíces, canciones italianas de todos los tiempos. Actualmente elaboran una propuesta donde reversionan temas de “The Beatles” y otra que incluye temas de films famosos.

Lugar: Hall Central – Bolsa de Comercio

LUGAR:

Luca Topino Cuarteto

Grupo liderado por el saxofonista Luca Topino. El proyecto es llevado adelante junto a Sebastián Mamet en batería, Franco Di Renzo en contrabajo y Cristian Loza en guitarra. Interpretan tanto composiciones originales del líder del grupo enfocadas al jazz y la improvisación como repertorio de otros músicos del estilo.

Lugar: La Usina

LUGAR:

Luis Lascano Quinteto

Por primera vez en Rosario, Luis Lascano Quinteto presenta su disco “RIOBA”, una propuesta de «Jazz Sudaca», con texturas y paisajes sonoros que van desde Duke Ellington al “Cuchi” Leguizamón; y un gaucho en el arte de tapa.

Lugares:

Viernes 9 de junio a las 20:30 en La Paraphernalia (Rioja 1070)

Sábado 10 de junio a las 22:00 en Club de Maltas (Güemes 2901)

LUGAR:

Eve Cornelious & Mariano Loiácono Big Orchestra

Una de las grandes damas del jazz estadounidense llega a Rosario acompañada por el prestigioso trompetista argentino. Así como algunos años atrás la ciudad pudo disfrutar a Sheila Jordan acompañada por Mariano Loiácono, ahora el prestigioso trompetista argentino y su Big Orchestra subirán al escenario junto a otra gran dama de la escena jazzística internacional.

El show recorrerá composiciones de swing de los años 30 y 40, que son los clásicos standards que ha cantado Stallings a lo largo de su trayectoria, en este caso, con arreglos originales de Loiácono en todos los casos.

Lugar: Teatro El Círculo

LUGAR:

Paris Jazz Club

Presenta JAZZ CARTOONS . La banda creada y dirigida por Francisco Villaveirán y Sebastián Misuraca abordará un repertorio de canciones que han sabido ser la banda de sonido de muchas vidas en todas sus edades. Melodías como «You ‘ve a friend in me», «Everybody wants to be a cat» y «Pink Panther Theme» no pueden faltar. Un espectáculo ATP que espera llenar el alma, cautivar los corazones y quitarles alguna sonrisa también.

Paris Jazz Club esta integrado por:

Piano / acordeón / monólogos: Sebastián Misuraca

Clarinete / guitarra / voz: Francisco Villaveirán

Batería / washboard / voz: Santiago Ortolá

Trompeta / voz: Iván Buraschi Bernasconi

Contrabajo: Diego Lebrero

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Rosario Festival Jazz 2025

Organizado íntegramente por el Ministerio de Cultura de la Provincia de Santa Fe, el evento se desarrollará con entrada libre y gratuita, y reunirá a grandes referentes del género junto a nuevas voces emergentes.

Durante cuatro días consecutivos desde las 19:00, la lista de conciertos y jam sessions se nutrirá de la participación de casi treinta grupos y más de cien músicos en tres escenarios.

El cierre de la primera jornada tendrá un tono emotivo con el Homenaje a Roberto «Tito» Méndez. Una presentación que invita al público a disfrutar y rememorar parte de la obra de ese gran saxofonista, compositor y formador de la escena de Jazz de la ciudad de Rosario, quien ha participado en innumerables ocasiones del Festival de Jazz de Rosario deleitando al público con su entrega artística.

Además, el viernes 13 el reconocido contrabajista John Hébert, figura clave del jazz contemporáneo y colaborador de leyendas como Andrew Hill, Fred Hersch y Lee Konitz, se presentará por primera vez en Argentina con su proyecto «John Hébert Experience» acompañado de un destacado ensamble local: Ernesto Jodos, Camilo Salvatierra, Franco Espíndola y Mariano Moreira.

Esa misma noche también estará presente Argentum Jazz Quinteto. La banda, formada en 2023 e integrada por 5 de los más activos artistas de la escena de las últimas 3 décadas, interpretará un repertorio de música íntegramente original incluida en su primer álbum, de inminente edición.

Como broche de oro, el domingo a las 22:30 se presentará en el teatro Helio Gallo Sexteto: la continuidad del Septeto que tuvo sus orígenes a finales de los 80 con la participación de destacados músicos del género.

Así, el festival recupera un espíritu de encuentro y convivencia, con una propuesta curatorial que da lugar tanto a figuras históricas como a artistas jóvenes, todos con el mismo valor dentro de una grilla amplia, diversa y cuidadosamente diseñada. Además de contar con la presencia de quienes animan la escena jazzera rosarina y santafesina también habrá destacadas propuestas del circuito nacional e internacional.

Durante esos cuatro días, Plataforma Lavardén estará completamente dedicada al festival, en una experiencia que celebra la riqueza y vitalidad de la escena jazzera local, provincial, nacional e internacional.

Programación

JUEVES 12

19:30 hs – Gran Salón – Samuel Iwancsuk Sexteto
20:30 hs – Teatro – Ensamble Municipal de Vientos
21:00 hs – Petit Salón – Nieves Rosell 4tet
21:30 hs – Gran Salón – Marcelo Vizzarri Trío
22:30 hs – Teatro – Homenaje a Roberto «Tito» Méndez
19:00–22:00 hs – Sala de las Miradas – Vinilos set

VIERNES 13

19:30 hs – Gran Salón – Cristian Loza Grupo
20:30 hs – Teatro – Jhon Hebert Experience (Herbert-Jodos-Salvatierra-Espindola-Moreira)
21:00 hs – Petit Salón – Luego un río (Suárez-Reiner-Suárez)
21:30 hs – Gran Salón – Locoto (Franov – Guevara – Fontanarrosa)
22:30 hs – Teatro – Argentum Jazz Quinteto (De Urquiza-Cavalli-Romero-Carmona-Giunta)
19:00–22:00 hs – Sala de las Miradas – Vinilos set

SÁBADO 14

19:00 hs – Petit Salón – Iván Buraschi Bernasconi Trío
19:30 hs – Gran Salón – Leiba Trío
20:30 hs – Teatro – Rocío Giménez López – Franco Di Renzo – Luciano Ruggieri
21:00 hs – Petit Salón – Ensayistas
21:30 hs – Gran Salón – Pepi Dallo Grupo
22:30 hs – Teatro – El Umbral
19:00–22:00 hs – Sala de las Miradas – Vinilos set

DOMINGO 15

19:00 hs – Petit Salón – Esteban Maxera Trío
19:30 hs – Gran Salón – Manuka Quinteto
20:30 hs – Teatro – Carlos Casazza Quinteto (Casazza-Jodos-Dawid-Sabev-Brandán)
21:00 hs – Petit Salón – Dúo Petetta-Bozzano
21:30 hs – Gran Salón – Siberianos
22:30 hs – Teatro – Helio Gallo Sexteto
19:00–22:00 hs – Sala de las Miradas – Vinilos set

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Francisco Lovuolo

Ciclo «Abril de Jazz». El encuentro propone “dar cuenta del enorme nivel de artistas y referentes que tiene el jazz santafesino”.

El santafesino Francisco Lo Vuolo, considerado uno de los más grandes pianistas argentinos actuales y un referente ineludible de la escena del jazz argentino, tiene cinco discos editados como solista y más de 20 como acompañante.

Presentará un show único, junto a su trío, integrado por Francisco Martí (batería) y Fernando Silva (contrabajo), donde interpretara standards de jazz y composiciones propias, de una potente creatividad y refinada técnica, tan innovadoras como tradicionales.

El músico ha tocado con grandes maestros como Perico Sambeat, Conrad Herwig, Paquito D’Rivera, Enrique Norris, Carlos Lastra, Sebastián Jordán, Mariano Otero, Rodrigo Domínguez, Juan Cruz de Urquiza, Pepi Taveira, Mariano Loiácono, Sergio Verdinelli, Ricardo Cavalli, Horacio Fumero, Oscar Giunta y Gustavo Bergalli, entre una interminable lista.

Lugar: Complejo Cultural Atlas

LUGAR:

David Williams Cuarteto + Loiácono Brothers

Una noche envuelta en el dulce ritmo del jazz neoyorkino-bonaerense de la mano de quienes son considerados uno de los principales exponentes del género que por primera vez se presentan en nuestra ciudad.

David Williams Quartet está integrado por David Williams (contrabajo); David Hazeltine (piano), Eric Alexander (saxo tenor); Joe Farnsworth (batería), quienes junto a Mariano y Sebastián Loiácono (trompeta y saxos respectivamente) prometen un show inolvidable.

Lugar: Teatro del Centro Cultural Parque de España

LUGAR:

Rocío Gimenez Lopez Trío

Presenta Beatles in JazzRocío Giménez López (piano), Martín Fernández (batería) y Fermín Suárez (contrabajo) llevan la música de The Beatles a la estética del jazz. Ashley Wilson, cantante de San Francisco, Estados Unidos, se unirá al concierto en calidad de invitada en algunos temas.

La reducción de la obra de The Beatles (muchas veces de proporciones casi sinfónicas, en cuanto a la instrumentación) al formato del trío, les abre las puertas a los improvisadores para explorar los aspectos más profundos y complejos de esta música, jugando e interviniendo las formas, armonías y melodías, siempre respetando la esencia de las canciones.

Lugar: El Rosedal del Parque Independencia

LUGAR:

Fontanarrosa Jazz Festival 2019

Programa general

Jueves 9
21:00 – Francisco Batista trío. El año pasado el guitarrista Francisco Batista grabó el primer volumen de una serie de EP que revive el sonido del género de Gypsy Jazz, creado por Django Reinhardt. Pronto a grabar el Volumen II de los EP, con música propia, llega al Fontanarrosa con un sonido moderno, buscando nuevas texturas en formato de trio. Formación: Francisco Batista, guitarra; Pablo Devadder, clarinete; Alexis Gambacurta, contrabajo. Invitados: Bruno Lazzarini, trompeta y Daniel Lara, guitarra.
21:30 – Yamile Baidón. Canta versiones de autores brasileros como Marisa Monte, Djavan y Egberto Gismonti. Formación: Yamile Baidón, voz; Fernando Silva, contrabajo y violoncello; Charly Samamé, guitarra y Héctor Mansur, batería.
22:00 – Rosario Jazz cuarteto. Histórica formación de jazz moderno de la ciudad. Durante su trayectoria grabaron dos discos: Rosario Jazz Cuarteto (1994) y La Hora 25 (1996). Recorriendo el repertorio de grandes autores del jazz como así también temas propios. En 2001 se disolvió por la partida de su saxofonista Emilio Maciel hacia Europa. En esta oportunidad, el Rosario Jazz Cuarteto regresa a los escenarios con un invitado de lujo en saxo con el cual planean recorrer parte de sus dos discos como también otros temas. Formación: Javier Allende, batería; Leonel Luquez, piano; Julio Fioretti, bajo; Pablo Devadder, saxo.

Viernes 10
20:30 – Walter Cellini. Adelanto de su primer disco solista a solo bajo. Un set con composiciones propias que explora los diferentes timbres sonoros del instrumento. Artista invitada: Melania Montalto.
21:00 – Rocío Giménez López. La pianista revelación del jazz 2018 –según una encuesta entre periodistas argentinos publicada por el portal de música El Intruso- tocará temas de su primer disco y estrenará algunos nuevos. La acompañan: Milton Méndez, trombón; Fernando Silva, contrabajo y Francisco Marti, batería.
21:30 – Suksdorf-Lo Vuolo. Ella, entrerriana; él, santafesino. Voz y piano. Un dúo que decide avocarse al jazz tradicional, en especial a la década del ’30, abordándolo desde las estéticas personales de cada uno. En un repertorio que viene mayormente de la antigua comedia musical priman las denominadas «love songs», que en algún momento ejecutarían dúos de renombre como Ella Fitzgerald y Louis Armstrong. También canciones tradicionales con aires de blues o «spiritual songs».Flopa Suksdorf, voz; Francisco Lo Vuolo, piano.
22:00 – Leonardo Piantino quinteto. El saxofonista y compositor Leonardo Piantino presenta la música de su disco «Ya es hora» (EMR), editado en 2018. El disco, formado enteramente por composiciones originales, fue premiado en el concurso de coproducciones discográficas de la Editorial Municipal de Rosario y en el concurso de Música del Fondo Nacional de las Artes. Leonardo Piantino, saxo; Samuel Iwanczuk, trompeta; Mariano Ruggieri, piano; Franco Di Renzo, contrabajo y Sebastián Mamet, batería.

Sábado 11
21:00 – Carlos Casazza cuarteto. El guitarrista Carlos Casazza adelanta material de su disco nuevo a salir en julio. Formación: Carto Brandán, batería; Mauricio Dawid, contrabajo; Sergio Wagner, flugelhorn; Carlos Casazza, guitarra.
21:30 – Pau Soka Band. Ofrecerá un recorrido por grandes clásicos de jazz, soul y blues, interpretando a grandes referentes como Aretha Franklin, Etta james, Nina Simone y Amy Winehouse. Pau Soka, voz; Juan José Flores, bajo; Bruno Acanfora Greco, teclado y coros; Tato Zeballos, guitarra; Andy Cossani, batería.
22:00 – Swingdicato Big Band. Con un repertorio amplio, interpreta las composiciones más conocidas del repertorio de orquesta, de Buddy Rich y Stan Kenton, entre otros. Está compuesta por 17 músicos de Rosario, conformada por tres secciones de vientos, saxos, trombones y trompetas, a los que se suman piano, guitarra, bajo y batería. Formación: Martín Actis, contrabajo; Julián Ribero, batería; Gastón Lehnman, piano; Marcos Huertas, guitarra; Samuel Iwanzuk, Bruno Lazzarini, Manuel Fuertes, Igancio Fochessato, trompetas; Milton Mendez, Igor Cuervo, Víctor Casco, Pablo Passerino, trombones; Jesús Eroles, Melisa Camiscia, Natanael Lencina, Federico Marti, saxos.

Lugar: Centro Cultural Roberto Fontanarrosa

LUGAR:

Jazz en el Fontanarrosa

Ciclo 2016. Participan grupos locales y nacionales.

Programación:

Jueves 21 – 20:30 Hs.

AfterClass – Basándose en el Smooth Jazz y sin dejar de lado el Funk, este quinteto rosarino que integran músicos que también participan de otros proyectos de renombre, decidieron trabajar recursos de ambos géneros. El resultado fue un primer disco. Pablo Ciavatti (saxo), Gustavo Smirilli (guitarra), Marcelo Vizzari (teclados), Fernando Castaño (bajo) y Andrés Tarrab (batería).

Ratas calientes –  Un octeto compuesto por varios de los músicos más activos de la escena del jazz de Rosario, convocados por Leonardo Piantino para interpretar sus propios arreglos de composiciones de Frank Zappa, genial y prolífico compositores del siglo XX. Si bien Zappa no es un compositor directamente relacionado con el idioma del jazz, aunque si con muchos puntos de contacto, los arreglos están pensados de manera de integrar las exigentes partes escritas con espacios abiertos para solos e improvisación grupal. Julio Kobryn (saxo tenor), Bruno Lazzarini (trompeta), Yamil Mohadile (trombón), Mariano Ruggieri (teclados), Cristian Loza (guitarra eléctrica), Tutu Rufus (bajo eléctrico), Sebastián Mamet (batería) y Leonardo Piantino (saxos, arreglos y dirección).

——————————

Viernes 22 – 21:00 Hs.

La MusiMedios Big Band – Con el patrocinio de la Fundación MusiMedios, que preside Hugo Vitantonio, Rosario tiene una nueva agrupación musical denominada “La MusiMedios Big Band”, que puesta a difundir repertorios clásicos de jazz, entre otros. Cuenta con la dirección de Sebastián Tesei y la codirección de Kimey GómezKimey Gómez y Maximiliano Pucharcos (saxos altos), Iván Rosiansky y Guido Cirione (saxos tenores), Lara Sesso (saxo barítono), Juan Ignacio Fermani, Rodrigo Calvagna, Manuel Fuertes y Juan Arditti (trompetas), Andrés Riba, Sebastián Portaneri, Juan Carlos Villanueva y Hernán Biancardi (trombones), Marcos Ortiz (bajo eléctrico), Francisco Fenoglio (contrabajo), Francisco Batista (guitarra eléctrica), Lucas Polichiso (piano), Alejandrina Zannini (percusión), Gerónimo Mangini (batería), Flor Jurnet, Meli López, Soledad Gauna y Rodrigo Abecasis (voces).

Ignacio Villamil Quartet – Sin dudas, el jazz crooner (cantante de jazz) ha contribuido al desarrollo del género musical. Con su cuarteto, el joven Ignacio Villamil apuesta a versiones originales de standards de jazz. Ignacio Villamil (voz), Facundo Canosa (piano), Emilio Madeo (contrabajo) y Martín Fernández, (batería).

Rubén «Chivo» González – “La perseverancia de todos estos años en tratar e insistir en tocar Jazz por estas latitudes, nos ha traído hasta el 2016. Y hemos tenido mucha suerte todos estos años. Todavía hay público que aprecia lo que hacemos: siempre tratando de buscarle la vuelta de la manera más espontánea y directa posible. Y a veces se la encontramos…” Rubén «Chivo» González (saxos), Nicolás «Cuqui» Polichiso (guitarra), Charly Samamé (bajo) y Pau Ansaldi (batería).

—————————–

Sábado 23 – 21:00 Hs.

Petetta & Bozzano – Caminata (BlueArt Records, 2015) es el segundo disco del dúo conformado por Marcelo Petetta y Gastón Bozzano. Esta vez, las elegidas son composiciones de Ralph Towner, Egberto Gismonti, Tom Jobim, Gary Peacock y Pat Metheny, entre otros. Marcelo Petetta (guitarras) y Gastón Bozzano (contrabajo).

Sanguinetti Plays Radiohead – El grupo liderado por pianista porteño Marco Sanguinetti versiona, de manera muy personal, la música de Radiohead. El repertorio elegido incluye al menos un tema de cada disco editado por el grupo británico. Sanguinetti ha sido considerado por la prensa local e internacional como creador de «un nuevo género dentro del jazz». Marco Sanguinetti (piano), Migma (bandeja de vinilos), Tomas Babjaczuk (batería) y Pablo Butelman (guitarra).

Jorge Migoya celebra Síntesis – “Síntesis”, del grupo Síntesis fue un disco emblemático del llamado rock progresivo. Se grabó el 24 de marzo de 1976 y tras ser descatalogado se convirtió en un álbum para coleccionistas. A 40 años de su histórica grabación, el sello BlueArt Records lo reedita en abril con nueva remasterización, bonustrack y fotos inéditas. Jorge Migoya, un rosarino en París y líder de aquel grupo, vuelve a la ciudad a presentar los temas (cercanos al jazz rock) y repertorio nuevo. Jorge Migoya (guitarra eléctrica y piano), Annabel de Courson (piano y percusión), Tomás Ferrari (bajo) y Pablo Dawidowicz (batería).

Lugar: Centro Cultural Fontanarrosa

 

LUGAR:

Ernesto Jodos

Ciclo de Jazz. El pianista y compositor nacido en Buenos Aires, Ernesto Jodos se presentará junto a los músicos rosarinos Franco Di Renzo y Luciano Ruggieri, interpretando standards de Jazz y composiciones propias. También el pianista y compositor rosarino, Mariano Ruggieri presentará temas de su disco grabado y editado recientemente en la ciudad, junto a Jorge Palena, Sebastián Mamet y Julio Kobryn.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR: