Archivo de la etiqueta: Lavardén

«Las de Barranco»

Ciclo Un Verano Fresquito. La obra de Gregorio de Laferrére es uno de los clásicos más conocidos del teatro argentino. Planteado en tono de comedia, la puesta explora las miserias de una familia que se va degradando en el esfuerzo por mantener los convencionalismos y las apariencias, tratando de simular constantemente situaciones que ponen en juego la moral de los personajes.

Elenco: Gustavo Sosa, Ofelia Castillo, Judith Ganón, Silvina Santandrea, Haydée Calzone, Juan Manuel Raimondi, Gabriel Rocca, Mariano Raimondi

Dirección: Alejandra Gómez

Lugar: Teatro  – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Stefano Marocco

El cantante y compositor rosarino presenta un repertorio con canciones de su nuevo trabajo y covers en inglés y español. El artista que comenzó su carrera subiendo Covers en youtube, generando millones de visitas en su canal, no para de sorprender con su calidad vocal y su particular estilo.

En noviembre de 2017, Stefano con tan solo 25 años, llevó sus sueños a tierras mexicanas. y con su voz cautivó a todos en el reality de La Voz de México.

En su primera gala, que ofició como su presentación en sociedad, Marocco cantó “How am I supposed to live without you” y logró cautivar a los cuatro jurados, entre los cuales están nada menos que Laura Pausini, Maluma, Carlos Vives y Yuri.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Mandrake Wolf

El mítico cantautor y guitarrista uruguayo Alberto Mandrake Wolf vuelve a Argentina para presentar su disco Primitivo y otros temas de su repertorio, reeditado por Los Años Luz Discos, a 25 años de su lanzamiento en Uruguay en formato casete.

Alberto Wolf nació en Montevideo, Uruguay, el 17 de abril de 1962. Conocido como Mandrake Wolf, es un cantante y músico popular uruguayo. Su primer trabajo discográfico fue editado en 1984, en formato casete, y contenía en una cara canciones de su autoría y en la otra, canciones del grupo El Cuarteto de Nos. En 1985 formaría el grupo con el cual ha estado ligado artísticamente desde entonces, Los Terapeutas. Una primera formación del mismo incluía (además de Alberto Wolf en voz y guitarra), a Wilson Negreira en percusión y voz, Daniel Jaques en bajo y voz, Alejandro Roca en guitarra y Luis Jorge Martínez en batería. La banda tenía un perfil asociado al candombe beat, con toques pop, estilo que ha ido evolucionando con los años para acercarse más al rock.. En 1988 el grupo lanzó su primer trabajo discográfico, titulado Mestizo en todos lados, editado por Ayuí / Tacuabé, y fue presentado en distintos ciclos de ese año en el teatro El Tinglado de Montevideo. En su extensa actividad artística este grupo se caracterizó por fusionar ritmos autóctonos como el candombe y la murga junto al rock and roll y el reggae, generando un estilo propio particular. Su canción «Amor profundo» (que fue grabada en 1997 en su disco Nada de cosas raras) fue popularizada por Jaime Roos en el año 2000 en el álbum Contraseña. A partir de 2002, con la salida del álbum Amor en lo alto, la popularidad del grupo fue aumentando considerablemente año tras año. Ha recibido varios Premios Graffiti: tres en 2009 por su disco De (mejor álbum de rock, álbum del año, mejor compositor) y dos en 2013 (mejor DVD musical por 25 años en vivo y álbum del año por Monstruo). Actualmente se presenta en diversos escenarios de Uruguay con su grupo Mandrake y Los Druidas, con quienes acaba de grabar un disco.

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Paulinho Moska

#TourArgentina Presenta «Uma voz e um violao». El talentoso artista carioca presentará un show intimista. Repasará temas de su repertorio y hará canciones de su trabajo grabado junto a Fito Páez.

Un show que no precisa de nada más. Solamente de autor con su cómplice (la guitarra) entonando juntos canciones profundas y populares que marcan la historia de Moska, tal como lo llaman en Brasil.

El repertorio está compuesto por Pensando em Você, A Seta e o Alvo, A Idade do Céu, Lágrimas de Diamantes, Último Día, Tudo Novo de Novo, entre otras. Además de su reciente trabajo grabado junto a Fito Páez y su canción ‘Hermanos” del disco Locura Total.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Juani Favre y la Paz Ciencia

Presentan su nuevo disco «Despierto en la sombra». En este nuevo álbum, el cantautor rosarino trabaja por segunda vez consecutiva bajo la producción artística de Adrián Dárgelos (Babasónicos) y el ingeniero de sonido Gustavo Iglesias. Editado por el sello Bultaco “Despierto en la sobra”, cuenta con la participación de músicos invitados, entre ellos el propio Dárgelos, co-autor y vocalista del tema “La trama fugaz”, y Tuta Torres (Babasónicos), añadiendo bajos en varias de las pistas.
La canción que da nombre al disco, fue lanzada junto a un video realizado por la artista Cecilia Mundet con la técnica de bordado sobre tapiz, animado en stop motion.
La banda La Paz Ciencia, que acompaña a Juani en sus presentaciones, está integrada por Natalio Rangone (teclados), Franco Santángelo (trompeta y coros), Julián Sanzeri (saxo barítono), Martín Salvador Greco (bajo), Luciano Corvalán (percusión), Daniel Menegozzi (batería).

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«El mar de noche»

El mar de noche es un grito ahogado.
El desamor diseccionado. La soledad escandalosa con la que se topa un hombre lejos.
La espera y su agonía. Los intentos antes de hundirse. El silencio que retumba después de cada palabra.
No poder nombrar, porque lo que queda cuando el amor se ha retirado es un campo arrasado, escombros, la nada, un hueco.

Luis Machín protagoniza este unipersonal escrito por Santiago Loza y dirigido por Guillermo Cacace.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Mujeres de ojos negros»

Retrato de dos mujeres.
Una familia matriarcal a punto de romperse.
Un día… todos los días.
Tres identidades… una sola.
Un timbre que no suena.
Mujeres de ojos negros, una mirada irónica sobre las relaciones femeninas.

Dirección: Paola Chavez
Actúan: Camila Olivé y Romina Tamburello
Dramaturgia: Romina Tamburello

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Rossana Taddei + El Cielito

Más que Dos Producciones presenta a Rossana Taddei (Uruguay-Suiza, voz) y Gustavo Etchenique (Uruguay, batería y percusión) con MINIMALmambo, un espectáculo que incluye composiciones de la cantante y también clásicos del folclore latinoamericano, italiano y de otros países, y canciones sobre poesías de escritores uruguayos o ticineses, musicalizados en desinhibidas formas musicales.

En esta ocasión estarán acompañados por El Cielito, grupo integrado por Carlos Samamé (guitarras, voz) y Alfredo Tosto (batería, percusión, voz), que ha desarrollado un trabajo compositivo basado fundamentalmente en la música popular argentina y latinoamericana, atento a un lenguaje armónico y de improvisación que remiten tanto a la música brasileña como al jazz, y una fuerte presencia de percusión y rítmicas de raíz afro.

En el marco del festejo de los 10 años del dúo uruguayo, Taddei y Echenique también interpretarán canciones de los discos “ReUnión” y “Semillas”, y nuevos trabajos que formarán parte de “Espiral”, álbum que se editará en 2018.

En este caso, las influencias provienen de la música popular uruguaya, latinoamericana y europea, con aires de rock, jazz, folclore y fusiones varias. Hay un sello personal donde la melodía y el ritmo son los elementos primordiales y los arreglos se llevan a la mínima expresión, pasando por muchos matices musicales que van desde momentos íntimos y mínimos, a momentos más potentes y contundentes que nos hacen pensar que estamos frente a una banda.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Orquesta Típica Fernández Fierro

Presenta Ahora y siempre el primer disco de estudio integrada por nueve temas propios y de compositores contemporáneos.

Ahora y siempre es el primer disco de estudio con Julieta Laso (voz), fue grabado en los Estudios ION bajo el comando de Walter Chacón, masterizado por Mario Breuer, producido por Yuri Venturin y con diseño de tapa de Alejandro Ros. Las presentaciones en vivo serán acompañadas por visuales especialmente realizadas por Gisela Faure.

El contundente sonido de su nuevo trabajo renovó radicalmente al tango actual y que es característico de esta orquesta de formación típica (cuatro bandoneones, tres violines y viola, violoncello, contrabajo, piano y voz) que ya lleva casi veinte años de trayectoria.

Ficha Técnica:

Bandoneones: Juan Manuel Barrios, Patricio Vázquez, Adrián Ruggiero

Violines: Alex Musatov Julia Testa, Gustavo Vajsejtl, Juan Villegas Restrepo

Viola: Juan Carlos Pacini

Violoncello: Alfred Zuccarelli

Piano: Santiago Bottiroli

Voz: Julieta Laso

Contrabajo y dirección: Yuri Venturin

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Victoria Escudero

La cantante rosarina presenta su show solista Simplemente Victoria junto a Gerardo Bautista. Estrenará su tema Toma mi mano y recorrerá diversos estilos musicales.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Prada vs. Kramer

Ciclo de Par en ParAna Prada y Pata Kramer son dos solistas que componen, graban e interpretan canciones propias que las han llevado a diversos escenarios de Uruguay, la región y el mundo.

Ana, canta desde su mundo litoraleño y sus aires folclóricos. Pata, desde sus capitalinos aires tangueros y rockeros. Juntas, generan un intercambio de universos, que resulta en un espectáculo casi manifiesto de que lo íntimo puede ser colectivo y lo colectivo, inevitablemente propio. Reivindicando una belleza, quizás femenina, del amor, de lo indomable…

Las canciones, lo que hablan, lo que piensan, parece amigarnos con la ambivalencia humana.
Como cantoras populares, reflejan en sus canciones las diversas realidades, las luchas y la esperanza del momento histórico que les ha tocado vivir. Con ironía y sensibilidad cautivan al auditorio en cada presentación. Además de sus nuevos discos como solistas, trabajan en su primer disco como dúo.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

7º Encuentro Cantando y Desencantando

Séptima Edición del Encuentro Vocal de Música Popular, ciclo que pretende la difusión del cancionero popular argentino y latinoamericano a través del canto en todas sus formas: coros, grupos vocales, dúos y solistas, buscando promoverlo como cauce esencial del desarrollo de la canción popular y como eje histórico de nuestra identidad cultural.

Organiza: Cuarteto Karé y La Eulogia Coral

Programación

Viernes 29 (Plataforma Lavardén – Teatro)
La Eulogia Coral
Dúo Amarcanto
Coro Municipal de Sunchales
Myriam Cubelos

Sábado 30 (Plataforma Lavardén – Gran Salón)
Cuarteto Karé
Coro Municipal de San Francisco
Ch’allay Huasi
Nahuel Porcel de Peralta

LUGAR: