Archivo de la etiqueta: Lavardén

Susana Baca

Esta dama de la música peruana, es la heredera, quizás la ultima de esta leyenda de artistas que cantaron desde el corazón a sus reivindicaciones sociales y desde el alma a sus raíces. Así, Susana Baca, con sus más de quinientos conciertos, sus 3 premios Grammys, sus condecoraciones y las luces de un cargo político como ministra de cultura, es y será siendo la representante del cantar con finura y con sabor…
Hablar de Susana Baca es descubrir a una mujer tan sencilla como encantadora, amiga de la inmensa Chabuca Granda, fue llamada por la autora de «La flor de la canela» como su sucesora. Grabó junto a Calle 13 la canción “Latinoamérica”, con la brasileña María Rita y la colombiana «Totó» La Momposina y recientemente con Snarky Puppy, el joven colectivo de fusión liderado por el bajista Michael League.
Desde muy niña estuvo rodeada de músicos; su padre era guitarrista, su madre bailarina, sus tías cantaban y sus primos fueron los creadores del grupo Perú Negro. Ellos aportaron la fuerza necesaria que impulsó a Susana a dedicarse de lleno a la música.
Ganó dos becas, una del Instituto de Arte Moderno del Perú y la otra del Instituto Nacional de Cultura Peruana, para investigar las raíces de la tradición musical peruana, además de obtener el premio de interpretación y composición en el primer Festival Internacional de Agua Dulce.
Estudió educación en la Universidad Enrique Guzmán y Valle “La Cantuta”, en donde se graduó en 1968. Esta misma institución le concedió el 20 de noviembre del 2009, el Doctorado Honoris Causa. Prima hermana de Caitro Soto (recopilador del clásico “Toro Mata”) Susana, la intérprete de «María Landó», sigue construyendo sueños y proyectos como el que trabaja con su compañero, el sociólogo boliviano Ricardo Pereira, “la primera escuela rural de música, el Museo de la Memoria, dedicado a perennizar el aporte cultural afro, chino y andino en Cañete, su lugar en el mundo.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Lito Nebbia + Pez

Presentan por primera vez Rodar su nuevo disco grabado en conjunto. Ambos se unieron para celebrar los 50 años del Rock Argentino a medio siglo de la aparición de La balsa. En el show también harán nuevos temas y clásicos de Los Gatos.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Mamapunk»

Karina K protagoniza MamaPunk Antiópera un espectáculo inspirado en Nina Hagen, cantante y actriz de la Vanguardia Alemana, la primera artista en fusionar el rock y múltiples estilos con la ópera.

Nina Hagen rebelde, política, pacifista y comprometida activamente por el derecho de los animales y la protección del medio ambiente, motivan a Karina K a escribir éste espectáculo musical, inspirada por los valores de dicha artista y adaptando a nuestro idioma ,una filosofía que no tiene fronteras, ya que es universal.

Karina K estará acompañada por Cynthia Manzi y una orquesta de músicos en vivo.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

The Rock and Rule Swing Orchestra + Koi Ballet

En el cierre del Ciclo Más que Dos 2017: «Cruce de Música y Danza», se presenta The Rock and Rule Swing Orchestra acompañada por el reconocido Koi Ballet.

Con 20 músicos y cantantes actuando en vivo, la orquesta desplegará una puesta de nivel internacional con un repertorio basado en el “neo swing”, un estilo surgido a nivel mundial en la década del 90′. El viejo espíritu divertido y, a la vez, de alta calidad musical de las viejas big bands de los años 30′ y 40′ vuelve renovado a partir de la mezcla del swing de aquella época con otros géneros musicales como el rockabilly y algunos subgéneros del rock and roll, así como también con toques de música latina.

Es con ese estilo musical que The Rock and Rule Swing Orchestra ha logrado posicionarse como una de las bandas referentes del movimiento, distinguiéndose a través de composiciones propias y arreglos originales que producen una explosión de sonido en cada presentación.

En 2013 pasó de la formación «chica» de 10 músicos a la de big band completa, incluyendo 13 instrumentos de vientos y con un total de 20 artistas en escena. Esto marcó el nacimiento de la primera big band de neo swing del país.

La Rock and Rule está integrada por Hernán G. Biancardi, en voz, piano, dirección y arreglos; Andrés Tarrab en batería; Nicolás Boixader en contrabajo y Sergio Provenzano en guitarra. Asimismo, en trompetas: Juan Ignacio Fermani, David González, Manuel Fuertes y Diego Aureli; trombones: Yamil Mohadile, Milton Méndez, Leo Basabe y Andrés Riba (TB); saxos: Gwido Cirione (SA), Guido Dicapua (SA), Dario Serpi (ST), Andrés Bernardini (ST) y Kimey Gómez (SB); y voces: Nieves Rosell, Sofía Maiorana y Carolina Ciani.

En cuanto al Koi Ballet, está conformado por jóvenes bailarines de Rosario y con un amplio repertorio de coreografías. En esta oportunidad, se presentará con Griselda Dahi, Micaela Lorentz y Gustavo Ortíz, con coreografía de Soledad Montechiarini y Nerina Franguelli; y la dirección general de Carina Odisio.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

Claudia Puyó y Los Anestesistas + Suéter – Miguel Zavaleta

Claudia Puyó
La cantante y compositora, una de las voces emblemáticas del rock nacional se presenta junto a su banda Los Anestesistas, adelantando temas de su próximo disco y repasando toda su carrera, además de clásicos por los 50 años del rock nacional.

Suéter / Miguel Zavaleta
Creador de canciones inolvidables, que forman parte de su show como Amanece en la ruta, Vía México, Extraño ser, Mamá planchame la camisa, Él anda diciendo, entre otros se presentará junto a su banda. Ex líder de Suéter participó de la época más gloriosa del rock argentino.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

RJR 2017

Evento dedicado a los juegos de rol, donde podés participar de nuestras mesas relámpago y probar 14 juegos a lo largo del evento, presenciar charlas y conocer a centenas de rolerxs con ganas de compartir un fin de semana a puro rol.

Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

Ethel Koffman & Quinteto

Ciclo Más que Dos en su tercera edición se denominó “Mujeres en escena”. La cantante rosarina de amplia trayectoria en la música popular, interpreta temas que han integrado su repertorio durante las últimas temporadas, en diferentes conciertos y con distintas formaciones. Asimismo, el espectáculo recorre parte del contenido de sus discos solistas, Lilá, Flor Verbena y Ánima y de este modo reúne sus “Canciones Caminantes” y sus “Tangos no tan Tangos”.

Las “Canciones caminantes” son temas de Hugo Fattorusso, Pedro Guerra, Pixinguinha, Jorge Fandermole, Leo Masliah, Adrián Abonizio, Rosa Cedrón, Olga Román, Chico Buarque, Luis Alberto Spinetta y Charly García, entre otros. Y también algunas páginas de la dupla Lennon-Mc Cartney. Y los “Tangos no tan Tangos” de Lito Nebbia, Eladia Blazquez, Fito Páez, entre otros.

Ethel está acompañada por Leonel Lúquez (piano y arreglos), María Jesús Olóndriz (violoncello), Luis Giavón (oboe), Alicia Petronilli (bandoneón) y Pedro Alfieri (contrabajo).

Cantantes invitadas: Julia Pistono, Maia López, Silvana Grosso y Andrea Fernández.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Maria Gadú

La cantante y compositora paulista presenta su nueva producción discográfica Guelã.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Plataforma de las Maravillas en la nube»

Plataforma Lavardén abre sus puertas y ventanas de manera virtual con juegos y disfraces, poemas y construcciones, ideas y creaciones para grandes y chicos. La idea es poder crear entre todos un umbral, un espacio en la nube, que nos permita encontrarnos pero cada uno desde casa, para así disfrutar como años, de propuestas lúdicas.

Durante dos semanas, las redes sociales de Plataforma Lavardén serán el espacio de juego con originales propuestas: Una alacena repleta de frascos para rellenar con ingredientes mágicos para escribir poemas, cantar y contar cuentos; diarios con clasificados desopilantes para intercambiar; objetos que enloquecieron y cambiaron de lugar, por lo que habrá que aguzar la vista para encontrarlos; también los invitamos a recorrer el edificio desde las pantallas, para descubrir algunos locos detalles.

Los más chiquitos, también tienen su lugar, con Mundo Creciente para armar, donde se invita a crear un espacio de primera infancia en casa; y además ¿bailamos un garabato?, algunas ideas para soltar el cuerpo y disfrutar el movimiento. Durante los juegos, Muchos Mundos se despliegan, te invitamos a compartirnos el tuyo para crear una mega muestra colaborativa.

Orgullosos de otro año más poder llevar adelante Plataforma de las Maravillas, con propuestas pensadas para reunir a todas las edades, esta vez “en la nube” sin condición de días ni horarios. Todas las actividades podrán ser consultadas en la web de Plataforma Lavardén

LUGAR:

«La omisión de la familia Coleman»

Una familia viviendo al límite de la disolución, una disolución evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar. Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido. Escrita y dirigida por Claudio Tolcachir.

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ciclo de cine: «Vacaciones animadas»

Cine El Cairo presenta en julio un ciclo de animaciones para toda la familia en Plataforma Lavardén. Los miércoles se exhibirán títulos realizados en stop motion, mientras que los domingos será el turno de grandes animaciones para toda la familia.

Programación

Domingo 02 – El libro de la vida / The book of life
Manolo es un joven torero que se debate entre cumplir con las expectativas de su familia o seguir su corazón y dedicarse a su verdadera pasión: la música. Antes de elegir el camino que seguirá, emprende una aventura recorriendo tres mundos fantásticos, donde tendrá que superar sus peores miedos.
Dirección: Jorge R. Gutiérrez – Animación / 95′ / Estados Unidos 2014
—————————————————-
Domingo 09 – El fantástico Sr. Zorro / Fantastic Mr. Fox
Un astuto zorro llamado Fox parece llevar una vida idílica con su esposa y con su hijo Ash. Pero, por las noches, se dedica a robar gallinas, patos y pavos en las granjas vecinas, razón por la cual los granjeros deciden cazarlo. Basada en un libro para niños de Roald Dahl.
Dirección: Wes Anderson – Animación / 87′ / Estados Unidos 2009
—————————————————-
Domingo 16 – Los Boxtrolls / The Boxtrolls
Puentequeso -Cheesebridge- es una elegante ciudad de la era posvictorinana, obsesionada por el dinero, la clase y el más delicioso de los quesos apestosos. Debajo de sus encantadoras calles adoquinadas viven los Boxtrolls, unos monstruos que salen de las alcantarillas por la noche para hacerse con los bienes más preciados de los habitantes: sus hijos y sus quesos.
Dirección: Graham Annable y Anthony Stacchi
Animación / 97′ / Estados Unidos 2014
—————————————————–
Domingo 23 – Piratas, una loca aventura / The pirates! Band of misfits
Un peculiar grupo de piratas y su capitán desean, ganar el premio al Pirata del Año a costa de cualquier precio. Sus aventuras los llevarán desde las orillas de Isla Sangrienta hasta las calles de Londres. Tendrán que enfrentarse con piratas rivales, pero también se encontrarán con Charles Darwin e incluso con un chimpancé «parlante».
Dirección: Peter Lord y Jeff Newitt – Animación / 88′ / Reino Unido 2012
—————————————————
Domingo 30 – Coraline y la puerta secreta / Coraline
Coraline es una niña que, al atravesar una pared de su casa, encuentra una versión mejorada de su vida: sus padres son más considerados con ella, pero la las sensaciones maravillosas darán paso al miedo y a la angustia. Basada en una novela de Neil Gaiman.
Dirección: Henry Selick – Animación / 97′ / Estados Unidos 2009

**************************************************

Miércoles de Stop Motion

Miércoles 12 – Pollitos en fuga / Chicken Run
1959, Inglaterra. En el gallinero de la Granja Tweedy, la gallina Ginger sueña con la libertad. Cada día, intenta sin éxito escaparse del corral y trata de hacer comprender a sus emplumadas amigas que la verja no está en torno a la granja, sino en sus mentes. Sus esperanzas se renuevan cuando un gallo americano, Rocky, aterriza en el corral. Si él puede enseñarles a volar, serán capaces de huir. Porque no tienen elección: la señora Tweedy, ha decidido enviarlas a la cazuela en cualquier momento.
Dirección: Nick Park, Peter Lord – Animación / 84′ / Reino Unido 2000
———————————————–
Miércoles 19 – Wallace y Gromit: la batalla de los vegetales / Wallace & Gromit: The Curse of the Were-Rabbit
Se acerca el Concurso Anual de Verduras Gigantes y se desata una auténtica “vegetalmanía” en el pueblo donde residen Wallace y Gromit. Los dos amigos, tan emprendedores como siempre, se están haciendo de oro con su nuevo invento, el sistema “Anti-Pesto”, una forma humanitaria de controlar a los conejos que intentan invadir los preciados huertos. Pero todo se viene abajo cuando una enorme, misteriosa y voraz “bestia” empieza a aterrorizar al vecindario, atacando los huertos de noche y destrozándolo todo a su paso.
Dirección: Nick Park – Animación / 85′ / Reino Unido 2005
————————————————
Miércoles 26 – Los cortos de Wallace y Gromit
*Un día de campo en la luna / A grand day out with Wallace and Gromit
Wallace y su inseparable perro Gromit deciden viajar a la Luna para pasar las vacaciones. Es la primera aparición de Wallace y Gromit, que contarían posteriormente con nuevas aventuras tanto en cortometrajes como en su película de larga duración.
Dirección: Nick Park -Animación / 24′ / Reino Unido 1989
*Los pantalones equivocados / Wallace & Gromit in The Wrong Trousers
En esta aventura Wallace le regala unos modernos pantalones a Gromit que le acabarán saliendo más caros de lo que esperaba. Por ello, Wallace alquila una habitación a un aparentemente inocente pingüino.
Dirección: Nick Park – Animación / 30′ / Reino Unido 1993
*Una afeitada al ras/ Wallace and Gromit in A Close Shave
Cuando las ovejas de la ciudad comienzan a desaparecer, el pobre Gromit es quien carga con toda la culpa. ¿Podrá Wallace demostrar que su compañero es inocente antes de que sea demasiado tarde? Tercer cortometraje de Wallace y Gromit, que acumula 17 premios internacionales entre los que se incluyen el Oscar, el BAFTA o el Annie, entre otros.
Dirección: Nick Park – Animación / 30′ / Reino Unido 1995

LUGAR:

Elías

El cantante y compositor rosarino se presentará en formato full band con un show en el que hará un recorrido desde los éxitos de “Cerebro Mágico” hasta la etapa actual solista, y en el que presentará en vivo por primera vez sus nuevas canciones que se darán a conocer durante los primeros meses del año.

Actualmente, se encuentra trabajando en sus nuevos lanzamientos que incluyen nuevas colaboraciones con su estilo característico y a las que además se suman ritmos tropicales y latinos, dando como resultado un show en vivo que transita por diversos climas.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR: