Archivo de la etiqueta: Lavardén

Spinassi – Stenta – Perone

Los músicos Eduardo Spinassi (piano), Marcelo Stenta (guitarra) y Juancho Perone (percusión) se presentan en formato de trío. Juntos y como solistas, interpretarán un repertorio que abarca temas inéditos y clásicos de nuestra música folklórica y composiciones propias.

Contarán además con la presencia de invitados especiales: Myriam Cubelos y Jorge Fandermole.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Tiempo de gitanas»

Espectáculo de música, cantos y danzas tradicionales de inspiración gitana que nos trasladará en un mágico viaje desde la India hasta Andalucía. En homenaje a las mujeres de éstas y aquellas tierras; a las mujeres del mundo que construyen identidades desde el arte, la música, la danza; mujeres intensas y apasionadas que dibujan mapas de movimientos a través de la historia, borrando fronteras y creando nuevos territorios de lo femenino.
Tiempo de Gitanas, un recorrido por Turquía, India, Líbano, Rusia , Hungría, Rumania, Balcanes y España en esta noche de fiesta gitana.
Voces profundas y sentidas, palmas y zapateados chispeantes, faldas coloridas flameando en giros infinitos. Una riqueza de vestuarios adornados con chales, pañuelos, cucharas y panderetas. Abanicos que despliegan y ocultan miradas ancestrales, dejando la impronta de años y siglos de caminos transhumantes y transmutantes.

Dirección general, danzas, piano y percusión: Danae Mamet

Invitadas especiales
Joana Gea (España): Danzas Gitanas
Soraya Tonsich: Danza Oriental
Victoria Ivaldi Bryndum: Baile Flamenco
Carolina González: Violoncello
Noelia Campilongo: Canto
Asesora en arte y vestuario: Bibiana Garino
Proyección de obras de la artista plástica: Mariela Carbonari

Lugar: Plataforma Lavardén

 

 

LUGAR:

Evelina Sanzo + Estefanía Vega

Dos voces femeninas ganadoras de Espacio Santafesino sonarán en una misma noche. Evelina Sanzo recorrerá clásicos del tango argentino y composiciones propias, acompañada por el pianista Leonel Lúquez. Estefanía Vega presentará su disco «Con Sabor a Tango», donde reúne milongas y valses de todas las épocas.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Y…se nos fue redepente»

Magalí Meliá interpreta a los entrañables personajes creados y reunidos por Niní Marshall. «Y…se nos fue redepente», es un unipersonal de humor negro que Niní estrenó a principio de los años ’70 con textos que había comenzado a escribir en los ‘40.
En esta obra, las inolvidables Catita, Cándida, Niña Jovita, Doña Pola, Mónica y doña Caterina visitan a doña Electra -personaje invisible, pero cuya presencia se advierte en todo el espectáculo- en el velorio de su marido don Pascual, el zapatero del barrio. También aparecen las voces en off de “el Mingo y el Nicola”, hermanos de Catita, a los cuales se los escucha hablar, discutir y pelear en la capilla ardiente.

Dirección: Ariel Leyra

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Noelia Moncada

Presenta, junto a la Orquesta Victoria, «Llorarás» un disco que recorre con intensidad -casi teatralmente- una historia de desamor y frustración, donde la tristeza es invadida por una extraña belleza hasta sublimarse por completo. El repertorio contiene seis temas con letra de Homero Manzi, en su etapa más romántica, del 40′ al ’45. Grabado junto a la Orquesta Victoria, en su cuarto disco solista la cantante transita sin estridencias los sentimientos más viscerales.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Paula Maffía Orgía

Presenta su LP debut, «Ojos que ladran», el nuevo proyecto musical de esta cantante, fundadora y miembro de Las Taradas cuya búsqueda transita ámbitos musicales que hacen eco del swing, la canzonetta napoletana, la música garage y el folk.
PMO nace a comienzos de 2014, dando forma definitiva al proyecto solista de Paula Maffía (Buenos Aires, 1983), cantante, fundadora y miembro de la orquesta de señoritas Las Taradas y del cuarteto de rock La Cosa Mostra, nos ofrece esta vez una veta más personal, en su primer disco solista pero bien acompañada, junto al elenco estable de esta orgía musical conformado por Carla Nicastro, Clara Testado, Nati Sabater y Lux Pérez.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Letra y Música»

Un espectáculo protagonizado por la conductora Silvina Chediek y el guitarrista Esteban Morgado. Se trata de un viaje por lo que podríamos llamar la banda de sonido de nuestras vidas. Las canciones con las que crecimos y que nos han marcado a fuego. Un viaje musical que contará con una grande del tango: Amelita Baltar como invitada.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Recordando a Niní Marshall»

Andrea Fiorino presenta su unipersonal donde recrea algunos de los personajes de la legendaria Niní y hace su propia versión de esa historia recurriendo entre personaje y personaje, (Catita, Doña Pola, la niña Jovita) a grabaciones de Niní.

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Yo me lo guiso, yo me lo como»

Un recorrido por la vida y por el alma de una estupenda bailaora flamenca que hace unos años cruzó el charco de la mano de un amor al que conoció en Andalucía y al que enamoró cocinándole su plato estrella: “pollo al ajillo”.

Carmen Mesa cuenta su historia en el escenario y convierte a los espectadores en sus comensales, los lleva a su cocina y allí, en un acto de amor y agradecimiento por aceptar su invitación, les cocina ese plato tradicional que aprendió de su madre. De su mano… entre cantes, bailes, cazuelas, cucharones, aceite de oliva y ristras de ajo… el espectador viaja por ilusiones, amores, desamores, olores y sabores que marcaron su infancia y su recorrido hasta cruzar el Atlántico. Todo un viaje con mucha poesía aderezado con música en vivo como ingrediente fundamental.

Intérprete: Carmen Mesa
Texto: Erika Halvorsen
Puesta en escena y Dirección General: Gina Picirilli
Guitarra flamenca y arreglos musicales: Héctor Romero
Percusión: Javier Turco Mokdad
Coreografía: Carmen Mesa
Escenografía: Eugenia Granados
Vestuario: Silvana Sánchez

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

 

LUGAR:

«Rock con Perfume de Mujer»

Presentan un homenaje al género femenino del 2 x4 recorriendo tangos de todas las épocas. Un repaso del rol de la mujer en la composición, intepretación y en las letras del tango del siglo xx a la actualidad. ¿Cuántas cosas que perduran en el tiempo son tan nuestras como el Tango? Hoy sus nombres son sinónimo de tango,imponentes,gallardas,inolvidables mujeres mitológicas,emblema del tango en la piel de una Mujer. Tita Merello – Maria Graña – Nelly Omar – Susana Rinaldi y un especial a la gran Eladia Blazquez.

La lista es muy extensa y puede que seleccionar sea injusto por lo subjetivo,pero éstas mujeres del mas acá en el tiempo,incluso pidiéndoselas llamar contemporáneas,mucho hicieron por reivindicar la figura femenina en el tango. En el mundo Argentina es tango y el Tango no es sin una Mujer.

Voces: Lorena Bogado – Laura Cicerone – Alejandra Merello – Mica Racciatti Adriana Coyle – Dorana Milva – Mirna Manassero – Gena Garay + invitados especiales.
Dirección musical: Julian Cicerchia
Músicos: Ruben Grivarello (bajo) – Luciano Duri (piano) – Julian Cicerchia (guitarra)
Danza: Invitado especial el bailarín ,director de la Casa del Tango y productor de los encuentros de Tango Metropolitano: Guillermo Ruiz

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

María Volonté + La Máquina Invisible

María Volonté, la autora y compositora argentina que conquistó el mundo del tango, se presenta junto al armonicista californiano Kevin Carrel Footer. El dúo presentará «Blue Tango Project» un novedoso material que explora el cruce entre el tango y el blues.

La Máquina Invisible es un quinteto de tango que recorre el sonido de los grandes referentes del género y explora las nuevas sonoridades del tango actual. Los integrantes son: Guido Gavazza (Bandoneón), Manuel Martínez (Piano), Pablo Galimberti (Violín), Julián Cicerchia (Guitarra Eléctrica) y Mauro Rodríguez (Contrabajo)

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Ernesto Jodos

Ciclo de Jazz. El pianista y compositor nacido en Buenos Aires, Ernesto Jodos se presentará junto a los músicos rosarinos Franco Di Renzo y Luciano Ruggieri, interpretando standards de Jazz y composiciones propias. También el pianista y compositor rosarino, Mariano Ruggieri presentará temas de su disco grabado y editado recientemente en la ciudad, junto a Jorge Palena, Sebastián Mamet y Julio Kobryn.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR: