Archivo de la etiqueta: Lavardén

«Amor Puto»

Un desengaño amoroso y un jaque subjetivo. Ella, desde la “soledad concurrida” de su camarín habla con su público de su intimidad. Su discurso persigue, sin alcanzarlo, una coherencia que disimule su estado. Y en ese esfuerzo fallido quedan expuestos deseos, frustraciones, fantasías, ideas, identificaciones y la profunda incoherencia que anida en su ser.

Su cuerpo se vuelve campo estallado donde parte de su vida se pone en cuestión desde una ambivalencia de ideas y sentimientos contradictorios con los que intenta lidiar de algún modo. La crisis se vuelve poesía, la angustia se viste de humor y ella, lejos de ser una heroína o una antihéroe, comparte impúdicamente la metáfora de una crisis cotidiana.

Actuación: Cristhian Ledesma
Dirección: Alejandra Codina
Diseño gráfico y audiovisual: Darío Castañeda
Vestuario: Lucía Arancibia Codina
Objetos escenográficos: Patricio Pietri

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Circo ZaZ»

Espectáculo a puro circo, malabarismo, magia y humor. Dinámico y participativo. Es una propuesta fresca, auténtica y llena de destrezas para disfrutar y sorprenderse en familia, en donde la diversión esta 100% asegurada.

Artista: Julieta Oriol

Asistente: Alejandro Basile

Lugar: Bodegas de diseño y producción. Plataforma Lavardén

LUGAR:

Muestra «Ella se llama Tersura»

De Flor Balestra. Presentación del personaje Tersura y sus amigos. Escenas de su vida cotidiana, sus gustos y costumbres, quehaceres y rarezas dibujan su mundo pequeño, entrañable y amoroso.

Tersura es enamoradiza, turbada, lanzada y saltarina. Tersura usa tacones y adora su carterita. Tersura se pinta los labios en forma de corazón. Ella no es linda, se siente linda. Tersura cree que los moñitos son felices.

Florencia Balestra, más conocida como Flor, nació y vive en la ciudad de Rosario. Es dibujante y cronista plástica. Es Licenciada en Artes Visuales (Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad Nacional de Rosario). Fue docente en Facultad de Bellas Artes y en la Escuela Municipal Manuel Musto. Ha publicado dibujos, ilustraciones y humor gráfico en las revistas Tres Puntos, Puentes, Sección Áurea, Lápiz Japonés, Cosmopolitan, El Amante, Barcelona. Realizó animaciones para 6 Canciones, de Juana Molina; The Planet, de Fernando Kabusacki; Claustrópolis en Anima Buenos Aires de María Verónica Ramirez y Caloi. En 2003 publicó su primer libro El Hilito. Asunto Impreso (reedición 2005/ 2007). Realizó ilustraciones para Versos para cebollitas, de María Elena Walsh, y Una lección de vida, de Roberto Fontanarrosa, ambos de editorial Planeta. Expuso de manera individual y colectiva en Argentina y el extranjero.

Apertura: jueves 13 a las 19:30

Lugar: Sala de las Miradas

LUGAR:

Fernando Cabrera

El cantante y compositor uruguayo vuelve a Rosario para presentar su nuevo disco “Simple” y realizar un repaso por las canciones más emblemáticas de su exquisita discografía.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Acorazado Potemkim + Aguas Tónicas

Acorazado Potemkin no es power trío. No es pop y definitivamente es más que rock ‘n roll. Es la suma de tres músicos con una vasta experiencia en composición, arreglos y producción musical: Federico Ghazarossian (bajo) ha sido parte de Don Cornelio y la Zona, Los Visitantes, Me darás mil hijos, Cardenal Domínguez Cuarteto y La Bagayera, y ha colaborado con distintos artistas de diferentes géneros. Luciano Esaín (batería) participó de Playmobil, Flopa-Manza-Minimal y actualmente es baterista de Valle de muñecas y Motorama. Juan Pablo Fernández (guitarra y voz) ha sido integrante de la Pequeña Orquesta Reincidentes, con la que produjo también composiciones para filmes como Whisky (Montevideo, 2004).

Aguas Tónicas se formó en 2004, y en 2006 editan su primer disco Aguas Tónicas (2006). Allí dejaron plasmadas composiciones potentes de guitarras urticantes que traen el recuerdo de sólidas bandas argentinas de los años 70 como Manal y Pescado Rabioso. Integrada por Mariano Conti (guitarra y voces), Jorge Caproitti (guitarras), Santo Martinez (batería), Esteban Manino (bajo) y Mauro Cuffaro (taclados y guitarra)

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

Holy Cows + Mc Fly & Elvis Lives

Holy Cows la banda femenina de country, rockabilly y southern rock oriunda de Buenos Aires presenta temas de su autoría y algunos covers que integran su primer disco. Integrantes: Holy Cows Foxy Lady (Guitarra y voz) Rock-sario (Violín y voz) Doc Pat (Drums y Voz) Cleo (Bajo y contrabajo)

Mc Fly & Elvis Lives repasarán la música del Rey del Rock and Roll para dar vida a aquellas canciones inmortales que son hoy parte de su legado musical. Integrantes: McFly (The Broken Toys) en voz, Pupe Barberis (Oro Stone, Caburo Blues) en batería, Seba Delfino (The Broken Toys) en contrabajo y coros y Huevo Alabern (Regreso del Coelacanto) en guitarras y coros

Lugar: Gran Salón

 

LUGAR:

“Diamantes”

Musical basado en historias reales con contenido social y actual. Mariana Caccia, Facundo Martínez, Gustavo Sosa (en el rol de Winona Sosa), Noelia Barale, Maria Paula Calviello, Virginia Bianni y Catalini Fochini acompañados por un elenco de más de 25 bailarines en vivo, y un vestuario pocas veces visto, trasladaran el teatro y a la platea al mundo del cabaret.

Dirección: Rodrigo Morales

Lugar: Plataforma Lavardén

LUGAR:

«El Desagüe»

Ahí están. El amor es la fiesta más corta y más larga. Ellos no se van a mover de ese enorme territorio redondo, ellos van a hacer todo lo posible, todas las escenas, van a mezclar, revolver y revivir ese rato que tienen juntos, para quedarse bien lejos del final.

Elenco: Paula García Jurado – Francisco Fissolo

Dramaturgia y Dirección: Romina Mazzadi Arro

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Heroínas»

Nueve mujeres van y vienen durante una hora para compartir y celebrar sus vidas. Los relatos que emergen hablan de personas que han labrado o inspirado una gran obra o una gran epopeya en el anonimato. Mujeres audaces, rebeldes y exquisitas, que han atravesado el desierto y el río del despojo, el olvido, el reconocimiento y la invisibilidad. Cada espectador será parte de 3 relatos de estas heroínas. Un suceso que invita a reflexionar acerca del potencial desconocido que todos tenemos.

Textos: Sobre una idea de Rody Bertol la obra es una creación colectiva entre actores y directores.

Actúan: Noemi Asenjo, Marianela Chicón, Laura Copello, Sofia Dibidino, Laura Forla, Mariela Feugeas, Maria E. Lenci, Yanina Mennelli, Natalia Pautasso, Mariana Pevi, Julia Piaruchi, Natalia Trejo, Dana Maiorano, Gisela Sogne, Romina Tamburello.

Dirigen: Silvana Battocchia, Diego Bollero, Carolina Torres, Felipe Haidar, Alejandro Leguizamon, Dana Maiorano, Simonel Piancatelli, Soledad Murguía, Carla Tealdi, Natalia Trejo, Julieta Pretelli.

Dirección General: Juan Nemirovsky

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«El pato viajero»

La historia de una familia de patos que viven en un bello lago. La gente descubre el lago e inicia su urbanización hasta armar una pequeña gran ciudad. Al pato mayor le pica la curiosidad y se va a probar suerte a la ciudad. Peripecias varias y vuelve espantado para casarse con Pata-Gonia.

Intérpretes: el dúo de clows  Viruta y Sudor (El Bolsón)

Lugar: Petit Sálon – Plataforma Lavardén

LUGAR:

La república del caballo muerto

Un arqueólogo descubrió las ruinas de una ciudad antigua llamada La república del caballo muerto, hallando entre sus escombros obras de teatro como: El propietario, Ser o no ser y Los buenos modales, en donde se describe la vida de los habitantes de aquella civilización arcaica. Por suerte esas cosas ya no ocurren, y los seres se entienden en otro nivel de sentimientos, pasiones e intereses, lo que confirma que, evidentemente, evolucionamos.

Actúan: Anabel Martin y Paula Fernández Besso

Dramaturgia: Roberto Espina

Dirección: Julián Sanzeri

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Ventura!»

Un grupo de payasos que llega con sus vestidos, pelucas, zapatos e instrumentos musicales. Descubren al público por sorpresa, como quien se despierta en medio de una fiesta de cumpleaños y arman un show delirante, lleno de música y humor.

Compañía cómica La luna y El Bigote

Lugar: Subsuelo – Plataforma Lavardén

 

LUGAR: