Archivo de la etiqueta: Lavardén

Martin Chemes

Presenta “Armónicamente”. Con todas las influencias y el bagaje de sus más de 20 años de recorrido musical, aborda como desafío, versionar diversas canciones del género melódico, un género poco común para su instrumento: la Armónica Diatónica.

Lugar: Petit Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

La Oh Happy Band

Ensamble de voces que comienza en 2018 como un taller de armonización de voces, con un repertorio que abarca tanto canciones del género del pop como del góspel, nunca dejando de funcionar como taller, sumando canciones que proponen los integrantes, invitando a cantantes solistas, generando un clima en donde la meta es contagiar a quién escucha, de la alegría que se genera cantando juntos, la esencia que se persigue: la música negra.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«LA CULPA ES DE GINEBRA»

Lourdes, una mujer enamoradiza, viaja indecisa sobre su silla de ruedas entre los corazones de dos hombres que la aman perdidamente. Tobías, un joven universitario que la enamora con su inteligencia y Matías, un artista rústico que aún no la olvida.
Una batalla de amor, que bajo los términos de Ginebra podría encontrar la solución. Una comedia cuyas reglas no están establecidas; no hay parámetros para el amor y mucho menos cuando todo se sale de control.

Libro: Juan Paya
Producción ejecutiva: 032 PRODUCCIONES
Producción general: GAMBRÉ producciones
Puesta en escena y dirección general: Esteban Prol
Actúan: Mercedes Lambre, Facundo Gambandé, Juanba Herrera.
Asistente de dirección: Verónica Peskin
Vestuario: Maia Bolotnicoff

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

BENITO CERATI

Nació el 26 de noviembre de 1993 en Santiago de Chile. Creció en un ambiente rodeado de instrumentos y música, características que lo llevaron a construir su identidad artística casi desde su nacimiento.
A los 18 años formó Zero Kill, grupo con el que editó 4 álbumes, los dos primeros producidos por Tweety González: «Trip Tour», «Alien Head», «Unisex» y «Lapsus». Con la banda recorrió escenarios de Argentina y Latinoamérica, presentándose en festivales de renombre como Ruido Fest, Personal Fest, Lollapalooza y Vive Latino.
En el año 2014 estuvo nominado por primera vez a los Premios Gardel en la categoría «Mejor Album Nuevo Artista Pop» con su disco «Triptour», y en 2018 y 2020 con los discos «Unisex» y «Lapsus» -respectivamente- compitió en la categoría «Mejor Álbum Alterativo».

A lo largo de su carrera, BENITO ha colaborado con varios artistas, entre los que se encuentran Marilina Bertoldi, Marina Fagés, Paula Maffia, Lucy Patané, Richard Coleman, Leo García, Virus, Charly García, Adicta, Jay Mammón y Soda Stéreo. Además es coautor de las canciones de los discos «Ahí vamos» y «Fuerza Natural» de Gustavo Cerati.

Actualmente se encuentra trabajando en las canciones de su nuevo álbum «Shasei», el primer trabajo discográfico que llevará su nombre. «Shasei» es un disco que está inspirado en aventuras durante la adolescencia, en la intensidad de los primeros encuentros, en los errores cometidos, el paso del tiempo y la convivencia entre la naturaleza y la tecnología. A la hora de componer, BENITO se inspiró en música ambient y soundtracks de películas de espionaje, logrando un disco con un sonido barroco, con muchas capas espaciales, nocturnas y sensuales.

Artista Invitado: LICHI

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Concha»

Luego de un exitoso año de Concha, y en pleno auge de su programa de radio #ConchaAlAire, las chicas invitan a un encuentro que genere un espacio de construcción en conjunto.

Sobre Concha Dalia Walker, Jimena Outeiro y Laura Passalacqua son tres amigas que se reúnen a hablar de los temas que las atraviesan como si no hubiera un micrófono adelante. Escuchar su podcast es formar parte de sus conversaciones más íntimas.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

DOS MÁS UNO

Luego de su exitosa gira por Europa (Austria, Suecia y Eslovenia) y de realizar una única actuación en el año en Buenos Aires, Dos Más Uno llega a Rosario. Conformado por Marcelo Dellamea (guitarra y voz), Hugo Dellamea (guitarra y voz) y Ariel Sánchez (percusión), Dos Más Uno es hoy un representante indiscutido de nuestra música de raíz. En este concierto, el trío repasará obras de sus dos discos (Dos más uno y Reflejos) además de trazar un mapa por el cancionero popular latinoamericano.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Campedrinos

En el marco de la gira 2023 “La noche perfecta”, Sergio y Agustín regresan a Rosario con zambas románticas, zambas carperas, huaynos, cuecas y chacarera.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

La compañía – Cuerpxs que suenan

Una banda de 40 personas que cantan y percuten con el cuerpo. Se trata de un dispositivo donde un grupo de personas interpretan un amplio repertorio de canciones populares en clave performática, interviniéndolas con la percusión que generan con su cuerpo. La ronda y la conexión son premisas del encuentro.

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Joel Tortul y Ariel Ardit

El piano de Joel Tortul y la voz de Ariel Ardit vuelven a reunirse en Rosario para ofrecer un Encuentro Tanguero, donde abordarán clásicos del género en versiones cantadas e instrumentales. En la oportunidad como artistas invitados: Martín Tessa (guitarra) y Gaby Estrada (voz).

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Pedro y Pablo

El emblemático dúo de la canción argentina, Pedro y Pablo, integrado por Miguel Cantilo y Jorge Durietz, se reunirán durante los meses de septiembre y octubre para celebrar un reencuentro con su público a lo largo y a lo ancho del país conmemorando sus cinco décadas de vigencia.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Estar Conmigo»

Conferencia de Julio Bevione. En tiempos inciertos, todos necesitamos tomarnos una pausa para hacer una reflexión profunda sobre nosotros mismos. Eso nos propone Julio Bevione en su conferencia ¨Estar conmigo, que recorrerá las principales ciudades de Argentina como parte de sus presentaciones en Latinoamérica.
«Vivimos en un tiempo donde la inmediatez nos ha ido apartando del disfrute de la vida y de nosotros. Hemos ido perdiendo la espontaneidad. Andamos irritados y tan distraídos, que necesitamos detenernos y volver a nosotros¨, dice Bevione. ¨»Creemos haber aprendido mucho, de todo, pero nos faltó mirarnos y aprender de nosotros¨.

Julio Bevione es autor de 14 libros de temáticas humanas y de espiritualidad, recorre cada año Latinoamérica presentando una manera más fácil de hablar de estos temas profundos, dirige la Escuela de Inteligencia Espiritual y conduce un espacio radial en la ciudad de Miami, donde vive desde hace 25 años.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

ESA TE LA DEBO

Presenta su espectáculo “Sobreviviendo una vez más”. En este show la murga emprende un viaje donde recorren la realidad de la Argentina y América Latina con música, humor y un despliego escénico que convoca a la alegría y la reflexión.

La Murga ESA TE LA DEBO nació en 2016 y rápidamente se hizo conocida a partir de sus ingeniosas canciones presentadas en formato de video en redes sociales. Explorando el género del humor político, sus trabajos de viralizaron por un estilo particular de criticar al neoliberalismo y de abordar la coyuntura política y social.

Luego del éxito en las distintas plataformas virtuales, comenzaron las presentaciones en vivo, con una formación coral que toma aspectos de la murga uruguaya e incorpora guitarra eléctrica, bajo y batería americana para configurar una suerte de murga-rock.

Así la murga actuó para miles de personas en centros culturales y teatros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Conurbano, además de realizar giras por Entre Ríos, Santa Fe y distintas ciudades de la Provincia de Buenos Aires. También actuó para las Madres de Plaza de Mayo y fue convocada a numerosos actos políticos, y de apoyo a la lucha de organizaciones sociales y sindicales.

En noviembre de 2019, Esa te la debo lanzó su disco «Recuerdos del país #SíSePuede», grabado en vivo en el Teatro Municipal Roma de Avellaneda.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR: