Archivo de la etiqueta: Lavardén

Mercedes y Los Un Millón

Presentan su nuevo trabajo discográfico Temporal.

La apertura musical estará a cargo de Rodri Fre.

Lugar: Terraza de la Cúpula – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Muerdo

El artista murciano presenta el nuevo disco, que presentará en 2022, titulado “10 años de Flores, Viento y Fuego” y que supondrá una revisión de algunas de las canciones de sus cinco discos y contará con colaboraciones nacionales e internacionales de artistas que han marcado e influido a Muerdo a lo largo de su carrera y otros más emergentes con los que se ha desarrollado una afinidad. El primer single adelanto es una nueva versión de “Tierra Sagrada” con la colaboración de los canarios Valeria Castro y Pedro Guerra. Una hermosa canción llevada a otro terreno gracias a la sensibilidad que Valeria Castro y Pedro Guerra aportan al tema, que llega acompañado de un elegante vídeo grabado en SurClub Estudios en Torrelodones, el estudio de Ismael Guijarro, que es quien toca la guitarra durante la escena.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«Triple Orquestina Ilustrada»

Es un espectáculo de variedades teatrales, musicales y circenses para toda la familia. Raquel, Tito y Billy son 3 hermanos que han llegado de viaje y como equipaje traen un puñado de historias y canciones que han coleccionado a través del tiempo en sus largas travesías y aventuras. Raquel, la mayor (o la que más ha vivido), tratará de sobrevivir a las locuras de sus dos hermanos menores quienes no tienen el menor sentido de la ubicación, y estropean a cada paso cualquier intento de ponerse de acuerdo.

Canciones, malabares, y hasta una historia africana narrada por el público, son parte de esta creación con la que este trío desaforado intentará conseguir la admiración del público. Con mucho esfuerzo cumplirán su único objetivo…

Lugar: Gran Salón – Plataforma Lavardén

LUGAR:

«Cuqui en terapia»

Ciclo Ja Ja Ja. Cuqui sigue su derrotero de psicólogo en psicólogo, tratando de adelgazar; Yolanda su amiga, se debate entre el suicidio y ayudar a Cuqui a superar su trastorno de alimentación, mientras Fabian no logra disminuir su perturbación obsesiva. Los 3 coinciden en el consultorio del Psicólogo Sebastián Dávila. ¿Logrará el terapeuta ayudarlos a tramitar sus problemas?

Elenco: Liliana Gioia, Juan Carlos Abdo, Cristhian Ledesma y Fernando Avendaño

Dirección: Liliana Gioia y Juan Carlos Abdo

Dramaturgia: Juan Carlos Abdo, Liliana Gioia y Guillermo Salvador

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

«8 Perchitas»

La historia que da vida a todas las perchitas cuenta que la abuelita de Adriana, la “Cuenta Cuentos”, guardaba en un ropero colgadas de las perchas todas las historias que cada noche le contaba para que estuvieran siempre perfumadas, ordenadas, limpias y relucientes para volver a ser contadas: “Porque a la memoria hay que conservarla siempre limpia y reluciente” decía la Abuelita.

Narradores/ titiriteros: Adriana Felicia, Germán Geminale y Livia Vives.

Diseño y construcción de títere: Adriana Felicia.

Dirección: Adriana Felicia.

Técnica: narración oral, teatro de objetos y títeres.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Adrián Abonizio y La Máquina Invisible

Presentan Ciudad Malandrina. Coproducción discográfica realizada entre Adrián Abonizio y La Máquina Invisible.

El consagrado compositor de la trova rosarina junta fuerzas con el novedoso grupo, en una nueva apuesta a la creación de nuevos tangos. Dos generaciones de tangueros se juntan para la creación de 12 composiciones originales marcadas por la poesía arrolladora de Abonizio y los arreglos vanguardistas del joven conjunto de Tango Contemporáneo.

Luego de su exitosa placa «Tangolpeando» (Blue Art, 2013), Abonizio vuelve a encontrar en el tango su medio de expresión. En aquella oportunidad, el cantautor eligió la guitarra y el sonido clásico del género para contar una historia que cosechó elogios de parte de la prensa y le valió ni más ni menos que el Premio Gardel 2012. Esta vez, sus canciones se encuentran con un tango de corte piazzolleano, con la energía que un quinteto típico (Contrabajo, Piano, Guitarra Eléctrica, Violín y Bandoneón) le imprime a la música ciudadana.

Por su parte, el grupo nacido en 2013 viene de varios años de un importante quehacer en el Nuevo Tango. Su disco homónimo «La Máquina Invisible» (2017, EMR) les valió el premio Rosario Edita a Mejor Disco de Tango de 2017. El mismo año, el grupo se consagró ganador en el Primer Concurso Internacional de Nuevos Ensambles de Tango. Está integrado por Guido Gavazza, Manuel Martínez Serra, Pablo Galimberti, Facundo Jaime y Mauro Rodriguez.

En esta ocasión, el grupo versionó y arregló once canciones de Abonizio, algunas de ellas en coautoría con sus clásicos compañeros de ruta, como Rubén Goldín, y otras en coautoría con los miembros de La Máquina Invisible. El resultado: un disco enérgico y potente, donde la cruda y a la vez refinada poesía de Abonizio se funde con las armonías disonantes y la precisión interpretativa de La Máquina Invisible.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

KABUSACKI – SEVILLA – PIETRAFESA – SAMALEA

Tres guitarristas y un baterista para hora y media de canciones propias y ajenas que llegan a cautivar con impecables sonidos ofreciendo un concierto único e irrepetible, de esos que perdurarán por tiempo en las mentes y corazones.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Pablo Fábregas

Presenta «Inestable«. En esta obra, Pablo junta todos los ingredientes en los que venía trabajando en los últimos años, tanto como comediante, guionista y director. Monólogos, situaciones, imágenes y música en vivo…

Acompañan a Pablo:

Lucien Gilabert: Voz

Miguel Angel Cino (Ranatronic): Bajo y Voz

Maxi Votta/Brian Ayliffe: Batería y Voz

Dirección: Julio Panno

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Franco Luciani – José Colángelo

Presentan “Tango Improvisado”. La improvisación como premisa de libertad creativa, da título a este disco que hará historia, porque es puro placer; y comenzó su recorrido con la obtención del Premio Gardel 2021, en la categoría “Mejor Álbum de Tango”.

El encuentro del pianista José Colángelo (último pianista de la orquesta de Anibal Troilo) y del armoniquista Franco Luciani estará acompañado por Pablo Motta (contrabajo) y Leandro Andersen (guitarra)

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

Mocchi

El cancionista uruguayo vuelve a Rosario para presentar su quinto álbum, titulado El frío que nos convoca.

Sobre Mocchi

Cuando uno nombra a Mocchi, si no lo conocen, les suena de algún lado. Su vida es un rejunte de anécdotas que lo llevaron a dedicarse a la música casi sin querer.

La particular forma de gestionar su vida y su prolífica obra han llevado a Mocchi a gestionar proyectos sociales, centros culturales, ser cineasta, compositor, actor y oficinista. A agotar las principales salas de su país (Teatro Solís, Sala del Museo, Teatro El Galpón), y la región (La Trastienda, Konex). A girar por México, España, Estados Unidos, Chile y Argentina.

Entre viajes e intercambios sensibles a través de la música, ha construido una identidad musical y personal que define una forma de trabajar y hacer canciones contundente: es genuino.

Ha trabajado como compositor para la película argentina La Uruguaya (Ana Blaya, Hernan Casciari) donde también actúa, y para la obra Nociones Básicas de la Comedia Nacional bajo la dirección de Jimena Marquez. Como compositor y cantante, ha colaborado y compartido con músicos como Chico Cesar, Yayo Serka, Adrián Berra, Samuel Torres (Paquito d Rivera, Shakira, entre otros), Fernando Cabrera, El Plan de la Mariposa, Susy Shock, Maca Mona Mu, Papina de Palma, Eli Almic, Julieta Laso El Kuelgue, Acá Seca Trío, La Bomba de Tiempo, LaOtra (España), Pedro Pastor, Christian Cary, La Triple Nelson, Muerdo, Andres Beeuwsaert, entre otros.

Cuenta con cuatro discos de estudio editados: La Velocidad del Paisaje (2013), Mañana será otro disco (2015), 1990 (2022) y La Certeza del Dolor (2023).

También realizó la investigación y produjo una película filmada en EEUU sobre músicos migrantes, titulada “Botija de mi País” (2017), estrenada en Estados Unidos y en la Cineteca Nacional de México.

Lugar: Terraza – Plataforma Lavardén

LUGAR:

Tano Viamonte + Vuzzy

Tano Viamonte desplegará los temas de discos El arte industrial (2020) y La mecánica del tiempo (2021), dos placas de una trilogía en gestación que pintan el universo sofisticado, cantable y lisérgico que habita la obra del cantautor. Por su parte, Vuzzy, la banda de punk asardinado y rock posapocalíptico (prepandemia distopic) integrada por Rubén Busi (voz y guitarra criolla), Andrés Abramowski (guitarra eléctrica) y Martín Ledesma (cajón, platos y accesorios) mostrarán los temas de Cruje, disco de la formación grabado en 2019.

Lugar: Sala Lavardén

LUGAR:

BUHO RADAR / EMERGE

Ciclo Mucha Data.

Búho Radar es un proyecto que nace a fines del año 2013. En un principio interpretando composiciones originales de Marcelino Bascourleguy y Rafael Finondo y comenzando la composición de canciones propias que luego darían forma a su primer trabajo discográfico. En el año 2016 se consolida la formación definitiva del proyecto.

A comienzos del año 2017 comienza la grabación y producción independiente del primer material oficial de estudio. También editado de forma independiente, «GIRO MENTAL» sale a través de diferentes plataformas digitales y en formato compact disc en septiembre del año 2017, contando con 11 canciones que van de paisajes exóticos y ambientales a un rock crudo y potente. Ya con disco en mano la banda presenta su nuevo material en distintas ciudades del país.

De cara a la presentación de la banda en la Sala Lavardén todo el material nuevo será presentado de forma oficial aparte de tocar temas del disco Giro Mental.

Integrantes: Rafael Finondo (Voz y guitarra) – Facundo Galanti (guitarra, coros) – Pablo Quaranta (bajo) – Fernando Passini (batería, coros)

——————————————————————

Emerge propone en sus composiciones un estilo de rock potente combinado con melodías atractivas y comprometidas en un proceso creativo constante ligado a la realidad que hoy nos toca vivir. Un sonido netamente de influencias modernas, fusionados con riffs y bases de rock y metal alternativo.

Integrantes: Salvador Valenti (Voz) – Joel Sartore (Guitarra principal) – Matías Román (Guitarra rítmica) – Javier Yorgovan (Bajo) – Iván Muzzillo (Batería)

Lugar: Teatro – Plataforma Lavardén

LUGAR: